i
i
“”Cultivo de Tejidos Vegetales In Vitro”” — 2010/2/25 — 11:52 — page 111 — #123 i
i
3.20. TRANSFERENCIA DE LAS PLANTAS OBTENIDAS IN VITRO Y SU ADAPTACIÓN A CONDICIONES AMBIENTAIS
111
Figura 3.46. Aislamiento de protoplastos de melón, Cucumis melo L. (Tirado, 2001).
3.20.
Transferencia de las plantas obtenidas in vitro y su adaptación a condiciones ambientais
La culminación de los procesos in vitro tiene lugar en el campo, por lo que es importante tener en cuenta que las condiciones de las plantas son diferentes y por tal razón es necesario adaptarlas debidamente para que los resultados sean exitosos. Durante el cultivo in vitro, las plantas crecen en un ambiente con alta humedad relativa, baja intensidad luminosa, temperatura constante, escaso intercambio gaseoso y medios nutritivos ricos en sacarosa y minerales (Agramonte et ál. 1998). Estas situaciones generan cambios morfológicos y fisiológicos en las plantas; por consiguiente se requiere que las primeras semanas de adaptación de las plántulas se controlen factores ambientales; prácticamente se deben simular durante este periodo las condiciones del ambiente in vitro hasta que las plantas se adapten a las nuevas condiciones de crecimiento. Es recomendable mantener una alta humedad relativa para promover el desarrollo de la cutı́cula y de los estomas, debido a que son muy precarios en cultivo in vitro y pueden causar una deshidratación de las plántulas si no se les suministra un tratamiento apropiado. Se recomienda utilizar cámaras húmedas transitorias, las cuales consisten en plásticos transparentes con pequeños orifı́cios puestos sobre las plántulas durante dos semanas aproximadamente. Cuando se dispone de grandes volúmenes de plántulas, deben transferirse a invernadero. El manejo del material vegetal en esta fase debe realizarse gradual-
i
i i
i