Reseñas bibliográficas ENGELHARDT, H. Los fundamentos de la bioética Barcelona: Paidós, 1995. 546 pp. El autor pretende, desde un enfoque humanista y compartiendo el planteamiento de corte filosófico posmoderno de Lyotard, adentrarse en una reflexión metafísica sobre los principios que pueden compartir diferentes concepciones de la bioética. Este pensador compagina la docencia tanto a nivel filosófico en la Rice University como médico en el Baylor College, siendo una referencia para otros autores también recomendados que no dejan de entablar una discusión con sus propuestas bien para elogiarlas, bien para criticarlas. Posicionado como creyente católico, no renuncia a un recorrido descriptivo en el que la ética sirva bajo el principio de autonomía, de permiso, de beneficiencia y de Teiku (problemas que se resisten al razonamiento moral por mantenerse en un estado permanente de insolubilidad) como una guía fundamental para una bioética procedimental, que pueda aportar sentido tanto para un creyente como para un ateo. Así para la búsqueda de soluciones a algún tipo de conflicto como es el caso de elegir entre la eutanasia o sufrir la tragedia de una dolorosa enfermedad incurable, serán los responsables sanitarios los que deben estar formados para plantear a los pacientes la problemática de las tensiones y las consecuencias morales que se derivan de la elección. Los profesionales de la medicina deben asumir el rol de geógrafos de valores y derechos, adquiriendo una sensibilidad hacia las diferentes comunidades que dotan a un individuo de una matriz con contenido y estructura moral. Una curiosidad en este libro se encuentra en la página 108 en la que describe al profesional de la salud como burócrata y geógrafo de valores, mencionando como ejemplo de su argumento a los hospitales adventistas como sostenimiento de enclaves morales especiales, entre otros. (José M. López)
HOTTOIS, G. El paradigma bioético Barcelona: Anthropos, 1991. 206 pp. El autor, profesor de Filosofía Contemporánea en la universidad de Bruselas y codirector del CRIB (Centre de Recherches Interdisciplinaries en Bioéthique) invita a una reflexión no prejuiciada sobre la relación entre ética y tecnociencia. Plantea un abanico de posibilidades a nivel actitudinal que abarcan todas las
gamas como es el caso del rechazo hacia lo tecnocrático (por ser visto como un producto amenazante real y en potencia; desintegrador de las esencias filosóficas de corte humanista) hasta la más sublime admiración del imperativo categórico tecnocientífico consistente en que lo que se puede realizar, debe llevarse a término sin calcular a priori los riesgos positivos o negativos. Entre ambos radicalismos este pensador se sitúa en una razonable vía intermedia donde la ética tiene su presencia y no debe desaparecer ante los retos prácticos de la era actual. Este libro aporta un recorrido por una selección de textos científicos y tecnológicos como si de una antología se tratase sin anclarse en el historicismo, ya que se enmarcan en el paradigma epistémico evolucionista tan compartido por muchos hombres de ciencia, y se prioriza la problemática presente de la sociedad Por otro lado, la sola presencia de las citas permite al lector releerlas e interpretarlas desde otras perspectivas y llegar a diferentes conclusiones de las propuestas por Hottois. El sentido del libro es plantearnos la primacía de la técnica en la fundamentación teórica que da respuesta al gran interrogante kantiano: ¿Qué es el hombre? Y ¿Qué destino le queda?. Con todo ello, se pretende situar al hombre en el centro de todo su proceso evolutivo alterando y pobilitando con sus investigaciones el mismo concepto de especie. Para mi criterio es un privilegio reflexionar sobre las cuestiones planteadas en el capítulo III sobre cómo se puede manipular el hombre y los problemas éticos de los riesgos posibles. Algún apunte de ello es la manipulación de la personalidad y el humor a través de neurotransmisores; la manipulación de la muerte; la superioridad del cyborg (hombre-máquina) respecto al hombre; la posibilidad de manipular genéticamente a la especie, fabricando personas por encargo, y el crecimiento de fetos fuera de la matriz humana. (José M. López)
SÁDABA, Javier Principios de bioética laica Barcelona: Gedisa, 2004. 144 pp. Javier Sádaba, catedrático de Ética de la Universidad Autónoma de Madrid, y codirector de la colección de Bioética para la editorial en la que ha publicado este libro, presenta su propuesta en claro diálogo con las bioéticas de planteamiento religioso (específicamente católicas). Su alternativa pasa porque en un Estado laico sea éste el que dictamine las reglas del juego sin recibir intromisiones de grupos de presión como pueden ser las iglesias. Para el autor es muy
Aula 7
47