Jaén-Campo de Oro Septiembre 2020
14
Entrevistadelmes
ENTREVISTA
Segundo Espinosa Presidente de la Asociación de Celiacos de la Provincia de Jaén El presidente de la Asociación de Celiacos de la Provincia de Jaén (ACEPEJA) desde octubre del año pasado, no padece la enfermedad, pero tampoco lo necesita para opinar con conocimiento de causa. Su mujer y su hija son celiacas y cuando un miembro de la familia lo es, el resto de integrantes, de facto, pasa también a serlo. En casa, el celiaco está tranquilo, pero cuando hay que salir fuera, ya es otra historia... Revertir la situación es uno de los retos de un colectivo que reclama ventajas fiscales para costear un tratamiento que consiste únicamente en productos sin gluten. El sobrecoste por persona ronda los mil euros.
“La lista de la compra de un celiaco supera los mil euros por persona” regunta. ¿Cuántas celiacas hay en la provincia de Jaén? Respuesta. Según los cálcu los, un 2 % de la población de Jaén, de España, de Europa y del mundo occi dental, podemos decir, es celiaca. Si la provincia tiene aproximadamente unos 700.000 habitantes, más o menos, pues la estimación es que entre 14.000 y 15.000 jiennenses son celiacos. Aquí es importante recordar que los cálculos también hablan de que hasta un 85 % de ellos desconoce que es celiaco. P. ¿Por qué la enfermedad celiaca puede llegar a ser invisible hasta para el propio celiaco? R. Entre otros motivos porque la en fermedad celiaca, hasta hace poco, era una enfermedad un poco desconocida. De hecho, los profesionales sanitarios no la buscaban tanto como se hace ahora porque, al ser una enfermedad autoin mune, presenta síntomas muy diversos. Por ejemplo, un celiaco puede presentar anemia y, cuando acudía al médico, si la afectada era una mujer, por ejemplo, pues solía ser derivada a ginecología
P
Texto y foto: Ayer&hoy
cuando en realidad es un tema digestivo. P. ¿En qué consiste la enfermedad ce liaca? R. A modo de resumen podemos decir que el gluten daña el intestino de tal manera que produce una mala absorción de decenas, de cientos de componentes de la alimentación, ya sea hierro, potasio o magnesio. Depen diendo del componente, pues el paciente presenta unos síntomas u otros. En el caso del hierro, por ejemplo, pues uno de los sín tomas puede ser la citada anemia. P. Además de los síntomas de carácter físico, ¿cuáles son los principales proble mas a los que se enfrenta un celiaco o ce liaca? R. Es bien sabido que la cesta de la compra de un celiaco está calculada en más de mil euros por persona, por lo que habrá que lu char para que o bien estos productos bajen de precio o bien para que, a través de las administraciones, se abaraten mediante, por ejemplo, una rebaja del IVA o concedernos algún tipo de beneficio fiscal. No podemos olvidar que es una enfermedad costosa cuyo único tratamiento es llevar una dieta sin gluten y, desgraciadamente, los productos
sin gluten son inmensamente más caros que los normales. P. Si el único tratamiento pasa por una alimentación sin gluten, ¿debería la Se guridad Social subvencionar al menos en parte la cesta de la compra de los celia cos? R. Por supuesto. A los diabéticos, por ejem plo, se les paga su insulina. En el caso de personas con algún tipo de enfermedad cró nica, la Seguridad Social ya viene subven cionando o aminorando el costo de sus res pectivos tratamientos. Pues bien, si el nuestro no es una medicina, por desgracia, sino una alimentación específica, pues de