,
(
L {1iTI:(Ef[ í'. d' (:j
]1
A.
Jorge Aristizábal Ossa Profesor de la Facultad de Ingeniería
El pasado miércoles 26 de julio, justo al momento de la elección de dignatarios en la nueva junta directiva de la Asociación de Profesores de la Unwersidad de Antioquía, se llegó a mil (1000) socios vinculados a nuestro greír o. Para celebrar este feliz suceso la Junta aprobó donarle a la profesora Adriana Maria Alvarez Maya un bono para materiales bibliográficos. El alcanzar ese número de socios nos lleva a las siguientes reflexiones. En un país donde la actividad sindical viene de capa caída, encofltrar un gremio que no se esté debilitando es una excepción. Miremos los datos del sindicalismo colombiano. Cuando se fundó la Central Unitaria de Trabajadores, CUT empezó con 1.500.000 afiliados. Hoy escasamente ega a 450.003. adicionando el hecho que casi la mitad de ellos son los maestros co'ombianos a su vez organizados en Fecode. Las otras centrales obreras tampoco escapan a esa tendencia: la Central General de Trabajadores, CGT, denomnada central de masas, registra 102.000 afrliaoos; la Central de Trabajadores de Colombia, CTC, escasamente llega a 65.000; y en el sindicalismo independiente se registran unos 130.000 aflíados. En total en todo el sindicalismo colombiano no se llega a 800.000 socios (así sus Comités Ejecutivos sostengan cifras mayores). En la década del 80 todas las anteriores entidades en su conjunto agrupaban alrededor de 3.000.000 affiados. La caída es dramática. Según los estucos de a Escuela Nacional Sindical, SNE, de donde extrajimos las anteriores ci'ras, en Colomb:a soo el 45 de os asalariados tiene afi:acíón sindical. Al comienzo de l os noventa cuando se inicia a apertura económica esa cifra llegaba al 10%. Ningún sector de la producción se escapa a esa tendencia. El proletariado industrial que a la fundación de la CUT. en 1986, aportaba 80.000 trabajadores, hoy apenas llega a 32.000. Lo anterior tiene una explicación: con la implementación de la apertura económica en los años 90, se inicia el descalabro de la industria y el agro colombiano. La política impuesta, el neoliberalismo, al favorecer la libre circución de capitales y mercancías en el territorio nacional favoreció al capital monoposta extranjero que legó a apropiarse de ias empresas estata:es más rentables (electrificadoras, acueductos, puertos, flota mercante, televisión, aeropuertos, ferrocarriles, construcción de vías, telecomunicaciones, sector financiero, etc.) y de las pertenecientes al capital privado (Cerrejón, Bayana, Avianca, cementos, siderurgia, bancos, etc.) con los consiguientes recortes de empleo o fiexibilizaciór, laboral. Obviamente, con la libre importación de mercancías extranjeras se recortó el empleo nacional pues pasaron de miles las industrias y agroindustrias que entraron en bancarrota, conduciendo al cierre y liquidación definitiva (Telsa. Paños Omnes. Ropa el Roble. Qcodec, Grulla, Pepalfa. Polímeros Colombianos, etc.). Entra al caso también lo ocurrido en salud y educación, que hoy estamos viviendo. Pero no solamente se impuso la libre circulación de mercancías y capitales; también, y tal vez lo más importante para el empleo nacional, se impuso la polica de abaratamiento de a mano de obra. Se inicia con la Ley 50/90 que eliminó la retroactividad de cesantías, la pensión sanción, la
Victor Villa Mejía Facultad de Comunicaciones
Hernán Mira Fernández Facultad de Medicina
G onzalo
Jorge Aristizabol Osia Facultad de ingeniería
Medina Pérez Facultad de Comunicaciones
estabilidad laboral, entre otras. También legalizó las empresas de trabajadores temporales, el inicio de la actual tercerización del trabajo. Continuó con las Leyes 100 y 142 que privatizaron fa salud y los servicios públicos domiciliarios. Posteriormente con las reformas laborales de los tres quinquenios transcurridos se fueron recortando las prestaciones extralegales, las edades de jubilación, los recargos para el trabajo extra diurno, nocturno y de dominicales y festivos. A su vez se legalizan nuevos tipos de vinculación temporal e inestable como los contratos de prestación de servicios, los contratos civiles, los ocasionales, los contratos sindicales y las cooperativas de trabajo asociado lo cual implica transformar al sindicato en un contratista para la empresa que le provee al patrón mano de obra sin las mínimas garantías prestacionales. Obedece todo ello al concepto de outsourcing laboral neoliberal, es decir, la subcontratación laboral. La meta es tener una mano de obra de costo minimo que compita en costos con los del sudeste asiático donde se trabaja prácticamente por la comida. Solo así podrán las maquilas desplegar todo su furor. Al comienzo del primer período de la presidencia de Alvaro Uribe Vélez existían cerca de 500 cooperativas de trabajo asociado; hoy al comienzo de su segundo mandato pasan de 2500. Cuando se aprobó en 1990 la Ley 50, de la cual él fue su ponente, no existía ninguna; tampoco las empresas de trabajo temporal, que hoy suman casi un millar. ¿Para quién trabaja y trabaja y trabaja este señor? Entonces la quiebra de la producción agraria e industrial nacional, la toma de sectores claves de la economía estatales y privados por el capital extranjero, el abaratamiento de la mano de obra con la tercerización del trabajo inestable y mal pago han conducido a la caída en el número de afiliados a las centrales obreras. Esa es una de las consecuencias de la apertura económica.
Pero, ¿Por qué nosotros crecemos? Esto también exige una explicación. En la Universidad de Antioquia la tendencia es disminuir la vinculación de profesores de planta, de fiempo completo y medio tiempo, aumentando los profesores ocasionales y de cátedra, como se ha demostrado en varias ocasiones y es reconocido por la misma administración. De 1997 a hoy se han jubilado 735 servidores universitarios, la mayoría profesores. Ellos han dejado de ser nuestros socios. Y sin embargo llegamos al socio 1000. La explicación es que, por nuestros estatutos, pueden ser af.liados a la Asociación de Profesores los docentes ocasionales. Hoy en día cerca de un tercio de los socios de Asoprudea son profesores con este tipo de vinculación inestable. Ese es el caso de la socia 1000. Ya empiezan a aparecer nuevas formas de vinculación como profesores de cátedra con contratos de 30 horas semanales. ¿Se impondrá en la Universidad alguna especie de empresas de temporales como las cooperativas de trabajo asociado? La tercerización aún no se dado, pues es la misma Universidad la que está contratando con nuevas modalidades más precarias en la tónica neoliberal de abaratar la mano de obra. ¿Hasta cuándo seguiremos aceptando esta aberración?
Lady Maribel González Román Comunicadora Asoprudea
F!!j j
v:
•
. 1
J!J.!i)
b hábiáÚñ éñ i t», Gabriel Agudelo Viana Representante Profesora¡ al CSU
o
o
El régimen salarial de los profesores golpea fuerte Con relación a la productividad que permitía el Decreto 1444 de 1992, el Decreto 1279 no permite igual productividad, porque establece diferencias claras entre puntos salariales y puntos bonificados. Se trata de un factor negativo en el proceso de desarrollo de las universidades del país. La Federación Nacional de Profesores Universitarios conoció, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, un documento que contiene una serie de modificaciones al Decreto 1279, discutidas por la subcomisión del Sistema Universitario Estatal, SUE, a la que le fue encomendada dicho estudio con exclusión absoluta de los profesores y las respectivas organizaciones gremiales. La subcomisión del SUE es espuria, se integró de espaldas al profesorado. En ella no se dio participación al estamento docente, ni buscó información en los comités de asignación de puntaje. Colombia destina 1,5 billones de pesos para el 2005 en 33 universidades públicas, la menor inversión en educación superior en América Latina. No existe interés en el Gobierno de que la educación superior represente un motor de desarrollo económico, sino que la miran como una vía de desangre económico. La vinculación de profesores doctores de buena calidad no se puede realizar porque los salarios ofrecidos no son halagadores ni competitivos en el sector. Representa otro impacto negativo para la calidad. Un abogado no se vinculará a la Institución con un salario de 2 millones 200 mil pesos con titulo de Magíster o preferiblemente PhD. En lo que se refiere a la migración de docentes, recordemos que 18 de nuestros doctores optaron por vincularse a la Universidad Nacional. Igualmente en el área de ciencias sociales y humanas muchos buscan las universidades privadas porque les ofrecen mejores condiciones salariales. La Universidad de Antioquia crece y ha contribuido
significativamente al desarrollo regional. Es obvio que debemos estar mejor remunerados, los sistemas de contratación de los ocasionales y de cátedra van en aumento. Necesitamos mayores salarios para que gocemos de más estabilidad y evitemos la dispersión en otras actividades externas a la Universidad. El Consejo Superior Universitario debe pensar en estrategias que permitan este objetivo. La indefinición sobre la liquidación de las pensiones A los docentes y no docentes que gozan del régimen de transición la Universidad subroga el porcentaje que el Seguro Social no reconocía, a los que cumplan condiciones de jubilación el 30 de junio de 2005. Pero hay una buena cantidad de docentes y no docentes que cumplen condiciones después de la fecha anterior y que aun están en el régimen de transición, pierden más o menos un 25% de su pensión. El tema es gravísimo y existe un manejo muy diferenciado de este asunto en las instituciones públicas del país. El Consejo de Estado ha declarado desfavorable las dos preguntas que hizo el Ministerio de Hacienda sobre este asunto; no se conoce el fallo ni las preguntas que hizo dicho Ministerio al Consejo de Estado. Liquidación de matrículas de pregrado y exenciones Se solicita se presente a esta Corporación en el mes de agosto un informe completo acerca del sistema de liquidación de matrículas para el próximo proceso, tanto en pregrado como en postgrado, lo mismo que el tipo de exenciones existentes. El Consejo Superior Universitario integró una comisión para conversar sobre estas exenciones con José Fernando Montoya Ortega, anterior Secretario de Educación Departamental, y con el Secretario de Educación del Municipio de Medellín. La eliminación de estas exenciones significa un fuerte golpe para los maestros oficiales y se considera una pérdida de dere-
4
,J
chas. Pedimos que se reactive el trabaja de la comisión, La idea que debemos manejar no es vulnerar los derechos de las personas, sino ver quién financia los costos de estos programas de postgrado. Necesitamos una solución inteligente que no afecte el ofrecimiento de estos programas. Caso elección del decano de Salud Pública El tema de la democracia ha sido profusamente analizado en la Universidad, pero los organismos de decisión no tienen en cuenta la opción de la comunidad universitaria. Los tres criterios establecidos para la elección de decanos ahora se dice que no son vinculantes. En el caso que nos ocupa se observó que las hojas de vida y las propuestas de trabajo de ambos candidatos eran excelentes, y que solamente los diferenciaba el resultado de las consultas entre los estamentos. De suerte que la decisión debería haber sido acorde con el resultado de tales consultas. El Representante Profesora¡ ante esta Corporación siempre ha defendido los resultados de las consultas entre los estamentos. En sana lógica, el elemento diferenciador reposaba en las consultas. De todas maneras se entiende que la Ley 30 de 1992 establece la composición del Consejo Superior Universitario y le asigna la función de elegir a los decanos. Función que debería reposar en los estamentos. La composición del Consejo Superior Universitario es desigual y antidemocrática. La respuesta presentada por el Asesor Jurídico recoge la visón del Consejo Superior Universitario. Se trata de una función establecida por la ley para el CSU,. pero es antidemocrática porque la elección para los cargos directivos de la Universidad debe hacerse por parte de los estamentos universitarios. Se insistió en que las hojas de vida de los dos candidatos y las propuestas de trabajo son análogas, pero la consulta representa el elemento diferenciador.
El Artículo 87 de la Ley 30 de 1992 en el que se dispone de un porcentaje del PIB a las instituciones de educación superior públicas teniendo en cuenta indicadores. En la vigencia anterior la Universidad de Antioquia no salió muy bien favorecida, porque parece que tal asignación se hubiera hecho sin tener en cuenta nuestros indicadores. De otro lado, un artículo de la Ley del Plan estableció que una parte del presupuesto para las universidades públicas se asignará por indicadores con recursos frescos. Para el año 2004 era del 4 % y en esa asignación a la Universidad no le fue muy bien. En el año 2005 dicho artículo fue declarado inexequible y esta estrategia continuó. Entre las 33 universidades públicas, la U de A ocupa el primer lugar en mejores indicadores y mejores índices, pero aun así recibe solamente un tercio del presupuesto global de la Universidad Nacional. Se considera que algunos impedimentos no permiten un mejor desarrollo en la Universidad. Se trata de 33 universidades públicas, a las que se asigna la suma de 1 billón 540 mil millones de pesos en el presupuesto general de la Nación, para la atención de unos 300 mil estudiantes. El Dr. Marco Palacio Rosso, en calidad de Rector de la Universidad Nacional, demandó el artículo de la Ley del Plan que definió los porcentajes, y en efecto el articulo fue declarado inexequible. Estos recursos son muy pocos, y no es una verdadera política de estímulos, frente a las necesidades de las 33 universidades, una muestra fehaciente de que la educación superior pública no se considera como elemento importante para el desarrollo económico de la Nación. Y la suma de 17 mil millones para repartir a la luz del Artículo 87 de la Ley 30 de 1992 es nada, además de que en su reparto no se tienen en cuenta las sugerencias de la Subcomisión Técnica. El Ministerio de Educación y el Viceministerio para la Educación Superior reparten la miseria. Pasar de 944 millones para la Universidad de Antioquia en el año 2004, a 585 en el año 2005, es inaceptable.
