1 minute read

Ingredientes: los que marcan la ruta del mercado

Los ingredientes funcionales se convirtieron en los elementos determinantes para el desarrollo de nuevos productos en el mercado mundial.

La reconocida firma

Datamonitor tiene previsto que entre 2007 y 2012 el crecimiento anual del mercado de alimentos y bebidas funcionales en mercados como Estados Unidos, Asia y Europa se sitúe en el 5,7 por ciento, una cifra para nada despreciable.

Reducción de colesterol y salud digestiva se mantienen en los primeros focos de desarrollo de estos elementos que cada vez toman un mayor protagonismo. Esto debido a que en el mundo, según preveen algunos estudios

1.3 billones de los habitantes del mundo sufren de obesidad, un punto de partida que desde hace algún tiempo hizo que la industria se repensara.

Y aunque no pierde protagonismo, esta enfermedad está ahora acompañada de otras dificultades para la salud como la tensión arterial, la salud ósea, el sistema inmunológico, entre otros, que hacen que ingredientes como el beta-caroteno, el ácido linoleico y las isoflavonas marquen las diferencias de los productos en el consumidor.

Según el Roper Reports Worldwide 2009 y 2010, los consumidores en el mundo tienen claras sus motivaciones a la hora de adquirir un producto: el 78 por ciento está concentrado en mantener buenos hábitos para obtener beneficios en su salud a largo plazo, mientras que un 70 por ciento asegura que hace sus mayores esfuerzos para mantenerse saludable cada día. Esto debido a que los principales beneficios que se demandan en el mercado de los alimentos y bebidas están en evitar enfermedades como el cáncer, problemas cardiovasculares y mantener el control de peso.

¿Qué se destacó en el 2010?

La mayor demanda de los consumidores se concentró en productos sin gluten, sin grasas trans y sin aditivos y conservantes, una tendencia que cada vez se consolida en la región. De estos productos lanzados en Latinoamérica en el 2010, de acuerdo con el reciente estudio de Innova Market Insights, 1104 no tenían gluten, 583 estaban libres de grasas trans y 448 novedades en el mercado en año anterior se diferenciaron por no tener aditivos ni conservantes, mientras que 402 le apostaron a ser bajos en grasa.

Por: Viviana Álvarez Mercadeo y Comunicaciones Tecnas S.A. valvarez@tecnas.com.co

Elizabeth Naranjo Dir. Línea Nutricional Tecnas S.A. enaranjo@tecnas.com.co

This article is from: