Rnb 243

Page 1



Un éxito que podría ser un fracaso

Alejandro Liska Director editorial

A

1-

EDITORIAL

l cierre de esta edición, comenzaba a debatirse en el Congreso el blanqueo de capitales, este nuevo intento por reincorporar a la economía los miles de millones de dólares no declarados que los argentinos tienen en el exterior o en cajas de seguridad. La decisión de avanzar con este nuevo blanqueo puede ser interpretada como un intento del Gobierno por aprovechar la oportunidad que brinda un contexto internacional más hostil para aquellos que buscan ocultar su dinero de las autoridades impositivas, con la cada vez mayor frecuencia de eventos tales como los Panama Papers o los Swiss Leaks, que dejaron al descubierto información financiera sensible de miles de presuntos evasores, y la mayor predisposición de los gobiernos a cooperar en la lucha contra los defraudadores del fisco. Pero también puede ser vista como una necesidad política, no sólo para recuperar la iniciativa luego de haber sufrido un traspié con la sanción de la ley antidespidos, como algunos observadores señalaron, sino también como una herramienta para llegar con la economía en mejores condiciones a las elecciones del año que viene. Posiblemente, comienza a resultar cada vez más evidente para los estrategas del Gobierno, que la inversión privada no muestra el entusiasmo con el que se soñaba inicialmente y que la inflación viene con demasiado impulso como para detenerse a tiempo para la campaña. Y las cuentas fiscales no dejan demasiado espacio para el electoralismo, si no se quiere llevar al límite de sus posibilidades el margen de endeudamiento que hoy existe. Es en este contexto que el blanqueo se presenta como una interesante posibilidad: por un lado, podría permitir incrementar el gasto público sin tener que apelar a una mayor emisión de deuda. En segundo lugar, aumentaría el ingreso de divisas a nuestra economía, lo que mejoraría las chances de mantener el dólar contenido una vez que se termine la liquidación de la cosecha de soja y más allá de lo que suceda con los flujos financieros. Este punto es esencial porque, a la luz de la evolución que vienen teniendo los precios y la situación sindical, un cierto grado de apreciación real del peso será indispensable para llegar con una inflación razonable a las elecciones, además del impulso adicional que puede brindar generando una recuperación en el poder de compra de los salarios. Sin embargo, un eventual éxito del blanqueo podría ser la antesala de un nuevo fracaso. Porque podría ser para la economía lo que es un analgésico para un enfermo. Puede generar una situación de bienestar temporal pero cuando se termine la dosis recetada por el médico si no atacamos las causas de la afección el dolor volverá y lo hará con creces. Esto podría suceder con la economía. Una vez que se agoten los fondos provenientes del blanqueo, si el Gobierno no siguió avanzando con las medidas necesarias para poner en orden la economía, puede encontrarse con desequilibrios similares a los de diciembre del 2015 pero con menos confianza y capital político para afrontarlos.


www.nbsbancosyseguros.com

04

08

Tiempo de crecer Tras un primer semestre con la devaluación, las subas de tarifas y los despidos en el sector público, la administración de Mauricio Macri se encuentra focalizando sus esfuerzos en lograr que la economía se recupere y llegue con un buen ritmo de crecimiento a las elecciones del año que viene. Un grupo de economistas analiza las posibilidades de que esto suceda.

Buen comienzo del año para los 0 km Contra todos los pronósticos, la cantidad de patentamientos registró en mayo el cuarto incremento inter-anual consecutivo. En los primeros 5 meses del 2016 aumentó un 8,7% con respecto al mismo período del año pasado. Protagonistas del mercado analizaron los motivos de este crecimiento y las perspectivas que vislumbran para lo que resta del año.

2-

SUMA RIO

18

12

REPORTE FINANCIERO

Directora Silvia I. Fichman

16

MUNDO NOTICIAS

Director editorial Alejandro Liska

54

Un dispositivo para identificar el desempeño de los conductores Estas soluciones tecnológicas pueden ser usadas por las aseguradoras para calificar a sus asegurados y cobrarles de acuerdo a su comportamiento frente al volante. Por el momento, las compañías se muestran renuentes a dar un salto en este sentido.

Bancos y aseguradoras acompañan con creatividad la nueva etapa del país

20. Galeno Life

36. Mapfre

21. Santander Río

37. HSBC

22. La Caja

38. CNP Seguros

24. Meridional Seguros

39. Banco Provincia

25. Banco Galicia

40. Asociart ART

26. Sancor Seguros

42. Río Uruguay Seguros

27. Banco Itaú

43. Banco Hipotecario

28. Federación Patronal

44. Colón Comp. de Seguros

30. Zurich

45. Banco Macro

31. Banco Patagonia

46. Afianzadora

32. Mercantil andina

48. Banco Ciudad

33. BBVA Francés

49. Grupo Supervielle

34. Seguros Rivadavia

50. BIND Banco Industrial

Diseño gráfico Gabriela Fiant

N.º 243, junio de 2016. NBS Bancos y Seguros Editor: Grupo Sol Comunicaciones S.A. Lavalle 1625, piso 8, of. 803, Capital Federal. Teléfonos: 5237-0318 / 0319 / 0320 / 0313 ISSN: 0329-5117 Las notas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere. Se permite, no obstante, la mención de los artículos citando la fuente. Registro de propiedad intelectual: N.º 5231959 Registro de marca: 1.877.020 Propietario: COMUNICARTE S.R.L. Impresión: Artes Gráficas Buschi S.A. Ferré 2250 | C.A.B.A. Precio por ejemplar: $40.-

E-mail:nsbancos@solcomunicaciones.com.ar

Visite nuestra web: www.nbsbancosyseguros.com.ar


3-


ECONOMÍA

Luego de una primera etapa de reordenamiento económico

Tiempo de crecer Tras un primer semestre con la devaluación, las subas de tarifas y los despidos en el sector público, la administración de Mauricio Macri se encuentra focalizando sus esfuerzos en lograr que la economía se recupere y llegue con un buen ritmo de crecimiento a las elecciones del año que viene. Un grupo de economistas analiza las posibilidades de que esto suceda.

Opinan: Gustavo Marangoni - Aldo Pignanelli - Carlos Pérez

4-

ECONOMÍA

Después de tomar una serie de decisiones con las que buscó reordenar el desbarajuste económico que dejó la administración anterior pero que tuvieron un importante impacto sobre el nivel de actividad, el Gobierno necesita una recuperación, no sólo para cumplir con las promesas que hizo, que del segundo semestre de este año parecen estirarse al primero del año que viene, sino también para

salir airoso de las elecciones legislativas de 2017. Respecto a la posibilidad de que esto suceda, Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia durante el gobierno de Daniel Scioli, cree que todavía no se ve la articulación de un programa global. “Hasta ahora se ven medidas, acciones, reacciones, pero no necesariamente lo que se podría llamar un plan de crecimiento orientado al desarrollo, cuáles son las cadenas de valor a impulsar. Se habla de inversión y está bien, la Argentina está sedienta de inversiones, pero no sabemos las preferencias respecto de los sectores. Falta el hacia dónde vamos”, explicó. Para el ahora director de la consultora MyR Asociados, el ingreso de los fondos derivados del blanqueo de capitales puede ayudar al crecimiento. “Puede ser una herramienta importante para lograr que buena parte del dinero que está afuera del sistema financiero sea exteriorizado y tenga un efecto benéfico en la economía”, dijo. Carlos Pérez, actual vicepresidente del Banco Provincia, señaló, por su parte, que “la reducción

“El Gobierno tiene que transparentar su modelo de desarrollo. Tiene que explicitar el marco económico y social para los sindicatos, el campo, los bancos y el Estado, poner sobre la mesa un plan y que todos lo cumplan. Cómo va a hacer para bajar la inflación y subir el empleo y la actividad económica”. Pignanelli


“La reducción de la inflación y la recuperación económica se han demorado más de lo que se pensaba inicialmente pero están dadas las condiciones para que se empiecen a ver los resultados en el descenso de la inflación y el rebote estará asociado a esto”. Pérez tructura será un ítem fundamental”. Para Pignanelli, el crecimiento en 2017 dependerá del nivel de inversiones: “si el Gobierno logra mejorar el flujo de inversiones, tanto públicas como privadas, puede mejorar el crecimiento del PBI”.

El año que viene la administración pasará por el primer test electoral y necesita mostrar resultados económicos tras el ajuste de este año. “Cuando en Argentina se mira la performance del último período los malos años económicos son malos para el oficialismo de turno. Cristina Kirchner perdió en 2009 y 2013, que fueron años recesivos. Y volvió a perder en 2015, en este caso por una serie de temas extraeconómicos pero también porque la economía no estaba en su mejor momento. Es difícil tener un año económicamente malo y electoralmente bueno”, dijo Marangoni. Pérez coincidió en que “la economía juega un rol importante en las elecciones. La evidencia empírica muestra la relación entre la economía y las elecciones”. Describió que después de la hiperinflación de Raúl Alfonsín, ganó la oposición. La estabilidad con Carlos Menem le permitió ser reelecto. Pero el estancamiento de sus últimos dos años hizo que la Alianza sea el nuevo gobierno. La crisis de 2001 llevó a que el gobierno sea la oposición. La estabilización de Eduardo Duhalde permitió que el peronismo sacara dos tercios de los votos en tres

ECONOMÍA

La meta electoral

5-

de la inflación es condición necesaria para que rebote la economía. Si a eso se le agrega que todavía hay sectores a los que les falta cerrar paritarias y otros que cobrarán una segunda cuota salarial, que la cosecha está demorada pero tendrá un efecto reactivante, además se suma la obra pública y el blanqueo se tiene un cóctel de cosas que van a dar un aporte. Estos drivers son los que llevarán al rebote económico”. El ex director del BCRA reconoció que “la reducción de la inflación y la recuperación económica se han demorado más de lo que se pensaba inicialmente” pero agregó que “están dadas las condiciones para que se empiecen a ver los resultados en el descenso de la inflación y el rebote estará asociado a esto”. A su vez, Aldo Pignanelli, ex presidente del BCRA y actual referente del Frente Renovador, indicó que en 2016 “habrá recesión” y que el Gobierno tendrá que aspirar a una mejora de la actividad recién en el 2017. Además añadió que “en estos primeros cuatro meses de gestión hubo una fuerte caída del PBI. El consumo en los supermercados cayó 4%; en los shoppings, 6%; hubo una fuerte caída en el consumo de restaurantes y salidas. La industria cayó producto de la menor actividad en el sector automotriz y de la construcción”. “Con los anuncios para los jubilados, el Gobierno va a tratar de poner en circulación una cantidad de dinero para que vaya al consumo. En general, los jubilados, como no tienen capacidad de ahorro, consumen. Pero el PBI en 2016 va a caer 1%, siendo optimistas. Lo único que puede revertir esta caída es que venga un mayor flujo de inversiones o que se intensifique la inversión pública. Pero eso no se ve tan inmediato”, anticipó el analista. Los economistas consultados coincidieron en que la economía crecerá en el 2017, una vez que se vayan despejando los efectos negativos de las medidas que se han tomado en esta primera etapa de la gestión y comience a reactivarse la inversión, tanto pública como privada. Marangoni prevé un crecimiento en torno al 2 o 3% el año que viene. “El tema es qué características tendrá ese crecimiento. Si estará más radializado federalmente y sectorialmente o si estará más impulsado por los estímulos financieros y los sectores más concentrados de la economía. Hay que ver cuál es el impacto que tiene sobre el empleo y fundamentalmente sobre las pymes, que son el corazón productivo y el principal generador de empleo”. “Pero es de esperar que, tras las medidas con impacto duro en el bolsillo de la gente que se tomaron en estos meses, se empiecen a ver resultados en inflación y también en mantener el crecimiento. Que se empiece a crecer para dar respuesta a los problemas de hoy”, agregó. Pérez reconoció que este año será difícil que la economía crezca, “porque el rebote se verá entrado el segundo semestre del año y estadísticamente los números no dan claridad en cuanto al crecimiento”, pero sí lo hará en 2017. Agregó que “El consumo será mejor que este año, el campo seguirá siendo importante y la inversión en infraes-


verger a un equilibrio presupuestario. Pero el gradualismo no es un tema menor. El cóctel del primer año de poco ajuste y mucho endeudamiento es apropiado para una economía que necesita rebotar. Creo que van a tratar de respetar lo que tienen pautado en términos de programa fiscal y metas de inflación. Cuando se entra en una dinámica de crecimiento, podés dedicarte a reducir el déficit fiscal”, agregó. Las claves para crecer en el largo plazo

“Hasta ahora se ven medidas, acciones, reacciones, pero no necesariamente lo que se podría llamar un plan de crecimiento orientado al desarrollo, cuáles son las cadenas de valor a impulsar. Falta el hacia dónde vamos”. Marangoni candidatos y que el presidente sea Néstor Kirchner. La economía le permitió ganar la elección a su esposa, Cristina Kirchner, y también la reelección. “El pueblo sabe a quién vota. Le da una oportunidad cada vez a cada uno y no le da un cheque en blanco a nadie. Si el Gobierno no cumple con lo que prometió, la gente le dará la espalda”, enfatizó Pignanelli.

6-

ECONOMÍA

La persistencia del déficit fiscal La necesidad de las autoridades de mostrar resultados económicos favorables durante el próximo año electoral tendrá un costo importante en la persistencia del alto déficit fiscal heredado del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, los analistas se mostraron de acuerdo con la decisión de no avanzar con un ajuste fiscal más riguroso. Marangoni, por ejemplo, cree que la mejor manera para reducir el déficit fiscal es que la economía crezca, porque en términos de PBI será más bajo. “Tengo matices con la posición ortodoxa que pide shock ahora porque sería contraproducente en el contexto recesivo. Si se logra mantener nominalmente los niveles de déficit fiscal y se lo combina con crecimiento el peso será menor”. Para Pérez, “el Gobierno hace una muy buena política fiscal este año porque, de algún modo, fue viendo cuál era el mix óptimo de endeudamiento y ajuste fiscal. Claramente, desde el punto de vista de reactivar la economía, cuanto menor sea el ajuste fiscal vía mayor endeudamiento, más posibilidades de rebote habrá”. “Esto no quiere decir que no se tenga que con-

Se coincide entonces en que la administración logrará que la economía crezca en el 2017, de cara a las elecciones legislativas, pero se deberá avanzar en un conjunto de cuestiones para que sea un crecimiento genuino, que se pueda mantener en el tiempo, y no uno apoyado en el impulso temporal brindado por los recursos que puedan ingresar a través del blanqueo de capitales o el endeudamiento externo. Marangoni sostuvo que, para lograr un crecimiento de esas características, hay que desconcentrar la presión tributaria sobre las pymes: “Algunos de estos elementos están en la discusión. Hay medidas aisladas, como la liquidación del IVA trimestral, que es fundamental para las pymes. Pero también hay que analizar la eliminación del impuesto a la ganancia mínima presunta y la desgravación de utilidades que se reinviertan es un tema importante para todas las empresas. Por otra parte, la posibilidad de establecer por ley que los beneficiarios de planes sociales puedan a la vez comenzar a cobrar un sueldo en la economía formal ayudaría a insertar a estos sectores y poner a las pymes en un papel protagónico” Para el ex presidente del Banco Provincia, también son importantes medidas proactivas en el tema del crédito.:“Si bien las tasas han bajado hay que tener una posición que facilite el crédito al conjunto de la economía y fundamentalmente a las pymes”. Pérez destacó que los dos conceptos fuerza para retornar al crecimiento son la reducción de la inflación y una política fiscal que requiera menor financiamiento del BCRA: “Tiene que haber una política monetaria muy antiinflacionaria y muy prudente y contractiva; una política cambiaria que trabaje para dar estabilidad al tipo de cambio y para evitar la apreciación del peso; y una política fiscal donde es muy distinto que las necesidades de financiamiento se cubran con emisión lisa y llana de dinero a que se cubran con la voluntad del inversor que decide financiar vía deuda al gobierno”. Pignanelli consideró que, para que la economía vuelva a crecer en forma sostenible “el Gobierno tiene que transparentar su modelo de desarrollo. Tiene que explicitar el marco económico y social para los sindicatos, el campo, los bancos y el Estado, poner sobre la mesa un plan y que todos lo cumplan. Cómo va a hacer para bajar la inflación y subir el empleo y la actividad económica. Hasta ahora, por ejemplo, no conocemos cuánta inversión habrá del sector público y cómo van a financiarla”.



MERCADO AUTOMOTOR

Un panorama inesperado tras la devaluación

Buen comienzo del año para los 0 km Contra todos los pronósticos, la cantidad de patentamientos registró en mayo el cuarto incremento interanual consecutivo. En los primeros 5 meses del 2016 aumentó un 8,7% con respecto al mismo período del año pasado. Protagonistas del mercado analizaron los motivos de este crecimiento y las perspectivas que vislumbran para lo que resta del año.

Opinan: Martín Gamondés - Julián Tello Daniel Afione

8-

MERCADO AUTOMOTOR

A

pesar del encarecimiento de los vehículos, producto de la fuerte devaluación de finales del año pasado, el mercado automotor cerró mayo con un total acumulado de 281.908 automóviles patentados en lo que va del 2016, según datos suministrados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Esta cifra representa, contra todas las expectativas de finales del año anterior, un crecimiento del 8,7% con respecto al mismo período del 2015. Entre los motivos que señalan los especialistas para explicar este incremento de las ventas, se encuentran las agresivas campañas de precios por parte de las terminales, el crecimiento en la participación de los planes de ahorro, la concreción de compras postergadas por parte de seg-

mentos medios y altos de la población frente a la eliminación de impuestos internos y una mayor oferta de vehículos ante la apertura de las importaciones. Respecto al primer punto, el gerente comercial del Grupo Dietrich, Martín Gamondés, destacó que las campañas comerciales por parte de las automotrices lograron compensar en buena medida la pérdida de poder adquisitivo producto de la devaluación: “Si bien los autos aumentaron sobre el precio sugerido al público, las campañas de incentivo táctico que ponen las terminales sobre los productos hacen que el efecto de bolsillo percibido por el cliente no sea tan grande como el efecto que provocó el tipo de cambio. Porcentualmente, el precio que el cliente paga no es tan mayor”. Según el directivo, a la estrategia comercial por parte de las automotrices también se le sumó la reducción en los márgenes comerciales por parte de los concesionarios para sostener los niveles de venta. Esta política se vio favorecida, entre otras cuestiones, por una amplia disponibilidad de vehícu-


“La eliminación del impuesto interno y las restricciones a las importaciones hizo que un segmento de público muy grande que venía con compras postergadas se lance al mercado a renovar sus productos. Hay que considerar que en algunos casos había unidades que tenían hasta 500 mil pesos de impuestos internos y que ahora no los tienen.” Gamondés en las tasas de financiación. Hay terminales que subsidian con algunos quebrantos las tasas de interés de los créditos para la compra de un automotor”, puntualizó Gamondés. Tello coincidió en la importancia que poseen los planes de ahorro y el acceso al financiamiento en su entidad, representando un tercio del total de ventas: “Actualmente, nos encontramos invirtiendo en la comunicación de nuestros lanzamientos y en campañas tácticas, donde ofrecemos planes de financiación muy atractivos, con alternativas que parten de tasas de interés desde el 0% hasta un dígito, dependiendo del producto”. El tercer aspecto que influyó positivamente en el número de patentamientos fue la participación de segmentos medios y altos de la población que pudieron concretar compras postergadas debido a las restricciones a las importaciones y la fuerte carga impositiva sobre algunos vehículos. “La disminución, o eliminación en la gran mayoría de los casos, del impuesto interno y la apertura de lo que eran las restricciones a las importaciones hizo que un segmento de público muy grande que venía con compras postergadas se lance al mercado a renovar sus productos. Hay que

considerar que en algunos casos había unidades que tenían hasta 500 mil pesos de impuestos internos y que ahora no los tienen”, explicó Gamondés. Esto último explica una creciente participación de mercado de marcas como BMW, Honda y Jeep, que registraron fuertes incrementos interanuales. Sin embargo, la marca que registró mayor crecimiento en su market share fue Toyota. “Nuestro crecimiento viene siendo paulatino en los últimos años. En 2015 tuvimos un récord de ventas, de 65 mil unidades, y este año pensamos superarlo. Esto se da a partir de la incorporación de nuevos modelos y de poder adaptar los productos a las necesidades de los clientes”, señaló Daniel Afione, gerente general de Asuntos Corporativos de la compañía japonesa. Según datos suministrados por ACARA, el ranking de participación de mercado lo encabeza Volkswagen, seguido por Chevrolet, Ford, Toyota y Renault. Apoyo estatal Si bien las ventas de 0 km se vienen incrementando, la producción local de vehículos ha caído en esta primera parte del

9-

los de origen brasileño enviados a nuestro país a precios más baratos frente a la crisis del país vecino. Esto generó que en muchas ocasiones fuera más conveniente en términos económicos adquirir un 0 km que un usado. Desde Peugeot Argentina, su gerente de Comunicación, Julián Tello, amplió este punto: “Si bien existió una devaluación importante a finales del año pasado y comienzos del actual, que en nuestra industria representa un impacto sobre los precios, también encontramos en este nuevo contexto mayor variedad en la oferta por parte de las terminales. Una prueba de ello, en nuestro caso, es el lanzamiento del Peugeot 2008, un vehículo que tenía originalmente planificada su salida durante el primer trimestre de 2015 y tuvo que ser pospuesto a 2016 para garantizar volúmenes acordes a la demanda del mercado, considerando su origen brasileño y las restricciones a la importación que existían el año pasado. Por otro lado, la caída del mercado brasileño genera una mayor disponibilidad de vehículos para la venta en la región, con la consecuente aparición de promociones”. Otro de los factores que traccionó la demanda en los últimos meses fue la mayor participación de los planes de ahorro y la financiación en la compra de vehículos. “Todo lo que son el impulso y la comunicación de los planes de ahorro viene teniendo un impacto considerable sobre el nivel de suscripción y, como consecuencia, la adjudicación. Hay que tener en cuenta que hoy la indexación de los autos es más baja que la inflación. En términos financieros, un plan de ahorro conviene. Y después están los subsidios


VENTA DE 0 KM: UN 2016 A BUENA MARCHA 2015

66.401

59.550

56.511

55.814 47.662 43.016

ENERO

2016

FEBRERO

49.535

MARZO

58.906

52.309 48.010

ABRIL

MAYO Fuente: ACARA

10 -

MERCADO AUTOMOTOR

“Sabíamos que habría ajustes en la economía luego de las elecciones, pero habíamos estimado un mayor impacto a corto plazo. Más allá de los vaivenes, tenemos expectativas positivas. Creemos que las ventas estarán alrededor de las 600 mil unidades.” Tello año. En marzo, por ejemplo, mermó en un 8,4% en relación con el mismo mes del año pasado. Para revertir esta tendencia, que tiene un impacto en un tema altamente sensible como el nivel de empleo, en las últimas semanas los dos principales bancos oficiales vienen poniendo en marcha planes de financiamiento a tasas preferenciales destinados a la compra de automotores de origen nacional. Esto brindará un impulso adicional a la evolución de las ventas. En el caso del Banco Provincia, se pueden tomar créditos de hasta 300 mil pesos con una tasa fija del 25% anual y a un plazo máximo de 3 años para la compra de vehículos de Volkswagen, Ford y Fiat. Al cierre de esta edición, se estaba por sumar el Banco Nación, con préstamos de hasta 450 mil pesos a una tasa fija del 25% anual y a un plazo máximo de 4 años para la compra de vehículos de esas tres terminales, a las que se sumaría Toyota. “Todo tipo de iniciativa promovida desde el Estado y medidas de estas características son absolutamente alentadoras. Siempre que el gobierno ha generado algún tipo de acción para incentivar la compra de autos,

el mercado ha reaccionado. Esa es la buena noticia”, enfatizó Gamondés. Desempeño difícil de mantener Si bien los datos hasta mayo son alentadores, los distintos entrevistados se mostraron prudentes a la hora de vaticinar un crecimiento comparativo en el total anual de patentamientos respecto al 2015. Gamondés, de Dietrich, indicó que “este aumento en el volumen de ventas no creo que se mantenga durante el 2016. Posiblemente, el volumen total sea similar al del 2015. A fines del año anterior presupuestamos, para 2016, una industria de entre 580 mil y 620 mil patentamientos y va a estar más cerca de 620 mil, teniendo en cuenta que en 2015 fue de 644 mil”. Desde Toyota proyectan un volumen de ventas similar o levemente superior a lo que fue el año pasado, aunque poseen perspectivas favorables en cuanto a su posicionamiento en el mercado. Tello, de Peugeot, coincidió con el resto de los especialistas: “Probablemente este año sea

mejor que el que esperábamos a fines del año pasado. Sabíamos que habría ajustes en la economía luego de las elecciones, pero habíamos estimado un mayor impacto a corto plazo. Más allá de los vaivenes, tenemos expectativas positivas. Creemos que el sector automotor no mostrará en 2016 grandes cambios con respecto a su comportamiento del año pasado y que las ventas estarán alrededor de las 600 mil unidades”. Entre los puntos claves tendientes a favorecer al mercado en este 2016, los entrevistados coincidieron en la necesidad de asegurar cierta estabilidad en las variables económicas y generar condiciones que reactiven el consumo. “El volumen de las ventas se produce en marcas generalistas, las cuales concentran su porfolio de productos en los segmentos medio-bajos, y el comprador de este segmento es hoy la porción más afectada de la realidad económica. La demanda se viene sosteniendo por el nivel brutal de ofertas que hay; pero que se generen en el mercado condiciones que reactiven el consumo y alienten la confianza de los consumidores va a ser un aspecto determinante para que esto se mantenga. También será importante el acceso a líneas de crédito automotor con tasas más razonables que las que se están viendo en la actualidad”, sostuvo Gamondés. En cuanto al panorama para 2017, las expectativas entre los entrevistados son mayormente positivas, confiando en que los volúmenes de ventas se acercarán a lo estimado para 2016 e irán creciendo año tras año hasta llegar a un volumen de patentamientos “razonable” que se ubicaría en un promedio de 1 millón de vehículos. “Tuvimos una fluctuación muy grande del mercado en los últimos años. De 100 mil unidades hemos llegado a casi 1 millón en 2013, para bajar fuertemente luego. Hay que intentar tener un crecimiento paulatino pero sostenido. Más allá de tener un mercado que sea muy grande, lo importante es tener un mercado que sea sustentable”, destacó Afione.


11 -


FINANCIERO

REPORTE

Informe: primera parte

Bitcoin: un uso creciente que no debe ser ignorado Las monedas virtuales comienzan a interponerse ante los tradicionales sistemas de pago ejecutados por los bancos y los administradores de tarjetas. En la serie de artículos que se inicia en esta edición, se analiza la amenaza que plantean a un sistema financiero que hoy se encuentra en plena crisis de crecimiento o de transformación.

Este artículo fue elaborado por: Consultores Bancarios Asociados

12 -

REPORTE FINANCIERO

L

a prueba ácida que debe superar cualquier moneda requiere una respuesta solvente para tres cuestiones básicas: en primer lugar, debe convertirse en una unidad de cuenta que uniforme y facilite el registro de una transacción como fiel reflejo de su existencia y real valor; en segundo lugar, debe ser aceptada sin ningún tipo de reparo o condicionamiento por todos aquellos involucrados en su ámbito y; en tercer y último lugar, debe servir como reserva de valor, es decir, debe tener un precio que permanecerá estable en el tiempo, es decir, que en cualquier momento podrá ser intercambiada por otro tipo de bien que se admita como equivalente. Obviamente, estas condiciones son cumplidas por las monedas propias de cada país, sujetas a la emisión y control por parte de las distintas autoridades gubernamentales específicas, tales como los bancos centrales o las tesorerías nacionales. En cambio, la realidad actual presenta un escenario alternativo a través de la creación de nuevas monedas dependientes de los recursos y posibilidades de la tecnología informática, que presentan como característica principal y diferenciadora su intangibilidad y descentralización. No existe un organismo supervisor que las reglamente y supervise. Es el caso de las monedas virtuales, cuya creciente aceptación comienza a interponerse ante los tradi-

cionales sistemas de pago ejecutados por los bancos, en primer lugar y luego, subsidiariamente, por los sistemas administradores de tarjetas. Hasta hace unos pocos años, estos canales eran el mecanismo excluyente al que era necesario recurrir para concluir una operación comercial o financiera. Hoy puede soslayarse la intervención del sistema financiero formal como intermediario entre cobradores y pagadores, ya que estos aceptan relacionarse recurriendo a una versión electrónica de papel moneda para concretar sus negocios. Esto afecta directamente a un sistema financiero que hoy se encuentra en plena crisis de crecimiento o de transformación, según sea el ángulo desde el que se enfoque su condición. Por consiguiente, no se trata de un asunto menor. Es evidente que las monedas virtuales se han legitimado, lo que explica y justifica su presente expansión. Han reducido el desconocimiento inicial y la volatilidad de su precio, lo que facilitaba su componente especulativo. Sin embargo, permanece la ambigüedad regulatoria, que permite fraudes y operaciones ilícitas. Es necesario remarcar, aunque resulte obvio, que la existencia de estas monedas no es material, aunque a través de ciertos mecanismos es viable su compraventa convirtiendo su valor en su equivalente en dinero tangible de curso legal. Estos medios de pago virtuales pueden ser clasificados como de emisión centralizada o descentralizada. Los primeros tienen una marca comercial que los identifica y los asocia indisolublemente con un administrador, generalmente un retailer, fintech


o proveedor tecnológico. Han sido diseñados para favorecer la relación bilateral con clientes o usuarios cautivos. Se asegura así el registro unificado de las transacciones, que deben ser de una magnitud tal que justifique los costos de su creación y de la economía operativa. Son ejemplos de este tipo los facebook credits, las amazon coins, las stars de Starbucks o las que ya se encuentran desarrollando los grandes bancos sistémicos, por caso el citicoin, la propia moneda digital de este banco (Citi). Algunas entidades financieras han advertido las ventajas de contar con una moneda universal que permita la compensación uniforme de los fondos generados por la actividad de su red internacional de sucursales y subsidiarias. Por el lado de las monedas de emisión descentralizada, encontramos también numerosos ejemplos, como peercoin, litecoin, dogecoin y muchas otras, aunque de escasa relevancia todas ellas, ya que han sido eclipsadas por el bitcoin, que ha impuesto una primacía indiscutible. Este último ha logrado el máximo galardón, al satisfacer todas las condiciones que pueden exigírsele a una moneda: es aceptada cada día por una mayor cantidad de proveedores y comerciantes, los que, además de demostrar que están a la altura de los tiempos, descubren que pueden extender el alcance de sus prestaciones y obtener ventajas promocionales y operativas. Los comerciantes han comenzado a encontrar las razones que justifican su aceptación, ya que ofrece una significativa reducción de los gastos y trámites al compararla con los medios de pago convencionales. Hoy, en algunas ciudades de Europa es posible ver en las vidrieras de los negocios los stickers de bitcoin junto a los de las mayores tarjetas. Una amenaza lejana pero real Si bien se trata de una amenaza aún muy lejana (se calculan unas 100 mil operaciones diarias contra las 200 mil por segundo de Visa), claramente representa un riesgo para las entidades financieras que permanezcan ajenas a la novedad. Resulta aventurado siquiera sugerir que algún día podrán sustituirlas como procesadoras de pagos, pero se trata de un nuevo canal que tiene un atractivo potencial que debe ser tenido en cuenta.

“Si bien se trata de una amenaza aún muy lejana, claramente representa un riesgo para las entidades financieras que permanezcan ajenas a la novedad. Resulta aventurado siquiera sugerir que algún día podrán sustituirlas como procesadoras de pagos, pero se trata de un nuevo canal que tiene un atractivo potencial que debe ser tenido en cuenta.”

La lógica de su funcionamiento actual se sustenta en los llamados exchanges, mercados online que resultan ser foros utilizados para registrar las operaciones e intercambiar el numerario de uso común por la moneda digital. Estos, luego del fraude, quiebra y prisión del titular de Mt. Gox, un gran exchange con sede en Tokio, se han estabilizado en virtud del efecto causado por la dinámica propia de cualquier mercado. Otros exchanges han cesado sus actividades, aunque ya no por fraude (Yacuna, Vault of Satoshi, Harborly). También han caído, por el mismo tipo de razones técnicas, empresas de minería (BTC Guild, Mining Asics, GAW) y de crowdfunding (Swarm). Los exchanges sólo conectan las puntas vendedoras y compradoras, pero no fijan ni intervienen en el precio. El precio de referencia usado internacionalmente es el que informa Bitstamp desde Londres. Las particularidades de estos agentes de cambio determinan el bajo costo por transacción en relación con los restantes métodos de pago. Todos conocen los altos costos de una transferencia bancaria o de un pago con tarjeta, los cuales no tienen comparación con la comisión significativamente menor al 1% que se abona en este criptosistema. Se agrega otra ventaja adicional, también importante, pues la celeridad con la que se cierra una transferencia de fondos requiere un reloj con un buen minutero, en lugar del calendario que se hace necesario para medir la demora cuando intermedia una entidad financiera, aun la más eficiente. En la próxima edición se continuará enumerando las ventajas de estas monedas virtuales pero también los inconvenientes que presentan, que provienen de su falta de identidad jurídica y del anonimato que conlleva su propia condición.


EN CIFRAS

SISTEMA FINANCIERO

ENTIDADES FINANCIERAS POR CANTIDAD DE CLIENTES DE TARJETAS DE CRÉDITO

El Galicia es, por lejos, el banco con más clientes que usan su plástico para financiar consumo. Esto demuestra que su campaña publicitaria en medios masivos ha cumplido su objetivo exitosamante. Lo sigue el Francés que también otorga gran importancia a la publicidad.

64,23% 8° al 20°

12,38% Resto del sistema financiero

9,45%

BBVA Francés

13,94%

Banco Galicia

Nación y Provincia juntos alcanzan la cima del ranking. Sin embargo, una vez desagregados son apenas la mitad del líder. El dato es llamativo porque ambos ofrecen mayor accesibilidad a sus tarjetas que los bancos privados.

14 - EN CIF R AS

ENTIDADES FINANCIERAS POR CANTIDAD DE CLIENTES DE TARJETAS DE CRÉDITO Cantidad de clientes de tarjetas+ 1 Banco Galicia

3.017

11 Banco Supervielle

606

2 BBVA Francés

2.044

12 Banco Patagonia

578

3 Banco Nación

1.723

13 Citi

535

4 Banco Santander Río

1.669

14 Banco Credicoop

399

5 Banco Provincia

1.554

15 Banco Itaú

360

6 Banco Macro

1.495

16 Banco Comafi

339

7 Banco Hipotecario

1.471

17 Banco de Córdoba

320

8 ICBC

875

18 Banco Columbia

317

9 Banco de Servicios Financieros

746

19 Banco Sáenz

301

10 HSBC

619

20 Nuevo Banco de Santa Fe

295

* Cantidad de clientes de tarjetas de crédito en millones. Total de entidades financieras: 82 Fuente: Nuevos Bancos y Seguros sobre la base de datos del BCRA de enero de 2016.


15 -


MUNDO NOTICIAS España

La morosidad de la banca cayó por debajo del 10%

16 -

De acuerdo a datos publicados por el Banco de España, en marzo la morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas cayó por debajo del 10% por primera vez desde agosto de 2012. Los préstamos con problemas de pago totalizaron en dicho mes 129.222 millones de euros, 3.276 millones de euros menos que en el mes anterior y 36.997 millones de euros menos que en el mismo mes del año pasado. Con esta reducción, los préstamos en situación irregular representan un 9,97% del total de las financiaciones otorgadas por las entidades españolas. De este modo, acumulan una caída de 3,63 % respecto al máximo histórico marcado en diciembre de 2013, cuando se situaron en el 13,6%.

Italia

CNP cerró la compra del negocio asegurador de Barclays CNP Partners, la filial española del grupo asegurador francés CNP, cerró a principios de junio la compra del negocio de vida y pensiones de Barclays en Italia, una cartera en manos de la firma BVP Italia de unos 700 millones de euros en activos y cerca de 44.000 clientes. La compra forma parte de la estrategia de crecimiento en Europa del sur de la entidad francesa, la primera aseguradora de personas en el país galo, y consolida la presencia de su filial española en el mercado italiano. Con esta adquisición, esta filial apunta a acelerar su crecimiento tanto en productos de protección como en el negocio de ahorro.

EE.UU.

Trump promete desmantelar la reforma financiera introducida tras la crisis El candidato presidencial republicano Donald Trump señaló en mayo que la profunda reforma financiera implementada durante el gobierno de Barack Obama para evitar una nueva crisis financiera como la del 2008/9 está dañando la economía y que, en caso de llegar a la presidencia, la desmantelará casi por completo. “Dodd-Frank (como se conoce a la ley con la que se sancionó la reforma) ha hecho imposible para los bancos funcionar”, enfatizó Trump. “Hace que sea muy difícil para los banqueros prestar dinero para que las empresas creen empleos. Y esto tiene que detenerse”. Los bancos y otras instituciones financieras tardaron 6 años y gastaron millones de dólares para adaptar sus operaciones a lo establecido por la ley. En la actualidad, el lobby bancario presiona por cambios que faciliten el cumplimiento más que su reemplazo completo. “Todas las leyes pueden ser mejoradas y Dodd-Frank no es la excepción. En algunos casos hay errores de redacción y, en otros, una buena idea en teoría no funciona después de una nueva mirada a la luz del día”, puntualizó un vocero de la American Bankers Association.


Vietnam

España

Reportan un nuevo ataque de hackers contra una entidad bancaria

Requieren información al Santander en caso de blanqueo contra el HSBC

El Tien Phong Bank de Vietnam reportó en mayo que en el último trimestre del año pasado logró detener un ciberataque que involucró el uso de pedidos de transferencia fraudulentos a través de SWIFT, la red internacional de comunicaciones financieras entre bancos. Los voceros de la entidad señalaron que lograron identificar el intento con la suficiente rapidez como para detener el movimiento de fondos hacia los criminales, al contactar a las partes involucradas en la transacción ilegítima. Se trató de la misma técnica utilizada en el asalto cibernético efectuado contra el Banco Central de Bangladesh en febrero, según el cual un grupo de hackers intentó robar 951 millones de dólares de la cuenta de la entidad en el Banco de la Reserva Federal de New York, que utiliza para pagos internacionales. Algunas de las transferencias fueron bloqueadas, pero los delincuentes lograron enviar 81 millones de dólares a varios casinos ubicados en Filipinas. A raíz de estos hechos, en las últimas semanas importantes entidades bancarias norteamericanas reclamaron que se incremente la seguridad de SWIFT. Pretenden que esta institución brinde una solución tecnológica que reduzca el riesgo de nuevos ataques.

La guardia civil española se presentó a comienzos de junio en la sede central del Banco Santander para requerir información por el caso de blanqueo relacionado con el HSBC que se destapó con la llamada lista Falciani. El Santander señaló en un comunicado que recibió una petición de información “sobre movimientos de determinadas cuentas entre entidades”, sin especificar cuáles eran. El banco añadió que está “suministrando todos los datos disponibles” y que prestará “toda la colaboración requerida” por las autoridades. El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata investiga al HSBC en España por blanqueo de capitales y ejercicio ilegal de la actividad. Busca determinar si ayudó a sus clientes a realizar el presunto blanqueo. La lista Falciani fue revelada por el ex empleado del banco británico Hervé Falciani e incluye los nombres de 130.000 presuntos evasores fiscales con cuentas en la sucursal de la entidad en Ginebra. En febrero de 2015 el contenido íntegro de la lista salió a la luz gracias a una investigación coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario Le Monde, conocida como SwissLeaks.

Suiza

Segundo suicidio de un alto ejecutivo de Zurich en 3 años De acuerdo a lo informado por la prensa suiza, Martin Senn, el CEO de Zurich hasta diciembre de 2015, se quitó la vida en su casa de verano en la localidad de Klosters el 27 de mayo. Senn, quien anteriormente trabajó en la entidad financiera Credit Suisse, ingresó a la aseguradora en 2006 para ser su director de inversiones, cargo que abandonó en 2010 para hacerse con las riendas de la institución. En el otoño boreal del año pasado renunció y fue reemplazado por el italiano Mario Greco a partir de marzo de 2016. Se trata del segundo suicidio de un alto ejecutivo de la entidad en 3 años, luego de que en 2013 el director financiero de la entidad, Pierre Wauthier, pusiera fin a su existencia física. Ese evento motivó la dimisión del por aquel entonces presidente de la aseguradora, Josef Ackerman, a quien Wauthier acusó de ejercer excesiva presión sobre él en su nota de suicidio. Una investigación realizada por la compañía y los reguladores suizos concluyó que el ejecutivo no se encontraba bajo una presión inusual.


LANZAMIENTOS 2016

Anuario Nuevos Lanzamientos

18 -

LANZAMIENTOS 2016

Bancos y aseguradoras acompañan con creatividad la nueva etapa del país


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

cios ofrecidos a sus usuarios. Es así como buscaron ampliar las coberturas existentes e implementar detalles novedosos para atraer la atención de sus asegurados y brindarles beneficios acordes a sus perfiles específicos. Algunas empresas van más allá de la realidad económica local, contemplando el fenómeno mundial del cambio climático dentro de sus propuestas. Este está provocando, cada vez con mayor frecuencia, eventos con gran poder destructivo sobre el patrimonio de las personas y las compañías no quieren dejar desprotegidos a sus clientes frente al creciente riesgo que plantea. El uso cada vez más generalizado e intensivo de los dispositivos móviles viene impulsando a las compañías a incorporar servicios a través de este canal, por el que ya se pueden cotizar seguros, acceder a la tarjeta obligatoria para circular en formato digital o informar un siniestro de manera inmediata por medio de un teléfono inteligente. En algunas compañías, incluso, los inconvenientes más frecuentes, como el robo de un neumático, la rotura de un cristal o de una cerradura, pueden ser denunciados y resueltos íntegramente desde la aplicación móvil. La inmediatez de la comunicación y la implementación tecnológica, que ya lleva años afianzándose entre la comunidad, sigue siendo un aspecto primordial y siempre bien recibido por parte de los usuarios. Las empresas, por su parte, continúan buscando las novedades que puedan apoyar su servicio. En sintonía con la era del compromiso con el medio ambiente, hay aseguradoras que continúan fomentando el envío digital de pólizas, educando en este tan importante dilema que compete a toda la sociedad. Asimismo, las empresas también siguen innovando con el objeto de llegar a aquellos clientes con riesgos asegurables que todavía no son atendidos por el mercado. Es así como empiezan a ofrecer la posibilidad de suscribir coberturas contra incendios, roturas de cristales, robos, robos de identidades, RC profesionales, accidentes personales, además de seguros de vida, salud, sepelio y otras coberturas, como bolso protegido, “con una facilidad de contratación inigualable que se adapta a los requerimientos del ciudadano común”. De este modo, se puede apreciar el compromiso, por parte de las empresas, de solventar las necesidades de una Argentina en proceso de cambio, mejorando servicios, ampliando propuestas y ofreciendo acceso a beneficios a una mayor cantidad de ciudadanos que buscan mejorar su calidad de vida.

19 -

C

omo todos los años, una vez más los principales bancos y compañías de seguros compartieron con NBS Bancos y Seguros las propuestas novedosas que vienen implementando y las que planean ofrecer durante los próximos meses. Luego de los importantes cambios económicos que se registraron en los últimos 6 meses, las entidades vienen respondiendo a las necesidades de la sociedad con productos y servicios acordes a la nueva realidad que se vive en el país. En primera instancia, por parte de los bancos, se vio un compromiso arduo por fomentar el acceso a la primera vivienda, confiando en el compromiso asumido por las autoridades de someter a la inflación a lo largo del mandato presidencial. En este sentido, fueron varias las entidades que pusieron a disposición del público los préstamos hipotecarios en unidades de vivienda (UVI). El nuevo esquema, al ajustar el capital adeudado de acuerdo a lo que suceda con el índice de precios al consumidor, permite establecer una cuota inicial mucho más baja que la de los créditos tradicionales, ampliando, de este modo, el acceso de la población a los mismos. Por otra parte, aprovechando la confianza que ha despertado la nueva administración entre los ahorristas que tenían dólares fuera del sistema financiero y la mayor predisposición de las empresas a endeudarse, algunas entidades bancarias apostaron a las pymes exportadoras y lanzaron nuevas líneas de préstamos en la moneda americana con condiciones muy atractivas. Y, pensando en la generalidad de las empresas, algunas entidades vienen ampliando los servicios que ofrecen en áreas tales como el cash management, en donde permiten a sus clientes realizar depósitos en forma remota a través del escaneo de cheques y ahorrar, de este modo, tiempo y dinero. También se viene poniendo el foco en facilitar la gestión de los préstamos por parte de las pymes. En este sentido, por ejemplo, se han lanzado mecanismos para paliar “la complejidad que reviste para una empresa solicitar la calificación para acceder a un crédito”. En lo que respecta a los individuos, los bancos escucharon a sus clientes asiduos y buscaron la manera de responder a sus necesidades con beneficios y servicios diferenciales. Es así como siguen apostando a alianzas con clubes de fútbol o empresas de espectáculos y a la incorporación de las tarjetas de crédito dirigidas a los clientes de altos ingresos. Las compañías aseguradoras también se vieron desafiadas por este año de cambios y decidieron perfeccionar los servi-

LANZAMIENTOS 2016

En un año de grandes cambios políticos y económicos, las entidades responden a las necesidades de la sociedad con productos y servicios acordes a la nueva realidad que se vive. En esta edición, los protagonistas comparten con NBS Bancos y Seguros las novedades que presentan en el mercado y las mejoras que desarrollaron para sus clientes.


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Galeno Life Fernando Couselo, director

Accidentes Personales

20 -

LANZAMIENTOS 2016

A mediados de abril hemos lanzado esta cobertura, que se comercializa en forma colectiva o individual. Es un seguro de accidentes personales clásico, de tipo indemnizatorio. Este lanzamiento se inscribe en el marco del plan de negocios diseñado con la salida al mercado de la empresa en octubre del año pasado. Hemos pensado estas pólizas dentro de los seguros corporativos orientados a las obligaciones patronales y en sintonía con el resto de los negocios que desarrolla la compañía. Accidentes Personales ofrece protección en Ámbito Escolar, Ámbito Laboral o 24 Horas, cubriendo lesiones o muertes por motivos accidentales. También puede contratarse para ofrecer cobertura en Ámbito Deportivo, que está dirigido a los clubes que realizan actividades deportivas en sus instalaciones o que movilizan delegaciones, federadas o amateurs a otro lugar. Por otra parte, es una buena opción para trabajadores autónomos, que muchas veces necesitan una póliza para ingresar a trabajar a un lugar determinado. Esta opción puede

contratarse por períodos cortos de tiempo. La idea es distribuir el producto a través de las redes ya existentes, tanto las nuestras como a través de brokers y productores. Queremos seguir brindando cobertura a las empresas que ya confían en nosotros, ya sea en el ámbito de la salud o a través de Galeno ART, y cubrir todas las necesidades que tienen de ofrecer protección a sus empleados. Ya hemos emitido 200 pólizas y nuestra expectativa es terminar el año con 100 mil capitas en todas la ramas en que tenemos seguro de vida colectivo. El plan global dentro del que se inscribe este lanzamiento tiene que ver con satisfacer la necesidad de los clientes y con utilizar la capacidad instalada. Buscamos seguir creciendo en desprendimientos del resto de nuestros negocios, como la prepaga, los sanatorios y la ART. En este contexto, estamos planificando el lanzamiento de un seguro de sepelio, individual y colectivo, tanto prestacional como indemnizatorio, y un seguro de salud. Este último no está muy desarrollado en Argentina, pero entendemos que es algo valioso. Tiene que ver con ofrecer indemnizaciones dinera-

rias para cubrir traslados, gastos o lucros cesantes, una necesidad que puede generarse a causa de cirugías, trasplantes o detecciones de enfermedades terminales. El objetivo es ayudar a paliar los efectos que tienen este tipo de situaciones en la vida de una persona. Este seguro podría ser un complemento para el resto de las coberturas que tenemos y planeamos lanzarlo a fin de año.

“El plan global dentro del que se inscribe este lanzamiento tiene que ver con satisfacer la necesidad de los clientes y con utilizar la capacidad instalada. Buscamos seguir creciendo en desprendimientos del resto de nuestros negocios, como la prepaga, los sanatorios y la ART.”


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Banco Santander Rio Alejandro Pérez, gerente de Empresas, Instituciones y Agro

“La iniciativa es posible a raíz de la campaña de pasivos en dólares que el banco promovió durante diciembre y enero. Fue una campaña muy exitosa y nos permitió comprobar que, en un escenario más confortable y a una determinada tasa, los ahorristas argentinos que tenían dólares fuera del sistema financiero estaban dispuestos a volver a invertirlos.”

Este lanzamiento lo hicimos hace un mes y despertó mucho interés, sobre todo en la línea de proyectos a largo plazo. Estamos analizando muchos proyectos y generando calificaciones de crédito para continuar con los desembolsos; desde que comenzamos hemos colocado 150 millones de dólares, sobre todo en créditos de prefinanciación de exportaciones. El agro es un tomador habitual de esta línea de créditos en dólares y la mayor o menor adopción está atada a los momentos de la campaña, con lo cual, probablemente, comiencen a tener un mayor movimiento a fines del segundo trimestre y durante el tercero. En el banco hemos apoyado, desde siempre, el desarrollo de las pymes. En el año 2002 teníamos una cartera de 30 mil clientes en este segmento y hoy ya llegamos a las 216 mil empresas.

21 -

En el marco de la puesta en marcha de nuestro plan de inversiones 2016-2018, lanzamos una línea de crédito de 1.000 millones de dólares para pequeñas y medianas empresas exportadoras. Del total, 500 millones de dólares serán destinados a prefinanciar exportaciones con una tasa del 4,50% en el caso de las operaciones a 180 días y con un plazo de hasta un año. Los 500 millones restantes se destinarán a préstamos orientados a proyectos de inversión que incrementen la capacidad productiva y el capital de trabajo de estas pymes, a un plazo máximo de 5 años y con una tasa del 6,87% anual. Cada empresa podrá recibir, como máximo, 1 millón de dólares. La iniciativa es posible a raíz de la campaña de pasivos en dólares que el banco promovió durante diciembre y enero. Fue una campaña muy exitosa y nos permitió comprobar que, en un escenario más confortable y a una determinada tasa, los ahorristas argentinos que tenían dólares fuera del sistema financiero estaban dispuestos a volver a invertirlos. Con una buena receptividad en el mercado, duplicamos nuestra cartera de depósitos en dólares y generamos una masa crítica que nos permitió salir a ofrecer este producto. Si bien fijamos el monto de 1 millón de dólares por pyme como valor de referencia para poder distribuir el total entre todos los clientes del segmento, podremos ir ampliando el monto en función de las necesidades de las empresas.

LANZAMIENTOS 2016

Créditos para pymes exportadoras


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

La Caja de Ahorro y Seguro Martín Centeno, gerente de Comunicación Digital

App La Caja Móvil

22 -

LANZAMIENTOS 2016

Durante el segundo semestre del año pasado estuvimos preparando con ansias el lanzamiento de la aplicación para dispositivos móviles de la compañía. En el mes de enero la presentamos y, desde entonces, la tenemos activa y en funcionamiento para la comodidad de nuestros clientes. Esta nueva versión fue rediseñada y actualizada por completo para mejorar la experiencia

del usuario. Incorpora funcionalidades como el cotizador online de seguros, la tarjeta obligatoria para circular en formato digital y la posibilidad de informar un siniestro de manera inmediata por vía online. En el caso del seguro automotor, por ejemplo, los inconvenientes más frecuentes, como el robo de un neumático, la rotura de un cristal o de una cerradura, pueden ser denunciados y resueltos íntegramente desde la app. Si bien es verdad que desde hace varios años nos apoyamos en la tecnología y en las

“Creemos que es importante ajustarnos a la realidad y estar atentos para cumplir con el desafío de reinventar nuestros procesos de atención. El objetivo, siempre, es desarrollar soluciones más simples e innovadoras que acompañen las expectativas de nuestros clientes.”

herramientas digitales para brindar mejores servicios a nuestros clientes, las tendencias actuales evidencian que los usuarios tienen una mayor predisposición a manejarse desde sus celulares que desde lo sitios web. Por eso quisimos perfeccionar nuestra aplicación y lograr un producto que le facilite al cliente la relación con su aseguradora. La app está disponible tanto para el sistema operativo iOS como para Android. Creemos que es importante ajustarnos a la realidad y estar atentos para cumplir con el desafío de reinventar nuestros procesos de atención. El objetivo, siempre, es desarrollar soluciones más simples e innovadoras que acompañen las expectativas de nuestros clientes. Valoramos su tiempo y estamos convencidos de que brindarles soluciones fáciles y relevantes es el principal beneficio. Queremos que sigan eligiéndonos y mantenernos actualizados es una de las tantas maneras que encontramos de brindar el apoyo necesario. Es importante destacar que con sólo descargar La Caja Móvil al celular nuestros clientes llevan siempre consigo toda la documentación referente a sus pólizas, la tarjeta obligatoria de circulación, los teléfonos de contacto útiles y la posibilidad de comunicarse con nosotros para denunciar un siniestro en cualquier momento y desde cualquier lugar. Todo cliente de nuestra empresa puede acceder a este beneficio sin ningún costo adicional desde cualquier parte del país. Afortunadamente, las respuestas y devoluciones de los usuarios vienen siendo positivas. Ya logramos superar el objetivo inicial de 50 mil descargas durante el primer cuatrimestre de 2016 y esperamos convertir al 30% de nuestro tráfico web en usuarios activos de la mobile app para finales de este año.


23 -


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Meridional Seguros Federico Guthmann, director comercial

Fusiones y Adquisiciones

24 -

ANIVERSARIO

Se trata de una herramienta de colocación de riesgo única en el mercado. Es un innovador resguardo de las transacciones de compraventa de acciones o activos que cubre hechos que se hayan pasado por alto en el proceso de investigación de la empresa previamente a la firma de un contrato. Apunta a cubrir brechas o incumplimientos en las declaraciones y garantías dadas en la venta o fusión de negocios. Esto se presentó el 8 de junio en Argentina y también en Chile, donde tuvo el condimento de que ya un cliente adquirió la póliza. Es un producto nuevo en estos mercados, pero ya fue introducido en el porfolio de productos de American International Group (AIG) en Estados Unidos en 1998. Entendemos que va a ser algo lento, que tenemos que darlo a conocer a los actores de la industria de seguros y, de la mano de ellos, llegar a las personas que están relacionadas con este tipo de cuestiones, que son estudios jurídicos, consultoras, bancos, etc. Pero vemos que en Argentina va a crecer la cantidad

“Vemos que en Argentina va a crecer la cantidad de este tipo de operaciones y de inversiones. Consideramos que el país puede entrar más fuerte en el juego de las fusiones y adquisiciones y estar más a la par del ritmo de actividad que tienen otros países de la región, como Brasil y Chile.” de este tipo de operaciones y de inversiones. Consideramos que el país puede entrar más fuerte en el juego de las fusiones y adquisiciones y estar más a la par del ritmo de actividad que tienen otros países de la región, como Brasil y Chile. Este producto tiene la virtud de contemplar

cuestiones que van del lado del comprador y del vendedor, por lo cual es muy atractivo. Está pensado para los dos protagonistas. Tiende a reemplazar las garantías bancarias y esto facilita los procesos de compra-venta. Además, es una póliza que tiene transferencia del riesgo, por lo que, ante un eventual conflicto, no se ven involucradas directamente ninguna de las partes. Por la experiencia que tenemos en Estados Unidos, el tipo de problema que suele encontrarse tiene que ver con los estados financieros, en primer lugar y, después, con cuestiones impositivas. En definitiva, se apunta a cubrir aquellos pasivos ocultos que surgen de un proceso de compra-venta. Respecto al costo, se trata de un producto de transacción. Cada caso tiene su característica particular y requiere un análisis en detalle. El costo es una variable que entra dentro de este juego. Para dar una idea, teniendo en cuenta la experiencia previa, va de un 3 a un 5% de la suma asegurada de la póliza. En cuanto a las expectativas, dependerá de diversas cuestiones: de la variación en las compras y adquisiciones que haya en Argentina, del grado de conocimiento que los protagonistas de esas transacciones tengan sobre el producto y del análisis de la empresa sobre la conveniencia o no de ofrecer la solución en cada caso. En conclusión, se trata de un producto que tiene varias ventajas y beneficios directos para los clientes; entre ellos, que no afecta la relación entre comprador y vendedor y que puede reemplazar e incluso complementar lo que es un depósito bancario. Además, tiene flexibilidades que ayudan a un proceso mucho más ordenado de compra o fusión.


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Banco Galicia Marcela Fernie, gerente de Marketing

Línea de préstamos para pymes

“Sentimos un compromiso por trabajar junto a las pymes para seguir potenciando el sector, que genera el 70% del empleo y el 45% del PBI del país. Es importante brindarles asesoramiento financiero profesional y las herramientas necesarias para acompañarlas en su crecimiento sustentable.”

Con el fin de fomentar el ingreso a la primera vivienda, el banco sumó a su línea de productos actuales los Préstamos Hipotecarios UVI. Se trata de préstamos en los cuales el capital adeudado se va ajustando de acuerdo a lo que sucede con la unidad de vivienda (UVI), una unidad de medida que se actualiza diariamente con el coeficiente de estabilización de referencia (CER), basado en el índice de precios al consumidor. El plazo máximo de estos nuevos créditos es de 15 años y el monto que se puede solicitar es de hasta 2 millones de pesos. Están destinados a la compra de vivienda única y permanente. El porcentaje de financiación es hasta el 70% del valor de la propiedad según la tasación y la tasa nominal anual es de 4,9%. A la par de este lanzamiento, ya ofrecemos como alternativa de inversión el Plazo Fijo UVI. Es en pesos y también ajustable por el índice

anteriormente mencionado. El capital inicial de la inversión será traducido en UVI tomando su valor a la fecha de constitución y, al vencimiento, se pagará la cantidad de UVI por el valor actualizado a la fecha en que finaliza el plazo. Se da inversión en cuenta (desde una caja de ahorros o cuenta corriente) a 180 días y en pesos. Por el momento, el canal habilitado para efectuarlo es Online Banking. Promoción para préstamos personales La innovación es uno de nuestro pilares y por eso es que lanzamos una nueva promoción de préstamos personales denominada Una Cuota Menos por Año. A diferencia de las tradicionales promociones, se estableció una nueva manera de comercializar el producto totalmente innovadora en el mercado financiero. Esta nueva oferta es en días puntuales para créditos con plazos de 24 meses en adelante y consiste en bonificar al cliente una cuota por año de vigencia del préstamo. Para poder mantener la bonificación, el cliente no deberá tener mora en dicho producto y tampoco podrá realizar cancelaciones parciales ni totales del mismo. Galicia Conecta En la búsqueda de satisfacer las demandas

Rediseño del sitio web Hemos rediseñado completamente nuestro sitio bancogalicia.com, desarrollado nuevas funcionalidades en nuestro online banking y mobile app, sumando canales de venta online de productos, lanzando la plataforma de buenosnegocios.com y Quiero Viajes, dentro de la plataforma Quiero, con cambios constantes, comparables con cualquier agencia de viajes digital. En el corto plazo estaremos lanzando una nueva mobile app más simple y amigable para el usuario y, para empresas, estamos avanzando con esquemas de seguridad que sean más fáciles de usar y que permitan la utilización de Galicia Office en todas las plataformas tecnológicas. Asimismo, estamos adaptando esta plataforma para distintas necesidades, según se trate de grandes empresas, pymes o comercios.

LANZAMIENTOS 2016

Créditos y plazos fijos ajustables por inflación

y deseos de los clientes Éminent, la institución desarrolló Galicia Conecta, un canal diferencial y de varias vías de comunicación para que estos clientes puedan realizar todas las operaciones y asesorarse desde el lugar en el que estén. Se trata de una nueva forma de atención personalizada, centrada en el Asesor Éminent Conecta, quien será el responsable de acompañar al cliente en sus necesidades financieras cotidianas y los proyectos que emprenda. La idea es llegar a aquellos individuos que, por su estilo de vida, prefieren canales como el teléfono, WhatsApp, e-mail o videoconferencia. Los clientes también podrán reunirse de manera presencial con sus asesores si así lo desean. El foco está puesto en construir una experiencia superadora, con procesos simples y que genere un vínculo personalizado de cercanía y confianza.

25 -

Sentimos el compromiso de trabajar junto a las pymes para seguir potenciando el sector que genera el 70% del empleo y el 45% del PBI del país. Es importante brindarles asesoramiento financiero profesional y las herramientas necesarias para acompañarlas en su crecimiento sustentable. A partir de este compromiso, creamos una línea de préstamos destinada exclusivamente para que las pymes puedan financiar equipamiento, consultorías, espacios en ferias y software –a 12 meses y tasa 0%–. La oferta fue creada en conjunto con FUNDES, que brinda al empresario pyme la posibilidad de tomar diversos packs de consultoría que van desde temas de gestión hasta normativas ISO.


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Sancor Seguros Juan Pablo Trinchieri, gerente de Seguros Patrimoniales

Bolso Protegido

“Tenemos muchas expectativas respecto de la aceptación del producto, dado que existe, por parte de la gente, una importante percepción del riesgo en relación al robo de los bienes amparados por esta cobertura.”

26 -

LANZAMIENTOS 2016

Consideramos que el desarrollo de nuevos productos responde a nuestra filosofía de innovación constante. Aplicamos esa filosofía al diseño de soluciones de asegurabilidad destinadas a dar respuesta a problemáticas concretas de los asegurados, tanto actuales como potenciales. Esta innovación es fruto, además, de nuestro compromiso para brindarles a ellos una protección y un servicio de primer nivel. En ese marco, recientemente lanzamos este producto destinado a resguardar la cartera, bolso, maletín o mochila del asegurado o asegurada, así como también su conte-

nido, con cobertura de robo e incendio en cualquier parte del mundo. Esta cobertura brinda al asegurado un amparo para sus objetos personales más cotidianos, como los anteojos, el teléfono celular o la billetera, y también contempla la reposición de los documentos, las llaves de la vivienda y los gastos de taxi o remís en los que se tenga que incurrir como consecuencia del siniestro. El nuevo producto presenta distintas op-

ciones de planes de cobertura, con diferentes sumas aseguradas, para que cada uno de los interesados pueda elegir la alternativa de protección que mejor se ajuste a sus necesidades. Esta alternativa, que lanzamos en abril pasado, está dirigida a todo tipo de clientes pero hacemos un especial foco en nuestra cartera de asegurados en el ramo automotor. Para ellos, de esta forma, estamos brindando un complemento de cobertura. Por otra parte, es un producto que también puede ha-

cerse extensivo a los miembros de la familia del asegurado. Tenemos muchas expectativas respecto de la aceptación del producto, dado que existe, por parte de la gente, una importante percepción del riesgo en relación al robo de los bienes amparados por esta cobertura. Además, consideramos que tiene una excelente relación costo-beneficio y cuenta con el respaldo de una aseguradora líder del mercado como la nuestra.


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Banco Itau Lionel Baragaño, gerente de Cash Management y Asset Based Finance Martin Guelman, gerente de Productos Internacionales y Garantías

“Este servicio permite el depósito de cheques desde la comodidad de la oficina, sin tener que trasladarse a la sucursal, mediante la fácil digitalización y el envío online de las imágenes de los cheques. Es la solución ideal para las entidades que reciben cobranzas de gran volumen o que tienen centros de recaudaciones con gran dispersión geográfica.”

financieros con depósitos fuera de hora y desde cualquier lugar. La empresa podrá consultar en todo momento el estado de los cheques depositados a través de Itaú Bankline Empresas, la solución de banca electrónica por Internet que el banco provee a sus clientes. Cabe destacar que todas las operaciones se desarrollan en un entorno seguro. Una vez ingresados por el scanner, los cheques son intervenidos para que no puedan volver a depositarse. Contamos también con un control en la cantidad y montos máximos, para que ningún límite sea superado. La principal diferencia de esta herramienta con respecto al resto del mercado es que se encuentra integrada con la solución de cobranzas. De este modo, les permite a las empresas que sus principales clientes puedan realizar el pago de documentos comerciales (facturas, notas de débito y crédito, etc.) publicados en el banco con depósitos de cheques sin moverse de la oficina. Así pues, la empresa se garantiza la correcta imputación de las cobranzas y les brinda a sus clientes una herramienta ágil y segura, evitando el transporte de los cheques.

Servicios de comercio exterior Ampliamos los servicios de Mostrador Virtual de Comercio Exterior, el canal electrónico de solicitud de operaciones, a través del cual las empresas pueden solicitar el procesamiento de las mismas sin moverse de su oficina, con certificados digitales que permiten la autenticación de las firmas en forma segura. Asimismo, implementamos un módulo para consultas de todas las operaciones vigentes e históricas procesadas, los regímenes informativos de importaciones (SEPAIMPO) y de exportaciones (SECOEXPO), los pagos sin Registro de Ingreso Aduanero y los Anticipos y Prefinanciaciones de Exportación. De igual manera,

pueden acceder a los comprobantes de pagos (SWIFT), de liquidación y comisiones y a la totalidad de los formularios necesarios para su operación. Con estas herramientas, acompañamos a nuestros clientes en todas las etapas de sus negocios internacionales, velando por la agilidad, la disponibilidad de la información y el cumplimiento de las obligaciones regulatorias.

LANZAMIENTOS 2016

Tenemos una posición de liderazgo como proveedores de soluciones de cash management en el mercado brasileño. Con este antecedente, en los últimos años hemos invertido en Argentina más de 8 millones de dólares para desarrollar la mejor plataforma de servicios de este tipo en el mercado. Es una solución integral y flexible que cubre las necesidades de cobros, pagos y servicios transaccionales de cada cliente (corporativo, empresa y pyme), facilitando y agregando valor en su actividad diaria. Dentro de los múltiples servicios que esta plataforma incluye, relacionados con aspectos contables, financieros y comerciales, entre otros, en 2016

incluimos el servicio de depósito remoto de cheques. Esto constituye un nuevo paradigma en la interacción e integración entre los clientes, las empresas y el banco, basado en el intercambio de las imágenes de cheques. Este servicio, que está orientado a clientes corporativos, empresas y pymes, permite el depósito de cheques desde la comodidad de la oficina, sin tener que trasladarse a la sucursal, mediante la fácil digitalización y el envío online de las imágenes de los cheques. Es la solución ideal para las entidades que reciben cobranzas de gran volumen o que tienen centros de recaudaciones con gran dispersión geográfica. Les permite también reducir la frecuencia de entrega de los cheques, evitando el costo de envío y mejora los flujos

27 -

Servicios de cash management


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Federacion Patronal Seguros Pablo Cendagorta, jefe de Área Técnica y Comercial

28 -

LANZAMIENTOS 2016

“Dimos con la necesidad de crear un producto que responda a las posibilidades de un sector de la sociedad de menores recursos que no está bancarizada. Es importante que, como empresa aseguradora, nos preocupemos por todo aquél que requiera de nuestros servicios, sin importar su alcance patrimonial.”

Más simple Después de evaluar la situación actual del país dimos con la necesidad de crear un producto que responda a las posibilidades de un sector de la sociedad de menores recursos

que no está bancarizada. Es importante que, como empresa aseguradora, nos preocupemos por todo aquél que requiera de nuestros servicios, sin importar su alcance patrimonial. Respondiendo a este dilema, quisimos brindar la posibilidad de contemplar individualmente bienes que suelen cubrirse a través de pólizas integrales o a clientes integrales. Con este producto, entonces, pueden suscribirse coberturas de incendios, transportes, cristales, robos, bolsos protegidos, robos de identidad, de RC profesional, seguros técnicos, de accidentes personales, de vida, de salud, de embarcaciones y sepelios con una facilidad de contratación inigualable que se adapta a los requerimientos del ciudadano común. Se trata de coberturas enlatadas donde no hay sumas aseguradas máximas o mínimas. Con esfuerzo, logramos armar un producto que ofrece protección a partir de sumas aseguradas fijas y en donde, en todos los casos, la medida de la prestación es a primer riesgo. El único requisito planteado que imponemos es la contratación simultánea de, al menos, tres

pólizas de tres ramos distintos. Lo más novedoso entre los beneficios que ofrecemos, además de la facilidad en la contratación que es su característica diferencial, es la unificación de las cuotas de todos los seguros contratados en una única chequera de pago. Este detalle permite minimizar la posibilidad de olvido de pago de alguna cuota y le simplifica al cliente el pago de las pólizas en un único vencimiento. Al pensar en la creación de este producto, nos enfocamos en el objetivo de alcanzar a todas aquellas personas que tengan un riesgo patrimonial, de vida, de salud o de RC asegurable y que deseen contratar una cobertura fácil e integral para cubrirlo a un precio acomodado y razonable. Como empresa aseguradora con tantos años de trayectoria, hemos visto que hay mucho potencial de desarrollo en este ámbito de la individualidad. Esta oferta cumple con las necesidades de esa porción de la sociedad que busca la seguridad de sus bienes de una manera diferente, acorde a sus posibilidades y deseos.


29 -


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Zurich Mauro Zoladz, director de Desarrollo de Producto

30 -

LANZAMIENTOS 2016

Zurich Weather Es un concepto que incorporamos a los seguros de automóviles y apunta a solucionar las preocupaciones de los clientes con respecto a los efectos de los eventos climáticos en sus bienes. En términos generales de la industria, una de las quejas más recurrentes tiene que ver con los daños por situaciones de este tipo: los asegurados suelen tener que pagar franquicias o copagos, lo que genera descontento y rechazo. En este contexto, el objetivo planteado fue tener la protección más amplia del mercado ante cualquier tipo de imprevisto meteorológico: granizos, inundaciones, rayos, huracanes, vendavales, tornados, terremotos o incendios forestales. Cubrimos hasta la suma total del vehículo asegurado y sin franquicia. Esto quiere decir que el cliente está protegido un 100% y no tiene que poner nada de su bolsillo. Lo implementamos en el último trimestre de 2015 y, desde ese momento, se incluye sin costo adicional a la gama de productos más completa de la compañía, que son los Terceros Completos Premium con Granizo y aquellos vehículos que están asegurados contra todo riesgo. Contamos con alrededor de 200 mil automóviles asegurados y más de la mitad tienen estos paquetes. Este beneficio tiene alcance nacional y también cubre automóviles asegurados en Argentina que sufran siniestros de

“Apuntamos a solucionar las preocupaciones de los clientes con respecto a los efectos de los eventos climáticos en sus bienes. En términos generales de la industria, una de las quejas más recurrentes tiene que ver con los daños por situaciones de este tipo: los asegurados suelen tener que pagar franquicias o copagos, lo que genera descontento y rechazo.” este tipo en países limítrofes. Lo que pudimos identificar en estudios previos, y certificamos una vez lanzado el producto, es que esto no responde a la necesidad de un sector o de un determinado grupo socioeconómico, sino que es una preocupación que cruza a toda la sociedad. Es importante aclarar que éste no es un producto que funciona por sí solo, sino que es un avance en una estructura preexistente. Es una solución que potencia nuestra oferta. Por eso no tenemos un objetivo de ventas concreto. Sí vemos una muy buena repercusión y respuesta del mercado y entendemos que es un argumento de venta muy importante. De hecho, el crecimiento de nuestro parque de asegurados en el último semestre es acorde a las expectativas planteadas. Actualmente, nos encontramos en una etapa de activación comercial importante. Estamos enviando correos electrónicos a nuestros

asegurados sugiriéndoles cómo actuar ante este tipo de hechos e incluimos los beneficios que tiene la cobertura. Les explicamos cómo funciona y qué casos cubre. Todavía estamos en fase de análisis para ampliar la propuesta a otros ramos. La primera idea es el hogar. Si bien aún no tenemos fecha de lanzamiento, es algo en lo que venimos trabajando. Lo que le seguiría es integrales de comercio y consorcios. En estos casos también percibimos una preocupación importante y bastante incidencia de los eventos del clima. La compañía está trabajando fuertemente para sumar valor agregado a sus clientes de todos los rubros. En el marco de esta estrategia, estamos segmentando a los asegurados a través de estudios que nos permiten un mayor conocimiento de sus necesidades y preferencias a fin de crear herramientas y soluciones para atenderlas.


