![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Cacao más fino y más competitivo colombiano:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317173510-4f66f592a004909035a7e0a213baffb9/v1/88cbd772de286149ac5fe2c5d39b2a1b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las grandes organizaciones de cacaoteros del mundo tienen en la mira a Colombia por ser productor de cacao fino, de sabor y aroma.
Cuando se habla de cacao o chocolates finos de inmediato se hace referencia a marcas extranjeras. Y aunque la producción es baja, existen productos colombianos que son reconocidos por las casas cacaoteras del mundo como uno de los mejores, además de contar con una creciente oferta de bombonería propia.
Según la Federación Nacional de Cacaoteros, Fedecacao, Colombia es reconocida por la Organización Internacional del Cacao, por su cacao fino, pero los principales compradores no nos ven como país productor.
Las casas comerciales ya exportan al mundo gran variedad de bombonería fina y con altas concentraciones de cacao en sus referencias, y para gustos variados, con concentraciones del 35 al 85 por ciento. Y es en el campo internacional donde la chocolatería fina, incluso de corte artesanal, ha encontrado un nicho importante para incursionar con gran aceptación.
Ana Margarita Villegas, gerente de Color Cacao compañía productora de chocolates finos, explica este fenómeno: “El mercado hacia afuera es bueno, ya exportamos, la gente ya reconoce el cacao colombiano. Antes no era reconocido, ahora ya vemos muchos chocolatines fabricados por artesanos para exportar a Europa. Es sorprendente la calidad de estos productos”.
En cuanto al mercado interno existen productos que poco a poco han venido consolidándose y se han abierto un espacio destacado en las preferencias de los colombianos: “A nivel de empresas, se destacan fabricantes como Colombina, Italo, Maria Elisa Chocolatier, Nayarith y Emilita. La participación de Compañía Nacional de Chocolates, es a través de las marcas MontBlanc y Chocolate Santander. MontBlanc es una marca de chocolates Premium”, explica Beatriz Acevedo, vocera de la Compañía Nacional de Chocolates, del Grupo Nutresa.
¿Cómo incursionar?
Para llegar a incursionar en este nicho de mercado se requiere seguir algunas recomendaciones. Según Villegas de Color Cacao, “primero hay que definir los objetivos, qué tipo de chocolatería quiere hacer. Si es chocolatería fina la inversión es más costosa, los procesos de producción son diferentes y se necesita una maquinaria más costosa, mayor calidad, cuidar humedad y clima, muchos factores, es un esfuerzo triple pero se ve la diferencia en los resultados”.
Por su parte Edgar Aldana de Fedecacao señala que “una de las cosas que se deben tener en cuenta es contar con un apoyo institucional, o crearlo. Los compradores necesitan saber quiénes son esas empresas, qué respaldo tienen, después tener toda una documentación que acredite su producto, fichas técnicas, cantidades, fechas de entrega, cotizaciones CIF, FOB, entre otras. Es una amplia gama de detalles para poder enfrentarse a los posibles compradores”.
Cacao para el futuro
Gracias al potencial que se ha reconocido en la producción de cacao y de chocolates, el sector privado ha establecido el Fondo "Cacao para el Futuro" que apoya a los productores y cultivadores. A la fecha se han recaudado más de $16.000 millones y se comenzaron las actividades de siembra en 1.700 hectáreas ubicadas en el departamento de Antioquia.
“El programa es un Fondo de Capital Privado estructurado por Nacional de Chocolates y la firma comisionista Bolsa y Renta, que busca canalizar inversión privada de portafolios financieros hacia la siembra de cacao por parte de agricultores medianos y pequeños. Las siembras se están realizando con la mejor tecnología disponible en el país. La producción de cacao y su proceso de postcosecha serán de los más altos estándares que existan en el país, y entrará a incrementar la oferta disponible para la industria chocolatera nacional e internacional”, afirma Acevedo