Palabra 27

Page 1

Nº 27

Agosto de 2009

Bloque 22 oficina 107 - Teléfonos: 219 53 60 - 263 61 06 - Correo: asoprudea@udea.edu.co - http://asoprudea.udea.edu.co

SITU ACIÓN DE A COSO LABORAL SITUA ACOSO Y ABUSO DE PODER EN ODONTOLOGÍA Por Profesores Facultad de Odontología CONSIDERACIONES GENERALES En el texto «Cuando el trabajo nos castiga»1se señala que se puede hablar de la presencia de acoso laboral cuando es posible identificar a un grupo de personas que en el trabajo lleva a cabo agresiones recurrentes, poco éticas y deliberadas, que se prolongan en el tiempo, generalmente dirigidas hacia un sujeto o grupo de sujetos a la vez. Por tanto, el acoso laboral se constituye como un conjunto de agresiones colectivas que van dirigidas a causar malestar emocional. De igual manera, en el capítulo segundo del citado libro, las fases del mobbing2, se establece que dentro de este fenómeno del acoso en el trabajo es posible distinguir varias fases, entre las cuales están: la fase de seducción, la de conflicto, la de hostigamiento, la de actuación del entorno y de la empresa, la de marginali1

2

zación y la de recuperación. Durante éstas se establece un proceso de violencia psicológica, que como estrategia permite conseguir lo que se desea. Adicionalmente, el fenómeno tiene por objeto a través del descrédito y la rumorología estigmatizar y condenar las expresiones contrarias, haciéndolas parecer sin valor, y de paso, crear un ambiente de pasividad claramente planificado que permite la destrucción del otro ser humano de manera indignante. Se afirma además, en el citado capítulo del texto, que esta instauración de hostigamiento se da en el largo tiempo y de manera gradual: «evitando la comunicación, las manifestaciones que evidencian la falta ética, el fomento de los sentimientos de envidia, la alteración de los canales de comunicación, la emergencia de conflicto, la privación de los materiales de trabajo, la instauración del boicot, el uso de la comunicación paradójica y de los mensajes

Peña, F. et al. Cuando el trabajo nos castiga. Debates sobre mobbing en México. Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2007, p. 9 y ss. Ibid., p. 41, 42.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Palabra 27 by Asoprudea - Issuu