50 Balcei 201 mayo 2022
#alcorisasaleunida
comarca
Balance positivo de Proyecto Redoble que termina con performance basada en la Semana Santa del Bajo Aragón La experiencia de los nueve artistas integrantes de Proyecto Redoble toca a su fin y lo hace con balance positivo tanto entre los participantes como entre la organización. La Comarca del Bajo Aragón, desde el Departamento de Cultura, puso en marcha esta iniciativa novedosa que llevó a nueve artistas procedentes de varios lugares de España a pasar diez días conociendo la Semana Santa y realizar su interpretación en una performance.
Esta puesta en escena final se produjo este miércoles en Alcorisa, la localidad que ha sido sede de los nueve y punto de referencia desde el que se movieron también a Alcañiz y Calanda y experimentaron los días clave de las tres poblaciones bajoaragonesas de la Ruta del Tambor y Bombo. «Nuestra voluntad es continuar con ediciones futuras pero antes veremos cuáles son las sensaciones en la sociedad», dijo el consejero de Cultura, Jorge Abril.
«Nosotros hemos sentido la hospitalidad de la gente, nos han arropado y prestado todo para que nos metiéramos en el Drama como pueblo o a romper la Hora», valoró Nieves Correa, artista y coordinadora de Acción!Mad, plataforma a través de que la que llegaron los artistas. La Comarca 21 04 2022
La mesa de las Cortes de Aragón se desplaza hasta la Comarca del Bajo Aragón, en su primera salida institucional de la X legislatura El órgano rector parlamentario ha acudido a la Sede de la Comarca del Bajo Aragón, en donde tras firmar en el libro de honor, se ha celebrado un pleno infantil, donde los más pequeños han puesto de manifiesto sus inquietudes. El órgano rector parlamentario ha elegido para la realización de su primera salida institucional de la X legislatura la localidad de Alcañiz. La mesa de las Cortes de Aragón, se desplaza hasta la sede de la Comarca del Bajo Aragón, donde ha sido recibida por el Presidente comarcal; Luis Peralta Guillén, el Vicepresidente; José Manuel Insa y los portavoces de los grupos comarcales. Allí los miembros de la mesa han firmado en el libro de honor de la Comarca, y los presidentes de ambas instituciones han intercambiado detalles para conmemorar este evento. Durante la firma se ha destacado el carácter histórico de concordia existente en la ciudad de Alcañiz, más destacable en este año en el que el Estatuto de Autonomía Aragonés cumple 40 años. Por su parte el presidente comarcal ha reseñado la importancia de diálogo entre los grupos políticos e instituciones en los momentos difíciles. Ha sido en el despacho del presidente comarcal donde la mesa ha mantenido su reunión, tras la cual se ha celebrado en el Salón de Plenos Manuel Ponz, una sesión plenaria infantil, con un total de 50 niños de los 5 colegios de la localidad de Alcañiz, y donde han estado presentes los diputados de la Cámara autonómica por la provincia de Teruel, y que se ha podido ver en directo a través de streaming. La Mesa de las Cortes de Aragón en la sede Tanto los miembros de la mesa como los diputados han respondido a las preguntas e inquietudes de los más pequeños. de la Comarca del Bajo Aragón.
El Bajo Aragón refrenda su arraigo histórico hacia la cultura de la olivera Luis Peralta, presidente de la comarca, encabezó la presentación de un ambicioso proyecto que se llevará a cabo durante todo el año y que tiene su origen en el Área de Patrimonio del Consejo Comarcal. De hecho, fue María José Gascón, consejera de Patrimonio, la encargada de dar a conocer una iniciativa que se llevará la mayor parte del presupuesto de la consejería, con un total de 20.000 euros. El programa pretende convertir la olivera y todo lo que la rodea en un reclamo turístico tanto para visitantes como para vecinos de los municipios que componen la comarca del Bajo Aragón. “Vamos a patear los quince pueblos que tienen oliveras y almazaras dentro de la comarca. Además, los cinco pueblos que no tienen oliveras también tendrán su participación en el proyecto”, comentó Gascón. Rutas para conocer el terreno Tierra de Centenarias pretende dar a conocer todo el patrimonio que engloba a las oliveras de la zona por medio de diferentes actuaciones. La actividad principal del programa será la compuesta por una serie de rutas entre Tras la perfomance del programa “Redoble”.
El proyecto Tierra de Centenarias pretende potenciar el valor natural y patrimonial de la especie. Hablar del Bajo Aragón es sinónimo de hablar de una tierra arraigada a la cultura en torno a la olivera. Con ese pretexto surge el proyecto Tierra de Centenarias, con el que la Comarca del Bajo Aragón pretende promover el valor natural y patrimonial oculto de un árbol propio de la zona.
algunos de los ejemplares más característicos del territorio, como la primera olivera catalogada en Aragón como Árbol Singular en Belmonte de San José o la variedad local, conocida como Manzanella, entre los municipios de Torrevelilla y La Codoñera. La intención de la Comarca Bajo Aragón es convertir esas rutas en un legado para que la gente las pueda explotar tanto a nivel individual, como en grupo o de la mano de un guía turístico. En ese aspecto, Montse Thomson, guía de turismo, jugará un papel fundamental para el proyecto: “Buscamos que la gente no solo disfrute de las percepciones a través de los sentidos sino también todo lo que nace a raíz de la cultura del olivo”. Fernando Zorrilla, experto en la materia, también pondrá de su parte para que el proyecto salga adelante: “Hemos enfocado el programa desde un punto de vista que pueda fortalecerse tanto el patrimonio como el turismo”. Además, las cinco rutas programadas por el momento no tendrán coste alguno e incluirán una degustación gastronómica de algunos de los productos típicos del Bajo Aragón procedentes del olivo. Javier Gascó Pradas. Alcañiz