PRESENTACIÓN En esta obra, bajo el nombre Derechos Reales de Cataluña, a través de la voz plural de sus autoras (cinco) y autores (cinco) se explica la materia de Derecho Civil que abarca aquel conjunto de reglas e instituciones referidas a los poderes jurídicos (derechos subjetivos y facultades) que pueden ostentar y tener las personas sobre los bienes. Una situación de poder jurídico que atribuye posesión, uso, goce, y obtención de las utilidades en exclusiva de los bienes, frente a toda la sociedad, a quien ostente su titularidad, conforme a la regulación vigente (2022) que se contiene, principalmente, en el Libro Quinto (Derechos reales) del Código civil de Cataluña. Junto a éste, además de la normativa catalana sectorial, se ha de tener en cuenta que la reserva del Estado de la competencia sobre «la ordenación de los registros e instrumentos públicos» (art. 149.1.8ª CE), coexiste la normativa sobre el Registro de la Propiedad (Ley Hipotecaria de 1946 y su Reglamento de 1947) y la Ley de hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de la posesión de 1954, que, en lo que afecta al ámbito registral se aplican directamente en Cataluña, así como la normativa especial de carácter general (como la Ley de propiedad intelectual). Como ya se hizo en la obra que precede a la presente, Derecho de obligaciones y contratos de Cataluña, se mantienen en ella las notas características, que imprimen un sello propio y singular, diferenciado de las demás publicaciones dedicadas a la materia. De una parte, la autoría, de otra la orientación de su contenido y su carácter inclusivo. El equipo que ha escrito estas páginas está formado por un grupo de personas, casi todas del ámbito universitario, plural por su número, equilibrado en su composición y plural también por la adscripción, alguna de las cuales acredita una sólida trayectoria profesional en el derecho inmobiliario. Se conforma por especialistas en Derecho civil abarcando, desde la perspectiva docente, una buena parte de las Universidades catalanas: la Universidad Autónoma de Barcelona (a la que pertenecen sus coordinadoras), la Universidad de Barcelona, la Universidad de Lleida y la Universidad de Girona entre las públicas, y las privadas Ramón Llull (Esade) y Universidad Inter19