Edicion 306

Page 36

“Hay un vacío legal con respecto al uso del espacio que debería regularse para que la industria de seguros y reaseguros pueda acompañar ese desarrollo aeroespacial, que es vertiginoso. Es un tema importante porque los satélites hoy definen la comunicación de muchos servicios esenciales de la Tierra.”

en un 50%”, detalla un documento de la consultora.

36 -

SEGUROS

Las aseguradoras y el nuevo panorama Para Cabrera los tres primeros riesgos más relevantes a nivel global (incidentes cibernéticos, interrupción del negocio y catástrofes naturales) afectan a las compañías de seguros porque tienen una mayor siniestralidad, y también las obligan a ser más creativas a la hora de ofrecer productos que cubran mejor a sus clientes. “Por un lado está el desafío de ofrecer productos que lleguen a más empresas e individuos, y por otro, que los productos sean rentables y que la siniestralidad, que está en aumento, no afecte tu rentabilidad como aseguradora”, puntualiza. Sin embargo, agrega que el mercado ofrece coberturas para los tres riesgos. En el caso de accidentes cibernéticos no hay demasiada difusión y debería existir una mayor oferta por parte de las aseguradoras. “De ser así la gente las compraría, porque ya todo el mundo percibe esa amenaza como algo tangible y en aumento”, sostiene. En cuanto a las coberturas para interrupción del negocio explica que requieren un mayor análisis y determinación del costo del riesgo para poder cobrarlo, de manera

de alcanzar un producto que sea rentable para el asegurador y una opción válida para el cliente. Mientras que catástrofes naturales es un tema en ascenso, que afecta a cada vez más más economías y, si bien es asegurable, se deben medir los riesgos en profundidad, tarificarlos y moderarlos en forma más precisa. Por su parte, Vega opina que los riesgos ambientales son una gran amenaza para la industria de seguros, porque están fracasando las acciones climáticas. En ese sentido, el ejecutivo destaca el rol de las empresas y la sustentabilidad en la gestión del negocio. “Zurich es una compañía sustentable y hemos decidido acompañar a los asegurados que tengan una política como la nuestra. No vamos a hacer negocio con aquellas empresas que no tengan un plan de sustentabilidad a largo plazo”, asegura. Para Sansuste las aseguradoras están respondiendo a este nuevo panorama de riesgos con coberturas. En el caso de ciberseguridad existen seguros tanto para empresas como para personas, pero también surgieron nuevos productos a raíz de la COVID-19, como los asociados a los viajes, que se van a extender porque la gente es consciente de que puede haber contingencias que antes no imaginaba. Pero también hay cambios importantes asociados a la posibilidad de anticipar o mitigar riesgos, agrega Sansuste. Como, por ejemplo, a través de programas de bienestar, como Vitality, o insurtechs, como Lemonade, que premian o incentivan a las personas por tener hábitos saludables y cuidar su salud. Grandes aliados

“Recién estamos viendo el principio de todo lo que la tecnología puede aportar al negocio, sobre todo en Argentina.”

Los ejecutivos coinciden en que las reaseguradoras cumplen un rol clave para garantizar la estabilidad de todo el sistema. En esa línea, para Vega el mercado de reaseguros evoluciona a la par de los riesgos y encuentra soluciones alternativas. En la misma línea, Cabrera destaca que las reaseguradoras son fundamentales en tanto cubren los excesos de riesgo que tienen las compañías de seguros y lo están haciendo apoyados en la tecnología, brindando soporte para modelizar mejor lo eventos que puedan ocurrir, además de la estabilidad financiera. “Su rol es cada vez más activo. Se involucran en la suscripción de riesgos de sus


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.