22 minute read

Una nueva era de beneficios para la vida personal

Next Article
REPORTE INSURTECH

REPORTE INSURTECH

REPORTE INSURTECH

CLUPP, COBERTURAS PARA CONDUCTORES DE BAJO RIESGO

Advertisement

HACE VARIOS AÑOS QUE SIGO A CLUPP, LA FANTÁSTICA INSURTECH MEXICANA DE LOS ACTUARIOS OMAR LÓPEZ TRONCO Y MARISOL SÁNCHEZ. CUÁLES SON SUS PLANES PARA EL 2022.

Clupp es un seguro digital que ofrece pólizas muy accesibles para conductores de bajo riesgo, aquellos que conducen poco y lo hacen bien.

Buscan que los usuarios los amen. Y miden ese amor con la prueba más ácida: la satisfacción de quienes han tenido un siniestro. En este aspecto obtuvieron 4,6 de 5 estrellas. Y dicen que no descansarán hasta alcanzar 5/5.

Otra métrica importante, y de la cual están muy orgullosos, es la de crecimiento en primas. En los últimos meses han crecido 5% en promedio por semana. Y una métrica que cuidan, aunque no están orgullosos de ella, es la cancelación, ya que 70% de sus asegurados renueva después del año. Esto a pesar de que pueden cancelar con tan solo un clic sin ningún papeleo. Y están trabajando muy duro en ese 30% que les falta retener.

Comenzaron en 2016 como un agente digital, con una app móvil para monitorear hábitos de conducción y recompensar los buenos modos. En 2020, con toda la información que ya habían recolectado de más de 10.000 usuarios, decidieron levantar capital y lanzar su propio seguro, ya que la pandemia evidenció la falta de seguros que respondieran a la reducción dramática en la movilidad. Como meta, se proponen llegar al 15% de los conductores de Latinoamérica, que son los de bajo riesgo y que representan 7.000 millones de dólares en primas.

Desde Digital Insurance LatAm los consideramos como neoinsurer por su modelo de “Mutualidad”, una figura reconocida por la LISF (Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas) en su artículo 30, a la cual se le permite vender y operar seguros, pero sin fines de lucro. El gran diferencial de Clupp es la enorme flexibilidad de experimentar con variantes del producto, ya que no está sujeta a las disposiciones de la LISF.

La figura más similar a Clupp sería la de la aseguradora con venta en línea. La única diferencia es la normatividad, pero ambas retienen y administran el riesgo, y tienen acceso a reaseguro. La diferencia adicional que tienen con un MGA es que el MGA no retiene riesgo, sino que le pide prestado a la aseguradora su “balance general”.

Funcionamiento y futuro

Su aplicación móvil utiliza, desde 2017, los sensores del smartphone para detectar el uso del teléfono al volante, excesos de velocidad, aceleración, frenado y giros bruscos. Sus asegurados pueden optar por registrar sus viajes en la app o no hacerlo. La razón para hacerlo es muy sencilla: pagar menos y obtener recompensas. Cuando les das la opción, lo toman como un valor agregado, no como una invasión a su privacidad. “Debemos quitarnos el crear productos centrados en la aseguradora, y enfocarnos en centrarnos en el cliente”, dice Omar.

Una curiosidad es que su principal cartera es de motos, no de autos, pero me aclara que esto no debería sorprendernos ya que la base de motos en México es de 5,4 millones, está creciendo 15% cada año y solo una de cada diez motos está asegurada.

En el ejercicio de escucha a los clientes descubrieron que el principal riesgo en el que incurren cuando se trasladan es el robo de celular. Entonces decidieron probarlo, y ¡PUM!, hoy casi el 60% de sus asegurados contrata esta cobertura. Es altamente rentable, ya que su tecnología permite detectar fácilmente fraudes.

Recientemente hicieron pública la noticia de que serán parte del batch de la aceleradora de startups estadounidense Y Combinator. ¡Felicitaciones! Además del medio millón de dólares que les dan, ser parte del batch les brinda acceso a mentores de primer nivel, les da la oportunidad de poder conversar con superemprendedores (Airbnb, Rappi, Dropbox, Stripe, entre otros), a levantar mejores rondas de inversión. Pero sobre todo y lo más importante, les brinda muchas herramientas para seguir construyendo el seguro que la gente ame, que es justo lo que están haciendo.

Este artículo fue elaborado por: Hugues Bertin, CEO y fundador de Digital Insurance LatAm.

SEGUROS

Grupo Sancor UNA ASEGURADORA ENTRE LAS MEJORES EN IMAGEN

El Grupo Sancor Seguros logró el primera vez un puesto entre Las 100 mejores empresas en imagen. El ranking fue organizado por la revista Apertura, de El Cronista que, como cada año, incluye a distintos sectores de la economía. Entre ellos la industria de seguros, bancos pero también al sector alimenticio, eléctrico, automotriz y telecomunicaciones, entre otros. Con este reconocimiento, Sancor Seguros se transformó en la única aseguradora en conseguir un lugar dentro de las 100 empresas con mejor imagen de la Argentina. Al respecto, Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor, comentó: “Esto es un fiel reflejo del trabajo diario que realizan todos nuestros colaboradores para continuar creciendo y expandiéndonos a nivel nacional e internacional”.

Grupo San Cristóbal ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN EN URUGUAY

El Grupo San Cristóbal anunció la consolidación de la Gerencia de Operaciones de su Unidad de Negocios San Cristóbal Seguros Uruguay. El objetivo es reforzar el modelo de operaciones de la región y potenciar la propuesta de valor. El CEO del Grupo, Diego Guaita: “Es un paso más que afianza el posicionamiento de esta Unidad de Negocios en Uruguay y es el resultado del compromiso asumido en la región, logrando un crecimiento sostenido en el tiempo”. La aseguradora tiene oficinas en Montevideo y en 2021 inauguró el Centro de Negocios en Punta del Este, desde donde brinda atención a los PAS, clientes y proveedores ubicados en los departamentos de Maldonado, Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja.

Chubb OFERTAS DIGITALES DE SEGUROS

El sitio de venta de pasajes online Plataforma 10 agregó a su oferta de servicios la posibilidad de contratar seguros gracias a su alianza con Chubb. Ya se encuentra disponible para todos los clientes en el sitio www.plataforma10.com.ar. Algunas de las coberturas son: protección contra pérdida de equipaje, accidentes o COVID-19. A través del sitio, estos seguros de viaje se contratan de una manera fácil, rápida y a un costo accesible.Fernando Méndez, presidente de Chubb en Argentina, comentó: “Nos complace extender a los clientes de Plataforma 10 una oferta de seguros innovadores. Nuestro sitio Chubb Studio hace que este proceso sea fluido, eficiente y rápido”.

Libra LANZAMIENTO DE RC MúLTIPLE

En línea con su política de lanzamiento de nuevos productos, Libra Seguros comenzó a comercializar la cobertura de Responsabilidad Civil (RC) Múltiple. Representa una cobertura complementaria a una RC tradicional. No está asociada a un bien, sino que otorga protección patrimonial al contratante, y es de suscripción individual. Fernando Alvarez, director comercial de la aseguradora, explicó: “Hay infinidad de situaciones expuestas a riesgo que hasta el momento no se cubrían. Lo definimos como un seguro ante lo ‘impensado’, ante situaciones de riesgo cotidiano”.

MANAGEMENT

Estrategias

para la vida personal

LAS COMPAÑÍAS CAMBIAN SU ESTRATEGIA DE COMPENSACIONES NO REMUNERATIVAS. EL EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL Y LA LABORAL LE GANA A COMPLETAR EL SALARIO. LOS hORARIOS FLExIBLES, LA POSIBILIDAD DE IR A TRABAjAR SIN ExIGENCIAS DE VESTUARIO Y LAS VACACIONES AMPLIADAS SON ALGUNAS DE LAS DEMANDAS POSPANDEMIA.

Opinan:

Juan Pablo de Mendonça - Casandra Giuliano - Alexandra Manera - Claudia Sadowyk Alejandro Desimone - Luis Guastini Sabrina Merani - Nicolás Charritte Borderouge - Sergio Olivieri

La calidad de vida mata billetera, al menos en las compensaciones no remunerativas. La pandemia de COVID-19 demostró que había otra vida fuera de la oficina y, en la pospandemia, los empleados reclaman un nuevo equilibrio entre vida personal y carrera. Las demandas se empezaron a escuchar en las encuestas de clima interno y están cambiando la estrategia de beneficios de las compañías.

Un relevamiento realizado por la consultora Grupo Gestión y CIO Investigación entre más de 60 empresas productoras de bienes y prestadoras de servicios que operan en Argentina demostró que el eje de beneficios se estaba corriendo hacia aspectos menos terrenales que descuentos en el súper.

“Antes de la pandemia el 43% de las empresas tenía una estrategia de beneficios orientada a complementar salarios, el 39% a retener al talento dentro de la empresa y 35% a atraer a algunos perfiles en particular”, señaló Juan Pablo de Mendonça, gerente de RR. HH. de Grupo Gestión. Las empresas pagaban una cobertura de medicina prepaga, facilitaban la formación profesional a través de capacitaciones y, en tercer lugar, ofrecían flexibilidad horaria. La pandemia dio vuelta la estrategia. “Ahora la mayor preocupación está centrada en que los colaboradores puedan lograr un mayor equilibrio entre sus ocupaciones personales y el empleo. La flexibilidad horaria concentra la preferencia de más de la mitad de las empresas y el home office figura como un beneficio en ocho de cada diez”, agregó Mendonça. “En Galicia, nuestra perspectiva de HR no escapa de esta tendencia, y debemos adicionar una variable no menor: la escasez de talento que nos obliga a repensar la fidelización de nuestros colaboradores”, explica Casandra Giuliano, gerente de Cultura y Talento en Banco Galicia.

La entidad comenzó a adaptar beneficios, como el way of working, el pago de gastos asociados al home office. En contrapartida, los beneficios in company, como las colaciones saludables, almuerzo en el comedor, sesiones de wellbeing están perdiendo prevalencia. “La flexibilidad horaria concentra la preferencia de más de la mitad de las empresas y el home office figura como un beneficio en ocho de cada diez.”

“La demanda puntualmente la vemos vinculada a mayor participación en flexibilidad, como licencias extendidas o vacaciones, y en opciones de descuentos y promociones con mayor financiación bajo escenarios ‘clusterizados’ y personalizados”, explicó. La caza de talentos es un punto fundamental, sobre todo en áreas de gran competencia, como IT, comercialización o generación de contenidos. “Una persona antes de elegir una empresa se preocupa por averiguar cómo es el ambiente laboral, cómo son las relaciones entre líderes y compañeros, cuáles son las posibilidades de crecimiento y cuán alta es la contención a nivel personal. Se podría decir que debe existir un equilibrio entre el salario económico y el salario emocional para poder captar talentos y que crezcan en un mismo lugar”, indicó Alexandra Manera, directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina & Uruguay.

“El sueldo, a partir de la pandemia, no suele ser un factor determinante para los empleados en busca de nuevos desafíos profesionales. De hecho, cada vez más escuchamos en entrevistas a postulantes que priorizan su calidad de vida en familia (mayor tiempo en su casa, relocación en el interior o exterior), como valor agregado en la evaluación de nuevas oportunidades laborales”, coincidió Claudia Sadowyk, gerente nacional de negocios y servicios de la consultora en gestión de RR. HH. Bayton.

