Nº 25 Marzo de 2009 Bloque 22 oficina 107 - Teléfonos: 219 53 60 - 263 61 06 - Correo: asoprudea@udea.edu.co - http://asoprudea.udea.edu.co
INFORME de la Representación Profesoral ante el Consejo Superior Universitario Se considera a continuación el segundo informe de la Representación Profesoral al CSU de la Universidad de Antioquia, dando cuenta de temas tales como: subrogación para quienes pertenecen al régimen de transición, las amenazas alas organizaciones estudiantiles y al movimiento estu-diantil, y por último el régimen salarial del profesorado universitario.
La subrogación La Junta Directiva de la Asociación de Profesores recibió recientemente dos conceptos favorables sobre la extensión de la Resolución Rectoral 12094 de 1999 que hace referencia a la subrogación, en los que se establece claramente que para adquirir tal derecho no es necesario que hayan transcurrido diez años desde la expedición de la Ley 100 de 1993, que se hizo vigente a partir del 30 de junio de 1995 en la Universidad de Antioquia. Es decir, que el tiempo no se constituye en una limitante, y por lo tanto dicha Resolución Rectoral no debe favorecer únicamente a los servidores que cumplieron los requisitos de jubilación antes del 30 de junio de 2005.
Los dos conceptos que están por escrito fueron entregados por el abogado laboralista CARLOS BALLESTEROS en noviembre de 2008, el primero; y por una comisión del Claustro de Profesores de la Facultad de Derecho en febrero 25 de 2009, el segundo. Basados en estos conceptos profesionales, la Junta Directiva de la Asociación de Profesores aprobó contratar los servicios del Doctor Ballesteros para interponer acción de nulidad parcial de la Resolución Rectoral 12094 de 1999, en cuanto al límite de tiempo que se había establecido para beneficiarios de la subrogación.
Las amenazas a las organizaciones y al movimiento estudiantil Qué se puede decir en un país donde la guerra hace parte de la vida cotidiana de cada uno de los que habitamos este territorio. Qué se puede decir cuando los medios masivos de comunicación promueven un espectáculo grotesco y tendencioso, aliado de los intereses de empresas privadas nacionales y transnacionales. En un país donde nada
pasa y donde la mentira es ley. En un país donde cualquier forma de organización y construcción de visiones del mundo es señalada y estigmatizada por actores armados, incluido el Estado. Qué decir cuando nuestra Universidad, el espacio público por excelencia, es encerrada por actores armados que tratan de generar terror, pánico y miedo en toda la comunidad académica, en función de establecer un “orden de control social” que va en detrimento de las formas legítimas de organización existentes o que puedan surgir dentro de la Universidad. Estas organizaciones cumplen una función social y académica, ya que si apuntan a la crítica constructiva también están en la búsqueda continua de soluciones a las problemáticas que nos ayuden a pensarnos como sociedad, donde sean las ideas y los argumentos las estrategias que diriman las conflictos, las contradicciones, contrario a la situación actual, donde las armas han sido la forma de implementar la “verdad”. Es preocupante ver el estado de pánico en el que se encuentra nuestra Universidad. La forma de intervenir en esta problemática política, social y armada, que aqueja a la Universidad no es nada sencillo de abordar, lo cual no quiere decir que sea algo que se deba dejar de lado o en manos de organismos externos a la Universidad. Es una tarea y un compromiso de todos y cada uno de nosotros el abordarla y presentar propuestas coherentes con acciones pertinentes que le den una solución de fondo a estas problemáticas. Las amenazas por parte de agentes armados a las formas de organización estudiantil es muestra de cómo se ha instaurado un régimen de terror y de “control social” en nuestra Universidad, donde se atacan directamente las organizaciones que se conforman ante la necesidad de pensarnos interdisiciplinariamente y en función de movilizar
2
