Palabra 21

Page 1

Nº 21

Nov. de 2008

Bloque 22 oficina 107 - Teléfonos: 263 61 06 – 219 53 60 - Correo: asoprudea@udea.edu.co - http://asoprudea.udea.edu.co

DETERIORO SALARIAL DE LOS DOCENTES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS RESULTANTE DE LA APLICACIÓN DEL DECRETO 1444 Y 1279 GABRIEL AGUDELO VIANA* Representante Profesoral al CSU U. de A.

El propósito de este estudio es analizar y comparar las condiciones salariales de las Universidades públicas en Colombia, mas concretamente frente a las asignaciones de las actividades productivas por parte de los Comités de Asignación de Puntaje, en que estos comités asignaron puntos a las actividades productivas en forma dispar, para valorar la misma actividad productiva, todo esto esta basado en información de puntos acumulados para los años 1995 a 1999, es decir, valoraciones del Decreto 1444 y datos U. de A. 2000-2005. La inconformidad existente entre los docentes de la Universidad de Antioquia, frente a los

bajos salarios es debida a algunas particularidades del manejo de los factores salariales en las universidades. Para presentar un panorama completo, se debe reconocer que el ambiente en que se produjo el ingreso al Decreto 1444 era de mejorar sustancialmente los salarios de los profesores, para hacer atractivo su paso al sistema, puesto que los docentes debían, en cambio, renunciar a la retroactividad de las cesantías. También es justo admitir que los salarios de los profesores universitarios presentaban desniveles considerables con relación al mercado y a parámetros internacionales en países similares.

* Ponencia presentada en el VIII Congreso Nacional de Profesores Universitarios, Manizales, Universidad de Caldas, oct. 8-10, 2008.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.