La pelota la tienen los recruiters. “Hoy es clave que los selectores puedan detectar en la entrevista con cada postulante qué factores le significarían un diferenciador a la hora de optar por una propuesta. Al mismo tiempo, es fundamental determinar el nicho de mercado para enfocar correctamente la búsqueda de postulantes, conforme a los beneficios y valores agregados que ofrece la posición a cubrir o la empresa cliente solicitante”, sintetizó.

Manera propuso pensar en propuestas innovadoras. “Debemos partir del conocimiento que tenemos como organización sobre la gente que la conforma, es decir, es clave entender cómo están formados nuestros equipos para armar una propuesta que los incentive y complemente lo monetario. Un buen paquete de beneficios pensado de manera holística suma muchísimo a la hora de hacer una propuesta de trabajo. Creemos que la estrella son los programas pensados para la salud física, mental y emocional de la gente”, aseguró.

“Nuestro propósito es entregar bienestar y competitividad, por eso entendemos que la compensación de nuestros colaboradores no pasa únicamente por lo salarial. Fuera de las compensaciones remunerativas trabajamos en los siguientes ejes: flexibilidad, beneficios, desarrollo, celebración y bienestar”, afirmó Alejandro Desimone, VP Talento Humano de Seguros SURA Argentina. En ese sentido ofrecen trabajo híbrido, viernes corto, tarde de cumpleaños, día off en los cumpleaños de los hijos y tu “mejor versión”, vestimenta sensible.

“Hoy se da una interacción simultánea entre el ámbito personal y el laboral, mediante la que se evidencia que la vida es una sola y que las distinciones que se hacían anteriormente entre una y otra para definir aspectos como horarios y lugar de trabajo, hoy carecen de sentido. Ahora el trabajo se puede dar en cualquier lugar y momento, y cada persona

valora poder tomar decisiones sobre cuál es la mejor forma de trabajo que responda a sus necesidades, a las de su equipo y a las de la organización”, aclaró Desimone.

De acuerdo a la investigación La revolución de las habilidades, realizada por ManpowerGroup, en la Argentina el 73% de los líderes de Recursos Humanos ve a la salud y al bienestar de los integrantes de la organización como la prioridad principal, seguida por la necesidad de crear nuevos modelos de trabajo (61%) y, en tercer lugar, mejorar las habilidades, el aprendizaje y el desarrollo (38%).

“En este sentido, uno de cada cinco empleadores planea ofrecer mayores beneficios, como más tiempo de vacaciones. Recomendamos contar con procedimientos flexibles, adaptados a esta nueva realidad, con esquemas mixtos de trabajo (presencial y virtual), e incluso personalizados o a elección de cada colaborador en función de sus necesidades, donde se priorice el balance de la vida laboral y personal”, aconsejó Luis Guastini, director general de ManpowerGroup Argentina.

Sabrina Merani, subgerente de Recursos Humanos de Swiss Medical Seguros, manifestó que las compensaciones deben ser todo menos estáticas. “Los beneficios de SMG se encuentran en permanente evolución para dar respuesta al dinamismo del mercado laboral y de la sociedad”, advirtió. La pandemia aceleró algunas tendencias, como la diversidad e inclusión y el equilibrio entre la vida personal y laboral. “Establecimos un protocolo de abordaje de violencia de género que incluye diferentes acciones de acompañamiento para transitar su situación, como días de licencia, flexibilidad de horarios, asesoramiento personalizado, espacios de contención y ayuda financiera”, agregó.

En tono con las políticas de igualdad de género, el grupo flexibilizó algo que hace unos años parecía inamovible: la “buena presencia”. “El beneficio de vestimenta libre permite que las personas puedan mostrarse sin necesidad de ‘vender una apariencia’, trabajando en un ambiente relajado y sin etiquetas que posibilite a cada persona brindar su mejor versión de sí misma”, subrayó Merani. También posibilitan el retorno gradual posnacimiento y adopción, tanto de madres como de padres, con centros de lactancia en los edificios con más concentración de personas.

