La cultura juvenil en las universidades de AUSJAL

Page 99

IV Análisis y discusión de los resultados

el tema de participación política y el grupo de 16 a 19 años es el que tiene mayores aspiraciones. Se observa homogeneidad en las respuestas a la dimensión de participación política en prácticas, creencias y aspiraciones. La mayoría de las universidades se ubica en el grupo de creencias moderadas y aspiraciones moderadas-altas, mientras que en las prácticas las universidades se encuentran en puntuaciones muy bajas. La PUCE Ibarra presenta bajas prácticas y creencias en participación política y la UC Uruguay, bajas prácticas y aspiraciones. Por su parte, la UCAB Guayana, UCAB Caracas y ISEHF Paraguay presentan mayores prácticas, creencias y aspiraciones de participación política. 99

4.5. Los universitarios frente a los hábitos de salud Según la literatura (Brannon y Feist, 2000), la mayor parte de las personas valora la salud y desea evitar la enfermedad y la incapacidad. Sin embargo, también es cierto que existen sectores de la población cuyo comportamiento no promueve necesariamente una vida sana. Aunque muchas personas desean evitar la enfermedad, algunas de sus actuaciones de las personas implican riesgos y peligros que atentan contra su salud. Una conducta saludable es una acción realizada por una persona con el fin de mantener, alcanzar o recuperar el buen estado de salud, y de prevenir enfermedades. Cuando las personas hacen ejercicio regularmente, consumen una dieta balanceada, evitan consumir alcohol en exceso y se preocupan por vacunarse contra enfermedades, están llevando a cabo conductas que promueven y mantienen la salud. Tales prácticas van unidas en la actualidad a una noción de estilo de vida sano (Gómez, Ruiz, García,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La cultura juvenil en las universidades de AUSJAL by Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús - Issuu