___Tfl ijtuno Gen @nuih o1biio ll rcillRinrn Nelson Orozco [ Representante Profesoral al Consejo Académico El pasado ocho de agosto el Consejo Académico volvió a tocar el tema de las Bases del Plan de Desarrollo para la Universidad de Antioquia 2006-2016 al estudiar y analizar la propuesta realizada por una de sus comisiones. Propuesta que en su interior contempla un numeral sobre "Desarrollo científico, humanista, cultural y artístico", que al leerlo no se encuentra ninguna frase que haga referencia a la cultura, es esto précisamente lo que en un Consejo Académico pasado suscitó una gran debate incluso se trataron las definiciones de esta palabra. Sin embargo al fondear la propuesta y llegando al tema estratégico tres, objetivo estratégico dos "Fomentar los procesos culturales institucionales y la
vinculación de la Universidad con el desarrollo cultural, regional, nacional e internacional", se observan unas \ metas a lograr en este punto, y llama la atención en sus acciones estratégicas la de "Desarrollar el Plan Cultural deja Universidad" y el "establecimiento de la Red de Cultura de la Universidad de Antioquia", ambas de gran importancia para la Universidad; no obstante en la propuesta presentada. no se profundiza sobre la mportancia\que este tema tiene en lo que nosotros llamamos desarrollo integral del ser humano. En este sentido, ha llamado mi atención el mencionar, aunque sea cortamente, el significado tan trascendental de la cultura y más cuando se vive en un contexto académico.
- 1/
-f
1 ¡
En 1970, en la Conferencia Intergubernamental sobre los Aspectos Institucionales, Administrativos y Financieros de las Políticas Culturales, celebrado en Venecia. René Maheu, entonces Director General de la Unesco, declaró al mundo lo siguiente: "El hombre es el medio y el fin del desarrollo; no es la idea abstracta y unidimensional del Hamo economicus, sino una realidad viviente, una persona humana, en la infinita variedad de sus necesidades, sus posibilidades y sus aspiraciones... Por consiguiente, el centro de gravedad del concepto de desarrollo se ha desplazado de lo económico a lo social, y hemos llegado a un punto en que esta mutación empieza a abordarlo cultural". Y en la Conferencia Intergubernamental sobre las Políticas Culturales en América Latina y el Caribe, que se celebró en Bogotá, Colombia, en enero de 1978. La "Declaración de Bogotá" adoptada por los participantes, insistió en que el desarrollo cultural había de tener en cuenta "un mejoramiento global de la vida del hombre y del pueblo" y "la identidad cultural, de la que parte y cuyo desenvolvimiento yafirmación promueve". Las actividades en torno a este punto de la cultura siguieron generando eco, posteriormente, para el año de 2002, en México D.F., cuando la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales, Mondiacult, aprobó la famosa y amplia definición de cultura; que estableció un vinculo irrevocable entre cultura y desarrollo": "La cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias". Mondiacult afirmaba que: "sólo puede asegurarse un desarrollo equilibrado mediante la integración de los factores culturales en las estrategias para alcanzarlo"; y con base en esto la Unesco declara el Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural, 1988-1997; y para este tiempo la Unesco exponía al mundo, cuatro objetivos para lograr lo expresado por la conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. * "Reconocerla dimensión cultural del desarrollo, * Afirmar y enriquecer las identidades culturales, O Aumentarla participación en la vida cultural, y 0 Fomentar la cooperación cultural internacional"
Un aspecto interesante que se generó como resultado de todas las actividades de cultura realizadas en este decenio fue que se creó la CMCD, Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, que presidió el ex Secretario de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar. Y dentro del informe propuesta de esta comisión "nuestra diversidad creativa", por Lourdes Arizpe, Subdirectora General del Sector de la Cultura Unesco, se destaca la creatividad para reinventar un mundo más justo y sostenible. Y plantea también como la cultura es la base del cambio y aprendizaje "a través del cual se manifiestan numerosas posibilidades de innovación". En especial el informe relaciona la cultura y la gobernabilidad y, que es pertinente evitar la violencia como forma de dirimir las diferencias. Finalmente, en torno a todos los resultados que se puedan desprender de todo el proceso de inserción de la cultura en las Bases Estratégicas para el Plan de Desarrollo 2006 - 2016 de la Universidad, hay que mencionar que la cultura se comporta como un proceso transversal en el que se recrean muchas variables que inciden en las estrategias que sobre las mismas Bases se puedan inscribir en el Plan. Esto es concebido a todo nivel y por ello vincularlo primero a las Bases y al Plan de Desarrollo y que esté en las acciones resultantes es fundamental. Como ejemplo de la cultura como elemento transversal, es que puede ser interpretada como un instrumento de apoyo a las manifestaciones de cambio curricular; puede construirse una crítica de intereses en la selección cultural y práctica dentro del proceso de construcción del conocimiento, su gestión y aplicación a medios sencillos y complejos resultantes de la aplicación docente. Puede darse la discusión del quehacer institucional, en especial el aprendizaje por las prácticas académicas actuales. Y como efecto especial en este mismo ejemplo la cultura permite que se plantee el reflexionar el propio proceso de aprender y de metodologías de reconstrucción de la profesionalidad. Es decir, con este nuevo cambio las Bases resultan estrategias de avanzada que permiten colocar a la Universidad en ámbitos diferenciadores y de gran ventaja competitiva a nivel nacional e internacional; la Universidad podrá contar con la estrategia de incorporación a la Red de Centros Culturales en el exterior fortaleciendo la de involucrar el desarrollo de la "industria cultural", (nótese que mi intención es simplemente ver la cultura como un sector de la estructura económica, organizando la oferta cultural conforme a leyes de mercado). Es claro que la cultura tiene que ver con las artes, las letras, los modos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones, las creencias, por ello es una fuente de oportunidades y recursos para el desarrollo social y económico, constituyéndose como elemento que contribuye a la cohesión social, en donde todos los actores tienen un papel preponderante y activo. Entonces es fundamental el papel que puedan tomar las facultades, escuelas e institutos en todo ello. El apoyo del Rector y de su Grupo Rectora¡ es clave para que estas nuevas Bases incidan en la Universidad que queremos.
1
[1 (-E [ECL dc anunca ca aa [cgt aZ Ge •
•,.
0.,
Víctor Villa Mejía Profesor de la Facultad de Comunicaciones
"La ampliación de la cobertura universitaria exige decisiones más políticas que técnicas". Titular de prensa reciente El exámen de admisión 2006-02 puso al descubierto los dos problemas más intrincados de este evento institucional: la verdadera trascendencia de la segunda opción y el real estado académico de los aspirantes de las regiones. El primer problema —la segunda opción— es un asunto técnico en Medellín, pero un asunto político en las regiones. Es el segundo problema —la supuesta discapacidad mental de los bachilleres de provincia puesta en evidencia por el punto de corte— el que amerita una reflexión a fondo en la que, forzosamente, han de participartantotécnicos como políticos. La segunda opción Este instrumento se creó para permitir que los puntajes de segunda opción, por encima del punta de corte requerido en determinado programa, primaran sobre los puntajes de primera opción que obviamente resultaban inferiores. Esta es una consideración casi mecánica, pues confía el futuro académico del aspirante en una sola prueba: el examen de admisión. Lo que no hace la mecánica de la segunda opción es consultar la relación cognitiva entre ésta y la primera opción; ni cotejar la segunda opción con los resultados del Examen de Estado, donde se aprecian nítidas las fortalezas y las debilidades académicas de los aspirantes; ni escudriñar en las historias familiares y sociales sobre las preferencias por una u otra opción (hoy por hoy no alcanzan a ser evidentes las razones para que 3.263 bachilleres aspirasen en primera opción a Medicina, contra 1.485 que aspiraban a derecho; como tampoco porqué solo 155 —el 4.7%— aspiraran en segunda opción a Medicina, y apenas 240-16.1%— lo hicieran a Derecho en segunda opción). A lo anterior ha de sumarse el efecto desestabilizador en el estudiante de segunda opción, cuando en los dos primeros semestres no alcanza el promedio crédito requerido para aspirar a cambio de programa —de su primera opción— o cuando simplemplemente el programa de primera opción no abrió cupos para cambio de programa. Este efecto se llama "deslealtad cognitiva", porque a partir de ese momento el estudiante se retrae del objeto cognoscitivo del programa en que se encuentra matriculado —su segunda opción—y deviene candidato inexorable a la deserción. Este efecto de deslealtad académica es nítido para los docentes de los dos primeros semestres, al constatar que los estudiantes de segunda opción se comportan de manera compulsiva frente a la nota y sospechosamente indiferentes frente al saber específico; asimismo, los docentes de los restantes semestres reportan estados de diletantismo y a veces de indiferencia por parte de los matriculados de segunda opción en relación con las incógnitas propias del conocimiento académico de dicho programa.