acciones que contribuyan para que la Universidad sea el espacio público que dé cabida a la comunicación, a la diferencia, a la contradicción, a las ideas, a la sabiduría, al conocimiento. A la construcción de ciudadanía. Pero en pleno gobierno de seguridad democrática, como el que tenemos, parece que este sueño de Universo, de Universidad se diluye, ya que el día viernes 6 de marzo en horas de la tarde varios activistas políticos y líderes estudiantiles de la U de A recibieron un correo electrónico, en el cual explícitamente se les dice que son declarados objetivo militar y que tienen plazo de una semana para desaparecerse o si no serán desaparecidos o asesinados. Además el panfleto lanza acusaciones y estigmatizaciones en contra de las oficinas de asuntos estudiantiles. Es preocupante la situación, puesto que la historia ha demostrado que detrás del discurso de “limpieza social” se esconde el asesinato selectivo de activistas políticos: Es por eso que a estas amenazas se le suman las amenazas en todos los barrios de nuestras comunas, de los famosos panfletos, que las autoridades han llamado “bromas”, los cuales han circulado en casi todos los barrios de Medellín y que ahora han aparecido en varios municipios de Antioquia. No son gratuitos los crecientes robos a las ONG críticas al gobierno, robos muy particulares, en los que los delincuentes se han llevado solo la información. “Es por eso que denunciamos a los delincuentes al servicio del Estado, que han anunciado su reactivación; teniendo presente que todos los que vivimos en los barrios sabemos que la “Desmovilización” fue una pantomima y la guerra nunca ha cesado. La crisis al interior del gobierno, los escándalos de corrupción e infiltración de las AUC en las altas esferas de la política, el creciente
desempleo y descontento social por la miserable situación de nuestro pueblo, coinciden con la reactivación de estos grupos del terror; que masacran la vida, la cultura y la libertad.” (Tomado de http:/ /colombia.indymedia.org) Con todo lo que acontece en nuestra sociedad, las organizaciones sociales, las comunidades, cada uno de nosotros, estamos comprometidos para impedir que el miedo nos silencie y que la autocensura nos impida decir la verdad.
El régimen salarial de los docentes universitarios (decreto 1279) Aviso clasificado de una reconocida universidad: se requiere vincular profesores de tiempo completo. Maestría o Doctorado (preferiblemente este último), dominio de inglés, trayectoria en investigación (comprobada mediante proyectos de investigación y publicaciones) y experiencia docente; se desempeñarán como profesores y desarrollarán actividades de docencia, investigación, extensión y administración, en pregrado y posgrado. ¿Es éste el perfil de un excelente docente?
Consideraciones sobre el Decreto 1279 Para ser incluido en la categoría de Profesor Auxiliar, se requiere haber sido seleccionado mediante concurso, haber concluido satisfactoriamente el período de prueba, poseer título de Maestría (o especialización en algunas áreas), o haber concluido estudios doctorales teniendo pendiente únicamente la tesis. Para la permanencia en esta categoría, que puede llegar a ser hasta por siete años, incluido el período de prueba, se condiciona al profesor para que esté matriculado en un programa conducente a PhD o doctorado equivalente, al terminar el primer año del primer contrato que tiene una duración de dos años. En caso contrario, el contrato no se renovaría y el docente quedaría por fuera de la carrera profesoral. Para la promoción a la categoría de Profesor Asistente, el docente debe acreditar el título de PhD o doctorado equivalente, o especialidad en el área de la salud. La inclusión en la categoría de Profesor Asistente, exige poseer el título de PhD o doctorado, tanto para la promoción como para los que son seleccionados mediante concurso. La permanencia en esta categoría requiere la vinculación a un proyecto de investigación debidamente reconocido por la Universidad, y “mantener una oferta dinámica de cursos en pregrado y en postgrado...”. Para la promoción a la categoría de Profesor Asociado se requeriría una evaluación integral satisfactoria de desempeño académico, que incluye acreditar un mínimo de cuarenta puntos salariales por producción académica, en las modalidades establecidas por el Comité Interno de Asignación de Puntajes.