La cuarentena los obligó a implementar el trabajo 100% remoto para toda su dotación, que continuó hasta el último trimestre de 2021. Ahora migraron a un esquema 3 × 2 presencial/virtual. “Dentro de los beneficios de flexibilidad de la jornada laboral, pueden optar por una jornada dentro de un amplio rango horario, ‘aggiornándola’ así a sus necesidades. También tienen la posibilidad de administrar el goce de los días de vacaciones como días hábiles, y pueden comenzar cualquier día de la semana, sin mínimo de cantidad y sin perder los días feriados”, completó Merani. Recientemente, ICBC comenzó a implementar Tu bienestar nos importa, una línea de compensaciones centradas en sumar calidad de vida a sus colaboradores. “Entre los beneficios que ofrecemos está la posibilidad de establecer un esquema híbrido de home office, que depende de los roles y funciones; vestuarios y espacios para bicicletas en los edificios centrales; comedor, cocheras en Madero Office, consultorio médico y lactario, plan especial ICBC de salud, chequeo médico anual opcional, campaña de vacunación antigripal 100% bonificada y descuentos en gympass, yoga, mindfulness, nutricionista y torneos deportivos. Además de día libre por cumpleaños y obsequio por puntos ICBC Mall”, indicó Nicolás Charritte Borderouge, gerente de RRHH del banco.

Desde el sector identificaron que sus colaboradores demandaban un mayor equilibrio entre sus obligaciones laborales y sus tiempos personales y empezaron a ofrecer un abanico de beneficios familiares, entre ellos un mes de licencia paga por maternidad, soft landing en el primer año del nacimiento, tanto para papás como para mamás, licencias por paternidad y los mismos días por adopción para padres y madres. Además de resolverles a sus empleados preocupaciones estresantes, como la guardería o la colonia de sus hijos. Antes de la pandemia, Metrogas implementaba un día de home office a la semana. “La pandemia aceleró el proceso y luego nos dimos cuenta de que nuestros colaboradores valoraban la posibilidad de trabajar desde sus casas. En la nueva normalidad, entonces, mantenemos este beneficio tres veces por semana. Los días presenciales son flexibles, previo acuerdo con el supervisor o jefe de cada sector; al igual que los horarios de ingreso, egreso y almuerzo”, apuntó Sergio Olivieri, jefe de Planificación, Organización y Compensaciones de la compañía. “A su vez, otro beneficio muy demandado, a consecuencia de la nueva realidad laboral fue el pago del servicio de Internet. Se pudo implementar mediante un reintegro de un valor único por recibo de sueldo”, agregó Olivieri. Un ítem desconocido, no sólo para nuestros abuelos, sino al que nadie hubiera pensado agregar apenas cinco años atrás.

“Los beneficios in company, como las colaciones saludables, almuerzo en el comedor, sesiones de wellbeing, están perdiendo prevalencia.”

“Debe existir un equilibrio entre el salario económico y el salario emocional para poder captar talentos y que crezcan en un mismo lugar.”

OCIO

Y CULTURA

Picasso: Rostros y figuras.

Por la proximidad del aniversario número 50 del fallecimiento de Pablo Picasso, La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando junto con la Fondation Beyeler de Basilea (Suiza) organizó la muestra Picasso: Rostros y figuras. Es una selección de 58 obras que ofrecen una perspectiva de su extensa producción, desde el protocubismo hasta sus creaciones más tardías. El tema principal de la muestra gira en torno al retrato, leitmotiv en Picasso, siempre obsesionado por el pintor y la modelo. Hasta el 15 de mayo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Calle de Alcalá, 13, Madrid.

El cónsul

El Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires presentará durante el mes de marzo la ópera El cónsul. Por esta obra, el compositor ítalo norteamericano Gian Carlo Menotti (1911-2007), obtuvo el Premio Pulitzer de Música y el del Círculo de Críticos de Teatro de Nueva York. Fue estrenada el 1 de marzo de 1950 en Filadelfia y cuenta las desventuras de un perseguido político y las kafkianas gestiones de su esposa en una sede diplomática para huir a un país libre. Los días 3, 5, 8 y 10 de mayo en el Teatro Colón de Buenos Aires.

homenaje a Sara Facio

Desde el 7 de abril hasta el 19 de junio se podrá apreciar en el Museo Nacional de Bellas Artes la muestra Sara Facio Fotografías 1960/2010. Es una serie de imágenes registradas por la famosa fotógrafa entre de 1960 a 2010 y seleccionadas por la propia Facio de su colección particular. El cuerpo de obra recorre distintos momentos de la vasta producción de la artista, que el próximo 18 de abril cumplirá 90 años. Además, podrán verse algunos de los retratos más emblemáticos realizados por Facio a artistas, escritores, músicos, deportistas y otras personalidades de la cultura en Argentina y Latinoamérica, como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, María Elena Walsh, Ernesto Sabato, Astor Piazzolla, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Doris Lessing o Federico Leloir. La muestra podrá verse en la sala 33 del primer piso del Museo hasta el 19 de junio.

La Noche Europea de los Museos

El año 2022 verá el regreso de la Noche de los Museos en Francia. Un número considerable de museos y monumentos de ese país estarán abiertos gratuitamente durante la mayor parte de la noche. Esta 18ª edición de la Noche Europea de los Museos, se celebrará el sábado 14 de mayo de 2022. Desde su lanzamiento en 2005 es un evento que atrae cada año a un público numeroso a un número creciente de museos que participan. El evento está organizado por el Ministerio de Cultura (Servicio de los Museos de Francia y Delegación de Información y Comunicación) en colaboración con las Direcciones Regionales de Asuntos Culturales (DRAC). Cuenta con el patrocinio de la UNESCO, el Consejo de Europa, ICOM Francia y numerosas asociaciones institucionales.

TuliPark 2022

TuliPark es un parque con miles de tulipanes y cientos de variedades instalado en la ciudad de Roma, Italia. Puede visitarse desde el 22 marzo 2022 hasta el 30 abril de este año. La peculiaridad de este vivero es su filosofía u-Pick que permite a los visitantes no solo admirar las flores sino también crear un ramo personalizado propio para llevar a casa. Es como un verdadero autoservicio de flores: basta con armarse con un cubo, elegir sus tulipanes favoritos y recogerlos, respetando el número permitido y siguiendo las instrucciones dadas por los guías en el parque. En el área de Gazebo, las flores son envueltas por el equipo del parque mientras que los bulbos cortados van a la caridad. Ubicado en Via dei Gordiani 73, Roma.

IWA Canalway Cavalcade

El mayor festival náutico de Londres se llama IWA Canalway Cavalcade. Se desarrolla en Little Venice, un distrito en West London ubicado alrededor del cruce del Paddington Arm del Grand Union Canal, el Regent’s Canal y la entrada a Paddington Basin. Este año será el sábado 30 de abril de 2022 y durará hasta el 2 de mayo. El festival ofrece un ambiente de puestos de comidas y barras de cerveza para todos los gustos. Habrá música en vivo y actividades de navegación, como la legendaria procesión iluminada. Se puede llegar a Little Venice mediante la parada de metro Warwick Avenue, de la Bakerloo Line. Los buses 6, 46, 187 y 414 también pasan a través de Little Venice. Otra opción más turística es tomar una barcaza en Camden Town.

Patinaje en Nueva York

Este año, después de retirar la pista de patinaje sobre hielo, el Rockefeller Center inaugurará Flipper’s, una pista de patinaje con ruedas. Es algo más pequeña pero se quedará en la plaza hasta octubre. Nombrada como Flipper’s Roller Boogie Palace, será la novedad para patinar en la ciudad de Nueva York. Abrirá sus puertas el día 15 de abril y ofrecerá la magia de las pistas de patinaje de la década de 1970. Estará abierta desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche. Excepto fines de semana, que abrirá desde las ocho de la mañana. En Rockefeller Plaza, entre 50th y 49th Streets, Nueva York.

ANFIBIOS: artistas entre límites y territorios

Se presenta en la Fundación Santander Argentina la muestra ANFIBIOS: artistas entre límites y territorios. Se trata de un proyecto colectivo que ocupará la planta baja y la terraza del edificio corporativo de Santander durante ocho meses. La exposición apuesta por seis artistas jóvenes provenientes del arte urbano, con diferentes soportes, recorridos y formaciones. La entrada es gratuita y se podrá visitar de lunes a sábados de 12 a 18 horas y los jueves, en horario extendido, hasta las 19 horas. En Av. Paseo Colón 1380, Ciudad de Buenos Aires.

TECNOLOGÍA

Nuevas Mac Studio

Apple presentó sus nuevos equipos situados por debajo de la gama más alta de Mac Pro, pero por encima del iMac y Mac Mini. LLamados Mac Studio, fueron lanzados el 18 de marzo. La forma es similar a la de los Mac Mini, pero más alto para ofrecer una mejor refrigeración. Están equipados con el nuevo chip Apple M1 Max y M1 Ultra. Según la compañía, el rendimiento del modelo con el M1 Max es 2,5 veces superior al del iMac de 27 pulgadas con el Core i9 de 10 núcleos. Incorpora muchos más puertos de conexión, algo que los usuarios reclamaban, un poco cansados del diseño ultraminimalista de años anteriores.

Las cuentas compartidas en Netflix

La plataforma de contenido de entretenimiento mediante streaming Netflix informó que en un futuro los usuarios no podrán seguir compartiendo la cuenta con otras personas.La medida surge a partir de una encuesta realizada por la Advertising Research Foundation en Estados Unidos en la que aseguraron que un 36% de los entrevistados compartían su cuenta de Netflix con sus familiares no convivientes. Por su parte, Netflix ve esto como un obstáculo al aumento de sus ingresos. Actualmente ya hay países en los que se comenzó a establecer limitaciones de dispositivos.

Asistente Inteligente de Velocidad

La Unión Europea busca reducir los accidentes de tránsito y para ello implementará el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA, por sus siglas en inglés). Es un limitador de velocidad que avisará al conductor cuando esté superando la velocidad máxima permitida. Será obligatorio para todos los automóviles nuevos que se matriculen a partir del 6 de julio de 2022. Es uno más de los nuevos Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS, según sus siglas en inglés de Advanced Driver Assistance Systems) que se irán implementando a partir de este mismo año en Europa. Pese a todo, el conductor siempre tendrá el mando del vehículo y podrá superar el límite. Además, el sistema podrá desactivarse desde las opciones de cada vehículo, pero siempre se activará cuando volvamos a arrancar el coche.

Opciones de Samsung en gama media

Los teléfonos celulares de gama media de Samsung se hacen cada vez más atractivos. Los nuevos Samsung Galaxy A53 5G y A33 5G son la apuesta de la compañía. Ambos modelos son muy parecidos. Los dos tienen el mismo procesador y opciones de memoria. El primero es un Exynos 1280, y las segundas son o de 128 o de 256 GB de memoria interna (ampliables mediante tarjetas microSD). La memoria RAM es de 6 u 8 GB para ambos modelos. Los dos son dispositivos 5G, con NFC y Bluetooth 5.1. Llegan con Android 12, lector de huellas bajo pantalla, batería de 5.000mAh, carga rápida de 25W y resistencia al agua. La diferencia está en la tasa de refresco de la pantalla y en los sensores de las cámaras de fotos.

This article is from: