16 minute read

En busca del

Next Article
Comunidad Muy

Comunidad Muy

Un equipo de investigadores del Centro de Astrofísica HarvardSmithsonian (EE. UU.) ha planteado que si el elusivo Planeta Nueve fuese, en realidad, un diminuto agujero negro, tal como apuntan algunos astrofísicos, pronto será posible discernir las fulguraciones que tendrían lugar cuando este se encontrase con alguno de los cuerpos helados situados en los confines del Sistema Solar.

“Batygin y yo hemos realizado algunas predicciones basándonos en la influencia que ejerce sobre otros objetos del sistema”, explica Brown. Y añade:“Multiplica por seis la masa de la Tierra; y está muy lejos, a unas cuatrocientas veces la distancia entre el Sol y la Tierra. Tiene una órbita elíptica, inclinada unos 17 grados. En estos momentos, tal vez se encuentra en la parte más alejada de la misma. De hecho, sabemos mucho sobre él, pero no tanto como para simplemente apuntar a una zona concreta del espacio y verlo”.

Advertisement

SIN EMBARGO, BROWN CREE QUE QUIZÁ YA HA SIDO OBSERVADO. “SIEMPRE

SUCEDE DE ESTE MODO”, ASEGURA. En esencia, hay dos formas de dar con un planeta cuando se sospecha de su existencia, y Brown y Batygin han puesto en marcha ambas. “Una consiste en buscar a ciegas, esto es, rastrear el cielo y confiar en tener suerte; la otra pasa por tomar todos los datos ya recabados y analizarlos cuidadosamente. Por mucho que lo desees, no puedes centrarte en un solo punto, pero sí en al menos una franja, y ahí es donde estamos buscando, a partir de la información aportada por un puñado de telescopios. Confío en que vamos a encontrarlo antes así”.

Brown recuerda que cuando en 1930 se halló Plutón resultó que este ya había sido captado catorce años antes. “Lo mismo ocurrió con Urano. Antes de su descubrimiento ya había descripciones de él; la más antigua es de 1690. El mismo Galileo vio Neptuno –aunque pensó que era una estrella– y también nos pasó a nosotros cuando en 2003 descubrimos Eris, el planeta enano más masivo. Encontramos imágenes suyas de 1955, que además habían sido recogidas con el mismo telescopio que empleamos para detectarlo”, nos relata. “Hemos aprovechado el confinamiento suscitado por la pandemia para analizar en detalle la información almacenada y tratar de encontrarlo ahí”.

La historia del Planeta Nueve comenzó para Brown en 2014. Ese año, los astrónomos Scott Sheppard y Chad Trujillo descubrieron el objeto 2012 VP113, cuya órbita era la más distante conocida del Sistema Solar. Además, se percataron de que los objetos transneptunianos conocidos en el cinturón de Kuiper mostraban unos ángulos orbitales muy similares. Esto les llevó a augurar la posible presencia de un planeta a más de doscientas veces la distancia de la Tierra al Sol.

“Era una predicción muy emocionante, pero me mostré escéptico. La mayoría de los astrónomos desecharon la idea sin más porque la consideraron errónea o controvertida, pero yo conocía a Trujillo y a Sheppard. Son astrónomos que saben lo que hacen, y si decían algo así debía ser por una buena razón”, recuerda Brown.

Tras revisar los cálculos con Batygin se dio cuenta de que había incluso otros fenóme-

MikeBrown–enlaimagen,alaizquierda–y KonstantinBatygin–asulado–,delInstituto deTecnologíadeCalifornia,creenqueal PlanetaNuevelellevaríahasta20000 años completar una vuelta alrededor del Sol.

GETTY

nos que habían pasado desapercibidos y que podrían estar causados por la existencia de aquel hipotético nuevo mundo. Sin embargo, decidieron no anunciarlo por el momento.

“ESTUVIMOS ALREDEDOR DE UN AÑO TRATANDO DE DEMOSTRAR QUE ESE

CUERPO NO PODÍA ESTAR ALLÍ. Casi al día siguiente de hallarse Neptuno se empezó a decir que debía haber otro planeta más allá de él, así que no queríamos afirmar semejante cosa así como así”, explica Brown. Pero cuanto más tiempo pasaba, más parecía confirmarse que, en efecto, los fenómenos observados solo podían explicarse por la presencia del Planeta Nueve. Si este acaba saliendo a la luz, el mapa de nuestro sistema solar cambiará de manera drástica.

Hay muchos elementos que confluyen en esta historia y todos acaban orbitando en torno a Brown. En su artículo The Planet Nine hypothesis, publicado en 2019 en Physics Reports, este astrónomo y sus colaboradores indican que “la búsqueda de nuevos planetas en el Sistema Solar ha sido sorprendentemente ineficiente: solo se han descubierto dos grandes objetos que no eran conocidos para las antiguas civilizaciones –Urano y Neptuno– y no ha habido actualizaciones significativas en el catálogo del sistema desde 1930”.

A mediados de ese año, Clyde Tombaugh halló Plutón desde el Observatorio Lowell, en Flagstaff (Arizona). Pasó a considerarse el noveno de los planetas, pero el propio Brown acabaría sacándolo de esa lista. Él mismo lo relata en su libro How I Killed Pluto and Why It Had It Coming –Cómo maté a Plutón y por qué se lo merecía–, de 2010. Pues bien, ahora es él quien busca el Planeta Nueve.

El citado observatorio de Flagstaff había sido mandado construir por Percival Lowell, un miembro de la élite cultural del Boston de la época y, en cierto modo, heredero de Le Verrier. Lowell se pasó media vida viajando por Europa y Oriente Medio, y con 39 años se propuso alzar aquella instalación para demostrar una ocurrencia que lo hizo famoso: según afirmaba, en Marte se conservaban unos canales que habrían sido construidos por una cultura alienígena.

Cuando quedó claro que aquello no había sucedido, Lowell, que había estudiado en

Existe la posibilidad de que el Planeta Nueve ya haya sido atisbado, pero que no nos hayamos percatado de ello

33

Brown ya ha descubierto varios cuerpos en el cinturón de Kuiper, entre ellos, los mundos enanos Eris y Makemake

Harvard y había obtenido unas notas excelentes en matemáticas, trató de calcular la ubicación de un posible noveno planeta en nues tros sistema.

Según narra la divulgadora científica Dava Sobel en Los planetas (Anagrama, 2006), “demasiadas discrepancias que perturbaban aún la órbita de Urano sugerían que el hito espectacular de Le Ve rrier y Adams John Couch Adams también había predicho la exis tencia y posición de Neptuno en el siglo anterior podría ser repe tido, en suelo americano, para encontrar un nuevo mundo más allá de Neptuno”. Lowell llamó a este objeto Planeta X, a cuya búsqueda se dedicó con denuedo, pero sin éxito, hasta su muerte, en 1916.

SOBEL CUENTA QUE SU VIUDA BLOQUEÓ LA ACTIVIDAD DEL OBSERVATORIO DU-

RANTE MÁS DE DIEZ AÑOS hasta que en 1929 contrató a un astrónomo aficionado: Clyde Tombaugh. Este apenas tardó unos meses en des cubrir Plutón. Sin embargo, algo no cuadraba: Lowell había calcu lado que su Planeta X tendría una masa varias veces mayor que la de la Tierra, la suficiente para afectar a las órbitas de Urano y Neptuno; y Plutón no cumplía este requisito. Era demasiado pequeño.

Las cosas quedaron así hasta 1951, cuando Gerard Kuiper vaticinó que debía haber habido una pléyade de cuerpos helados más allá de Neptuno cuando se formó el Sistema Solar. De ese modo, trataba de explicar de dónde procedían los cometas de periodo corto. Fue una conjetura, puesto que nadie había podido ver nada en esa región, aunque, Tombaugh, sin saberlo, ya lo había observado. Sencillamente, aún no existía la tecnología necesaria para poder distinguir los denominados objetos transneptunianos que componen el cinturón de Kuiper.

En 1992, David Jewitt y Jane Luu lograron observar el primero, con un telescopio instalado en el volcán Mauna Kea, en Hawái. Lo llamaron 1992 QB1. Con él, el cinturón empezaba a ser una realidad y nuestra imagen del Sistema Solar iba a saltar en pedazos. Enseguida empezaron a sucederse los descubrimientos en esa zona. Y aquí es donde Mike Brown entra en esta historia.

El 14 de noviembre de 2003, este astrónomo descubrió un objeto transneptuniano al que llamó Eris, cuya masa supera incluso a la de Plutón. Es más, poco a poco, empezaron a aparecer otros cuerpos parecidos a este último. De modo que, o se abría la mano sin contemplaciones y aumentaba el número de planetas, o se tomaban medidas drásticas. Fue así como el 24 de agosto de 2006, 424 científicos pertenecientes a la Unión

ESO / L. CALÇADA / NICK RISINGER (SKYSURVEY.ORG)

Astronómica Internacional votaron en Praga excluir a Plutón del catálogo de los, hasta entonces, nueve planetas e introducirlo en una nueva categoría, la de los planetas enanos, en la que hoy se en cuentran también Eris, Makemake, Ceres y otros.

El Sistema Solar volvía a tener así ocho planetas mayores, Pero al goseguíasincuadrar.ElmencionadoartículodeTrujilloySheppard puso a Brown y Batygin tras la pista de otro posible mundo. Dos años más tarde, en 2016, los astrónomos del Caltech publicaron su propio ensayo, en el que aportaban nuevas pruebas e incluso tra taban de calcular las probabilidades de error de sus afirmaciones: en su opinión, había un 0,007% de que la agrupación orbital de los elementos del cinturón de Kuiper fuera producto de la casualidad. En 2019, en otro artículo conjunto, Brown y Batygin estimaron que había solo un 0,2% de posibilidades de que tal fenómeno se debiera al ruido observacional.

CON ELLO, TRATABAN DE PLANTAR CARA A LOS COLEGAS MÁS CRÍTICOS, QUE

ESGRIMÍAN QUE UNA COSA SON LOS CÁLCULOS MATEMÁTICOS sobre el papel y otra la observación directa de los objetos en el espacio. Puede que ambas cosas no casen a la perfección, tal como argumentan los detractores del Planeta Nueve, pero ello se debería más a la dificultad de ajustar la realidad a un modelo matemático que, difícilmente, podría incluir todos los elementos existentes. Si los escépticos tuvieran razón, la búsqueda del Planeta Nueve correría la misma suerte que Vulcano.

Vulcano es la otra ramificación de la historia de Le Verrier, la del final infeliz. El astrónomo francés no solo se lanzó a predecir con tino la existencia de Neptuno, sino que también se aventuró, lápiz y papel en mano, a conjeturar la existencia de un planeta en torno a Mercurio, debido a una disfunción en su órbita. Lo llamó Vulcano, pero jamás apareció. Para tratar de calcular su posición, Le Verrier solo podía hacer uso de la ley de la gravitación universal de Newton. Murió en 1877 sin que se supiese nada de su planeta, y no fue hasta mucho más tarde cuando se resolvió el entuerto. En la segunda década del siglo XX, Albert Einstein dio a conocer su teoría de la relatividad general, lo que permitió comprobar que el problema no estaba en Mercurio, sino en los postulados de Newton. Vulcano nunca había estado allí.

CON LOS AÑOS, LA PREDICCIÓN DE BROWN Y BATY-

GIN HA IDO GANANDO POPULARIDAD entre los astrónomos, aunque no es una palabra que le guste a Brown. “Quienes han analizado en profundidad todos nuestros datos y cálculos se han convencido. El resto de la comunidad científica ha tomado una actitud sabiamente escéptica”, señala este investigador. Y añade: “Al fin y al cabo, hasta el momento, todas las veces que se ha propuesto la existencia de un planeta más allá de Neptuno ha resultado que no era así. Es normal que cuando lo anunciamos se pensase ‘vale, sí, otra vez’, pero creo que ahora la mayoría está simplemente esperando a ver si acaba descubriéndose o no”.

