![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317173510-4f66f592a004909035a7e0a213baffb9/v1/24eb3857065d9ee5e37f4bfd3d3ab9d2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
aproveche a sus Innovación, proveedores
Gran parte del valor que transmite un producto de la industria de alimentos a sus clientes no depende sólo de las buenas ideas o de la magistral ejecución de un producto, parte del peso recae en sus proveedores.
Un proveedor de la industria de alimentos carga muchas más responsabilidades en la satisfacción del cliente final que lo que se le solía pensar anteriormente. De acuerdo con el investigador Stephen Wagner del Instituto de Tecnología de Zurich “los proveedores de hoy tienen que cargar con responsabilidades que implican más diseño y desarrollo”. En ese sentido, algunas empresas han diferenciado sus proveedores en dos categorías: de productividad y los de innovación. Del primero se esperan reducciones de costos, del segundo, en cambio, se espera una contribución que aporte a la innovación total de la compañía.
1. Identifique y atraiga proveedores innovadores
Desde el primer momento que escoge a un proveedor que no es innovador o no tiene una cultura innovadora, difícilmente podrá pedírselo después, cuando hayan avanzado en su relación comercial. Por eso busque proveedores innovadores, promueva la innovación, solicítela, exíjala y prémiela. Cree canales de comunicación expeditos entre sus colaboradores encargados de los procesos de innovación y los de los proveedores esto dará mayores resultados y más rápido.
*El presente artículo está basado en: Wagner, Stephan M. (2009): Getting Innovation From Suppliers, ResearchTechnology Management, Vol. 52, No. 1, January-February, pp. 8-9, y se publica con expresa autorización del autor.
2. Evalúe la orientación hacia el cliente final Normalmente se suele evaluar los proveedores (en cuanto a innovación) desde el punto de vista tecnológico o comercial. Sin embargo, las investigaciones muestran que entre el proveedor más consciente esté del cliente final de la compañía hay una mayor posibilidad de éxito del producto. La orientación hacia el cliente final tiene un claro impacto tanto en la tasa de innovación como en el costo y la velocidad con la que un nuevo desarrollo de producto se lleva a cabo.
3. Mantenga relaciones realmente colaborativas
Un aspecto relevante, pero que muchas veces se pasa por alto, y que es causa de pobres relaciones comerciales entre empresas y proveedores es un balance injusto en la repartición de beneficios de la innovación. Cuando los proveedores participan más activamente del valor generado en proyectos de innovación tendrán más compromiso, más voluntad y más capacidad de volverlo a hacer en el futuro.
4. No se olvide de la gente
Que las actividades de innovación con un proveedor sean exitosas finalmente va a depender de las personas a cargo de la implementación de esos procesos en la práctica. Algunas barreras comunes surgen por las diferencias de los perfiles sociales de los colaboradores, distintos sistemas de recompensa o por la creencia de alguna de las partes de tener la superioridad en términos de conocimiento.
Por lo tanto, los gerentes deben garantizar una comunicación eficaz dentro del equipo, buscar una similitud entre los intereses y equipos de la empresa con las de su proveedor, promover el intercambio abierto de información, la toma de decisiones participativa y un compromiso alto con el proyecto.
Las cifras innovadoras
45 premios en diferentes categorías.
Alrededor de 400 personas reunidas en el escenario de premiación.
Más de 8.000 consumidores colombianos eligieron los productos ganadores.
Innovar es uno de los retos de las compañías de alimentos y su ideal es lograr satisfacer las necesidades del consumidor, que tiene hábitos de compra cambiantes y es quien determina la ruta de los nuevos desarrollos. Great Idea es un concurso donde el consumidor es quien decide cuáles son los productos más innovadores del mercado
El certamen no se limita a la elección de productos, permite a sus ganadores utilizar el sello Great Idea que se convierte en un elemento visual diferenciador que resalta a los productos más innovadores frente al consumidor final en el punto de venta. Un modelo aplicado en Portugal y Brasil que llegó a Colombia en el año 2010 para reconocer a las empresas que le han apostado a la innovación dentro de su portafolio de productos e impulsan las ideas que hoy satisfacen el mercado alrededor del 88% de consumidores colombianos les gusta experimentar productos nuevos e innovadores en el mercado, según el reporte de Great Idea.
“Great Idea es una muy buena opción para los productos que no tenían oportunidad de darse a conocer, es una gran oportunidad para lanzamiento de productos”, afirma Jorge Loaiza, Gerente de Investigación y Desarrollo de Imusa.
La experiencia de un ganador Mantener la imagen de una marca como innovadora frente a los consumidores es un reto que requiere muchos esfuerzos y que empresas como Coca Cola tienen clara luego de ser reconocida por los colombianos como una de las empresas innovadoras del mercado. En el caso de Agua Brisa la compañía ganó en la categoría de aguas por el rediseño de sus envases, un elemento que también fue reconocido en bebidas como Jugos del Valle y la nueva botella Flexi de Coca-Cola.
Para Marco Llinás Volpe, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola Servicios de Colombia “estos reconocimientos son una clara demostración de que vamos en la dirección correcta y que estamos conectados con nuestros consumidores identificando cuáles son sus necesidades y gustos, ampliando nuestro portafolio de bebidas y teniendo como premia la innovación”. Por su parte Diana Sandoval Kure, Gerente Relaciones Externas Procter & Gamble Colombia asegura que “para Procter & Gamble es muy importante ser reconocido por nuestros consumidores, en un elemento vital para nosotros como lo es la innovación”.
La tendencia de consumo de ingredientes naturales en el mercado alimenticio a nivel mundial sigue aumentando, debido al creciente interés de los consumidores por conocer su origen y prevenir posible efectos dañinos a la salud. En el mercado internacional se exige un mayor valor agregado en sus productos.
Q&B Productos Químicos y Bioquímicos Ltda., empresa colombiana de base tecnológica y ganadora del concurso Ventures, cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinario, que se ha dedicado en los últimos años a la investigación y desarrollo de colorantes naturales para el uso de la industria de alimentos procesados (derivados lácteos, margarinas, cárnicos, jugos, repostería, etc), provenientes de especies tintóreas que son cultivadas ambiental y sosteniblemente a nivel local por asociaciones campesinas y afro colombianas.
Q&B Colorantes Naturales utiliza procesos de extracción amigables con el medio ambiente y tiene dentro de su portafolio de productos colorantes naturales como el annatto hidrosoluble y oleo soluble provenientes de las semillas de especie vegetal Bixa orellana, y la cúrcuma proveniente de la raíz de la especie vegetal Cúrcuma longa, que proveen gamas de amarillos y naranjas que cumplen con los rigurosos parámetros de calidad que exige la industria de alimentos, así como tiempos de estabilidad mayores por producirse localmente. En poco tiempo tendremos desarrollada también la gama de colorantes rojos y nuestra visión implica tener todas las gamas de colores innovadores.
En el 2010 Q&B Colorantes Naturales ha sido uno de los ganadores de la Convocatoria “Negocios para la conservación” del Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez “Fondo Acción”, con lo cual se está ejecutando un plan de negocios que permitirá empezar a desarrollar la red de colorantes naturales en el país otorgando recursos para mejorar las condiciones de producción sostenible de nuestros proveedores, así como sus prácticas agrícolas, sociales y ambientales y de protección a la infancia, garantizando así calidad y sostenibilidad en todos nuestros procesos.
Estamos en la capacidad de trabajar con las industrias de alimentos para desarrollar soluciones que necesiten en las coloraciones de sus productos y dar asistencia técnica especializada en el tema del color.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317173510-4f66f592a004909035a7e0a213baffb9/v1/c7b1c79a14f3ce2e5d9e7d3ef9a92ae4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Para más información Publirreportaje
Bogotá, D.C. - Colombia info@qbcolornatural.com
Tels. 414 6125, 260 7268 Cra. 53D No.4C-23 www.revistaialimentos.com.co
El Gobierno nacional tiene presente la necesidad de incrementar la inversión en ciencia, tecnología e innovación del 0,4 por ciento a por lo menos el 1 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB. El presidente Juan Manuel Santos asegura que para alcanzar ese propósito “el país necesita por un lado la participación del sector productivo, y para ello debemos mantener los incentivos a la inversión privada”. Además el primer mandatario plantea que para lograrlo el Plan Nacional de Desarrollo incrementa hasta en 175 por ciento las exenciones y descuentos tributarios por inversión en ciencia, tecnología e innovación.
En el país cualquier ciudadano realiza inversiones en proyectos calificados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como de carácter científico, tecnológico o de innovación tecnológica, tiene derecho a deducir el 125 por ciento del valor invertido en el período gravable en que se