Cultivo de Tejidos Vegetales In Vitro

Page 125

i

i

“”Cultivo de Tejidos Vegetales In Vitro”” — 2010/2/25 — 11:52 — page 113 — #125 i

i

3.21. CONTAMINACIÓN EN CULTIVOS DE CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES

(a)

113

(b)

Figura 3.47. a.Transferencia de plantas de melón en adaptación (Tirado, 2001). b.Transferencia de plantas de apaya variedad Maradol en adaptación (Perea, et ál., 2009).

3.21.

Contaminación en cultivos de células y tejidos vegetales

Los cultivos axénicos se caracterizan por la ausencia de agentes contaminantes; para lograrlo se implementan diferentes metodologı́as con el fin de erradicar los microorganismos de las superficies de los tejidos. La contaminación puede ser causada por hongos, bacterias o levaduras, los cuales pueden ser un problema extremadamente grave si no son controlados a tiempo. Los contaminantes fungosos son de fácil detección en el medio de cultivo, pues su crecimiento se vizualiza por la forma de colonias aisladas o alrededor de los explantes hasta llegar a invadir toda la superficie del recipiente. Entre los hongos contaminantes, los géneros encontrados con mayor frecuencia han sido Aspergillus, Cladosporium, Penicillium, Fusarium, Alternaria y Neurospora. (Enjalric et ál., 1988; Danby et ál., 1994; Alvarado et ál., 1997). Las bacterias también crecen superficialmente en los recipientes, atacando totalmente el cultivo. Se caracterizan por ser de diversos colores y texturas. Para obtener material axénico se debe tener en cuenta una serie de prevenciones que implican estricta asepsia y apropiada manipulación tanto del equipo de siembra como del material vegetal en estudio.

i

i i

i


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.