(Tomado de http://universidad.edu.co/index.php?option= com_content&view=article&id=464:ies-e-el-perfilde-un-excelente-docente&catid=43:datos-para reflexionar&Itemid=193)
Para ingresar a la categoría de Profesor Asociado, se requeriría acreditar título de PhD o doctorado y
3
acreditar experiencia investigativa y producción académica reconocida; para la permanencia en esta categoría se requeriría: dirigir proyectos de investigación, dirigir tesis de postgrado, mantener una oferta dinámica y actualizada de cursos tanto de pregrado como de posgrado, y acreditar una producción académica mínima de cuarenta puntos salariales, para períodos de cinco años que durarían los contratos.
estimular la libre competencia en el mercado de servicios que muy pronto se verá ampliado por la llegada al país de universidades de otros países, y en particular de los Estados Unidos, en el contexto del Tratado de Libre Comercio, que se negocia actualmente con Colombia. ·
El Representante Profesoral en la última sesión del CSU llama la atención sobre la carencia de incentivos para nuestros profesores de planta, ocasionales y por hora cátedra. El Consejo Superior Universitario, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación tienen que comprometerse a abordar este problema. Estamos cubriendo con profesores de cátedra gran parte de la actividad docente de la Universidad, y ello indiscutiblemente afecta la calidad. Hemos duplicado cupos, pero el presupuesto no se modifica. Un profesor doctor ingresa a nuestra Universidad con un salario de enganche de dos millones setecientos mil pesos, $2’700000, mientras que en la Universidad EAFIT lo hace con cinco millones; $5’000000.
·
Al respecto, la comunicación del Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina, JUAN GUILLERMO LONDOÑO CARDONA, con el título: ¿Réquiem por la Universidad de Antioquia?, merece una repuesta del CSU.
Para la renovación del nombramiento, el profesor deberá obtener una evaluación integral satisfactoria de su desempeño; “en caso de que el docente no supere la evaluación saldrá de la carrera docente”. Es evidente que la intención del Decreto 1279 es tener un porcentaje elevado de profesores con título de Doctor a mediano plazo; con lo cual se pretende al parecer aumentar considerablemente la capacidad investigativa de la Universidad y, eventualmente, posicionarla al nivel de las 500 mejores universidades del mundo.
Pero al respecto se tienen las siguientes consideraciones: ·
·
4
La realización de la investigación científica requiere no solo de personal calificado sino de presupuestos suficientes para tener los equipos y el personal idóneo, porque de lo contrario se corre el riesgo de que profesores con títulos de doctores tuvieran que limitarse a hacer una docencia que los haría sentir frustrados, en la medida que dicha docencia no esté asociada a la producción de conocimientos que resulta de una investigación científica de calidad. Los planes de desarrollo gubernamental para la educación superior no incluyen nuevos presupuestos; vemos más clara una tendencia a la reducción por la vía de subsidiar la demanda; los créditos solicitados por los estudiantes; y
Las preguntas obligadas son, entonces: ¿Cómo piensa financiar la Gobierno Nacional y Departamental la capacitación de profesores que se vinculen en la categoría de Profesores Auxiliares, lo cual demanda comisiones de estudio durante tres o cuatro años? ¿Cómo piensa financiar el gobierno nacional y departamental la vinculación de profesores que ya tienen sus títulos de Doctor y la producción
académica suficiente para acreditar cuarenta puntos salariales en cada período de contratación, no obstante las 12 horas semanales de docencia directa y la obligación de mantener una oferta docente variada y actualizada? ¿Será que piensa la Rectoría que es posible vincular a dichos Doctores con los salarios de enganche actuales? La respuesta se encuentra en la supresión de las dedicaciones de tiempo completo y medio tiempo; se piensa que los sobrecostos que generan la vinculación de profesores con títulos de Doctor o equivalentes, y los costos eventuales de capacitación que se pretenden cubrir con los ahorros, se obtendrían con la supresión de las dedicaciones de tiempo completo y medio tiempo. Esto parece nefasto, porque sería tratar de financiar una presunta actividad investigativa, que a la larga tampoco podrá llegar a unos niveles competitivos en el mercado internacional, a costa de un porcentaje significativo del presupuesto que actualmente se dedica a la docencia, que es la actividad a la cual se dedican principalmente los profesores de tiempo completo. Ránking de universidades: ¿por qué las universidades colombianas no están entre las mejores del mundo? Un estudio dado a conocer recientemente muestra las 500 mejores instituciones del mundo. Entre ellas está la Universidad de Harvard, que es considerada la del planeta. No se menciona ninguna universidad colombiana. Y es que en las universidades colombianas no producen premios Nobel; el presupuesto que el gobierno destina a investigación es muy limitado y
actualmente; la mayoría de sus profesores no acreditan el título de doctor ni escriben en reconocidas revistas científicas. Estas carencias explican porqué no hay ninguna universidad colombiana en el ránking de las 500 mejores universidades del mundo (según estudio elaborado por el Instituto de Investigaciones sobre Educación Superior de Shangai –China–, por solicitud de la Unión Europea). En la misma línea, el informe publicado por El Tiempo el 24 de julio de 2007, por el politólogo y profesor Fernando Cepeda, ha causado mucho interés en la comunidad académica, aunque el propio columnista advierte: «No es para sentir pánico, pero sí para preocuparse y estar en alerta». Harvard, Stanford, el Instituto Tecnológico de California, Berkeley, Cambridge, MIT, Princeton, Yale, Oxford y Columbia aparecen en los diez primeros lugares. Ocho son de Estados Unidos y dos del Reino Unido. Sólo siete instituciones latinoamericanas de México, Brasil, Chile y Argentina lograron entrar en el selecto grupo (ver la lista completa en http:// ed.sjtu.edu.cn/ranking.htm). ¿Qué dicen rectores, estudiosos del tema e incluso el mismo Gobierno sobre el asunto? 1. Criterios alejados de nuestra realidad. Premios Nobel, publicaciones y citas en el índice de revistas científicas tipo Nature y Science, e investigación y desempeño académico de las instituciones fueron los criterios que examinó el Instituto de Shangai. «De entrada con esos criterios no se puede competir -señala Galo Burbano, Director de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún)-. La mayoría de revistas indexadas son norteamericanas y solo aceptan articulistas norteamericanos y la investigación del mundo está concentrada en Estados Unidos porque allí es donde tienen el presupuesto».
5
El Rector de los Andes, Carlos Angulo Galvis, agrega que en esa evaluación se examinó el desarrollo de los posgrados, que en Colombia apenas está comenzando. En universidades como los Andes solo llega a 20 por ciento, mientras que las instituciones clasificadas alcanzan mínimo el 50 por ciento. «Entramos en desventaja, sí miraran el pregrado sería diferente. Nuestros estudiantes logran entrar a los posgrados de esas universidades por su buen nivel académico», dijo. 2. Falta de presupuesto. La revista francesa Commentaide, en la que se comentó el ranking y por la cual se enteró Cepeda, señala que la
Universidad de Harvard, la primera en la lista, tiene un presupuesto de 2.400 millones de dólares (cerca de 6,2 billones de pesos) para 19.500 estudiantes y la Johns Hopkins, privada, recibió fondos estatales de casi 1.000 millones de dólares (cerca de 2,6 billones de pesos) en el 2001 para investigación. Algo envidiable para Colombia; si se compara que para este año las 31 universidades públicas recibirán 140 mil millones de pesos para investigación y la Universidad de Antioquia, una de las que más se dedica a ésta, el año pasado invirtió solo 58 mil millones de pesos.
TOTAL
SUBTOTAL TERRITORIA LES
32.37% 26.82% 25.13% 22.61% 22.59% 19.47% 21.64% 17.68% 16.70% 9.23% 8.75% 7.65% 6.99% 6.49% 5.50% 4.85% 4.48% 5.69% 7.67%
SUBTOTAL NACIONALE S
1.34% 58.01% 33.50% 34.26% 42.97% 20.77% 20.36% 33.65% 10.80% 15.96% 7.36% 4.34% 10.80% 7.99% 4.11% 5.92% 3.41% 4.98% 7.67%
UNIVERSIDA D NACIONAL DE COLOMBIA
11032 11180 17666 23583 31662 45267 54671 65803 87946 97443 112992 121307 126566 140237 151446 157675 167014 172707 181312 195214
Inflación
U. de A.
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Incremento U. de A.
Año
CIFRAS EN MILLONES
25941 33346 46052 65810 89462 109782 141375 182537 212022 274796 312183 345187 373045 410011 429197 475137 498163 541608 567246 596271
48790 61825 83060 122318 167780 211406 284891 354515 427540 534331 616084 684329 730407 810908 858889 927833 998613 1064429 1117652 1179053
89793 109013 148599 208842 287814 376779 491066 604325 758011 912061 1057118 1165698 1228570 1376681 1463945 1552192 1661275 1754489 1843524 1954045
41003 47188 65539 86524 120033 165372 206175 249810 330471 377730 441034 481369 498163 565772 605056 624359 662662 690060 725873 774991
Nota: Obsérvese el efecto rezagado en el incremento. Para 31 Universidades públicas en Colombia el presupuesto es de aproximadamente 1.95 billones de pesos, para el año en curso.
6
Incrementos presupuesto U. de A. vs. Inflación
3. De la falta de presupuesto se deriva esta grave consecuencia, de la cual no solo depende el conocimiento de la Universidad sino también del país. «Estamos en la era del conocimiento, que se supone debe generarse en los claustros universitarios», señala Alberto Uribe, Rector de la Universidad de Antioquia, la segunda con el mayor número de grupos de investigación reconocidos por Colciencias. En total tiene 155 de los 2.389 que hay en el país (1.604 de universidades públicas y 785 de privadas). La Nacional tiene el mayor número: 205 grupos.
investigación y formar a los docentes también se refleja en el poco apoyo del Gobierno y el sector productivo. «De hecho, dice el rector de la Universidad de Antioquia, las únicas universidades que figuran en la lista son públicas, donde sus respectivos gobiernos hacen importantes inversiones».
4. Calidad de los profesores. «La Universidad de los Andes tiene el número más alto de maestros de planta con doctorado: el 40 por ciento, mientras que el promedio de las universidades colombianas es del 2 por ciento; aun nosotros que tenemos ese porcentaje estamos lejos del ciento por ciento que tienen las universidades que aparecen en el ránking», señala el rector de los Andes.
Colciencias, la entidad rectora en esta área y que apoya a los grupos investigadores de las universidades solo cuenta con 50 mil millones de pesos al año. Un presupuesto «de limosna», según Yarce.
5. Falta apoyo del Gobierno y del sector productivo. Para los rectores de los Andes y Antioquia, la escasez de recursos para realizar
Según Angulo, mientras que en Estados Unidos estos dos sectores destinan recursos cercanos al 8 y 10 por ciento del PIB a la investigación, la ciencia y la tecnología; aquí no llega al 0,5 por ciento.
6. El anterior viceministro de Educación Superior, Javier Botero, agrega que también es importante comparar la dimensión de las instituciones que aparecen en la lista, especialmente las latinoamericanas. «Tienen cerca de 400 mil estudiantes mientras que la Nacional, la más
7
grande de Colombia, solo tiene 40 mil». Ese tamaño, dice, también se ve en el número de maestros; mientras que una de esas instituciones tiene 25 mil, lo que da más posibilidades de dedicar un alto porcentaje a investigación en diferentes áreas, la planta total de los docentes colombianos es de 70 mil.
Una tarea urgente en las universidades públicas es reconceptualizar y reformar el Decreto 1279, con el objetivo de revalorizar la función docente y la producción intelectual a ella asociada.
El gráfico anterior ilustra la evolución de la aplicación del régimen salarial actual, desde el decreto 1444 hasta el 1279, y se empieza a anotar después de 15 años de su aplicación las inequidades (5 asimetrías) de dicho régimen, mirado o comparado entre los 2 grandes grupos mostrados en la gráfica.
que estudiemos, debatamos en foros estos asuntos de suma importancia.
Se convoca a los docentes de la Universidad de Antioquia, vinculados, ocasionales y de cátedra a
Obsérvese el efecto en el corto plazo de los salarios, producto del decreto 1279.
Principal Gabriel Agudelo Viana Profesor Titular Facultad de Ciencias Económicas
Suplente Nelson Orozco Alzate Profesor Titular Facultad de Ingeniería