Yo modelizo, tú modelizas él también modeliza Isaac Llopis Fusté investigador Postdoctoral, Universitat Politècnica de Catalunya
Resumen: En este artículo primeramente propongo el uso de modelos para el progreso científico. Posteriormente recuerdo que todos los humanos nos pasamos el día creando y usando modelos. Finalmente comento la manera que tiene Dios de hablar con nosotros, basada en modelos, para ayudar a nuestra comprensión.
Seguro que has oído hablar del método científico, posiblemente has leído a Descartes, a Kant o a tu profesor de física y química hablar sobre ello. Se trata de la manera de proceder de un científico para llegar a establecer un conocimiento nuevo sobre el Universo. El objetivo del científico es descubrir nuevas regularidades y entender algo mejor todo lo que nos rodea, pero eso requiere de sus fases, de sus momentos, no es un proceso directo. Francis Bacon (1561-1626) lo estableció en una serie de pasos (Figura 1). Primeramente uno debe observar un hecho natural, tomar medidas, cuantas más mejor, ordenar los datos obtenidos, analizar el suceso y a partir de allí inducir hipótesis, lanzarse a la piscina e interpretar qué significan esos datos. En ese punto no termina el proceso, sino que se tiene que demostrar que esas hipótesis son verdad, y se hace con experimentos bien diseñados que lo demuestren; en el caso que todos y cada uno de los experimentos prueben que dichas hipótesis son ciertas el científico o el grupo de investigación lo celebrará, tendrá una teoría que funciona, posiblemente una nueva ley natu-
ral, un pequeño paso para la ciencia, un gran paso para la humanidad. Este esquema sigue inalterable a pesar de que la ciencia ha cambiado dramáticamente desde la época de Bacon. Sin embargo, nuevas herramientas se han ido utilizando para poder adquirir conocimientos nuevos. En este artículo me quiero centrar en el uso de modelos científicos como herramienta que complementa los experimentos y ayuda a probar la veracidad o no de las hipótesis formuladas.
Yo modelizo La palabra ‘modelo’ tiene muchas acepciones, entre las cuales está la de representación en pequeño de alguna cosa. Otra acepción es la de esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o de una realidad compleja, como la evolución económica de un país, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento.1
1
Diccionario de la Real Academia Española.
Aula7 33