2 minute read
autoridades Tres una función distintas, verdadera
Unión como fundamento garantizar la
En el mundo existen dos autoridades diferentes en materia de regulación de alimentos, los dos mercados más importantes Estados Unidos y la Unión Europea cuentan con sus respectivas autoridades que tienen como fundamento garantizar la seguridad de los consumidores a la hora de ingerir un alimento, ambas agencias amparadas bajo el Códex Alimentarius, que es el eje de la seguridad alimentaria a nivel mundial.
El Códex Alimentarius es una inicciatva de la Organización Mundial de la Salud, OMS, y la Food and Agriculture Organization, FAO en 1963, su sede queda ubicada en Roma en las oficinas de la FAO.
Su objetivo es proteger la salud de los consumidores y asegurar prácticas equitativas en el comercio de alimentos entre los organismos internacionales.
Es la referencia mundial más importante para los consumidores, los productores de alimentos, agencias de gobierno, control de los alimentos y las asociaciones profesionales internacionales.
El programa es financiado por los dos organismos que lo fundaron, la FAO que le aporta el 75 por cientoy la OMS que lo apoya con el 25 por ciento.
La Administración de Comida y Drogas de los Estados Unidos o Food and Drug Administration, FDA, fue fundada en 1906, el ser la autoridad más antigua en materia de regulación la hace un referente a nivel mundial.
El organismo tiene la autoridad para retirar un producto del mercado si este no cumple con los requisitos exigidos. Esta es una de las facultades que se ampliaron a este organismo luego de la firma de la nueva Ley de Seguridad Alimentaria de ese país.
La FDA es el organismo de los Estados Unidos que vigila y regula los alimentos, los suplementos alimenticios y los productos biológicos con el fin de garantizar la seguridad y calidad de los productos que se consumen dentro del país.
Estados Unidos es uno de los mercados potenciales en materia de alimentos para el mundo, en especial para los países de Latinoamérica, con una tradición agrícola, pues el 15% de los alimentos que consumen en ese país son importados.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria o European Food Safety Authority, Efsa, fue creada en el año 2002, es portavoz de alrededor 1.200 expertos científicos y de las 27 agencias nacionales de salud alimentaria. Su sede se encuentra en la ciudad de Parma.
La EFSA tiene su plan estratégico 2009-2013 que contempla las áreas en las cuales se puede ver afectada la seguridad alimentaria en los próximos años por cuestiones como el medio ambiente o el manejo de las materias primas de origen animal.
La innovación es uno de los temas en el ojo de la Efsa, pues el uso de nanotecnología y clonación en el desarrollo de nuevos alimentos es uno los campos de mayores riesgos en los que la autoridad europea está planteando metodologías de evaluación.
Fuentes: FDA, Efsa, Danisco