2 minute read
tiempo de laboratorio: sin perder y dinero
Los test y pruebas de laboratorio son procedimientos vitales para medir estándares de calidad, o permitir la liberación de mercancía en bodega, entre otras operaciones y pueden restar tiempo y dinero, para optimizar los procesos y no dar espacio a los tiempos muertos.
Estas prácticas implementadas en las compañías con el objetivo de tener seguridad en el momento de liberar o recibir mercancía, las ubica como procedimientos de primer orden, pero algunas empresas no cuentan con laboratorios al interior de su planta, sino que las tercerizan.
Para María Consuelo Vanegas, microbióloga y profesora asociada de los Laboratorios de Microbiología Microbiana de Alimentos, en el desarrollo de estas pruebas de microorganismos se recomienda que los laboratorios no se encuentren al interior de la planta física, por cuestiones de seguridad de contaminación, entre tanto las que no impliquen patógenos se pueden hacer al interior, aunque en algunas circunstancias por cuestiones de auditoria o por sistemas de calidad, es preferible que sean realizadas por personas externas, para tener otra opinión.
Pero, cómo saber cuándo se debe entregar esta responsabilidad a terceros y cuando no. Además qué beneficios trae esta delegación, estas son sólo algunas de las inquietudes que rodean este minucioso procedimiento.
Por qué sí y por qué no
A nivel operativo las ventajas y desventajas que conllevan cualquiera de los dos modelos, dependerán de las necesidades de la organización. Sin embargo, es importante asumir el más mínimo de los riesgos, que pueden ir desde productos contaminados, hasta el desprestigio de la compañía.
De este modo, Ruth Dallos Gerente Técnica de 3M señala que entre las ventajas de establecer un laboratorio se destacan “una reducción en el tiempo de obtención de resultados muy significativa ya que los laboratorios externos pueden demorarse aproximadamente ocho días en emitir un resultado”. Dependiendo de las técnicas microbiológicas que estén empleando para el análisis de las muestras pueden prolongar o reducir este tiempo. Asimismo, Dallos resalta que el tener el laboratorio in house “puede facilitar el uso de técnicas rápidas, aunque algunos externos también las emplean”, agrega. En el mismo sentido, al realizar las pruebas in house se pueden tomar acciones preventivas o correctivas según sea el caso.
¿Cuándo si cuándo no?
Es importante determinar bajo qué circunstancia se debe o no aplicar este tipo de procedimientos en las empresas. De este modo, Luz Myriam Moncada, consultora del Grupo Aclab, expone cuáles son los factores que inciden en la decisión.
In-house (Dentro de la empresa)
• De acuerdo a la capacidad que tenga la empresa para ensamblar el laboratorio interno en función de las necesidades de producción, y que puedan responder oportunamente a estas.
• Por el cumplimiento de los requisitos de buenas prácticas de laboratorio que permitan demostrar la calidad y veracidad de los resultados obtenidos.
• Si se busca una independencia operativa y técnica del laboratorio que facilite los procesos.
• Cuenta con la tecnología requerida para la determinación confiable de los diferentes microorganismos que le pueden dar confianza a los resultados
Tercerización (Fuera de la empresa)
• Si la empresa no dispone de los recursos o el volumen de producción es bajo y no justifica el montaje de un laboratorio interno.
• Cuándo requiere la determinación de algunos microorganismos utilizando últimas tecnologías que no se tienen en el laboratorio de la empresa.
• Por requerir verificación o comparación de resultados obtenidos en el laboratorio de otros productos similares.