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Banco Patagonia Martín Kaplan, titular de Negocios con Personas

Alianza con T4F Esta alianza está vinculada al mundo del entretenimiento. Desarrollamos un acuerdo con T4F, principal proveedor de espectáculos de Argentina y Latinoamérica, en carácter de sponsor de los shows que traen al país. A partir de esto, le ofrecemos a nuestros clientes preventas exclusivas, lo que les asegura las mejores ubicaciones, junto con un descuento o cuotas sin interés. Al mismo tiempo, montamos en el espectáculo un salón VIP en donde los invitamos a ver el show en sitios más ventajosos y organizamos meet and

y la meta es llegar a 1,5 millones de acá a cinco años. Proyectamos que gran parte de este crecimiento estará asociado a este tipo de alianzas. Ya hemos sumado más de 50 mil nuevos clientes a través de este acuerdo en el último año y también ganamos en repercusión de marca. Acuerdo con Hoyts Tiene el mismo espíritu que el acuerdo con T4F. La idea es darle al cliente las mejores condiciones para que pueda acceder al entretenimien-

fijó en octubre del año pasado por doce meses y esperamos renovarlo por un año más. Centros de atención clientes de alta renta Estamos consolidando una oferta de servicios para clientes de alta gama. Al Centro de Atención Exclusiva en la casa matriz del banco, sumamos otros dos, uno en La Plata y otro en San Isidro, que se incorporaron en mayo. Además, agregaremos otros cinco hasta fin de año, uno en el barrio porteño Belgrano y cuatro en el interior del

“Uno de los objetivos de esta propuesta es darle un valor agregado al cliente. La idea es profundizar la relación con quienes ya forman parte del banco y generarla con quienes no la tienen, utilizando a los artistas y la cultura como vehículo”. país: Mendoza, Neuquén, Rosario y Córdoba. Es un servicio diferencial que incluye desde servirles café a los clientes hasta ofrecerles cajeros automáticos exclusivos o salas de reunión para cuando lo requieran, además de atención personalizada. Ya lo utilizan cerca de 2 mil personas y el objetivo es que lo hagan entre 5 mil y 10 mil en todo el país para fin de año.

to. En este caso se obtiene 50% de descuento en entradas, filas prioritarias y funciones exclusivas. Además, en el próximo trimestre ofreceremos descuentos en los candy bars de los complejos de esta empresa en todo el país. El convenio se

Este año lanzamos el seguro para mascotas y nos convertimos en el primer banco del mercado en dar este servicio. Ofrecemos cobertura para perros y gatos en caso de urgencia veterinaria, accidente, vacunación, responsabilidad civil y robo, entre otros riesgos. No es necesario estar relacionado previamente con el banco para adquirir este producto, que tiene un costo de entre 105 y 300 pesos. En esta etapa de lanzamiento, los clientes de la entidad podrán contratarlo con un 50% de descuento en las primeras seis cuotas.

LANZAMIENTOS 2016

Seguro de mascotas

31 -

greet con diferentes artistas. Esta opción es absolutamente multitarget porque los artistas que tenemos responden a diferentes segmentos: desde Paul McCartney o los Rolling Stones hasta Coldplay o Roberto Carlos. La alianza se formalizó en abril de 2015 por un plazo de tres años. Estimamos seis shows más para lo que resta del año: el primero que está cerrado es Scorpions y después hay otros cinco que aún no están definidos. Seguiremos el año que viene con doce eventos más. Es muy importante que esto perdure en el tiempo, por lo que seguramente renovaremos por tres años más una vez que finalice el acuerdo actual. Uno de los objetivos de esta propuesta es darle un valor agregado al cliente. También tuvimos muy buena recepción con los no clientes, que se unieron para aprovechar los beneficios. La idea es profundizar la relación con quienes ya forman parte del banco y generarla con quienes no la tienen, utilizando a los artistas y la cultura como vehículo. Es un servicio absolutamente diferencial. Comenzamos 2016 con 1 millón de clientes


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Mercantil andina Seguros Carlos Gutiérrez, jefe de Suscripción Ramas Varias

Plan Hogar VIP Este es un producto que lanzamos a partir del 1 de junio y está destinado a la protección integral del hogar en cualquiera de los riesgos que puedan ocasionar un perjuicio para el asegurado. Cuenta con cobertura contra incendios, robos, todo riesgo, responsabilidad civil, seguro técnico, cristales y daños por agua. Elegimos crear esta oferta porque vimos productos parecidos ya activos en otras aseguradoras y quisimos ofrecerlo a nuestros clientes para competir en el mercado. Cada cobertura tiene diferentes alcances. Dentro de la cobertura contra incendios, por ejemplo, se protege al contenido general y al edificio en dos modalidades diferentes: en prorrata o a primer riesgo absoluto; también se ampara la responsabilidad civil a linderos a consecuencia de incendio o explosión. Dentro de la cobertura contra robos o hurtos, abarcamos el contenido general en el domicilio y los objetos específicos en Argentina y países limítrofes. Como novedad, adosamos electrodomésticos en seguros para el hogar –incluyendo caída de tensión–, seguro técnico para com-

putadoras y rotura de cristales por granizo. En cuanto a la responsabilidad civil, abarcamos vida privada por trabajo de contratistas, suministro de alimentos y tenencia de animales domésticos. Brindamos también una serie de beneficios adicionales sin costo: dentro de la cobertura contra incendios, se ofrece cobertura por huracanes, vendavales, ciclones, tornados y granizos; gastos extraordinarios a consecuencia de siniestros como, por ejemplo, estadías en hoteles (hasta 10 mil pesos) y remoción de escombros (hasta el 5% de la suma asegurada contra Incendio de Edificio); y daños por intentos de robo (hasta el 50% de la suma asegurada contra Robo Contenido General). Por otra parte, ofrecemos un plan VIP 3 que permite cubrir contra robo de objetos especiales, como relojes, armas, pieles y antigüedades, entre otros (hasta 30 mil pesos). También actualizamos la cobertura de alimentos en freezer (hasta 3 mil pesos); traslados de mobiliario a consecuencia de incendios o inundaciones (hasta 3 mil pesos); robos de dinero o valores dentro del domicilio (hasta 5 mil pesos); y robos de documentos (hasta

“Nuestro objetivo principal con este producto es reposicionarnos dentro del ranking entre las diez primeras aseguradoras elegidas por el público.”

2 mil pesos). Lo importante para destacar es que éste es un módulo que se vende con un precio determinado y el asegurado accede a las coberturas adicionales según crea necesario. El precio es fijo, pero varía en función de la zona de riesgo. Se cobra una prima diferencial que se paga sobre la suma máxima de 30 mil pesos. Nuestro objetivo principal con este producto es reposicionarnos dentro del ranking entre las diez primeras aseguradoras elegidas por el público.


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

BBVA Frances

En marzo pudimos concretar el lanzamiento de una alianza que comenzó el año pasado con el equipo de fútbol Club Atlético Talleres de Córdoba. La tarjeta Talleres Visa de débito y crédito está asociada a un amplio programa de beneficios para los clientes e hinchas del club. Dadas las características de nuestro banco, lanzar una tarjeta no es una tarea complicada. Lo que sí puede serlo es generar un contenido para que esa tarjeta cumpla con un

sentido real y ofrezca beneficios concretos y llamativos para la comunidad. Pudimos lograr este objetivo y tanto nosotros como la institución futbolística estamos conformes con los resultados. Nuestro acuerdo con Talleres llegó a partir de conocer un proyecto institucional de revitalización del club, con un fuerte impacto social para la provincia. Asimismo, Córdoba es una plaza importante en la que el banco necesitaba hacer pie. Apoyar ese objetivo de la mano de la pasión de uno de los clubes más importantes de la provincia resultó ser una muy buena oportunidad que no quisimos rechazar. Esta alianza nos aporta una asociación con la pasión cordobesa y con un proyecto institucional que apunta a ser modelo en la

gestión deportiva en el país. A la par, surge la posibilidad de ingresar al mercado cordobés con un producto emocional. Los principales beneficios que ofrece esta nueva alternativa tienen que ver con descuentos en las cuotas sociales, en la compra de abonos, en la Tienda Talleres y en Netshoes. También ideamos un sistema de sorteos para repartir plateas en los partidos de local, merchandising y camisetas oficiales. Además, respondiendo al fanatismo de los hinchas albiazules, les damos la posibilidad de ganar pases para que puedan entrar al

campo de juego a sacarse fotos en la previa de los partidos, presenciar entrenamientos del plantel, jugar en el estadio y hasta participar de la experiencia de intentar convertir un gol de media cancha en los encuentros de local. El lanzamiento de esta tarjeta no sólo trae aparejado un nuevo servicio exclusivo, sino que abarca una alianza estratégica entre el club y el banco. Es un acuerdo de patrocinio donde el banco se convirtió en el sponsor oficial del club en un momento en el que la institución necesitaba de nuestro apoyo. De

“Córdoba es una plaza importante en la que el banco necesitaba hacer pie. Apoyar ese objetivo de la mano de la pasión de uno de los clubes más importantes de la provincia resultó ser una muy buena oportunidad que no quisimos rechazar.”

hecho, el presidente de la institución, Andrés Fassi, agradeció el voto de confianza que el banco le dio cuando el equipo todavía no había logrado el ascenso. El programa de beneficios Talleres está asociado a la gama de tarjetas Visa Débito Talleres, Visa Crédito Talleres Classic, Internacional y Gold y Visa Crédito Talleres LANPASS, el programa de pasajero frecuente de LAN, que posibilita viajar a más de 700 destinos en Argentina y el mundo por LAN, Oneworld y líneas aéreas asociadas y participar, a su vez, en promociones exclusivas. Es importante destacar que no es necesario que el cliente del banco sea socio del club para acceder a la tarjeta. Quienes quieran obtenerla pueden hacerlo sin ningún inconveniente y beneficiarse de los servicios otorgados.

33 -

Tarjeta Talleres

LANZAMIENTOS 2016

Gustavo Alonso, director de Desarrollo de Negocios


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Seguros Rivadavia Pablo Maifredini, jefe de Marketing y Relaciones Institucionales

“Esta herramienta es el resultado de los esfuerzos de nuestra área de marketing y de sistemas, alineados con la convergencia tecnológica y la proliferación de teléfonos inteligentes. En este contexto, detectamos que había ciertas exigencias por parte de un segmento de consumidores que apelan a estos recursos en su vida cotidiana.”

34 -

LANZAMIENTOS 2016

Aplicación móvil para asegurados Se trata de una aplicación para dispositivos móviles que puede descargarse de manera gratuita y funciona con los sistemas operativos Android, iOS y Windows. Una vez descargada, el asegurado puede ingresar con el mismo usuario y clave que utiliza para operar en la plataforma web, a través de los servicios de autogestión online. Por medio de la app, los usuarios podrán realizar las mismas gestiones que en el entorno online. Desde sus dispositivos móviles los asegurados podrán resolver de manera rápida y desde cualquier lugar gestiones tales como el acceso a toda la información de su póliza (como cupones de pago y recibos); la presentación del comprobante digital de seguro obligatorio en caso de que una autoridad de tránsito lo requiera; y la descarga, impresión y envio por e-mail

de copias de la póliza, no sólo automotriz sino también de otros riesgos. Una vez que la aplicación es descargada en el teléfono no es necesario estar conectado a Internet para poder acceder a la información. Otra de las funcionalidades importantes de la nueva app es que el asegurado tendrá la posibilidad, en caso de siniestro, de pedir auxilio mecánico a través de un llamado o de un SMS e intercambiar información con un tercero ingresando únicamente el teléfono celular. También podrá acceder a la información del productor para comunicarse ante una necesidad. Hay otros beneficios asociados al sistema de geolocalización que permitirán a los usuarios, por ejemplo, ubicar los centros de atención de la compañía más cercanos, o marcar la posición del auto y encontrar un camino a través de Google Maps. Función que también puede utilizarse para registrar la ubicación de un hotel, en caso de que el cliente esté de viaje. Esta herramienta es el resultado de los esfuerzos de nuestra área de marketing y de sistemas, alineados con la convergencia tecnológica y la proliferación de teléfonos inteligentes. En este contexto, detectamos que había ciertas exigencias por parte de un segmento de consumidores que apelan a estos recursos en su vida cotidiana. Además, conscientes del importante posicionamiento que tenemos en el rubro de los automotores, necesitábamos incorporar funcionalidades que les sean útiles a los asegurados de este segmento. La aplicación móvil para asegurados está

disponible para toda la cartera de clientes de la empresa. Cuando comenzamos la campaña de comunicación desde el área de marketing teníamos un piso de 1.200 descargas y en menos de tres meses alcanzamos las 25 mil. La idea es apostar a que una mayor cantidad de asegurados pueda descargarla, porque eso nos permite, además de fidelizarlos, brindarles un servicio eficiente. El perfil de clientes al que nos estamos dirigiendo son aquellos que tienen un vehículo asegurado a nivel nacional, hombres y mujeres de entre 25 y 55 años, que todavía no han instalado la aplicación y que usan smartphones y tablets. Estamos trabajando, además, con el área de sistemas para desarrollar la misma aplicación para productores. Creemos que es algo que tendrá mucho valor para su trabajo, que se desarrolla en gran parte en la calle y les exige estar vinculados permanentemente con nuestra base de datos y nuestra plataforma web. Creemos que el lanzamiento de la app para productores podría darse en el mes de octubre. Estamos muy satisfechos con los logros que hemos tenido con este lanzamiento y seguimos trabajando para incorporar cada vez más funcionalidades, como la captura de fotografías en caso de siniestro, que permitirá acelerar la identificación del daño. Con el desarrollo de estas herramientas, además de generar beneficios, las instalamos como una política de servicio que nos permitirá, en el futuro, llegar a distintos públicos, como peritos, abogados y recuperadores.


35 -

ANIVERSARIO


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

MAPFRE Rodolfo De Marco, director comercial

Póliza electrónica Con el objetivo de preservar el medio ambiente y agilizar los procesos de distribución, pusimos a disposición de nuestros asegurados el envío digital de pólizas. Por un lado, seguimos construyendo nuestro compromiso con el cuidado del planeta. Cuantas menos impresiones realicemos, mayor será nuestro aporte. Por el otro, le permitimos al asegurado contar con mayores beneficios y agilizar los procesos en el sentido de que puede solicitar una copia de su póliza en cualquier momento y recibirla en su e-mail. Cobertura Equipos de Contratistas Diseñamos estas coberturas para cubrir cualquier eventualidad que pueda darse durante las operaciones de una empresa. Equipos de Contratistas es un producto pensado para resguardar máquinas viales o equipos destinados a la construcción u otras actividades. La cobertura se ofrece en tres opciones. La primera es todo riesgo y cubre daños par-

ciales y totales por incendio, accidente y robo; la segunda cubre daños totales únicamente; y la última sólo cubre incendio parcial y total. Esta cobertura cuenta, además, con un adicional de responsabilidad civil, que cubre ante lesiones o muerte de terceros no transportados y daños materiales a bienes de terceros. A su vez, Equipos Electrónicos fue concebida como una cobertura todo riesgo para equipos de computación, máquinas de oficina y telecomunicaciones y equipos médicos, entre otros. El relanzamiento de estos productos se fundamenta en nuestros esfuerzos para ofrecer a las empresas productos innovadores. Se enmarca en nuestra estrategia comercial, según la cual pensamos en nuestros clientes de manera integral y nos apoyamos en nuestra red comercial con presencia en todo el país. Responsabilidad Civil Construcciones El público de esta cobertura son las constructoras, empresas contratistas, arquitectos y profesionales de la industria. Cubre los daños causados por derrumbes de edificios, caídas

de objetos, incendios o explosiones, cables y descargas eléctricas, cargas y descargas de materiales, aperturas de zanjas y pruebas de instalaciones destinadas a producir, transportar o utilizar vapor o agua caliente. Esta nueva cobertura se suma a otras que ya estamos comercializando como Todo Riesgo Construcción, Todo Riesgo Montaje y Equipos de Contratistas. Nuestro objetivo es continuar brindando soluciones integrales para el sector de la construcción.

36 -

LANZAMIENTOS 2016

Póliza Agromáquina

“El relanzamiento de estos productos se fundamenta en nuestros esfuerzos por ofrecer a las empresas productos innovadores. Se enmarca en nuestra estrategia comercial, según la cual pensamos en nuestros clientes de manera integral y nos apoyamos en nuestra red comercial con presencia en todo el país.”

Esta póliza está dirigida al sector agropecuario con el objetivo de brindar soluciones integrales a ese sector. Se suma al lanzamiento de Transporte Seguro Granos, una cobertura que protege la mercadería ante cualquier imponderable que surja durante el viaje de los vehículos determinados. Está diseñada para resguardar la maquinaria de trabajo agrario y las responsabilidades derivadas de los posibles daños a terceros que su uso pueda ocasionar. Cuenta con dos opciones de cobertura: Responsabilidad Civil (RC) y RC más Incendio Total y Robo Total. En el caso de la cobertura de Responsabilidad Civil, el fin es proteger al asegurado por los daños y perjuicios a terceros que la maquinaria pueda llegar a generar durante su uso. La segunda cobertura, además de cubrir los perjuicios a terceros, les permite a los tomadores resguardarse contra los daños ocasionados a la maquinaria agrícola por incendio total, tanto mientras la máquina se encuentre en reposo como en funcionamiento. Asimismo, la máquina de trabajo está protegida contra robo total.


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

HSBC Argentina Patricia Bindi, directora de Banca Empresas

Nuevas sucursales Durante 2015, hemos invertido en la compra de inmuebles para la apertura de nuevas sucursales, de modo de alcanzar las 139 filiales en 21 provincias del país y la ciudad de Buenos Aires. Hemos diseñado sucursales más funcionales y alineadas con la imagen del banco, dado el fuerte impulso de canales electrónicos, no sólo en empresas, algo que era requerido por las compañías, sino también en el segmento de individuos. Renovación plataforma digital para empresas Estamos renovando la plataforma digital para las empresas en varios aspectos. Por un lado, estamos realizando mejoras en la herramienta de pago a proveedores. Estamos incorporando nuevas funcionalidades de consulta, tanto para los clientes como para los proveedores. Por otra parte, realizamos mejoras en el diseño, accesibilidad y facilidad de uso, manteniendo los mayores estándares de seguridad del mercado a través del dispositivo e-token. No hay que olvidar que somos pioneros en la implementación de esta herramienta, que ahora hemos vuelto más intuitiva y amigable. Todas estas mejoras surgieron de los focus groups que organizamos con las empresas para entender sus necesidades. Estamos poniendo mucho foco en los canales digitales porque es lo requerido por ellas. La idea es seguir renovando nuestra aplicación para tratar de hacer las operaciones más accesibles al cliente y evitar que tenga que trasladarse al banco.

con Hong Kong en dólares, de hasta un año de plazo, para financiar a nuestros clientes importadores y exportadores. Esto está relacionado con el fuerte impulso de la entidad para seguir captando negocios de comercio exterior. Hoy tenemos una posición de liderazgo en el mercado y el objetivo es seguir incrementando nuestra participación. Por ese motivo, también organizamos 38 seminarios de comercio exterior, que se están llevando adelante este año en las diferentes provincias del país, con el objetivo de informar acerca de los cambios normativos. Además, se busca presentar productos y asesorar sobre las distintas operatorias de pagos y cobros. En estos ámbitos, brindamos la posibilidad de que un grupo de especialistas, compuesto por expertos del banco y analistas políticos y económicos, brinden a los clientes de cada zona un pantallazo de los cambios en el marco regulatorio y del panorama argentino en general. Las expectativas con todos nuestros lanzamientos son muy buenas. Somos muy positivos. Ya hay pedidos de nuestras nuevas líneas de crédito y nos preparamos para trabajar con un mayor volumen.

“Estamos poniendo mucho foco en los canales digitales porque es lo requerido por las empresas. La idea es seguir renovando nuestra aplicación para tratar de hacer las operaciones más accesibles al cliente y evitar que tenga que trasladarse al banco.”

Líneas de crédito para comercio exterior

37 -

En nuestro plan de brindar nuevas facilidades a las compañías también llevamos adelante el lanzamiento de líneas de crédito cross border


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

CNP Seguros Verónica Moyano, gerente comercial de Brokers y Productores

Actualización de requisitos de asegurabilidad Estamos actualizando todo lo que tiene que ver con requisitos de asegurabilidad, tanto en los productos colectivos como en los individuales. El motivo fundamental tiene que ver con una exigencia del mercado: en el contexto inflacionario se generó la necesidad de sumas aseguradas y coberturas más altas y la compañía adecuó todos sus productos a esta realidad con el objeto de ser más competitiva. El proceso inflacionario viene desde hace unos años y, si bien fuimos actualizando los montos, desde el segundo semestre del año pasado vimos una necesidad muy fuerte en el

mercado respecto a este punto. Con las nuevas propuestas, el cliente puede acceder a coberturas más altas y sumas aseguradas que se condigan con sus necesidades, sin tener que entrar dentro de la gama de requisitos estrictos, como estudios médicos o información adicional. Por ejemplo, en el caso de seguros individuales, pasamos a solicitar estudios médicos recién a partir de los 3 millones de pesos o 185 mil dólares. Por debajo de esta suma, será suficiente con completar el cuestionario de salud de la solicitud de adhesión. Esto trae aparejado que la emisión sea más sencilla y que la predisposición del cliente aumente. Dicha novedad genera beneficios a todos

los clientes, no sólo a un segmento determinado. Potencia al cliente medio, por ejemplo, que puede acceder a una suma asegurada mayor con una suscripción directa. Por otro lado, ofrece valor agregado a aquel que quiera superar los topes máximos, ya que puede contar con requisitos más flexibles. Esta actualización no sólo es bien vista por nuestros clientes, sino también por los productores, ya que con estas acciones ellos pueden rentabilizar su cartera actual en un contexto donde generar nuevos clientes resulta complejo. Antes de salir con esta iniciativa, realizamos encuestas y los resultados fueron muy positivos. Por ejemplo, tenemos una póliza grande en el Consejo de Ciencias Económicas, donde ofrecimos aumentar la masa asegurada con la aplicación de los nuevos requisitos y la mitad de los miembros de la entidad aceptó, lo que generará que se duplique la facturación. Por otra parte, estamos haciendo un relevamiento de cómo está el mercado y estamos trabajando en atender diferentes necesidades. En este contexto, estamos analizando la posibilidad de incorporar nuevas coberturas y otras acciones, con el objetivo de responder a las inquietudes de todos nuestros clientes.

38 -

LANZAMIENTOS 2016

“En el contexto inflacionario se generó la necesidad de sumas aseguradas y coberturas más altas y la compañía adecuó todos sus productos a esta realidad con el objeto de ser más competitiva.”.


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Banco Provincia Leonel Piraino, gerente de Política Comercial

Crédito hipotecario Provincia Tu Vivienda

Préstamos personales para comprar autos Para continuar ofreciendo posibilidades a los clientes, lanzamos también una línea de préstamos personales para comprar autos nuevos, financiando hasta 300.000 pesos a 36 meses y con una tasa fija del 25%.

Inclusión financiera digital Como próxima novedad, estaremos acercando un producto destinado a facilitar la in-

clusión financiera digital, mediante un préstamo personal para la compra de smartphones que se canalizará a través del home banking de la entidad.

39 -

El banco ha estado activo durante los primeros cuatro meses del año buscando ampliar su oferta de productos y servicios. Después de analizar la realidad argentina, dimos con que es muy importante y necesario fomentar el acceso a la vivienda. Por ello, lanzamos el crédito hipotecario Provincia Tu Vivienda, para que cada vez sean más los ciudadanos que puedan adueñarse de una propiedad. Este préstamo está destinado a los empleados y a los jubilados que perciben sus haberes en nuestra entidad y también a los autónomos y a los monotributistas. Con este beneficio, se podrá acceder a una primera vivienda para ocupación permanente que quedará hipotecada a favor del banco y que deberá adquirirse a lo largo de toda la provincia de Buenos Aires. El único plazo de pago será de 15 años, con una tasa de interés fija del 4,90%, calculada sobre el capital en pesos adeudado al vencimiento de cada servicio, el cual se irá actualizando de acuerdo a lo que suceda con el índice de precios al consumidor. El monto máximo a otorgar será el equivalente a 100.000 UVI (una nueva modalidad de cálculo que equivale a la milésima parte de un metro cuadrado de construcción) –alrededor de 1.500.000 pesos– y no deberá superar el 75% del valor de compra de la propiedad. Este proyecto va acompañado de un nuevo servicio web, un micrositio armado especialmente, que cuenta con un simulador que puede ser consultado por cualquier usuario para conocer de cuánto será la cuota a abonar. De manera hipotética, se presenta la evolución de esa cuota en los primeros meses en función de tres escenarios de inflación distintos. El crédito debe iniciarse desde la página, en donde el cliente envía la documentación básica escaneada y recibe nuestra respuesta mediante un e-mail, con la fecha de entrevista en la sucursal correspondiente para presentar los originales y cerrar la firma del préstamo.

LANZAMIENTOS 2016

“Después de analizar la realidad argentina, dimos con que es muy importante y necesario fomentar el acceso a la vivienda. Por ello, lanzamos el crédito hipotecario Provincia Tu Vivienda, para que cada vez sean más los ciudadanos que puedan adueñarse de una propiedad.”


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Asociart ART Diego Álvarez, gerente comercial

Empleador Protegido

40 -

LANZAMIENTOS 2016

Esta cobertura nació a partir de un diagnóstico que realizamos sobre las necesidades de las empresas. Con ella, brindamos la posibilidad de proteger a los empleadores y a sus patrimonios, dando también la ventaja de que todo eso sea implementado a través de un solo interlocutor. Comprende las cuatro familias de productos que ofrece nuestra empresa. Por un lado, los riesgos del trabajo contemplados en la ley 24.557, como accidentes en el lugar de trabajo, in itinere, en el exterior o la enfermedad profesional. La compañía es especialista en la materia y cuenta con servicios que nos distinguen, como 7 centros médicos propios, 29 sucursales en todo el país con ejecutivos de servicios, 3 mil convenios vigentes con prestadores de salud y auditores médicos que acompañan a los empleados, entre otras características. Por otro lado, la cobertura también alcanza lo que tiene que ver con la responsabilidad civil del empleador, la medicina empresarial y los servicios de seguridad e higiene. Con todo esto, apuntamos a brindar ma-

“Esta cobertura nació a partir de un diagnóstico que realizamos sobre las necesidades de las empresas. Con ella, brindamos la posibilidad de proteger a los empleados y a sus patrimonios, dando también la ventaja de que todo eso sea implementado a través de un solo interlocutor.”

yores soluciones a través de un único interlocutor, para que las empresas no tengan que recurrir, por ejemplo, a cubrir un accidente de trabajo con una compañía y un examen preocupacional de un futuro empleado con otra empresa. Damos así la ventaja de concentrar las soluciones en un único lugar, algo que nuestra estructura nos permite. En ese marco, hemos visto una respuesta muy positiva de parte de las compañías. El producto está funcionando bien y tenemos expectativas de seguir profundizando nuestra cobertura para lograr ampliarla en el tiempo. En este sentido, aparece como central nuestro vínculo con San Cristóbal Seguros, para lograr un avance en la oferta integral que damos a nuestros clientes. La intención está puesta en reforzar y complementar la cobertura que ya tenemos. Para difundir este servicio, hemos trabajado en una campaña a través de nuestro sitio web, en publicidad en medios gráficos y digitales y en nuestras cuentas en LinkedIn y en YouTube. Asimismo, en cada contacto con el cliente hacemos promoción de este producto.

Nueva plataforma web Seguimos profundizando nuestro trabajo en plataformas de autogestión. Este mes estaremos lanzando la nueva plataforma web, que hemos renovado con nuevas aplicaciones para permitir mayor agilidad. Este servicio era demandado por los clientes. El desarrollo tecnológico aplicado a la atención de nuestra compañía es un camino en el que seguimos avanzando para brindar un mejor servicio.


41 -


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Rio Uruguay Seguros Antonio Chivetti, gerente de Producción

nativa estará disponible para el rubro automotores, que representa el 88% de nuestra facturación. La idea es comenzar por ahí y luego ampliar la cantidad de servicios: incluir salud, accidentes personales y otros. Y, para más adelante, pensamos en la posibilidad de que el usuario pueda acceder directamente a la página y contratar el seguro mediante su celular. No tenemos mensurado el uso de este dispositivo y su impacto en números, pero sabemos que es necesario tenerlo y debemos trabajar con los productores, para que lo vean como una herramienta amigable y no como una competencia. Nuestra preocupación siempre ha sido ofrecerles a ellos instrumentos para hacer más sencilla su tarea y, como consecuencia, generar más ventas. Hay una realidad: hace cinco años no se pensaba en que un cliente pudiera pagar desde la casa y hoy, así como lo hace con la luz o el teléfono, también quiere incorporar el seguro. Vemos esta novedad como una inversión necesaria

“Apuntamos a ser una empresa virtual. Estamos convencidos de que se puede brindar el mismo o mejor servicio sin estar presentes físicamente, ofreciéndoles asesores de seguros a nuestros productores y herramientas digitales a los clientes, para que sus necesidades estén atendidas independientemente de la forma de contacto que elijan.”

42 -

LANZAMIENTOS 2016

Atención mobile para asegurados y productores Venimos trabajando hace varios años en materia de innovación. El primer paso fue lograr la certificación bajo las normas ISO (Organización Internacional de Normalización) y somos la primera empresa con aprobación integral en todos los procesos. El segundo paso fue la modernización de todos nuestros sistemas operativos, desde la emisión de la póliza hasta la cobranza y la atención de siniestros. Previo a esto, teníamos una empresa muy centralizada. Todo tenía que verse en la casa central y no brindábamos una respuesta óptima. Se demoraba todo, desde la ejecución hasta la llegada de la póliza a destino. Entendimos que la manera de mejorar era descentralizando la compañía, y la forma de hacerlo era mediante la modernización, para estar antes en la cartera de los productores y en la guantera de nuestros clientes. En este contexto y en el marco de nuestra estrategia para el 2016, apuntamos a ser una empresa virtual. Estamos convencidos de que se puede brindar el mismo o mejor servicio sin estar presentes físicamente, ofreciéndoles asesores de seguros a nuestros productores y herramientas digitales a los clientes, para que sus necesidades estén atendidas independientemente de la forma de contacto que

elijan. Por eso, trabajamos sobre la multicanalidad. En esta línea, comenzamos con la incorporación de los teléfonos móviles a inicios del año pasado. El proceso demoró entre 8 y 10 meses y ofrecemos la posibilidad de realizar consultas mediante los celulares desde octubre o noviembre de 2015. Luego, pensamos en ampliar esta alternativa y, desde julio, los productores podrán emitir pólizas desde sus teléfonos. En una primera etapa, esta alter-

y estamos dispuestos a incluir nuevas herramientas de innovación y aggiornarnos a las necesidades del mercado. Esto no tendrá ningún costo para el consumidor y estará disponible para todos los móviles. El objetivo final es mantener nuestro nivel de crecimiento y aumentar la contratación de servicios no auto. Apuntamos a que en 2018, cuando la empresa cumpla 60 años, cuente con 500 mil pólizas vigentes en el ramo de automotores. Hoy estamos en 330 mil.


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Banco Hipotecario Leonardo Perez Portieri, gerente de Consumo y Seguros

El crecimiento exponencial que se viene presentando en los últimos años nos ha permitido alcanzar, en este 2016, un millón y medio de clientes de Visa. Este número nos posiciona como el sexto banco emisor. En la actualidad, contamos con las tarjetas de crédito para el segmento Gold, Internacional y Nacional. En este contexto, con el objetivo de cumplir con las demandas financieras de todos los segmentos, hemos realizado acciones de inteligencia comercial y pudimos detectar que nuestros clientes valoran los servicios diferenciales. En consecuencia, decidimos acompañarlos y solventar estas necesidades para que sigan eligiéndonos. Seleccionamos dos nuevos productos que están disponibles a partir de junio: tarjeta de crédito Visa Platinum y tarjeta de crédito Visa Signature. La primera está dirigida a satisfacer los requisitos de un grupo selecto y calificado de consumidores de ingresos considerables. Está concebida bajo estándares de calidad y servicio, buscando responder a las expectativas de nuestros clientes. Tiene una línea de crédito mínima de 50.000 pesos. La segunda es una tarjeta diseñada para ampliar la oferta de productos a personas físicas que posean altos ingresos. Ofrece servicios y

beneficios diferenciales y está pensada para ser un símbolo de prestigio y distinción para clientes exigentes. En este caso, la línea mínima de crédito es de 100.000 pesos. Dadas las características exclusivas de esta última oferta, su posesión beneficia al cliente con el servicio de Priority Pass, la llave de ingreso a más de 850 salas VIP de aeropuertos, sin importar la aerolínea elegida para realizar el viaje, el tipo de boleto aéreo adquirido o la participación del socio en algún tipo de programa de viajero frecuente. También, cuenta con el Buquebus VIP Pass que le permite el acceso a un servicio exclusivo en esta empresa naviera en las terminales de Buenos Aires y Montevideo: parking prioritario, check-in exclusivo, trámites migratorios express, sala VIP preembarque, asientos exclusivos y butacas reservadas. Como entidad bancaria, buscamos satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes de la mejor manera posible. En esta oportunidad, luego del estudio pertinente, encontramos que no estábamos cumpliendo con la demanda de este grupo selecto de clientes que buscaba servicios más específicos y detallados para sus tarjetas. De ahí que surgiera la oportunidad de ampliar nuestra gama de productos y poder así cubrir todos los segmentos disponibles en nuestra lista de clientes.

LANZAMIENTOS 2016

Tarjetas de crédito Visa Platinum y Signature

43 -

“Encontramos que no estábamos cumpliendo con la demanda de este grupo selecto de clientes que buscaba servicios más específicos y detallados para sus tarjetas. De ahí que surgiera la oportunidad de ampliar nuestra gama de productos y poder así cubrir todos los segmentos disponibles en nuestra lista de clientes.”


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Colon Compania de Seguros Javier Ramírez Mazzello, gerente comercial

Actualización de las coberturas ofrecidas Tenemos la intención de consolidar nuestra marca y posicionarnos como referente en los nichos más destacados. Es por ello que buscamos lanzar productos dirigidos a segmentos específicos del mercado, destacándonos con las coberturas y servicios ofrecidos. Las novedades del año están en diferentes aspectos de todos los ramos que ya abarcamos. En todos los casos tenemos la ventaja de desarrollar combos de productos que conciernen a la comercialización de multiproductos en una misma venta. Entendemos que el cliente demanda las coberturas de los seguros de personas: Accidentes Personales, Seguros de Vida Colectivos para empleadores y sus empleados bajo relación de dependencia, Ley Contrato de Trabajo, Convenio Mercantil y Múltiplos de Sueldos, etc. Por ello, perfeccionamos estas pólizas para brindar un mejor servicio a nuestros usuarios. Para Accidentes Personales, ideamos nuevas propuestas para poder cubrir las necesidades de protección que no estaban siendo consideradas en los seguros obligatorios de autos

44 -

LANZAMIENTOS 2016

“Con todas estas actualizaciones que hemos lanzado, buscamos diferenciarnos rápidamente de la competencia y captar negocios a corto plazo para aumentar la participación de nuestra compañía en el mercado asegurador y ubicarnos entre los líderes de cada rama.”

y ART. En el primero de estos casos, por ejemplo, incorporamos la opción de proteger al titular de la póliza y a su cónyuge o conviviente además de a las personas transportadas hasta el tercer grado de consanguinidad contra la posibilidad de un accidente con el vehículo. Frente al ámbito de Robo, nos especializamos en Tecnología Protegida, Bolso Protegido y Pertenencias Móviles –que abarca el robo de aquellos bienes que se encuentren dentro de la cabina del automóvil–. También desarrollamos productos dirigidos a la mujer y al emprendedor. Buscamos satisfacer sus necesidades de cobertura sobre su actividad profesional. Analizando tendencias y comportamientos sociales, dimos con sus inquietudes y las materializamos en productos eficientes. Con todas estas actualizaciones que hemos lanzado, buscamos diferenciarnos rápidamente de la competencia y captar negocios a corto plazo para aumentar la participación de nuestra compañía en el mercado asegurador y ubicarnos entre los líderes de cada rama. Nuestros clientes tienen la posibilidad de hacer tangible la cobertura con las prestacio-

nes adicionadas a cada producto. La diferencia que ofrecemos está dada por el valor agregado que brindamos en los distintos módulos de asistencia. Dada nuestra trayectoria, nos interesamos en el cliente que se encuentra en las zonas del interior del país, en las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y la zona central, así como el de CABA y GBA.


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Banco Macro Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales

Préstamos Hipotecarios UVIs La nueva línea de créditos hipotecarios está activa desde el 11 de abril, respondiendo con la normativa vigente del BCRA, la Comunicación “A” 5945. Nuestro objetivo principal es poder facilitar el acceso a la vivienda propia a la mayor cantidad de ciudadanos posibles. Con este objetivo, otorgamos créditos con un monto máximo al que se podrá acceder en función de los ingresos y que es de hasta 1 millón de pesos. El plazo máximo es de 180 meses (15 años) y se podrá financiar hasta el 75% del valor de tasación de la propiedad. La tasa nominal anual es fija y de 5,50%, con el saldo del capital en unidades de vivienda (UVI) ajustables por CER. Los requisitos de acceso dependerán de las características del solicitante y, para ello, deberá acercarse a las sucursales correspondientes para requerir la información necesaria.

“Nuestro banco quiere acompañar el crecimiento de emprendedores y pymes porque creemos que son el futuro del país. Por ello es que buscamos ayudarlos, ofreciendo las mejores herramientas financieras disponibles a nuestro alcance.”

LANZAMIENTOS 2016

Este nuevo producto está destinado a microemprendedores y pymes de todo el país. La línea se encuentra vigente desde el 1 de abril hasta el día 31 de diciembre de 2016 y está orientada a financiar capital de trabajo. Nuestro banco quiere acompañar el crecimiento de emprendedores y pymes porque creemos que son el futuro del país. Por ello es que buscamos ayudarlos, ofreciendo las mejores herramientas financieras disponibles a nuestro alcance. En este marco, como entidad, ofrecemos a clientes y también a no clientes la posibilidad de solicitar un crédito al instante, con otorgamiento inmediato. Los requisitos son mínimos y por un monto máximo de hasta 1.500.000 pesos. Ofrecemos descuentos de cheques de pagos diferidos, pagos expresos de cupones, acuerdos de cuentas corrientes, préstamos a sola firma, tarjetas de crédito y financiaciones de comercio exterior. Desde el banco buscamos ser parte del camino de crecimiento de las pequeñas empresas y de los nuevos emprendimientos en el desarrollo de sus negocios. Así pues, diseñamos productos y servicios acordes a cada perfil. También, fomentamos la formación y el desarrollo de herramientas para que

puedan instaurarse a lo largo y a lo ancho de todo el país. El apoyo a pymes y emprendimientos es uno de los pilares en los que se basa la estrategia de sustentabilidad de nuestro banco.

45 -

Crédito al instante


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

AFIANZADORA Latinoamericana Mariano Nimo, gerente general

46 -

LANZAMIENTOS 2016

Escuela de Caución El seguro de caución es un seguro muy particular dentro de la gran familia de seguros. Es apenas el 1,6% de las primas que se emiten en el mercado, un porcentaje muy bajo. Hay un desconocimiento muy fuerte acerca del producto, por varios factores. Entre ellos, podemos mencionar los balances, los contratos, los temas legales, todos factores a los que el productor promedio les escapa, con cierto temor al riesgo y a lo que implica la documentación y la complejidad del negocio. Nosotros entendemos que no debería ser así, pero en la capacitación del mercado hasta ahora solamente había cursos muy básicos, introductorios, que enseñaban el abc del seguro de caución, no mucho más. Esto es algo insuficiente si queremos que sea un instrumento más masivo y que se utilice en los contratos entre los privados. Por eso, estamos terminando de lanzar nuestra iniciativa a la que llamamos Escuela de Caución. La propuesta es armar seis módulos de capacitación donde, lógicamente, estará la Introducción, en la que explicamos ese abc y definiciones del negocio, pero, además, tendremos un módulo de Siniestros, otro de Suscripción, de Administración de Riesgos y Gestión de Cobranzas, también de Comercialización, para saber cómo venderlo, y otro para detectar las oportunidades de negocios desde caución. Ya hemos hecho sondeos y las asociaciones de productores, como la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) y la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA), están interesadas en estos módulos, que van a explicar incluso cómo ejecutar una póliza de caución, otro de los grandes misterios. Estos módulos, de una hora y media, abarcan todas las aristas del negocio y van a la médula de los temas. Esto no sólo apunta a productores sino que es más amplio todavía. Lógicamente, hay un interés comercial de la compañía para que más productores sean parte de ella. Pero también apuntamos a risk managers, brokers y asociaciones intermedias, como la Cámara Argentina de la Construcción o la de Comercio. Incluso, apuntamos a autoridades de la administración pública, ya que el Estado, en sus distintas formas, es el principal beneficiario asegurado de nuestras garantías. También las invitamos a ellas, para que conozcan más del producto y se sientan más seguras, incluso cuando se trata de gestionar un siniestro. El objetivo es que esta iniciativa sea bien amplia, incluyendo a la mayor cantidad de interlo-

“En la capacitación del mercado hasta ahora solamente había cursos muy básicos, introductorios, que enseñaban el abc del seguro de caución, no mucho más. Esto es algo insuficiente si queremos que sea un instrumento más masivo y que se utilice en los contratos entre los privados.” cutores del negocio, para que se conozca más y para incrementar la cultura aseguradora por el lado del seguro de caución. Tenemos gente con muchísima experiencia y muchos años en el mercado y vamos a utilizarla como capacitadores en cada uno de los rubros, dependiendo de su expertise. En este momento estamos trabajando con el departamento de marketing para llevar adelante la campaña de difusión. Los canales de comunicación serán varios: gráfica, participación directa a AAPAS y FAPASA y, eventualmente, hablaremos con la Superintendencia de Seguros de la Nación para ver si les interesa utilizar los módulos. Esta iniciativa también se difundirá a través

de las redes digitales, que es algo en lo que estamos trabajando mucho. Con esto, buscamos una llegada más fuerte y más instantánea. Venimos, desde hace varios meses, con una planificación importante en este campo, porque caución no es un segmento que tenga un gran desarrollo en él. Buscamos armar, en paralelo al canal tradicional de atención personalizada, un canal entero de punta. Hemos asumido un liderazgo en esta materia. Estamos haciendo una renovación total de los sistemas y páginas en Internet, lo que generará una refundación de la compañía en este vital aspecto, ofreciendo nuevas herramientas de software a los canales comerciales para que puedan administrar mejor este negocio de garantías abiertas.


47 -


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Banco Ciudad

48 -

LANZAMIENTOS 2016

Claudio Zaffirio, gerente de Área Banca Mayoristar

Crédito para financiamiento de la cadena de valor

Crédito en dólares para proyectos de inversión

Con esta línea, generamos alianzas con algunas medianas y grandes empresas y ofrecemos financiamiento a sus clientes. De esta manera, los ayudamos a apalancarse y generar estrategias de comercialización para la venta de sus productos. Estas líneas salieron al mercado a principio de año y ya hemos firmado convenios con Syngenta, la división salud de Philips y con Diesel Lange. A través de estos acuerdos, ofrecemos financiamiento a sus clientes para capital de trabajo y para adquisición de bienes de capital. En el primer caso, hemos ampliado los plazos de 48 a 60 meses y, en el segundo, de 60 a 72. Además, hay otra serie de ventajas competitivas, como el trato preferencial que reciben esos clientes y la posibilidad de brindar una solución a las empresas con las que celebramos los acuerdos que se hace extensiva a sus clientes. Ya hemos recibido muchas consultas por esta línea. Consideramos que se trata de un producto innovador, tanto para las grandes empresas como para las pequeñas.

Esta línea en dólares tiene un plazo máximo de 3 años, que estamos evaluando extender a 5 años, y está destinada a empresas con proyectos de inversión que tengan ingresos

“Con esta línea, generamos alianzas con algunas medianas y grandes empresas y ofrecemos financiamiento a sus clientes. De esta manera, los ayudamos a apalancarse y generar estrategias de comercialización para la venta de sus productos.”

en divisas. Este es un requisito fundamental. Si bien algunos bancos han salido con líneas de financiamiento similares, nuestra ventaja es que no tenemos límite de financiamiento. Las otras entidades están ofreciendo hasta 1 millón de dólares.


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

Grupo Supervielle Alejandra Naughton, Chief Financial Officer

Apertura del capital en Bs. As. y Nueva York

“Nos abrimos al mercado porque estamos convencidos de que tenemos una plataforma que ya está instalada y una gran posibilidad de escalarla en la Argentina que se viene. Para eso, necesitábamos más capital.”

res. Asimismo, aumentar nuestra penetración en grandes y medianas empresas nos permitirá generar un incremento en los planes sueldos y potenciar también el segmento individuos. De este modo, crecerán ambas bancas, tanto in-

dividuos como empresas. Por último, haremos hincapié en un tercer eje de crecimiento que tiene que ver con el segmento de consumo. Cordial, nuestra compañía financiera, tiene un partnership con Walmart y tenemos proyectado continuar acompañando su estrategia dirigida a incrementar la penetración de su financiamiento en las ventas de la cadena comercial.

49 -

Estamos cotizando en los mercados de valores de Nueva York y Buenos Aires desde el mes de mayo y lo recaudado durante el proceso representa 250 millones de dólares que ingresarán al país. Esto nos permitirá duplicar nuestra capacidad de generación crediticia e incrementar la captación de ahorro. Nuestro grupo constituye una plataforma integrada de servicios financieros y seguros que viene creciendo a gran velocidad y que hoy cuenta con 2 millones de clientes, tiene el 4% del market share de préstamos del sistema financiero privado, una base de distribución a nivel de todo el país y una gran franquicia en lo que es atención a clientes individuos y pequeñas y medianas empresas. Esta decisión está fundamentada en la necesidad de aprovechar el potencial que se está produciendo en la Argentina a raíz de la serie de normalizaciones macroeconómicas que se están dando y entendiendo a nuestro país como la tercera economía de Latinoamérica que, al mismo tiempo, registra niveles muy bajos de bancarización. Creemos que estamos ingresando en una etapa donde habrá posibilidad de corregir estas cosas y queremos ser parte de este proceso, poniendo nuestra plataforma al servicio de la mayor penetración del crédito que se va a dar en el país. Nos abrimos al mercado porque estamos convencidos de que tenemos una plataforma que ya está instalada y una gran posibilidad de escalarla en la Argentina que se viene. Para eso, necesitábamos más capital. Con esta inyección, el objetivo es focalizarnos en alcanzar a medianas y grandes compañías e incrementar la transaccionalidad. Nuestras relaciones estratégicas estarán enfocadas en las industrias que consideramos más dinámicas, proveyendo financiación crediticia a la cadena de proveedo-


Anuario Nuevos Lanzamientos 2016

BIND Banco Industrial Ignacio Moraco, Chief Staff Officer Sebastian Habif, CEO de Industrial Broker de Seguros

Préstamos para pymes exportadoras Son préstamos en dólares para pequeñas y medianas empresas destinados a la prefinanciación o financiación de exportaciones o proyectos de inversión, dependiendo del plazo que se tome. En el primer caso es de hasta 180 días con un costo financiero total de 4,5% y, en el segundo, va hasta 5 años con una tasa de interés del 6,75%. El monto mínimo para ambas modalidades será de 50 mil dólares y el máximo de 1 millón. Elegimos a este tipo de empresas porque nuestra entidad es especialista en pymes y hace más de 80 años que viene acompañando su desarrollo. Asimismo, consideramos que las condiciones del mercado hoy están dadas

para que pensemos en el mediano plazo. A su vez, escogimos estas tasas porque decidimos financiar a las pymes al mismo o menor costo al que el Gobierno se financia en el exterior. Elegimos ese techo y logramos estos porcentajes que en el mercado son de lo más competitivos. Durante el año pasado tuvimos un tipo de cambio que era muy cuestionado por el mundo económico y financiero, con un dólar paralelo muy diferente al oficial y, en estas condiciones, la demanda de este tipo de créditos no estaba firme. Pero las condiciones ahora cambiaron: la moneda extranjera tiene estabilidad y los exportadores están apostando a esta propuesta. Además, las tasas de interés en pesos están altas. Lanzamos la novedad el 23 de mayo y la línea de prefinanciación es la que más nos han solicitado hasta el momento. Destinamos un monto máximo de 50 millones de dólares y esperamos ver los resultados para analizar si aumentamos ese número. Mejores servicios para asegurados corporativos

“Durante el año pasado tuvimos un tipo de cambio que era muy cuestionado por el mundo económico y financiero, con un dólar paralelo muy diferente al oficial y, en estas condiciones, la demanda de este tipo de créditos no estaba firme. Pero las condiciones ahora cambiaron: la moneda extranjera tiene estabilidad y los exportadores están apostando a esta propuesta.”

Nuestra idea es asistir al cliente en todos los segmentos en donde pueda necesitar ayuda: en la parte bancaria, financiera, estratégica, en seguros, en inversiones, etc. Trabajamos para entregar una solución integrada. En este contexto, el cliente corporativo cubre el 40% de nuestra cartera y la idea es que cada vez sea más importante su participación en la torta, de la que también forman parte los seguros masivos y los asociados a créditos. Para lograrlo, partimos de la idea de ofrecer un producto de empresa grande con un servicio de compañía chica. En esta línea, abrimos una sucursal en Mar del Plata para atender al segmento del sur de Buenos Aires, en donde apuntamos fuertemente al desarrollo del sector agrícola. Además, desde junio está disponible un nuevo sistema de gestión que va a favorecer mucho el intercambio de información con los clientes. Esta incorporación hará que las tareas sean más eficientes a nivel interno, a través de la sistematización de procesos, y también hacia afuera, ya que permitirá al cliente ver sus pólizas, los vencimientos o el estado de un siniestro. Va a poder interactuar con la entidad sin tener que solicitarlo a una persona física. Comenzamos a trabajar con esto en enero y el monto de la inversión es cercano a 1 millón de pesos.


51 -


BANCOS

Banco Ciudad

Ganando confianza El agente financiero de la Ciudad de Buenos Aires informó mayores ganancias en el primer trimestre 2016, mostró una aceleración en sus ganancias en el primer trimestre del año, con una utilidad neta de impuestos que ascendió a 455 millones de pesos, un 35% superior a los 337 millones de pesos obtenidos en el mismo período del año anterior y 2,5 % más que de la inflación promedio del mismo lapso, motivo de un incremento en el volumen de préstamos y de la creciente eficiencia en la gestión de los recursos. Esta mejora en los resultados tuvo lugar luego de que el año pasado las ganancias de la entidad se mantuvieran estables en 1048 millones de pesos.

MagmaComms Consulting

Argentinos, los más exigentes Banco Galicia

Cazando talentos

La forma en la que operan los bancos se transforma según las exigencias de los clientes y la velocidad de respuesta que estos encuentran por parte de los bancos determina su nivel de satisfacción. Los clientes, en más del 85% de los países encuestados, indicaron que sus experiencias en banca mejoraron en el último año. Sin embargo, Argentina se encuentra en lista corta de los cuatro países donde los usuarios expresaron que sus experiencias con los bancos se deterioraron. El Índice de Experiencia del Cliente (CEI, por sus siglas en inglés) revela la experiencia de los clientes en el país bajó precipitadamente 3° puesto que ocupaba en 2013 al puesto 28°. La experiencia con entidades de Europa, EE. UU. y Asia muestra que no se trata sólo de sumar canales, es fundamental la integración de todos ellos, estén online o no, y adoptar una estrategia centrada en el cliente. Santander Río

52 -

CANASTA

Promocionando la inclusión laboral Lanzó un programa de formación en atención al cliente para jóvenes adultos y mayores de 45 años. La capacitación presencial se brinda en la Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina (UCA) y tiene como objetivo aportarle a los participantes herramientas para ejercitar habilidades y competencias necesarias para el mundo laboral, en este caso en atención comercial y técnicas de ventas para el sistema financiero. El curso, destinado a personas mayores de 45 años que buscan la oportunidad de volver al mercado laboral y jóvenes que buscan su primer empleo, tiene una duración de 15 clases, de 4 horas cada una, totalizando 60 horas cátedra.

Presenta Roadtrip, su gira por el país en búsqueda de jóvenes talentos. Por primera vez, el banco va a desarrollar un tour por el interior del país para sumar jóvenes con iniciativa y proactividad. El nuevo programa de selección sale a la ruta a buscar los mejores talentos comerciales a través de entrevistas ágiles e innovadoras, se seleccionarán candidatos para cubrir vacantes en las sucursales. Durante el año se llevarán a cabo 6 encuentros en distintas zonas del país, cada punto será el epicentro para encontrarse con todos los candidatos de localidades cercanas que encuentren como desafío formar parte del equipo Galicia.

Banco Provincia

Absorbiendo capitales Juan Curutchet, presidente de la entidad, emprendió una gira por España en busca de nuevas inversiones y alianzas estratégicas con otros bancos para sentar las bases financieras en esta nueva etapa de la Argentina. El mandamás afirmó: “Vemos un clima positivo en el exterior sobre las últimas medidas económicas y estamos convencidos que este rumbo es el mejor para crear nuevos puestos de trabajo, volver a crecer y bajar la inflación. Curutchet mantuvo reuniones con los CEO del BBVA, Sabadell, CESCE, ICEX, Bankinter y directivos del Banco Europeo de Inversiones (BEI). También asistió al seminario organizado por el Instituto de Finanzas Internacional, entidad con sede en Washington, de la que Banco Provincia es miembro.


Se muda para mejorar su servicio Se informó que ha trasladado sus oficinas a la calle 25 de Mayo 565 piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta manera ofrecerá un espacio moderno con una estructura adecuada para brindar a sus clientes el trato personalizado que la ha caracterizado desde sus inicios. Este es un paso importante para el crecimiento de la compañía que se ve sustentado en la confianza que sus clientes le han depositado a lo largo de estos años. Es una aseguradora monorrámica especializada en coberturas de caución conformada por un equipo técnico-comercial con más de 35 años de experiencia en el rubro, cuyo principal objetivo es acompañar a sus clientes brindando un servicio de excelencia y otorgando soluciones inmediatas a requerimientos exigentes.

SEGUROS

Crédito y Caución

Instituto Asegurador Mercantil

Pone todo en su sitio La institución anunció el lanzamiento de su renovado site Institutoaseguradormercantil.com.ar, con un diseño focalizado en la atención efectiva, ágil, simple y segura de sus clientes, en base a un diseño amigable y visualmente atractivo. “Mantenerse activo, conocer nuevas tecnologías, implementar mejoras en los procesos y estar actualizado respecto de las innovaciones son los pilares fundamentales sobre los que nos asentamos para este nuevo proyecto digital”, afirma María Luz Gómez, gerente comercial de la compañía. Este nuevo diseño es compatible además con todos los dispositivos fijos y móviles de manera de estar siempre accesible. Con una estructura intuitiva y fácil de utilizar, la presentación del contenido resulta muy amigable.

ACG

Jornadas ASE

53 -

La empresa participó del evento organizado por la revista NBS Bancos y Seguros. Asistieron 250 personas que presenciaron la presentación de Pablo Galliano acerca de seguros de caución y crédito, el objetivo de la misma fue profundizar sobre los distintos tipos de coberturas y sobre las oportunidades que este mercado ofrece para los productores asesores. Los principales ejes temáticos del encuentro estuvieron relacionados con la necesidad de dar un salto cualitativo en la gestión para competir eficazmente en un mercado en cambio constante y nuevos players, que redefinen el rol del productor.


MERCADO ASEGURADOR

Pay as you Drive

Un dispositivo para identificar el desempeño de los conductores

Estas soluciones tecnológicas pueden ser usadas por las aseguradoras para calificar a sus asegurados y cobrarles de acuerdo a su comportamiento frente al volante. Por el momento, las compañías se muestran renuentes a dar un salto en este sentido.

54 -

MERCADO ASEGURADOR

Opinan: Gabriel Mysler - Martín López Ramos - Fabián Pons

P

oco a poco vienen comenzándose a ofrecer en el mercado local dispositivos que permiten evaluar el desempeño de los conductores de vehículos, una tecnología que puede tener diversos usos, entre ellos, permitir a las aseguradoras cobrarles a los clientes de pólizas de automotores de acuerdo a su comportamiento frente al volante.

Una de las empresas que viene ofreciendo estos dispositivos es Ituran, que acaba de lanzar SAFETY. Esta solución, basada en tecnología de localización GPS, incluye un procesador y un sensor multidimensional que permite monitorear la conducta de manejo de los usuarios en tiempo real e identificar patrones peligrosos. La aplicación puede detectar si un vehículo frena de emergencia, acelera en forma repentina, rebasa y toma curvas de forma peligrosa, circula a alta velocidad, realiza cambios bruscos de carril, pasa por topes en alta velocidad o hace giros en U. Por un lado, analiza toda la información que recoge y determina una tendencia en la manera de conducir de los usuarios y, por otro, emite una serie de alertas que ayudan en la prevención de accidentes. “Es importante entender que este dispositivo es mucho


“Es importante entender que este dispositivo es mucho más que un GPS. Es la posibilidad de empezar a trabajar sobre la prevención y ver cómo hacemos todos para cuidarnos. Les da a las personas y a las compañías la posibilidad de disminuir la probabilidad de accidentes”. Mysler

conducta del usuario del vehículo. Y el usuario del vehículo va a exigir la contrapartida, recibiendo beneficios”, agregó. Un mercado que todavía no da el salto A pesar de los atractivos que parece presentar el uso de esta tecnología, hoy no existe ninguna compañía en el país que esté ofreciendo seguros que la incorporen. Los ejecutivos de las empresas proveedoras señalaron haber mantenido conversaciones con muchas de ellas, pero ninguna ha dado un paso en este sentido. Según Mysler, “las aseguradoras están intentando implementarla desde hace tiempo, pero hoy están más preocupadas por la rentabilidad inmediata y bajar los costos que por optimizar los sistemas”. En la misma línea, López Ramos agregó que la solución resulta interesante y atractiva para las empresas, pero no hay disposición para invertir: “La implementación de una tecnología de este tipo implica una inversión considerable, porque hay un costo de instalación por vehículo y un abono mensual de servicio. Si esto se traslada a una cartera de autos asegurados grande se complica. Nosotros creemos que hay un retorno de inversión que se da con facilidad. El ahorro que se genera por evitar un accidente de auto es superior, pero las aseguradoras no lo ven como algo tangible. Todavía hay

55 -

más que un GPS. Es la posibilidad de empezar a trabajar sobre la prevención y ver cómo hacemos todos para cuidarnos. Les da a las personas y a las compañías la posibilidad de disminuir la probabilidad de accidentes”, enfatizó Gabriel Mysler, gerente general de la empresa proveedora de esta solución. Otra compañía que lanzó hace un tiempo atrás una herramienta similar es Pointer. Se trata de Pointer Safety, certificada por CESVI como una solución de manejo seguro. El dispositivo se ubica dentro del vehículo y tiene un acelerómetro que registra las maniobras realizadas por los conductores, la información es transmitida a los servidores de la compañía en la nube y luego se analiza la severidad de cada maniobra y se le asigna un score a la maniobra. “En base a toda la información de maniobras, nuestro sistema calcula el scoring para ese conductor o vehículo. La solución, además, detalla las tendencias de conducción, de modo que también se puede determinar si el conductor mejora o empeora”, puntualizó Martín López Ramos, gerente de Tecnología e Infraestructura de la firma. “Es la única manera de tener datos veraces del conductor. El modelo de pólizas Pay as you Drive se apoya en este tipo de tecnologías, donde los asegurados que conducen bien reciben descuentos que pueden ir del 5 al 30% de la prima y, en el caso de los malos conductores, se les incrementa el costo del seguro. Además, queda a discreción de la aseguradora mantenerle la póliza a un cliente que tiene mucha siniestralidad o darlo de baja”, destacó López Ramos. Tanto Mysler como López Ramos coincidieron en que se trata de una herramienta muy útil para la prevención de siniestros y que presenta grandes potencialidades para ser usada por las compañías de seguros. “Se puede pensar que esto podría permitirle a las aseguradoras quedarse con los mejores autos de la Argentina. Les cobrarían barato y les ofrecerían mejores servicios, al saber que son autos que tienen un nivel más bajo de siniestralidad, porque son manejados mejor. Además, permitiría ayudar al asegurado a prevenir accidentes porque, finalmente, la compañía de seguros, además de pagar por los siniestros, busca evitar que sucedan”, sostuvo Mysler. Por su parte, Fabián Pons, presidente de OVILAM, indicó que “esta tecnología aplicada al autoscoring es un incentivo que puede ayudar a estimular las buenas conductas en el tránsito y a generar un cambio cultural en cuanto a un sistema de premios y castigos. El Pay as you Drive es algo muy interesante y nosotros hemos presentado algunos proyectos en este sentido”. “Este tipo de sistemas transparentan la operación, sobre todo para la compañía de seguros, en cuanto a cómo es la


“Esta tecnología aplicada al autoscoring es un incentivo que puede ayudar a estimular las buenas conductas en el tránsito y a generar un cambio cultural en cuanto a un sistema de premios y castigos.” Pons

tos tienen que estar equipados con estos dispositivos. Por un lado, habría que instalar los dispositivos en los autos y ver quién se hace cargo de los costos, quizá pactar con las terminales automotrices para que salga montado de fábrica. Entonces, no sería una decisión únicamente de la Superintendencia de Seguros de la Nación, sino que también tendría que estar involucrada la Secretaría de Industria. Es prácticamente imposible que se pongan de acuerdo estas tres instancias y, además, hay que ver si el propietario del vehículo quiere colocarlo. No sería tan sencillo de hacer si esto no fuera voluntario. En este último caso, si alguna compañía de seguros lo implementa en forma voluntaria y la gente va suscribiendo y ve que hay buenos beneficios, puede tener buenos resultados”. Al margen de las dificultades, los ejecutivos se muestran confiados en que esta tecnología se va a terminar instalando en nuestro mercado. Para Mysler, tiene “una potencialidad lenta pero constante, en función de que se entiende que esto puede ayudar a resolver muchos problemas porque permite evitar fraudes, hacer reconstrucciones de accidentes –porque estos equipos funcionan también como caja negra– y ayudar a los asegurados a prevenir accidentes”. A su vez, López Ramos indicó que tienen “proyectado un crecimiento en la cartera de clientes y nos mantenemos optimistas en los que es seguros. El concepto de autoscoring es atractivo tanto para las aseguradoras como para los asegurados, porque ganan ambas partes. Falta solamente que estén dispuestas a invertir en tecnología. En su momento hubo intentos de autoscoring, no basados en tecnología sino en siniestros registrados. El concepto en sí está, lo que falta es apoyarlo en la tecnología. Es un tema de inversión”.

56 -

MERCADO ASEGURADOR

Estados Unidos, a la cabeza

cierto desconocimiento en el mercado”. Pons coincidió con los ejecutivos: “Puede ser que alguna empresa quiera incorporar nuevas soluciones o tenga algún atributo tendiente a la modernidad, pero por el momento no veo que el mercado esté interesado”. “Por ahora, no es algo obligatorio y para hacerlo de forma voluntaria debería haber una fuerte campaña de difusión para que la gente entienda el producto y las compañías pierdan el temor a perder cartera si se impone esta modalidad”, agregó. El especialista, de todos modos, no cree que la implementación de esto deba ser impuesta: “Supongamos que se establece la obligatoriedad y se determina que todos los au-

De acuerdo a lo señalado por los especialistas, Estados Unidos es líder en la adopción de este tipo de soluciones, que también tienen una buena respuesta en otras partes del mundo como España, Italia y Australia. Según López Ramos, “se estima que en Estados Unidos, para el 2020, el 90% de los autos 0 km estarán dotados de dispositivos telemáticos. Es probable que esa tendencia siga creciendo y que la industria aseguradora explote más ese recurso”. “En otros lugares del mundo el Pay as you Drive es algo que, si bien no es masivo, está difundido y funciona. Existen muchas modalidades de este tipo de equipamientos, algunas menos invasivas que otras, que pueden ir desde detectar maniobras y aceleraciones bruscas hasta permitir la localización permanente del vehículo”, agregó Pons. “Es algo que tiene que ver con las características y necesidades de cada país. Sería bueno que la autoridad vial de la Argentina viera esto como una solución y entendiera que instalando estos dispositivos en los autos podría reducirse la cantidad de radares y policías en la calle”, resaltó Mysler.


57 -


CULTURA

OCIO Y

Empujando la cultura La Fundación Banco Santa Fe invita a una gran convocatoria de profesionales santafesinos a participar de las becas para la tercera edición del Programa Laboratorio de Gestión en Museos organizado por el Laboratorio TyPA (Teoría y Práctica de las Artes) que se desarrollará entre agosto y diciembre en Buenos Aires con la participación de destacados académicos y referentes de la gestión cultural de Argentina y el mundo. La fundación otorgará becas destinadas a cubrir costos de matrícula, viáticos y estadía de los participantes, quienes serán seleccionados entre quienes se inscriban en www.typa.org.ar. Con un formato mixto e intensivo, la tercera edición del programa articula espacios de trabajo a distancia con semanas de cursada presencial en Buenos Aires.

Canciones en realidad virtual Paul McCartney lanza una serie de cortos documentales interactivos contando la historia de sus temas nuevos y más populares como adelanto de un disco compilatorio con sus grandes éxitos. El ex Beatle invita a una nueva experiencia inmersiva para conocer mejor su mundo musical, Paul protagoniza una serie de seis cortos dirigidos por el equipo de productores Tony Kaye y Geoff Emerick, especialistas en producir experiencias de realidad virtual inmersiva. Ya se pueden ver dos de los primeros episodios de Pure McCartney VR (del disco Pure McCartney) un álbum recopilatorio con 67 canciones de toda su carrera, curado especialmente por el músico.

El regreso de Mary Poppins El personaje de la niñera británica popularizado por Julie Andrews tendrá nueva película con Emily Blunt y un documental dedicado a su autora, P.L. Travers. Hace dos años, el film Mary Poppins, aquella adaptación de los estudios Disney cumplió cincuenta años y salvo por la decepcionante película El sueño de Walt, que contaba el detrás de escena de la producción de aquel film y retrataba la conflictiva relación entre la misántropa Travers y el avasallante Disney, no hubo grandes homenajes para la película de 1964 protagonizada por Julie Andrews. Seguro vendrán las odiosas comparaciones de siempre, pero será imperdible.

58 -

O CI O Y CU LTU R A

Como el culo Comedia en la que todo sale mal. En este delirio escénico, que va transitando ya su segundo año de intentos catastróficos, un grupo teatral de La Cornley Polytechnic Society, decide por fin poner en escena una obra de misterio, sobre un asesinato, situada en el año 1920. Pero como el título sugiere, todo lo que pueda salir mal, efectivamente sale mal y peor. Los protagonistas de esta “pieza dramática” luchan contra viento y marea para superar los obstáculos hasta el saludo final de la obra, con sus hilarantes consecuencias. Los miércoles y jueves 20:30; viernes 21:30; sábados 20:30 y 22:30 y domingos 20:30 horas en el teatro Tabaris (Av. Corrientes 829).


CULTURA

OCIO Y

Confesiones de mujeres de 30 Genial obra teatral que retrata la existencia de las chicas que pasaron los veinte. Suceden monólogos, pequeños diálogos y diferentes situaciones, interpretados por tres actrices, que le dan voz a distintas mujeres. Dan cuenta de lo que le pasa al género femenino, en una edad, en la que por la presión social, todo debe ocurrir “ahora o nunca”. Es para ir a ver sola o acompañada, para reír y reflexionar. No le falta nada. Gran elenco: Sofía Gala Castiglione, Julieta Cayetina y Tamara Pettinato. Mirala los jueves, viernes y sábados a las 22:30 horas en el teatro Picadero (Pasaje Santos Discepolo 1857).

Una mala política Robin Wright tuvo que luchar por obtener un sueldo equitativo en House of Cards, la actriz que interpreta a Claire Underwood en la serie de Netflix se sumó a los reclamos por el sexismo reinante en la industria del entretenimiento. El año pasado varias actrices de Hollywood alzaron sus voces para denunciar el sexismo reinante en la industria del entretenimiento y el modo más concreto en el que se manifiesta: las inequidades salariales entre hombres y mujeres. Jennifer Lawrence, Patricia Arquette, Gwyneth Paltrow y Meryl Streep fueron algunas de las celebridades que dieron testimonio. Wright contó que tuvo que discutir y hasta amenazar a los productores de la serie con “hacer público el asunto” si no aceptaban pagarle lo mismo que a Kevin Spacey.

Chantas Emilio recibe la visita de su amigo Benito que viene a contarle que se ha separado, justo en el momento que el está aprovechando el viaje de trabajo de su esposa, Delfina, para tener una aventura con Perla. Y antes de que pueda despedir a Benito, llega Delfina, quien canceló su viaje, aparentemente también para tener una aventura. Pero las complicaciones siguen, llega Fidel, amigo de Emilio que viene a usar la casa de bulín, lo mismo que Johnny, el marido de la mucama que está de franco, y trae a Clarita, una chica muy... ¿Ingenua?. Y finalmente La Jenny, hermana de la mucama, que viene a reemplazarla y la confunden con una meretriz. ¿Cuándo? Los viernes a las 19:45 horas. ¿Dónde? En el teatro Liberarte (Av. Corrientes 1555).

59 -

El 3 de junio los famosos adhirieron al pedido a través de las redes sociales. Actores, conductores, modelos, deportistas y cantantes se sumaron a la campaña contra la violencia machista. Un año atrás, la convocatoria del #NiUnaMenos se hacía sentir en distintos puntos del país. Con la consigna contra el machismo siempre vigente y el pedido de justicia para esas mujeres que perdieron la vida en hechos de violencia de género, este primer aniversario redobla la cruzada desde distintos lugares. Y las redes sociales, claro, no son la excepción.

CANASTA

#NiUnaMenos


TEC

NO

LO GÍA

CESVI

Simplificando las inspecciones Presentó ORIÓN MOBILE APP, su aplicación exclusiva para peritos inspectores de siniestros de vehículos. La nueva herramienta permite realizar las cotizaciones de los siniestros de daños materiales de vehículos directamente desde el smartphone o tablet. La plataforma, disponible para Android, permite a los profesionales del sector efectuar una peritación de forma integral de cualquier vehículo desde el lugar de inspección, directamente desde el dispositivo móvil. Se podrá generar la orden de trabajo desde el taller y en el momento que realiza la inspección, solicitar cotización de repuestos al instante, estar enlazado al sistema de gestión de la compañía y realizar informes ORIÓN compatibles entre ambas partes, la compañía y el taller. La plataforma le permitirá operar sin necesidad de estar permanentemente conectado ya que sólo requiere conectividad para la transferencia de datos. SINAI

Cuando la tecnología teje puentes Investigadores del grupo Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información han diseñado una aplicación para tabletas que facilita el aprendizaje de habilidades comunicativas y la comunicación misma de personas con problemas en la adquisición del lenguaje. El sistema, denominado Pictogram, pretende mejorar las capacidades de estudiantes con autismo y trastornos comunicativos severos, supervisados por sus padres y terapeutas. La herramienta permite seguir los avances de cada usuario y archivarlos para contar con un registro temporal de su actividad. Los investigadores, de la Universidad de Jaén primero seleccionaron unos 1.000 pictogramas por categoría de una base de datos de 15.000. Sobre esta base, los padres y terapeutas construyen el vocabulario de cada alumno.

Santander Río

Le abre las puertas al mundo digital Lanza el Premio a la Innovación Digital en Gestión de Personas con el objetivo de encontrar los mejores proyectos para fomentar buenos ámbitos de trabajo, a través de herramientas digitales. Para ello, destinará en total 85 mil pesos en premios y ofrecerá la posibilidad de potenciar los proyectos junto a referentes del banco. Pueden participar de esta iniciativa aquellos equipos donde al menos uno de los integrantes sea alumno regular y graduado universitario, o un alumno con título intermedio, en ambos casos con títulos obtenidos hasta cinco años antes del momento de la convocatoria. También pueden prenderse referentes que actúen en representación de universidades argentinas. En todos los casos, deberán poseer un proyecto en etapa beta (en desarrollo) o superior, cuyo foco sea la gestión de personas en ámbitos de trabajo.

ANIMA

60 -

T ECNO LOGI A

La moto impresa Este estudio de diseño español desarrolló una moto totalmente eléctrica desarrollada a partir de impresión en 3D, se llama Volta BCN. Con la impresión 3D se pueden comprobar y validar los diseños antes de encargar los moldes de plástico para su fabricación. De esta manera disminuye la inversión en moldes, que generalmente supone casi la mitad del presupuesto del proceso de fabricación. La impresión 3D profesional de sobremesa actual pone al alcance de cualquier empresa la realización de prototipos precisos y más baratos. También permite que cualquier empresa pequeña pueda mejorar mucho el desarrollo del producto e ir haciendo correcciones para tener un buen producto final.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.