
3 minute read
REPORTE INSURTECH
from 307
Obtención de datos y verificación
Advertisement
Una vez obtenido el dato de emisiones, una alternativa es realizar una verificación. Guirin explica que en SGS trabajan con múltiples empresas verificando la veracidad de los resultados de emisiones y mejorando la calidad de sus huellas de carbono.
“La revisión y la corrección son el pilar principal de la verificación, los auditores son incisivos en verificar que los datos primarios estén sustentados y que sean lo más precisos posibles. A su vez, también se revisa la calculadora en la que se realizan los cálculos, los factores de emisión y potenciales de calentamiento que se utilizan, y se corrigen los errores que se encuentren”, indicó Guirin.
Una vez verificado el resultado, su comunicación resulta fundamental para dar a conocer los avances de la empresa con respecto a sus metas y medidas de reducción de emisiones. Esto puede realizarse en un reporte de sustentabilidad, tal como es el caso del Grupo Arcor o Ledesma y GE. Estos informes también son un espacio para dar a conocer cómo se realizan las estimaciones y presentar indicadores por consumo de energía o por producto para facilitar la comprensión de los resultados provistos.
Dado que en muchos países la estimación y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero aún es un ejercicio voluntario, existen diferentes iniciativas que llaman al sector privado a realizar sus estimaciones. Un ejemplo es la iniciativa Business Ambition for 1.5°C que alienta a las empresas a establecer metas de reducción de emisiones en línea con el objetivo de mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de los 1,5 °C. Las empresas que forman parte de la iniciativa deben reportar sus emisiones de gases de efecto invernadero de forma anual.
En esta línea, tanto GE, Ledesma y el Grupo Arcor presentan metas de reducción de emisiones en el mediano y largo plazo. Por ejemplo, para el ejercicio 2020/2021, el Complejo Agroindustrial Ledesma estimó sus emisiones totales e identificó que las principales fuentes de emisión eran la generación y consumo de energía. Según Massani, se consiguió mitigar las emisiones a través de la eficiencia energética, el incremento de combustibles renovables, mejoras en la producción industrial, reducción de efluentes y residuos. “Al reducir las emisiones, aumenta la eficiencia en la producción y se reducen los costos”, remarcó.
“La compañía está ajustando la meta a 2030 a través del análisis de distintas medidas de mitigación, tales como aumentar la eficiencia en el transporte o reducir el consumo del gas, por ejemplo. La meta se va ajustando año a año y se utiliza la misma metodología que se utiliza para elaborar el inventario de GEI para establecer el objetivo de reducción”, concluyó Massani.
Asimismo, Luis Felipe Carrillo, presidente de GE CALA (Central Area of Latin America), comentó: “En 2020, la compañía se comprometió a convertirse en ‘carbono neutral’ en emisiones de Alcance 1 y 2 en sus operaciones para 2030. En el Informe de sostenibilidad 2020 va aún más lejos con la ambición de ser ‘carbono cero’ para 2050, incluyendo las emisiones de Alcance 3 derivadas del uso de productos vendidos.
“Realizar un reporte que mida los impactos de la huella de carbono a nivel global nos ha permitido fijar el objetivo de convertirnos en ‘carbono neutral’. Además, GE apoya políticas que promueven objetivos ambiciosos de reducción de gases de efecto invernadero alineados con el Acuerdo de París”, concluyó Carrillo.
A su vez, Bradford agregó: “En 2022 el Grupo Arcor estará lanzando la nueva Estrategia de sustentabilidad 2030, que será la que oriente, en adelante, las acciones de sustentabilidad de toda la compañía. Esta nueva agenda de trabajo es el resultado de un proceso de planificación estratégica que incluyó una extensa consulta a nuestros grupos de interés, la revisión de los hitos de sustentabilidad que la compañía alcanzó en el período 2010-2020, y el análisis de los grandes desafíos de la agenda sostenible global, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”.
Hoy en día, ya existen herramientas y guías para que cualquier empresa u organización realice la estimación de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esta información resulta valiosa para mejorar la eficiencia de los procesos, como también para mejorar la imagen de la empresa ante mercados locales e internacionales.
