SEGURO E INFLACION
“Variación en los Valores a Riesgo”
1
Cambios de mercado implican cambios en nuestras acciones con los Clientes Restricciones al consumo Caídas en el nivel de negocios Aumento de Costos Problemas de Cobranzas Control de Fraudes
2
Relación con los Clientes - Necesidades: Estar más cerca de nuestros Clientes Mejorar nuestra productividad: -
En la administración de nuestro tiempo
-
En la planificación de nuestro trabajo
-
Revisión de costos
3
Estrategia Conservar a los Clientes que tenemos Desarrollarlos Búsqueda de nuevos Clientes
4
Acciones Comerciales Asesoramiento integral: -
Mayor tiempo para asesorar que para transaccionar Los Clientes deben saber las coberturas contratadas
Detectar las “reales” necesidades No todos los Clientes son iguales, por lo tanto las necesidades tampoco Segmentación: “A, B, C” -
Volumen Actividad Zona Geográfica
Comunicación “A” / Fidelización
5
Principales Riesgos Falta de Cobertura Infraseguro
6
Forma de minimizarlos Actualización periódica de Sumas Aseguradas Estacionalidad de las actividades (Sumas y Vencimientos) Autos: Valor Reposición / Estabilización / Cláusula DT 80% Property: Valor Reconstrucción/Reparación o Reposición (Maquinarias), Pólizas en Dólares, Cláusulas de Estabilización (INDEC) Transportes: Revisión y actualización de RM por viaje. Dólares (Impo/Expo) RC: Dólares (Ajuste)
7
Forma de minimizarlos (cont.) Optimizar coberturas para Clientes en dificultades: -
Subir Franquicias
-
Bajar Sublímites (TRO: HVCT, Inundación, Gastos Extras, Robo, Equipo, etc)
-
Combinación de ambas
-
Cubrir Riesgos Catastróficos
Siniestros: Anticipos
8
Revisión de Costos Vender y Cobrar en tiempos cortos Emisión eficiente Cobranza rápida Cobro rápido de Comisiones
9
Importancia de la solvencia de la Industria ďƒ˜ Objetivo: Proteger a los Asegurados -
Resultados a largo plazo
-
Reglas claras
-
Primas, Reservas y Capitales suficientes
10
Muchas gracias!
11