Podría pensarse, de acuerdo con lo anterior, que la Universidad les ha hecho más mal que bien a los 253 aspirantes de Medellín —el 8.4%— que han sido admitidos por segunda opción. Afortunadamente es un porcentaje relativamente bajo. Con todo, la situación de los programas que muestra el cuadro 1 debe tenerse en cuenta a la hora de proponer la eliminación de la segunda opción. Con la excepción de Bibliotecología y Tecnología Química, todos están en el limite del punto de corte, lo que haría problemática la propuesta de llenar los cupos restantes con aspirantes de primera opción (opción única, como se propondrá más adelante). Cuadro 1: PARTICIPACIÓN DE LAS OPCIONES (Medellín) Programa Blbilotecología Tecnología Archivística Matemáticas Licenciatura Filosofía Tecnolo g ía Química Lic. Educación Artes Plásticas Física Química Adm, Salud: Gestión Sanit. Ing. Industrial -distanciaTeco. Reg encia Farmacia Antropología Historia Filosofía
1 1
1° opción T 20 opción 5 15 8 17 35 36 11 9 17 13 12 18 39 21 39 22 21 9 25 17 21 59 40 12 40 10 1 39 11 1
1 1
Cupos 20 25 70 20 30 30 60 60 30 60 80 52 50 50
1 1
% do la 20 75.0 68.0 51.4 48.0 46.6 40.0 35.0 35.0 30.0 28.3 26.2 23.0 20.0 20.0
P. de C. 62.1 53.3 53.3 53.3 54.8 53.3 53.3 53.3 53.3 53.3 53.3 53.3 53.3 53.8
Similar situación —en cuanto a la intrascendencia de la segunda opción— se observa en las diez sedes regionales. Allí se inscribieron por primera opción 3.217 y por segunda opción 2.453 aspirantes. De los aspirantes de primera opción fueron admitidos 478; mientras que de los aspirantes porla segunda opción solo lo fueron 51. Esta es una razón suficiente para eliminar la segunda opción, máxime que en Amalfi y Sonsón se ofreció solo un programa (Ingeniería Acuícola y Psicología, respectivamente) y en Santafé de Antioquia y Segovia se ofrecieron dos programas para nada afines: Tecnología en Administración de Empresas y Tecnología de Alimentos, en Santafé deAntioquia; y Trabajo Social y Tecnología en Regencia de Farmacia, en Segovia. El punto de corte En las sedes regionales la Universidad ofreció 1.370 cupos. Por efecto del punto de corte (50.8), de esos 1.370 cupos sólo 504 fueron cubiertos; lo cual representa el 36.7%; a su vez, estos 504 admitidos representan apenas el 9.4% de los 5.308 inscritos por primera y segunda opción. Lo preocupante en las sedes regionales son las sillas vacías desde el primer semestre. El cuadro 2 muestra esta realidad:
II1
D DflD iD !3 3flh3 ,
Cuadro 2: CUPOS PERDIDOS EN LAS REGIONES (punto de corte entre 50.8 y 51.3) Am!
-
-
-
in2t nietia •eóncuIturai -
zootecnia
------ iZ--_ I2L_ -a L. !
-4-
¿Qué pasa si se elimina el punto de corte en todo el sistema de admisión? Pasan dos cosas: la primera, que a Medellín lo afecta muy poco, dado que para llenar el cupo ofrecido en los diez programas con punto de corte 53.3 (ver cuadro 1) basta llamar a los aspirantes que ganaron el examen pero no alcanzadron cupo; además, hay en Medellín 17 programas por encima de 63.5, que se llenaron con la primera opción (ver cuadro 3). La expedición - del Acuerdo Académico 292-19 de julio de 2006-, por medio del cual se baja el punto de corte de 50.0 a 45.0 para las regiones, mitiga parcialmente la dramática situación de los aspirantes de las regiones. Con todo, la condición de aprobar por encima de 3.5 los cursos de Lengua Materna y Razonamiento Lógico no parece 1 resolver la pregunta central: ¿Se puede, de un día para otro, pasar de 451100 (punto de corte) a 701100 (nota aprobatoria en los cursos .1 del Programa Especial de Ingreso)?
mentos 278 E8 + - -- j EcoLLTurismo298: -----V98 2 -- - -- - - kMna Medio - ecmentos - 1 91 jJ6 34 -- . j__ -- Lic. Peda29gja In f antil 1O9)_ - 47_ Otiente lGesSncuftur& 43 222 t7 26 24 251 - - - - Uc.PedagjaInfantiI ITecn.egJarmacia U - 16 4 36 L442 Ecol. zonas Costeras 173 12 ¡ 38 Santafé de Ant. T.monErn2resas -104 15 - -_ 35 çme.oç_ 97 . 5 - - Cuadro 3: PLINTO. DE ÇQRflSJJPERIORA63.5 j LS9PYn 184.,. 4 26 4JrSi2Pal - ao-kP rarna Punto de Corte - 206 425 - -Medicina - - 71.8 Sansón 1O3_15 jiPskoJQgLa Suroerte Derecho -- - j2_34 16 ijçunicaci6nAtdovisualyMuumedial - - - - 69.4 - . 1ecn.aerm -- -- so rnien'aElectrónta •ecfiçpJTusmp 197.15 35 -ruma L nia -- - 5. 0Zootecnia 27 r 67.9 158 1584 14 36 - - - - _TecrnRefarmada &.Periodismo Uc. Eco. Fisica _.L2t -h Traducdón Inglés-FrancS-Espaíio 67.0 - JOIAL _4.j08*369** - 853 --l-
- ;1ngeniería Industrial
-
'Más 378 de Medicina Veterinaria en Oriente. 493 de Instrumentación Quirúrgica en Urabá y329 de Ingeniería de Sistemas en Bajo Cauca (1.200), cuyos 135 cupos fueron cubiertos, para un total de 5.308 incritos en ambas opciones. De los cuales 504 fueron admitidos. ** Pero corno solo se abren programas con un mínimo de 20 estudiantes, os aspirantes realmente admitidos fueron 164. Esto aumenta os cupos perdidos a 1.068.
Odontoloqía Psicología - - Comunicaciones Enferrneria jngeraOvii Li cenciatura en Lengua Extranjera _Ad,tstraçiándeEmpresas 1 Derecho 1
Medicina Veterinaria
Dado que el punto de corte está en las regiones entre 50.8 y 51.3, la única solución para recuperar esos 853 Cupos perdidos (sillas vacías) es eliminar el punto de corte en las sedes regionales. Proponerlo es fácil, sustentado no lo es tanto. Veamos: de los 3.223 bachilleres que presentaron el examen de admisión en las regiones, 489 -el 17.9%-lo ganaron. De esos 489, fueron admitidos 483; o sea que seis bachilleres ganaron el examen pero no fueron admitidos (porel punto de corte). A diferencia de Medellín, donde ganaron el examen 9.445 (población suficiente para tres semestres) y fueron admitidos 3.771, en las sedes regionales llenar los 1.370 cupos ofrecidos equivaldría a admitir 881 estudiantes que perdieron el examen. Dicho de otra manera, en Medellín 6.454 ganaron el examen pero no fueron admitidos; mientras que en las regiones 6 aspirantes ganaron el examen y tampocon fueron admitidos. Se infiere que el punto de corte en las regiones equivale al puntaje mínimo exigido para ganar el examen.
- -
66.0 66.0 65.0 64.5 64.5 64.5 64 . 5 - 64.5 63.5 63.5
-
- -
63.5
Lo segundo que puede pasar con la eliminación del punto de corte es que se admitan aspirantes de las regiones hasta llenar los cupos ofrecidos, a sabiendas de que algunos -la mayoría- no ganaron el examen de admisión. Epilogo Que nadie se llame a engaños. No hay tal abismo entre los bachilleres de las regiones y los de Medellín. El mismo examen de admisión lo perdieron el 62.8% de Medellín -15.943-- y el 82.1% de las sedes regionales -2.728-. Esa diferencia de 20% no es significativa para no eliminar el punto de corte y la segunda opción. Lo significativo es que Medellín, proporcionalmente, ofrezca tan pocos cupos para una población aspirante cada semestre en aumento (casos Medicina, Derecho e Ingeniería de Sistemas, donde se quedaron sin cupo, respectivamente 3.135, 1.365 y 1.110 aspirantes de primera opción). Viene ahora la dimensión política del asunto. ¿Vale la pena correr el riesgo de planear una alfabetización académica para los nuevos admitidos de las regiones, dado que la mayoría no ganó el examen? ¿Vale la pena consultar los nuevos resultados alentadores del Examen de Estado, en que el promedio pasó de 61% en el 2004 a 63% en el 2005? ¿Vale la pena reflexionar sobre la confiabilidad de la batería del examen de admisión? ¿Vale la pena dudar de la sinceridad de los recientes discursos de apertura de las sedes de Amalfi, Sonsón y Varumal? ¿Vale la pena lanzar la consigna de equidad para las regiones", tratándose de la universidad de Antioquia y no de la universidad del Valle deAburrá?
Y:
[rl
U
O
a
0
0
0
U
In r, fui
La verdadera humildad consiste en estar satisfecho. Henri F. Ami el Gonzalo Medina Pérez Profesor de la Facultad de Comunicaciones
Si no lo hubieran matado al frente de su Universidad de Antioquia, en plenas vacaciones, usted habría cumplido 57 años de vida este 30 de agosto, o sea que le faltaban 42 años para jubilarse, según la respuesta irónica que siempre les dába a quienes le preguntaban por la fecha de su retiro. Le hablo a usted, profesor Gustavo Loaiza Chalarca, matemático, sacrificado en una noche con sabor a madrugada, pocas horas después de que lo invitaron a un acto de integración en su Facultad y rechazó el ofrecimiento diciendo no, gracias hombre, yo solo sé de derivadas". Con su muerte inexplicable —más bien prematura, porque la muerte siempre será un hecho inexplicable ante el afán del hombre por prolongarse eternamente—, terminaron 31 años de vinculación al Alma Máter, esa misma que lo graduó en Matemáticas y Física el 18 de agosto de 1975— otra vez agosto en usted—. Ser estricto para usted significaba brusquedad entre quienes lo tenían cerca, pero luego éstos rectificaban cuando lo conocían y sabían que estaban frente a un hombre integral, de principios, comprometido con su familia, sus amigos, sus estudiantes. Estos últimos, que a veces se molestaban cuando les quitaba las cartas con las que jugaban, invitándolos mejor a estudiar, fueron los mismos que, desesperados, aguardaban en Policlínica un desenlace distinto al sucedido. En ellos era más fuerte el sentimiento que usted, Gustavo, les comunicaba a través de sus clases, de sus charlas de cafetería, de cuando se exponía al ridículo arrastrando una carretilla con papel reciclado para recoger fondos y ayudarles a ellos en sus matrículas. Además usted, Gustavo, les regaló horno microondas, aparte de tiquetes estudiantiles y de ayudarles a conseguir trabajo. Ese amor a la ciencia y a su profesión de docente, lo había proyectado, desde hacia siete años, hasta los semilleros de matemáticas. Claro que el amor a sus semejantes, profesor Gustavo, tenía la impronta de un origen marcado por el barrio Manrique, en cuyas calles y lugares acogedores usted aprendió a querer el tango —"el sentimiento triste que se baila"— y a vibrar con la música de Gardel y con temas como "El sueño del pibe" y "Sangre maleva" ese tango que habla del zurdo Cruz Medina, cayendo acribillado "por ' ser un buen amigo, muy noble y servicial". Por eso amaba tanto los viernes nocturnos, porque tenía una cita ineludible con la canción ciudadana y con las infaltables cervecitas, afuera o en su casa. El profesor Benjamín Buriticá lo define como "un amigo leal, de esos que mencionan en los tangos, con los que creció y que tanto adoraba. Yo resumo el ser de Gustavo en una palabra: querido, así coloquialmente".
Terco para ser rolo Su capacidad de amar se la prodigaba también a una pasión vestida de rojo y azul, que lleva por nombre Deportivo Independiente Medellín. Su devoción por "El Poderoso" la mantenía con todo y ser minoría en medio de una familia, la suya, verde más allá de la esperanza. Con una correlación de fuerzas desfavorable, usted vistió de rojo su casa cuando el DIM fue campeón hace cuatro años, y hasta viajó aArgentina a "torcer" por su equipo frente al Boca Juniors. Estando usted una vez en el estadio, junto con su familia, fue a ver su equipo amado. Y no hacía sino agitar su bandera, y tanto la agitó, que sus hijos le hicieron caer en la cuenta de que ya no la tenía.., porque se la habían robado. Y qué mejor pretexto, éste de ser seguidor del Independiente Medellín, para destacar en usted, Gustavo, una virtud que otros visten con ropaje de defecto: la terquedad. Porque ése es el primer requisito que se le exige no solo a quien es "fana" de "Medallo", sino a aquel que decide casarse con una mujer que nunca terminará de conocer: la ciencia. "El tenía que ver el hecho para poder creer, dice de usted uno de sus alumnos. Me tomo el atrevimiento, Gustavo, de penetrar a su casa y descubrir a María Elena, su esposa desde hace 20 años, y a sus hijos Camilo y Esteban. Ella me cuenta que "durante los años que vivimos, no tuvimos mayores dificultades, soy yo más bien la ofuscada; cuando él me veía así se quedaba callado y esperaba a que me pasara. Dentro de su seriedad era muy alegre, contaba chistes y salía con unas respuestas rarísimas". En sus hijos dejó usted, Gustavo, la mayor enseñanza que un papá puede regalarles: trabajar con esfuerzo para salir adelante y así ayudar a los demás. El cumplía con esta última consigna, recortando los clasificados del periódico —ése que leía sin falta todos los días— para llamar a los amigos y conocidos y acosados para que anotaran rápido porque "en tal parte hay trabajo". Pero siendo usted, Gustavo, una persona seria con sentido del humor, me atrevo a preguntarle algo: ¿en verdad estaba usted un poco solitario o retraído en los últimos días? Si es o no verdad, por favor no me lo responda... que eso sea lo único que usted no compartacon los demás. Salud!. N.B. Gracias a Lady González, comunicadora de la Asociación de Profesores, por su apoyo documental.
9 Mn
r
flflflflflflfte
4fl
ti
It
?tIs
•
-
•1/
: _v\n flfl
''IIi
9
José Joaquín GarcGa Garc' Profesor de la Facuftad de Educacüó'i
y en principio era la palabra y la palabra lo creo todo (Libro del Génesis) Quisiera utilizar este espacio para proponer algunas ideas sobre el uso que se hace en nuestro país del lenguaje, esa forma de crear mundos, sentidos y relaciones que hemos inventado los seres humanos y que a juicio de muchos es uno de Los aspectos distintivos de nuestra especie. De acuerdo con Rico (2001) los lingüistas y los chamanes aceptan la fuerza de imantación recíproca del lenguaje, su potencia demiúrgico, es decir, su capacidad para crear mundos en la conciencia. Para Nair (2004), el lenguaje es "un acto, un comportamiento que crea pensamientos y, por tanto, es totalitario porque siempre sintetiza una relación de fuerzas" Una vez señalada la centralidad del lenguaje en la construcción de mundos, es posible iniciarla discusión sobre el uso perverso que se le da al lenguaje en nuestro país en la escena del conflicto bélico que vivimos. En primer lugar, quisiera llamar la atención sobre el uso bélico que se hace en Colombia del lenguaje. En segundo lugar, también quisiera exponer algunas ideas sobre la banalización a la que son sometidas muchas de las realidades propias M conflicto colombiano. El uso bélico del lenguaje es una tendencia que se caracteriza por i la inclusión de térm nos propios de los conflictos bélicos, en las descripciones y explicaciones realizadas sobre situaciones de la vida cotidiana o que se han vuelto parte de ella, como es el caso de los mensajes y las comunicaciones emitidas por los medios masivos de información. Esta tendencia se puede observar en las calles, en los centros de trabajo, en cualquier lugar. En Colombia es muy común
escuchar expresiones como si no me cumples la cita te "mato", en boca cerrada no entran moscas, tal o cual producto o artista se "tomó" a la ciudad, entre otras. Igualmente, es muy común encontrar en los centros de trabajo expresiones corno: la protesta de tal o cual sector fue caracterizada como "fuego amigo", el "contingente" de nuevos empleados esta' "listo", aquí hay vados "frentes" de trabajo o, llamar a los empleados con contrato indefinido "regulares" y a los que no tiene este tipo de vinculación "aspirantes". Asimismo, las empresas utilizan expresiones como guerra de precios, tácticas de ventas, retirada del producto del mercado, o estrategias agresivas (en cambio de proactivas o decididas). Por otra parte, en los medios de comunicación, como la televisión, se hace uso irreflexivo de términos que forman parte de la jerga bélica como amenazado, sentenciado, paredón, duelo, entre otros. Es importante anotar que esto suele ocurrir con mayor frecuencia en los reality shows en los cuales se trata de confundirla realidad y la ficción. Sobre la banalización de las situaciones objetivas del conflicto colombiano es muy común que en medios como la radio los comentaristas deportivos expresen que los equipos que se clasifican en un campeonato siguen vivos (,los demás están muertos?: la muerte es algo tan banal como la eliminación de un equipo en un campeonato), o que los diversos agentes del conflicto en Colombia expliquen las muertes de soldados de uno y otro bando con expresiones como "es que dieron papaya". Igualmente, se puede escuchar en los medios a los responsables de lo público atribuir estas mismas muertes a equivocaciones de los tenientes o de los comandantes y no al conflicto mismo. De esta forma, por el arte de la banalización lingüística del conflicto, seguirvivoen medio de esta gue-
LO unu
ría se convierte en un asunto de "avispados" o a lo sumo en una cuestión personal. De la misma forma expresiones que son utilizadas por los medios de comunicación para ofrecer noticias sobre el conflicto como: dar de baja (en lugar de matar) objetivo militar (en lugar de población o individuo), daños colaterales (en lugar de muerte de civiles), el enemigo (en lugar de personas), entre otras, banalizan el conflicto porque cumplen con el objetivo de evitar el horror y el asco ante los muertos destrozados y los poblados incendiados luego de los bombardeos o de los combates; muertos que en su mayoría son civiles inocentes y desarmados, mujeres y niños en muchísimos casos. Asimismo, estas expresiones cumplen con la función de presentar al otro, sea cual sea, como abstracción más o menos difusa quitándole de esta forma su naturaleza humana, su sacralidad suprema, para convertirlo en res extensa. Este uso banal del lenguaje frente al conflicto se convierte en una fo'rma de borrar la compasión que los seres humanos, debido a nuestra naturaleza social, sentimos por el otro cuando lo reconocemos como tal y que nos hace rechazar, su muerte violenta. Otra práctica propia de la banalización lingüística del conflicto que cumple con esta función de perversión del significado y de despojo de la naturaleza humana del otro es la sobrelexicalización utilizada por la propaganda política que implica el uso de las palabras como insignias yno como signos (Rico, 2001) yque trata a grupos humanos como ideas abstractas o como imaginados (nazis, integristas, bárbaros, totalitarios, sionistas, yanquis, etc). Aveces esta sobrelexicalización va acompañada de la sustitución de un término por otro; por ejemplo Hitler consiguió que el término 'judío" fuese sustituido por el de "insecto Rico (2001). Por último, otra forma de banalizar el conflicto es utilizar la organización funcional natural el lenguaje por opuestos, haciendo que un término aparezca devaluado frente al otro Lakoff (2000). Por ejemplo, cundo se habla de: nosotros y ellos: bárbaros y civilizados, creyentes e infieles, fuerzas del orden y vándalos, súbditos de su majestad versus animales con cabezas humanas incrustadas en el pecho (como llamaban los conquistadores a los pobladores originarios deAmérica). Estas oposiciones despojan de la naturaleza humana al otro y de paso de la importancia de su sufrimiento, dando paso a cualquier tipo de vejación. (Recordemos que el padre de las Casas, luego de años de perseguir al Emperador por los diferentes estados europeos que formaban parte de su imperio, logró que éste, declarase que los integrantes de pueblos indígenas de América poseían alma, lo que aminoró ostensiblemente la aniquilación total a la que venían estando sometidos). Tanto el uso indiscriminado e irreflexivo del lenguaje bélico como la banalización que se hace a través del mismo lenguaje de los conflictos tienen consecuencias poco deseables para la resolución de éstos, resolución que es reclamada por muchos de los sectores de la sociedad civil. En primer lugar, la comunidad que usa estas formas de lenguaje bélico termina por aceptar el conflicto y por creer que este estado de conflicto pertenece al orden natural de las cosas; es decir, termina por convertir a la guerra y a sus horrores en algo natural. En segundo lugar, este uso bélico indiscriminado y
iinriui
banalizado del lenguaje debilita la capacidad de respuesta de los ciudadanos y de las autoridades ante situaciones propias del conflicto, en las cuales sus vidas o las de sus conciudadanos están en peligro; es así como muchos ciudadanos se convierten en desplazados físicos y psicológicos por efectos del conflicto sin que ello realmente afecte al resto de la sociedad. Igualmente, como reflejo de esta condición de normalización Ungüistica, se hacen innumerables los casos en que los pueblos y ciudades son víctimas de la violencia de la guerra, a pesar de que las autoridades sabían que estaban bajo amenaza permanente; tal vez porque éstas creyeron que dicho estado se constituía en algo normal. Ante este panorama del uso bélico y banalizado del lenguaje podríamos proponer varias alternativas. En primer lugar, la de renunciar a la mentira como estrategia de comunicación, ya que de acuerdo con Antich (2004) "la falsedad que se origina en las palabras, se origina en la falsedad del pensamiento; la renuncia implicaría el reconocimiento del otro y de la crueldad máxima de los conflictos armados. En segundo lugar, esta renuncia debería ir acompañada por la firme convicción de que las libertades propias de la democracia, incluida en ellas la libertad a conocer la verdad sin manipulaciones ni perversiones lingüísticas, deben ser conservadas. En tercer lugar, se debería mantener una actitud vigilante ante el uso bélico del lenguaje y ante la banalización de los conflictos a través de un uso amañado del mismo. En cuarto lugar, es necesario recuperar la palabra como forma de reconocimiento del otro más que como hérramienta para su instrumentalización. De esta forma sería posible desplazar la violencia como forma de interacción entre los seres humanos. Finalmente, quisiera decir que aunque el lenguaje pueda ser pervertido, es él la única herramienta no violenta con la que cuentan los seres humanos para resolver sus diferencias, y que por ello debemos defender su uso sincero y democrático. No vaya a ser que nos pase como en la historia del film del planeta de los simios, donde eran los gorilas los que gobernaban el mundo porque los seres humanos nunca pudieron aprender a hablarentre ellos.
Referencias bibliográficas ---n i Lakoff, R.T (2000). The language war. Los Angeles: University of! California. Antich, X. (2004). Palabras podridas. Ponencia en el seminario La¡ ¡ perversión del lenguaje, organizado por el Círculo de Lectores. Madrid, abril 6. Rico, S. A. (2001) www.nodo50.orgcsca. Redacción Dosdoce. Nair, S. (2004). Política y mentiras. Ponencia en el seminario La perversión del lenguaje, organizado por el Círculo de Lectores4 Madrid,abril6.
Quince
ASOCIACIÓN DE PROFESORES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Lady Maribel González Comunicadora
El pasado 31 de julio fueron dejados en libeñaç los octió estudiantes de la Universidad de Antioquia, qi\stban sindicados en el proceso penal que se abrió por lols hechos acontecidos el 10 de febrero de 2005, donde resultarol muertos dos estudiantes de la Universidad Nacional. .\ \ Los estudiantes habían sido detenidos, luego de que la PçAicfa y la Fiscalía ejecutaran la Operación Algebra Dos, trai l fas protestas en la Universidad deAntioquia, en contra de la ff&na por el TLC entre el Gobierno Nacional y Estados Unidos. Ef ettvo pretendía 'detectar a los principales integrantes de,Ií4cááQÓñ ilegal que se dedicaba a la alteración del orc$n pób1içanfrO y , y' fuera del campus universitario". •, Para los familiares de los estudiantes las 1 á$bridades c,rron sin tener ninguna prueba que demostrsa el vínculo de Ioá detenidos con las redes urbanas de la guerrilI, y fueron puestbsj órdenes de la Fiscalía y así fueron presentados a los medios 4e comunicación. Desde los patios de Bellavista y el Buen-Pásfor1os estddtantes detenidos esperaban el buen manejo del proceso por el cual estaban vinculados. Tras una larga agonía la Fiscalía por fin dictaminó que no encontró méritos para seguirel caso. En la tarde del lunes 31 se abrieron las rejas, entre cánticos a la Universidad, para Andrés Zuluaga Rivera, Juan David Ordóñez Montoya, Juan David Espinosa Henao, Yeison García Pérez, Camilo Mazo Arenas, Carlos Peláez Zapata, David Esneider Mejía Estrada y Natalia TangarifeAcevedo, Quince meses duró el suplicio para los detenidos que se vieron envueltos en un proceso que desde su comienzo fue cuestionado por muchos desde el mismo momento de la captura, así como por la falta de pruebas y por las irregularidades incurridas por la fiscal que estudiaba el caso. Muchos dirán que la justicia cojea pero llega,.. pero ¿por qué tiene que cojear? No debe ser una utopia que la justicia en Colombia se aplique con rigurosidad pero con seriedad y credibilidad, argumentada en las evidencias y no en estigmatizaciones. Ni mucho menos buscando chivos expiatorios para tener quien mostrar como culpable ante la opinión pública. ¿Será que la justicia es llevar a la cárcel a personas inocentes? ¿la justicia entonces puede darse el lujo de cometer errores para después entrar a repararlos? ¿cuántas personas han tenido que pasar buena parte de su vida en la cárcel para que después sean declarados inocentes? Parece que la justicia sirviera para ascender en algún rango. Para demostrar quién es el mandamás, logrando eso buscando a los más vulnerables y a los que han sido por décadas estigmatizados. En toda parte hay buenos y malos pero la justicia en su afán y sus ganas de no cojear se puede equivocar y cometer actos de los cuales pueden resultar afectadas familias y amigos. Que sea esta la ocasión para volver a la reflexión sobre el derecho fundamental del debido proceso de todos los detenidos de este país, que cuando son capturados por las autoridades competentes parecen que lo perdieran todo y fueran de una vez declarados culpables sin comenzar siquiera las investigaciones pertinentes. Por esto cabe resaltar la meritoria función que cumplió la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas que se declaró en claustro permanente y estuvo pendiente del curso de las investigaciones, denunciando oportunamente la arbitrariedad en el proceso.
T- Por una Universidad como espacío convivencia democrática y participativa p la defensa de la vida, libertadyla participación.
L
La Junta Directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioq expresa a toda la comunidad universitaria el dolor causado por los hechos violen y homicidas ocurridos en los últimos días; cuando fue segada la vida de 1 representantes de la comunidad universitaria, el profesor de la Facultad de Cienc Exactas y Naturales, GUSTAVO LOAIZA CHALARCA y el conductor CARL ALBEIRO JARAMILLO DUQUE y su esposa MARIA VICTORIA TORRES RAMIREZ días 23y 29 dejuriio respectivamente. Lamentamos profundamente la muertes violentas del compañero profe Gustavo Loaiza Chalarca, eterno enamorado de la vida, soñador de utop fundador de los semilleros de matemáticas, hincha ferviente de su profesión y Deportivo Independiente Medellín; del empleado Carlos Albeiro Jaramillo Duç Incansable trabajador, quien entregó muchos años de su vida al servicio de nue comunidad universitaria; y de su esposa, eterna compañera Maria victoria Tor Ramírez. A todos sus familiares, compañeros y amigos les expresamos nuesi condolencias y nuestras manifestaciones de solidaridad. 1.
Rechazamos unánimemente estos actos de barbarie e intolerancia y hacemos llamado a todos a defender la vida, a buscar la solidaridad de todos los defensa de los derechos humanos en el mundo, para que denunciemos a una sola voz a violentos, carentes de principios elementales para la convivencia en sociedad. 2.-
Pedimos y exigimos a las autoridades gubernamentales que estos hechos no se queden en la sombra de la impunidad para que los asesinos no continúen merodeando para cercenar el derecho y la alegria de vivir, derechos fundamentales de los seres humanos. Junta Directiva de la Asociación de Profesores 3.
Medellín, julio 13 de 2006.
12
a
"Nos declaramos a favor de la vida y la libertad y celebramos la libertad de los compañeros que hacía más de un año estaban detenidos tras un proceso totalmente irregular y violatorio del debido proceso, lo cual, queda ratificado en la sentencia absolutoria.
y
Nuevamente saludamos con alegría a los estudiantes liberados, a sus familias, amigos, compañeros y agradecemos a todas las organizaciones y personas que se comprometieron en la defensa y apoyo de estos estudiantes durante su tiempo de reclusión. Nos queda por tanto, devolverles entre todos el buen nombre y la dignidad pública, nos queda seguir denunciando las detenciones masivas arbitrarias y los proceso judiciales irregulares. En último término, llamamos a recuperar la memoria universitaria y saludamos solitariamente a la madre y familia de Gustavo Marulanda, recordándoles que siempre vivirá en el alma viva de la Universidad y que siempre asomará tras los ojos de cada estudiante que se atreva públicamente a soñar".
La profesora Adriana Maria nn1ude Maya es la social Mil (1000) estra Asociación de Profesores de la Universidad deAntioquia. Para celebrar este acontecimiento Asoprudea le hizo entrega de un bono para materiales bibliográficos.
MI! felicidades
COMITÉ UNIVERSITARIO D.D.H.H. GUSTAVO MARULANDA
El día 18 de julio se reunió la Asamblea General Ordinaria de Delegados de la Asociación de Profesores, convocada por la Junta Directiva que cumple su período de gobierno para proceder a nombrar la nueva Junta Directiva 2006-2007. El Quórum se dio con la asistencia de 41 de los 58 delegados de todas las unidades académicas. Solo se inscribió una plancha que fue votada unánimemente por los delegados asistentes. Estuvo integrada de la siguiente forma: Principales Víctor Villa Mejía Flor Angela Tobón Marulanda Efraín Oviedo Regino MarcoAntonio Vélez Vélez Nelson OrozcoAlzate Jorge Aristizábal Ossa María Angélica Arzuaga
Estimado profesor (a) recuerde que usted tiene derecho a acceder al Fondo Rotatorio de Vivienda - FRV - un programa de bienestar Universitario para adquirir, mejorar o cubrir un mes de gravamen hipotecario de vivienda.
4
&\ Estas son las nuevas comisiones de trabajo de Asoprudea: Imagen: integrada por los profesores VictorVilla Mejía, Flor Angela Tobón y Jorge Aristizábal Ossa. Se encargará de la atención del nuevo socio. Reforma de Estatutos: integrada por Efrain Oviedo, José Jairo Alarcón, Jhon Jairo Zapata y Jorge Aristizábal. Recogerá las diferentes propuestas para reformar los estatutos de la Asociación.
Suplentes Jhon Jairo Zapata Vasco Luis Gabriel Agudelo Viana Margarita María Mejía JoséJairoAlarcán Arteaga Jorge Luis Sierra Lopera Hernán Mira Fernández Ramiro Galeano Londoño
Pliego de Solicitudes: integrada por los profesores Jhon Jairo Zapata, Gabriel Agudelo, Nelson Orozco y Flor Angela Tobón. Recogerá las propuestas para ser presentadas al Rector de la linviersidad.
Procediendo con los Estatutos se realizó el pasado 26 de julio, el empalme de las juntas entrante y saliente. En dicha reunión se eligieron los dignatarios de la Junta entre los miembros principales, yen forma unánime' la nueva Junta quedó integradaasi:
Agora en el periódico Alma Mater. Este es un espacio en el 4)) columna que ustedes, profesores, pueden publicar artículos que consideren
Víctor Villa Mejía María Angélica Arzuaga Jorge Aristizábal Ossa Flor Angela Tobón Marulanda Efraín Oviedo Regino Marco Antonio Vélez Vélez Nelson Orozco Alzate' JhonJairo Zapata Vasco Luis Gabriel Agudelo Viana Margarita María Mejía José Jairo Alarcón Arteaga Jorge Luis Sierra Lopera Hernán Mira Fernández Ramiro Galeano Londoño
Presidente Vicepresidenta Secretario Tesorera Vocal 1 Vocal 2 Vocal 3 Suplente 1 Suplente 2 Suplente 3 Suplente 4 Suplente 5 Suplente 6 Suplente 7
Relaciones con la Federación: integrada por Gabriel Agudelo, Nelson Orozco, Jhon Jairo Zapata y JorgeAristizábal. Analizará las relaciones que hoy setienen con la federación. Les recordamos que la Asociación de Profesores, cuenta con la
del interés universitario. Si está interesado en hacer uso de éste espacio debe enviar su escrito al correo electrónico asoprof guiinbaya.udea.edu.co o entregarlo en la oficina de la Asociación hasta el día seis de cada mes. El Comité de Comunicaciones seleccionará el más pertinente para ser publicado. Es importante tener en cuenta que el escrito debe ser de dos cuartillas a espacio sencillo, en anal doce. La Federación Nacional de Profesores Universitarios convoca a ) participar en la: JORNADA NACIONAL POR LA DIGNIDAD DEL TRABAJOACADEMICO, a realizarse el martes 26 de septiembre.
0)
Junta Directiva de la Asociación envió una carta a los A\ Laparlamentarios antioqueños y a la bancada del PDA, como uno de
00
los mecanismos iniciales para evitar que los jubilados por el Seguro Social pierdan el derecho a recibir los servicios de salud por la IPS UdeA y deban afiliarse a EPS privadas. Igualmente se les solicitó mediar en el tema de la subrogación para todos los servidoresdel régimen de transición.