Ayer & hoy – Jaén - Campo de Oro – Revista Mayo 2021

Page 16

Jaén-Campo de Oro Mayo 2021

16

NuestroPatrimonio

Castillo de Alcaudete POLIORCÉTICA MEDIEVAL

Antonio Salas Sola Historiador del Arte y Gestor Cultural

CALATRAVA EN TIERRA DE FRONTERAS l estratégico y extenso tér­ mino municipal con el que cuenta el municipio de Al­ caudete ha sido testigo de un proceso de evolución cultural dispersa en el territorio pero ininterrumpida en el tiempo, que permite inventariar a día de hoy numerosos yacimientos ar­ queológicos que van desde el Paleo­ lítico hasta la Edad Media. Remon­ tarnos a los orígenes del actual municipio alcaudetense nos obliga a hablar de la antigua “Sosontigi”, ha­ ciendo referencia a la ocupación ro­ mana de una zona urbana de la ciudad que hoy se asienta alejada de las fal­ das del castillo y que verá como tras la ocu­ pación islámica irá creciendo hacia un pro­ montorio rocoso a cuya orografía se irá modelando a las exigencias poliorcéticas de la época. Esta supondrá un antes y un des­ pués en el proceso evolutivo del municipio, el cual comienza a aparecer en las fuentes árabes como “al­Qabdaq” (en referencia a su abundante agua y manantiales), defi­ niendo un pequeño asentamiento situado a las laderas del cerro en torno al cual se fundó un pequeña fortaleza (“hisn”), conec­ tada con una red de torres vigías, para la protección de los campesinos que habitaban la zona y cuya evolución a lo largo de varios

E

siglos desembocaría en la fortaleza cuya si­ lueta hoy corona el municipio. De esas primitivas defensas poco queda; el proceso constructivo y evolutivo propi­ ciado por los avatares históricos del mo­ mento va superponiendo estructuras defen­ sivas al primitivo “hisn” que irá ganando la envergadura necesaria para proteger a la población extendida en las laderas del cerro con varios anillos defensivos y construir en la parte más elevada del mismo un alcázar de planta poligonal que aprovecha la escar­ pada orografía como un elemento defensivo más. El alcázar islámico resultante de las in­

tervenciones realizadas entre el siglo XI­XII se convertirá en el cinturón externo sobre el que se erige el ac­ tual perímetro amurallado del casti­ llo, que tendrá como principal punto de inflexión la conquista castellana por las tropas de Fernando III en el siglo XIII, abriendo un periodo de idas y venidas hasta la entrega defi­ nitiva del Castillo a la Orden Militar de Calatrava en 1245. Arquitectóni­ camente el castillo, desde este ins­ tante, comienza un periodo de trans­ formación arquitectónica que nos describe una fortaleza con dos puer­ tas: la principal situada en el ex­ tremo Norte flanqueada por dos esbel­ tas torres con esquinas redondeadas que tras su paso presenta uno de los aljibes de la fortaleza; la secundaria hacia el Sureste a modo de Poterna cobijada bajo una torre popularmente conocida como Torre del Reloj desde la cual se accedía directamente a la zona de caballerizas y aljibe mayor. El interior del castillo presenta dos niveles separados por un pasillo flan­ queado por murallas internas que nos conducen al nivel superior donde se encuentran las principales edificaciones medievales afines a la Orden Militar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.