Murphy

Page 1

Eliminar los obstáculos al empleo y a la inversión Ricardo López Murphy, economista

D

urante el último tiempo, se han acumulado una serie de distorsiones en el sector externo, en el sector energético y en el mercado de capitales que hacen muy laborioso recomponer el crecimiento. En este sentido, durante 2013, el crecimiento estará debajo del potencial, entendiendo a este en el orden del 3,5 %. Esto será consecuencia de los problemas que se combinan: la crisis del financiamiento que tiene la economía argentina debido a los grandes conflictos con todos los organismos financieros internacionales y el mercado de capitales, la crisis energética y el deterioro que se ha ido produciendo en la competitividad de la economía debido al atraso cambiario. Recuperar el vértigo del crecimiento que existió en estos últimos años implicaría, primero, el reconocimiento de todos estos problemas, que es la parte más difícil. En general, al Gobierno le ha costado mucho reconocer que hay problemas. Ha habido una negación a reconocerlos y, si hay una actitud de negarlos, es muy difícil afrontarlos. Por ejemplo, tenemos el problema inflacionario. Si se lo reconociera, sería posible actuar para resolverlo. Y creo que hay razones para esperar que la inflación sea mayor aún, en parte, por la propia necesidad del Gobierno de recomponer precios regulados. El caso por excelencia es el de YPF. La decisión de recomponer el margen de beneficio de esta empresa para que atraiga más financiamiento e

inversión implica una mayor inflación. En este sentido, creo que el nivel de inflación se va a ir acercando al 30 % y veo difícil que podamos descender de ahí. Y la inflación le hace mucho daño a la inversión, que, además, tiene un componente tributario brutal. Haber convivido con altísimas inflaciones, con presiones impositivas descomunales, con el carecimiento del mercado de capitales han sido todas decisiones del Gobierno. En algún momento, con tal de obtener ventajas de corto plazo, se resignaron los objetivos de largo plazo. Este Gobierno le da mucha importancia a la retórica y no veo espacio para un cambio en esta retórica. No percibo las circunstancias bajo las cuales va a cambiar el discurso que ha presentado. No se preocupa por estos problemas y solo va a empezar a hacerlo cuando vea las consecuencias de lo que está haciendo. Pero ahí va a ser un poco tarde. La corrección de los desvíos que tiene la Argentina en sus precios relativos va a tener un costo. Además, el atraso cambiario genera un mecanismo de permanente destrucción de valor, y no veo forma inocua de resolverlo. Cuanto más lo demoramos, mayor será el costo, mayor la distorsión y mayor el daño que se le hace a la economía. Hace muchos años, planteé dos cosas que ayudarían enormemente a funcionar esta economía. Una de ellas es rebajar, o hacer a cuenta del pago del IVA, las contribuciones

patronales y los impuestos sobre la mano de obra. La otra es dejar deducir automáticamente del impuesto a las ganancias toda la inversión. Ambas cosas generarían una oportunidad enorme y resolverían estructuralmente, para un futuro, el problema del cepo antiproductivo y antinversión que tiene nuestra legislación impositiva. No logro descifrar en ningún discurso oficial una preocupación por este tema. Creo que sería una novedad muy importante. Si se sacan obstáculos al empleo y a la inversión habría un impacto grande. Pero, además, la inversión en un país también depende de sus vecinos. Estos tienen un marco de atracción de inversiones enorme. Nosotros tenemos un enorme impuesto a la inversión que es el cepo cambiario. Los vecinos tienen un esquema mucho más atractivo, y eso se ve en los índices de América Latina. ¿Cómo se va a esperar que se invierta en la Argentina, con el cepo cambiario y la imposibilidad de remitir las utilidades? Nadie va a invertir capital acá que va a perder definitivamente. En resumen, la cosecha nacional no será la que se habla. La recuperación de Brasil será muy suave. Hay que resolver el atraso cambiario porque, si se amplía la brecha, la desconfianza será más grande. Por lo tanto, en el corto plazo no hay nada que pueda producir un crecimiento fuerte. Si el Gobierno no pudo resolver los problemas con nueve años de circunstancias favorables, no veo cómo podrá hacerlo con las circunstancias adversas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.