4 minute read

TINO & LOS GRABETAS

Next Article
LOBEL

LOBEL

TINO & LOS GRABETAS

POR NICOLÁS BELDI

Proyecto nacido en 2018 con la intención de dejar plasmado en el tiempo un mensaje con sentido de evolución, un despertar. Tino y Los Grabetas podría ser una banda consciente y es un despabilar acerca de lo que consumimos y el estilo de vida al que el mundo moderno nos somete. La música de este proyecto es un escape y también el lugar a donde nos gustaría llegar.

¿Por qué Tino y Los Grabetas?

El nombre viene de mi apodo Tino, y Los Grabetas es la banda, en un comienzo fue imaginaria, pero siempre contó con gente amiga y conocida del ambiente musical, fueron poniéndole su toque a las canciones, también lo “Grabeta” viene de secuencias del disco que disparamos en los shows en vivo.

¿Cómo es el formato 2023 de un show de Tino y Los Grabetas?

Actualmente estamos tocando en formato dúo set con Matias Muke Santos, amigo y baterista del proyecto, dispara las secuencias de bajo, guitarra y fx en vivo, y en shows que no se permite batería acústica sale a la cancha octapad. Sumado a synthe y voz intentamos que las canciones suenen más cercanas al disco.

En su último disco Transgénico ¿hay un mensaje de consciencia en sus letras, y una fuerte crítica al consumismo moderno?

Si, de consciencia en relación a tener el conocimiento de que nos alimentamos, consumimos y el impacto que tienen ciertos hábitos, no solo en nosotros, sino en el planeta, y de ahí en adelante cada cual decida, pero sabiendo que ciertas cosas nos hacen mal, a nosotros o al planeta, país, ciudad, barrio. Consciencia acerca de que no siempre lo que nos cuentan instituciones, libros e historias es verdad. Y criticamos como manifestación a quienes fabrican alimentos y ponen cientos de conservantes y químicos en sus recetas para que el producto se mantenga en buen estado mientras nos envenenan, a quienes destruyen el planeta a cambio de dinero, más que criticar al consumidor.

¿Sienten que en la música y el arte también necesitamos cambiar nuestros hábitos de consumo?

Sí ese consumo nos genera algún tipo de daño o algo negativo a raíz de eso claro que sí, habría que cambiar algo, pero no solo en el consumo, sino en la vida misma.

Son una banda que no para de viajar, tocar y generar.¿Qué fue lo más loco que les sucedió en estos años viajando?

¡Nos han pasado varias! por suerte siempre algo lindo y loco pasa, una vez llegamos a Tilcara y hacía 6 meses que no llovía, ¡y el día de nuestro primer recital al aire libre llovió!. Como estar en el medio de un show y que se corte la luz totalmente y seguir cantando y agitando con la gente, hermoso.

¿Qué proyectos se vienen a en lo inmediato y a futuro?

Estamos por iniciar un viaje por Mendoza y San Luis en el marco de una gira que comenzamos a principio de año

llamada Triádica, presentando nuestros 3 discos, y en plena producción y grabación del 4to disco a estrenarse en 2024. Además hasta diciembre tenemos fechas en Capital y La Plata con las cuales cerramos la gira para dar comienzo a la próxima junto al nuevo disco.

¿Cómo fue su experiencia trabajando en BeatHey Loud?

La experiencia fue muy linda y gratificante, conocimos gente muy copada y seria a la hora de trabajar y hemos aprendido y podido afianzar el proyecto mucho más. También conocimos excelentes artistas que están en la misma metiéndole a full a la música y esa fue otra cosa muy linda que nos dejó.

“Consciencia en relación a tener el conocimiento de que nos alimentamos, consumimos y el impacto que tienen ciertos hábitos”
This article is from: