3 minute read

una fuente de energía en consumo el

El chocolate se mantiene como uno de los productos apetecidos en el mercado colombiano, aunque en comparación con sus vecinos Venezuela supera su consumo.

Si bien la era saludable y light se viene desarrollando en el mercado, productos como el chocolate no se alejan de esta tendencia posicionándose en aspectos como fuente de energía, antioxidante, estimulante para el rendimiento mental y cognitivo o simplemente, efecto positivo sobre el estado anímico.

Considerando estos beneficios en el chocolate como reales o no, no es conveniente alejarse del hecho de que el 28 por ciento de los hogares colombianos, lo que equivale a 1,8 millones de hogares, compraron chocolates para el consumo en el hogar al menos una vez en los últimos 6 meses, a pesar de ser un producto de alto consumo fuera de sus hábitos.

Para comparar, se puede revisar el caso de Ecuador donde la categoría ha tenido un importante desarrollo en los últimos tiempos con un crecimiento en volumen del 59 por ciento (Oct10Mar11 vs Abr10-Sep10). Los chocolates están presentes en el 74 por ciento de los hogares ecuatorianos, alrededor de 791mil familias, y en promedio, cada hogar en 6 meses realiza 4 compras de chocolatería llevando 181 gramos por ocasión incluyendo chocolates tipo snack, untables y para repostería.

Si se habla de chocolates, es importante incluir a Venezuela, chocolateros de tradición, donde los chocolates para untar presentan una mayor fortaleza que en Ecuador o Colombia llegando a 75 mil hogares que compran 177gramos en las dos veces que visitan el punto de venta en 6 meses.

El terreno local

Por su parte, el mercado de chocolatería en Colombia presenta un gran potencial donde el 12 por ciento del volumen consumido por los hogares lo realizan los chocolates para repostería, pero la mayor parte la tienen chocolates tipo snack que representan el 88 por ciento del volumen que la categoría vende para consumo al interior de los hogares, donde los fabricantes han impulsado innovaciones de sus productos y una fuerte comunicación de los mismos.

Así, la categoría alcanza el 24 por ciento de los hogares compradores con chocolates en barra y un 8 por ciento con chocolates tipo bombón. Se destacan los chocolates con maní, con leche y chocolate blanco dentro de las preferencias de los colombianos.

Al identificar aquellos fuertes consumidores, se puede observar que los hogares de Bogotá y Medellín son los más chocolateros concentrando el

61 por ciento de los compradores de la categoría. Adicionalmente, estos hogares consumieron en promedio 265 gramos y 275 gramos respectivamente en los últimos 6 meses y desembolsaron un 60 por ciento más en estos productos que en otras regiones.

En Bogotá, por ejemplo, los hogares llevaron en promedio 88 gramos por ocasión de compra realizando 3 visitas al canal en 6 meses, y los hogares de Medellín llevaron un volumen mayor por compra, con 103 gramos, con las mismas visitas al canal; catalogando estas dos regiones como focos de oportunidad para los fabricantes de chocolatería.

Los hogares chocolateros se encuentran en el nivel socioeconómico 3, que representa el 32 por ciento de la población colombiana. Este grupo es el que más chocolates consume, abarcando el 41 por ciento del volumen de la categoría, pues en las 3 veces que visitaron el canal de compra en 6 meses, llevaron 106 gramos en promedio por compra mientras los hogares menos consumidores son los de niveles 2, que son el 35% de la población, y llevaron 62 gramos por cada visita al canal de compra con la misma frecuencia que hogares del nivel 3.

Evidentemente, el consumo de chocolates al interior del hogar es altamente influenciado por obsequios que representan el 42 por ciento del volumen de la categoría, donde el 16 por ciento de los hogares colombianos ha recibido chocolates como regalos. El 13 por ciento de los hogares que buscan cercanía y porciones pequeñas, compran chocolates en canales tradicionales, principalmente por unidad, mientras los minimercados y las grandes cadenas logran captar volumen por medio de la compra de varias unidades por ocasión pero con menos visitas al canal.

Es por esto que el mercado colombiano presenta una gran oportunidad para los fabricantes de chocolatería. Marcas que desarrollen innovación continua en el portafolio de sus productos ligado a avances en calidad, lograran fortalecerse en este mercado con pasos a nuevas posibilidades de consumo al interior de las familias colombianas.

* Los datos aquí mencionados corresponden al periodo octubre 2010 a marzo 2011.

This article is from: