3 Línea de acción Desarrollo
Proyecto agricola ganadero, Escuela Rural y tiendataller Artesanal.
E
sta línea considera los proyectos de desarrollo comunitario y aquellas acciones tendientes a producir los recursos necesarios para sustentar la vida de la comunidad en Pastos Grandes. La fórmula necesaria es que los adultos tengan una opción laboral y los niños posibilidad de escolarización, todo esto acorde a un proyecto de desarrollo comunitario que responda a cómo quieren vivir situando el rescate ancestral en el centro de esa respuesta.
Acciones
En el sueño de la comunidad de volver a habitar la cordillera, se hace mención a levantar viviendas acordes a las tradiciones del sector, aprovechando los materiales que provee la naturaleza, tales como piedras para las pircas, barro y brea para tapiales y quincha. Igualmente se expresa el uso de energías renovables para adherirse al cuidado del medio ambiente.
Cuidado y conservación de la naturaleza
La parcela 7 de Pastos Grandes es una parcela de aproximadamente 181 hec. La comunidad anhela poder desarrollar el predio de manera armónica con el entorno y la naturaleza. Son conscientes que las decisiones que tomen en esta línea son de suma importancia para preservar la biodiversidad. Es por ello que se proponen conocer y entregar conocimientos para el cuidado de la naturaleza, encontrando en ella soluciones de salud y belleza, fortaleciendo la conexión de amor con el entorno y la comunidad.
1
Designar a un encargado de la comunidad para liderar proyectos de desarrollo del sector de Pastos Grandes en línea con principios permacultores.
2
Organizar un curso de permacultura para la comunidad donde se pueda aprender de manera didáctica sobre la importancia y cuidado de la naturaleza y a la vez realizar colectivamente el diseño del uso habitacional y desarrollo productivo de la parcela. Ej. Curso de bio-construcción, de agricultura orgánica, entre otros.
3
Realizar jornadas comunitarias de limpieza del sector e instalar sistema de gestión de residuos considerando sistemas de reciclaje, reducción y reutilización.
4
Recuperar semillas y guardar para el cuidado de la biodiversidad.
5
Realizar una línea base del medio natural presente en la parcela y acompañarlo de un plan de manejo de sus recursos y materias primas.
Generar un huerto productivo de carácter orgánico e iniciar un proyecto ganadero
Acorde con el diseño realizado en la primera fase, la comunidad desarrollará un huerto productivo de carácter orgánico e iniciará un proyecto ganadero - lecheria y queseria. Que satisfaga las necesidades alimenticias de la comunidad y brinde sub-productos para aperos y artesanías.
Plan de rescate y valoración cultural y patrimonial de la comunidad indígena colla - Sol Naciente
20