ESO / M. KORNMESSER

GETTY En 2005, un grupo de astrónomos coordinado por Mike Brown anunció el hallazgo de dos planetas enanos situados más allá de la órbita de Neptuno: Eris y Makemake –en el extremo de la izquierda, el posible aspecto de la superficie de este último–. A partir de los estudios realizados por estos expertos desde el Observatorio del Monte Palomar (EE. UU.), ha podido saberse que el primero de estos objetos tiene 2326 km de diámetro, mientras que el segundo ronda los 1430 km. Al igual que Plutón, ambos forman parte del denominado cinturón de Kuiper, un disco circunestelar situado en las regiones exteriores del Sistema Solar poblado por gran cantidad de pequeños cuerpos helados. Al lado, puede verse una recreación, y bajo ella, a Brown inspeccionando en infrarrojo esta zona del espacio, ubicada a entre 4500 millones y 7400 millones de kilómetros del astro rey.

35

Brown nos relata cómo fue el momento en que supo que debía estar ahí: “Me encontraba sentado en mi oficina, delante de todas las simulaciones computacionales que teníamos para mostrar no solo que el Planeta Nueve era el causante de todos los efectos que habíamos observado, sino que explicaba también la existencia de toda la población de objetos en la periferia del Sistema Solar que habíamos estudiado antes. Si no la hubiéramos visto, habríamos pensado que estábamos equivocados. Pero el resto de objetos se hallaban exactamente donde habíamos predicho. En ese instante, Konstantin y yo nos miramos y nos dijimos que realmente se encontraba allí”. Eso fue hace unos cinco años. “Desde entonces, cada cosa que se ha descubierto en esa zona del sistema apunta a la existencia del Planeta Nueve”, afirma Brown.

EL HALLAZGO DEL CINTURÓN DE KUIPER, DE CUYA PRESENCIA LA APARICIÓN

DE PLUTÓN NOS DIO LA PRIMERA PISTA, revolucionó la imagen que teníamos de nuestro barrio galáctico. Esa revolución puede dar un paso de gigante si finalmente se produce la detección del Planeta Nueve. No obstante, los avances en la búsqueda de objetos en los confines del Sistema Solar hasta ahora han sido lentos. ¿Por qué? “Es una cuestión de tecnología”, explica Brown. “Plutón fue atisbado en su momento porque está relativamente cerca del Sol, lo que, además, lo convierte en uno de los objetos lejanos más brillantes. Pero el siguiente que apareció en el cinturón de Kuiper solo pudo observarse cuando estuvieron disponibles las cámaras digitales CCD”.

En la tecnología observacional puede estar también la clave del avistamiento del Planeta Nueve. El astrónomo del Caltech recuerda cómo él tuvo su primera cámara digital en 1995. Se trataba de una máquina de 400 x 600 píxeles, poca cosa si la comparamos con las actuales, pero le permitió empezar a buscar en porciones cada vez más pequeñas del cielo. “La gran innovación vino cuando hacia finales del siglo pasado empezaron a estar disponibles dispositivos cada vez más avanzados. En 2002, pudimos poner 112 cámaras digitales CCD juntas, como si se tratara de una sola mucho mayor. Así, logramos cubrir zonas minúsculas del firmamento. No obstante, lleva unos cinco años poder rastrearlo todo”, señala Brown. De ese modo, empezaron a aparecer objetos en el cinturón de Kuiper, demasiado pequeños para verlos con la tecnología anterior, y a poblarse el Sistema Solar más allá de Neptuno.

Brown cree que si el Planeta Nueve no aparece entre los datos y las observaciones ya realizadas, quizá lo saque a la luz el futuro observatorio Vera C. Rubin, que empezará a

Brown muestra la amplia órbita que podría seguir el Planeta Nueve alrededor del astro rey. Su temperatura rondaría los -226 ºC, según un modelo construido por científicos de la Universidad de Berna (Suiza).

GETTY

Está previsto que a partir de 2023 entre en funcionamiento el observatorio Vera C. Rubin –en la imagen–, en el norte de Chile. Contará con un espejo primario de 8,4 metros y podría aportar datos clave sobre la ubicación del Planeta Nueve.

funcionar en 2023, en el norte de Chile. “Hemos delimitado una franja en el cielo en la que podría hallarse. Si no damos con él en los próximos tres años entre la información con la que ya contamos, seguramente se deba a que se encuentra en la zona más difusa de esa franja. De ser así, el Vera C. Rubin lo hará incluso en sus prime ras fases de exploración. E s un telescopio mucho más potente que los que hemos empleado hasta ahora”.

CUANDO SE LOCALICE, SE APUNTARÁN HACIA ÉL OTROS INGENIOS, COMO EL

OBSERVATORIO ESPACIAL JAMES WEBB, que la NASA prevé lanzar a fi nales de este año. “Una cosa es rastrear el cielo y otra centrarse en una área muy concreta. Este tipo de dispositivos es muy bueno en esto último”, indica Brown. Y recuerda: “No obstante, en este caso, el problema no es tanto atisbar un objeto en una zona recóndita del Sistema Solar, sino localizarlo. Imagina que te enseño un grano de arena. Es muy fácil verlo, pero si lo arrojo a la playa y te pido que lo busques, te va a llevar tiempo”.

Cuando el Planeta Nueve sea el blanco de toda la artillería teles cópica disponible podremos saber más de él y, por consiguiente, de nuestro barrio galáctico. La principal duda que se resolverá es su propia naturaleza. “Hay dos opciones. Podría tratarse de un cuerpo rocoso, como la Tierra; entonces sería realmente grande. O quizá sea gaseoso,comoNeptuno,quetienediecisieteveceslamasadenuestro planeta. En ese caso, sería una versión pequeña de aquel. Yo apuesto por esto último, pero solo es una especulación”, añade Brown.

“Probablemente se formó en torno a Ura no y Neptuno; después, quizá circuló muy cerca de Saturno. Puede que por ello fuese expulsado hasta la posición que ahora ocu pa. No es una idea descabellada. En la última décadas se han recabado datos sobre unos quince o dieciséis planetas gigantes que ha brían sido eyectados así”, recalca.

Otra opción que contempla Brown es que el Planeta Nueve le fuera arrebatado a una estrella que pasara cerca del Sistema Solar, aunque admite que es complicado. “La ter cera posibilidad es que naciese directamen te donde se encuentra. No sabemos cómo podría haber ocurrido tal cosa, pero que pensemos que algo es imposible no significa que no haya podido suceder”, indica.

Además, Brown está convencido de que esta historia no terminará con el Plane ta Nueve. “Se lo explico a los jóvenes que acuden a mis conferencias. En ellas les dejo claro que mi generación de astrónomos y la actual tecnología disponible se encargarán de él. Pero esta mejorará, y esos chicos, que se convertirán en los astrónomos que nos sucederán, tendrán que lidiar con el Diez, el Once y el Doce”.

Porque habrá más mundos, asegura Brown. Por supuesto, no se llamarán así. De hecho, Planeta Nueve es un nombre de pega que usamos solo mientras se busca. “No he mos pensado en ello por pura superstición”, bromea. “Cuando demos con él, recibirá uno, pero si se lo ponemos antes de hallarlo, seguro que no lo encontramos”.

“Si no damos con el Planeta Nueve en los próximos tres años entre los datos que ya disponemos, el observatorio Vera C. Rubin lo localizará”

LSST PROJECT / NSF / AURA

37

NATURALEZA

Aunquecubren menosdeun3% de la superficie del planeta, los bosques tropicales acogen a más de la mitad de las especies animales terrestres.

BILLONES DE ÁRBOLES

Hasta hace muy poco no existía un censo mundial y preciso de los árboles que hay en la Tierra. Gracias a las nuevas tecnologías y al trabajo coordinado de investigadores de todo el mundo, por fin contamos con un mapa detallado y fidedigno que nos puede servir de referencia para llevar a cabo iniciativas de reforestación bien planificadas y eficaces.

Texto de MARIO GARCÍA BARTUAL

39

This article is from: