Muy Interesante España Enero 2021

Page 32

M. WEISS / CFA-H&S

Un equipo de investigadores del Centro de Astrofísica HarvardSmithsonian (EE. UU.) ha planteado que si el elusivo Planeta Nueve fuese, en realidad, un diminuto agujero negro, tal como apuntan algunos astrofísicos, pronto será posible discernir las fulguraciones que tendrían lugar cuando este se encontrase con alguno de los cuerpos helados situados en los confines del Sistema Solar.

“Batygin y yo hemos realizado algunas predicciones basándonos en la influencia que ejerce sobre otros objetos del sistema”, explica Brown. Y añade:“Multiplica por seis la masa de la Tierra; y está muy lejos, a unas cuatrocientas veces la distancia entre el Sol y la Tierra. Tiene una órbita elíptica, inclinada unos 17 grados. En estos momentos, tal vez se encuentra en la parte más alejada de la misma. De hecho, sabemos mucho sobre él, pero no tanto como para simplemente apuntar a una zona concreta del espacio y verlo”.

SIN EMBARGO, BROWN CREE QUE QUIZÁ YA HA SIDO OBSERVADO. “SIEMPRE SUCEDE DE ESTE MODO”, ASEGURA. En esencia, hay dos formas de dar

32

con un planeta cuando se sospecha de su existencia, y Brown y Batygin han puesto en marcha ambas. “Una consiste en buscar a ciegas, esto es, rastrear el cielo y confiar en tener suerte; la otra pasa por tomar todos los datos ya recabados y analizarlos cuidadosamente. Por mucho que lo desees, no puedes centrarte en un solo punto, pero sí en al menos una franja, y ahí es donde estamos buscando, a partir de la información aportada por un puñado de telescopios. Confío en que vamos a encontrarlo antes así”. Brown recuerda que cuando en 1930 se halló Plutón resultó que este ya había sido captado catorce años antes. “Lo mismo ocurrió con Urano. Antes de su descubrimiento ya había descripciones de él; la más antigua es de 1690. El mismo Galileo vio Neptuno –aunque pensó que era una estrella– y también nos pasó a nosotros cuando en 2003 descubrimos Eris, el planeta enano más masivo. Encontramos imágenes suyas de 1955, que además habían sido recogidas con

el mismo telescopio que empleamos para detectarlo”, nos relata. “Hemos aprovechado el confinamiento suscitado por la pandemia para analizar en detalle la información almacenada y tratar de encontrarlo ahí”. La historia del Planeta Nueve comenzó para Brown en 2014. Ese año, los astrónomos Scott Sheppard y Chad Trujillo descubrieron el objeto 2012 VP113, cuya órbita era la más distante conocida del Sistema Solar. Además, se percataron de que los objetos transneptunianos conocidos en el cinturón de Kuiper mostraban unos ángulos orbitales muy similares. Esto les llevó a augurar la posible presencia de un planeta a más de doscientas veces la distancia de la Tierra al Sol. “Era una predicción muy emocionante, pero me mostré escéptico. La mayoría de los astrónomos desecharon la idea sin más porque la consideraron errónea o controvertida, pero yo conocía a Trujillo y a Sheppard. Son astrónomos que saben lo que hacen, y si decían algo así debía ser por una buena razón”, recuerda Brown. Tras revisar los cálculos con Batygin se dio cuenta de que había incluso otros fenóme-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.