1ER SEA RAY RENDEZVOUS DEL CARIBE
4 al 7 de agosto de 2005 BITTER END YACHT CLUB, VIRGEN GORDA 787-725-5946
AÑO 8 NÚMERO 7 • JULIO - AGOSTO 2005 • ¡GRATIS!
POWERED BY
Se publica mensualmente por: EDITORIAL LA REGATA INC. • PO Box 5654 Caguas PR 00726-5654 Web: www.laregatapr.com • Email: editor@laregatapr.com • Tel. 787.717.8432 • Fax 787.744.3326 Dirección Benito Pinto Rodríguez Edición María Calixta Ortiz Rivera
Distribución Luis Meléndez Víctor Kemuel Morales William Pérez Rodríguez Gustavo Pinto Ortiz
Fotografía William Pérez Rodríguez Benito Pinto Rodríguez Gustavo Pinto Ortiz
Colaboradores Alastair Abrehart Bill Baxter Elizabeth Blanc Smiljka Bogunovic Enzo Bravo
Communications Unlimited Alfredo Figueroa Llavat Paul Fleury Manuel González Joanna Irizarry Carlos Marrero
Luis Jorge Rivera William Pérez Rodríguez Alfredo Rodríguez Diana M. Sancho Alma Taveras Juan Carlos Torruella
Foto Portada: Faro de Puerto Ferro, al sur de Vieques. Foto Benito Pinto Rodríguez Martin Wigg Diseño Gráfico Lorian Dávila Martínez
julio - agosto 2005
3
Chalaneros le escriben al gobernador La Corporación para el Fomento del Deporte y la Cultura Inc. de la Playa de Ponce nos envió a la redacción la siguiente carta dirigida al gobernador Hon. Aníbal Acevedo
Hon. Aníbal Acevedo o Rico Gobernador de Puert La Fortaleza San Juan P.R. o: parte del Comité de Estimado señor Aceved ted y sus proyectos de us ra pa s ito éx los isla rodeada de agua udo y los mejores de , Puerto Rico es una ted us e sab Reciba un cordial sal ya mo co lo en que se debate Ponce. Sr. Acevedo, una etapa de desarrol do za an alc Regatas de la Playa de ha a mí recreación y de donde nuestra econo de vida, de fuentes de ad lid ca la y te por todos sus lados, y fru dis el uso y el disfrute de ta tradicional versus la naturaleza para el a ind br s no e el impulso desarrollis qu sos moniosas con los recur unión familiar más ar s entos absurdos que no la misma. minuido por los reglam dis n; ha ció co ga Ri ve o ert Na Pu de rtes acuáticos en cina del Comisionado La práctica de los depo rales de P.R. y su ofi tu r de P.R. el de Na Su s l rso ora cu lit Re el de en o nt e se practican qu s llo ue impone el Departame aq al eci gún tipo de esp nin conoce es el de la vela en en este litoral y no se o ad tic ac uno de estos deporte pr ha se la os vuelta vida de los por más de 100 añ donde haya estado en rte po de e las CHALANAS que est de a tic urrido por la prác accidente que haya oc rte es extrema. brindada en este depo d ida ur seg la , s visto en la res do competi y cultural nos hemo vo rti po de to en ev entos por las e tipo de la mayoría de estos ev organizadores de est de los ión or, ac ad niz rn ga be or Go y Sr. aración a cabalidad. r y/o suspender la prep imposibilita cumplir s iza no nim se s mi ale de cu d las ida n, ces ne recursos Navegació as” no contamos con los y su Comisionado de lan N. ha R. “C D. l os de tiv ias na nc tes ige ex como vela de bo la en nuestro litoral ores del deporte de la fomentación de la Ve la en atas Nosotros los organizad ir reg gu las ose ra pr r pa de ión como para po o en preparac ios ue ar fog ces mo ne s co co te mi en nó lm eco mensua ra esto hay que prácticamente era no podemos, porque pa o ya é sad qu pa r el po en ted cía us e ha se l de P.R. el eblo, sab mayor recurso natura Patronales de cada pu el las ar en iliz son ut e r de qu po les ra cia ofi ación pa d con 60 días con antel que hacer una solicitu s exigencias. e contábamos Mar, esto con todas su recursos económicos qu los e qu s mo ra nt co en a nos los municipios ás de lo expuesto arrib didos y amén de esto, en sp su n ro fue s Sr. Gobernador, adem ore ad el disfrute de la es que hacían los legisl permita promocionar s no se e qu ía or que eran las aportacion señ su estros recursos fondos. Exhortamos a e la utilización de nu nt dia me a tiv na la también cortaron estos ve de la cial de la unión esta región y el deporte rtivo con el alto poten po de mo ris tu el recreación sana para os em y a la vez que promov naturales y la cultura tales regulaciones familiar. podemos ser exento de ra ne ma y ma for é qu ea ni son por ninguna os a usted para ver de ctan la ecología del ár afe da na en Por tal razón, recurrim s ne cio que nuestras embarca total o parcialmente ya es ecológicos. manera contaminant usted, al particular queda de ión nc ate ta on pr su o Esperand
Cordialmente; ez Sr. Domingo Rodrígu s to en Director de Ev 00728-2118 La Niña, Ponce P.R. lle Ca 3, 62 #4 o Or o Ext. Punt com 9-7228 mingorp@aol. Tel. (787)841-2794, 25
Fotos Gustavo Pinto Ortiz
4
Dennis se roba el viento de regata en Yucatán Por Alfredo Figueroa Llavat Presidente Puerto Rico Hobie Cat Association Puerto Rico participó con una delegación de 4 equipos de vela el fin de semana de 8 al 10 de julio, en Yucatán, México. El evento conocido como la VIII Copa Cummins, ya reconocida como la mejor en Iberoamerica y segundo en el continente, contó con la participación de 45 veleros, entre los cuales se encontraban equipos de Guatemala, Venezuela, México y Puerto Rico.
También hubo participación de Francia y Estados Unidos. La competencia se llevó a cabo en la Marina Silcer, Progreso, ubicada en la península de Yucatán. Las condiciones del viento fueron variadas y diferente a lo acostumbrado al Caribe, este año el viento fue moderado o poco, en parte por los efectos del Huracán Dennis.
La Copa es el último evento que estarán participando los puertorriqueños antes del Campeonato Nacional de Norte América, el cual fue ganado el año pasado por los mexicanos, Armando Noriega y Rodrigo Achach. Este evento se está celebrando en Ventura, California del 20 al 29 de julio de 2005 (www.hcana.hobieclass.com). Estos dos eventos ayudarán a aumentar el rendimiento de los competidores con miras al Mundial de Hobie Cat del 2005 en Sur África. La flota estará acompañada en las Nacionales por el equipo de Enrique “Quique” Figueroa y Jorge Hernández. Los equipos que nos representaron fueron Francisco Figueroa y Jolliam Berrios (2do lugar); Jorge y Kerry Torres (10mo lugar); José Pérez y Julio Cáceres (14to lugar); Ibrahim Mustafá y Emmanuel Roldán (15to lugar). Para Emmanuel Roldán, de 10 años, es su primera experiencia como tripulante y en un evento internacional. En la regata participaron veleristas de renombre mundial de Guatemala y Venezuela –4to y 10mo lugar, respectivamente, en el Mundial 2004– ambos medallistas Panamericanos y Centroamericanos; además del campeón Nacional Norte Americano 2004. Puerto Rico ha conquistado esta copa cuatro veces con Pedrín Colón, competidor Olímpico en Sydney. Las posiciones para el evento fueron: Venezuela, Yamil Saba Puerto Rico, Francisco Figueroa/Jolliam Berríos México, Armando Noriega/Rodrigo Achach México, Jorge Murrieta México, Javier Cabildo/Andrea Mier El deporte de la vela en la modalidad de Hobie Cat ha sido la clase de vela que más medallas ha conquistado en Juegos Centroamericanos –ocho en las pasadas 4 participaciones– y presenta la continuidad de la excelencia deportiva.
Foto Suministrada
Francisco Figueroa y Jolliam Berríos
ENTREGAN BECAS CO ORS HACIEND O AMBIENTE Coors Brewing Company y su programa Haciendo Ambiente entregaron diez becas a estudiantes destacados en áreas relacionadas con la conservación ambiental. La actividad se llevó a cabo en las oficinas de Coors Brewing Company en Guaynabo.
4. Fernando García- UPR Río Piedras 5. Wilfredo Falcón- UPR Humacao 6. Gloriner Morell- UPR Mayaguez
7. Carlos Estévez- UPR Aguadilla 8. Rafael A. Burgos- Univ. Metropolitana
9. Manuel Soto- Univ. Interamericana, Bayamón 10. Víctor Resto- Univ. Metropolitana
Los ganadores, todos estudiantes a nivel de bachillerato o maestría matriculados en universidades de la Isla, fueron seleccionados por su alto compromiso con el ambiente, su desempeño académico y sus planes profesionales dentro del campo de la conservación ambiental. Cada estudiante recibió una ayuda económica de mil dólares. Los diez ganadores de este año son: 1. Jessica E. Velásquez- UPR Aguadilla 2. Itsa Acevedo- UPR Humacao 3. Awilda Ortiz- Universidad del Turabo
En la foto, aparecen parados de izquierda a derecha: Celinés Bonilla y Mauricio Cárdenas de CBC, Wilfredo Falcón, Víctor Resto y Manuel Soto. Sentados de izquierda a derecha: Rafael Burgos, Itsa Acevedo, Glorinell Morell, Awilda Ortiz y Carlos Estévez.
En la foto aparecen de izquierda a derecha: Mauricio Cárdenas, vicepresidente y gerente general de Cooors Brewing Company en PR, Celinés Bonilla, gerente de recursos humanos y programas corporativos de Coors Brewing Company, y Glorinell Morell, ganadora de la beca Coors Haciendo Ambiente.
julio - agosto 2005
Integrand vs. huracanes 2005 Por Alfredo Rodríguez El pasado jueves, 30 de junio del 2005, participamos de una charla ofrecida por Integrand Assurance Company y su presidente, Víctor Salgado hijo, en las instalaciones del Cangrejos Yacht Club. La actividad que más bien fue un seminario de cómo proteger su embarcación de cara a la temporada de huracanes 2005, fue muy hábilmente dirigida por nuestro amigo y ex compañero de estudios universitarios Eugenio Rosas de Reliable Marine Service Corp. Durante la charla, Eugenio ilustró a los presentes con las diferentes medidas que el dueño de embarcación debe implantar a base de experiencias vividas durante los huracanes que han impactado el área del Caribe y Puerto Rico. Se discutió ampliamente las diferentes opciones de anclar, varar y remolcar una embarcación antes de un huracán. También se presentaron todas las precauciones que se deben tomar antes y después de un evento catastrófico como lo es un huracán en aguas del Caribe. Otro tema muy importante que se discutió en la charla fue el asunto de que es posible o más bien probable que en un futuro cercano las cubiertas de embarcación sean más restrictivas. Las cubiertas de seguro para yates tendrán mayores exclusiones en general, debido a las grandes pérdidas que se experimentaron durante la temporada de huracanes 2004. Lo que sí pudimos percatarnos es del hecho de que Integrand tiene una relación muy personalizada con sus clientes dueños de embarcación. Entendemos que una relación personalizada, entre la aseguradora y el asegurado, es clave para minimizar daños por desconocimientos o ignorancia de tomar las mejores precauciones cuando se aproxima un fenó-
meno natural impredecible como lo es un huracán. Aunque esta actividad no contó con una asistencia concurrida como debería ser, aún en la temporada de huracanes, la misma no dejó de ser una experiencia altamente educativa. Integrand se está ocupando de visitar las marinas boricuas para educar y preparar a los dueños de embarcación sobre los aspectos más importantes en torno al mercado de seguros marinos en el Caribe. Si usted no pudo asistir a esta actividad, se perdió una gran oportunidad de ponerse al día sobre lo último en cuanto a cómo proteger su embarcación y los más recientes aspectos en relación a la cobertura de seguros para embarcaciones.
5
6
“Madurito” de la vela coloca a Puerto Rico entre los mejores de la Costa del Atlántico
Por Benito Pinto Rodríguez
Juan Moliné es un hombre maduro que se ha destacado en numerosos eventos de la vela liviana local. Con la sencillez que le caracteriza, entrenó sin pompas ni platillos y se enlistó en las grandes ligas del Campeonato de la Costa del Atlántico. El campeonato se disputó en el Brant Beach Yacht Club de New Jersey. Por su edad, que no estamos autorizados a divulgar, se enfrentó a otros diecisiete “muchachones” de clubes de la costa este de Estados Unidos. Juan, en su Laser, representó a la Puerto Rico Laser & 420 Class Association, y llegó en 9no lugar en la división Master (7-6-7-9-9-9-6). Estamos muy orgullosos del desempeño de Juan Moliné, quien pasa a ser nuestro representante Master en las Mundiales a celebrarse en Fortaleza, Brasil, del 30 de septiembre al 8 de octubre de 2005.
Fotos Gustavo Pinto Ortiz
NOTICE OF RACE CIRCUITO PLAYERO LAGUNA CONDADO 2005 Circuito Playero is being organized by DRD (Departamento de Recreación y Deportes) at The Condado Lagoon on Sunday, August 14th, 2005. 1. This event will be governed by “The Racing Rules of Sailing” (RRS), the rules of the participating One Design Classes, except as they are amended by this Notice of Race, and, or by the Sailing Instructions. 2. This is a Category “C” event, according to RRS 79. 3. Federación de Vela de Puerto Rico, Inc. is pleased to announce that categories for the following One Design classes are open for registration. They include: Optimist Red, White, Blue, and Green Classes, Laser Standard, Radial and 4.7 Classes, Sunfish, and R:SX Olympic Board. (Windsurfer)
There is no job we can’t handle with our NEW Boatyard Services! SPRAY PAINTING:
BOTTOM PAINTING:
MECHANICAL:
Performed by a professional inside a spray tent.
Performed by experienced personnel.
Our mechanics are certified service technicians.
• Complete boat painting • Boot stripes • Non-skid • Topside Painting • Gelcoat touch-ups
• Methods of application: - Rolling - Airless Spraying
FIBERGLASS REPAIR WORK:
WOOD WORK:
• Work on diesel and gas engines • Underwater running gear • Engine alignments • Strut alignments • Refits and repowers • Electrical work, etc...
• All types of repairs or fabrications
“Manufacturers # 1 method of application”
• Interior Finish Carpentry
5. Registration will take place at the beach at the south west corner of the Lagoon on August 14th, 2005, from 0800 hours to 1130 hours. Boats can be launched in the area at the east corner of the Lagoon, near the AEE substation. Parking for cars can be at the east end of the Lagoon, or at the Hotels on the north side. Bottled water and fruit will be made available by DRD. 6. Sailing Instructions and courses will be available at the time of registration. First Race is scheduled for 1200 hours. No sequence will begin after 1500 hours.
Perfomed by fiberglass specialist.
NEW!BOTTOM PAINT REMOVAL SYSTEM: • Using Baking Soda Blasting Equipment
Dry Stack Spaces Still Available!
4. All registrants must be a current member of the local class association in which they will compete (RRS75.2 Competitors shall comply with ISAF Regulation 19, Eligibility Code). If you are not a current member of a class, membership to the appropriate association will be available for a nominal fee.
7. The Low Point Scoring System, (RRS 89.3a) will be used to calculate positions.
at Palmas del Mar
Contact Harry or Michael at 787-852-3076 / 787-285-1510 For more detailed information visit our web site at www.plazavaradero.com
8. Prizes will be awarded to the first three places in each class, except for the Optimist Green Class who will receive a Certificate of Participation.
julio - agosto 2005
Tom Hill y Titán dominan en su clase Block Island, RI—Tom Hill, de San Juan, PR, y su equipo de vela a bordo del Titán XII, ganaron en su clase durante la XXI Block Island Race Week, auspiciada por Rolex. Durante cinco días, más de 2,000 veleristas en 190 botes y 17 clases, disfrutaron de intensa competencia. El Reichel-Pugh 75, Titán XII, con su usual espíritu competitivo dominó la clase IRC Super Zero, ganando siete de las diez regatas (las tres que no dominó, llegó en segundo lugar). Esta regata se celebra cada dos años, desde 1965, en el Storm Trysail Club, en la pequeña isla de Block Island, a diez millas de la costa de Rhode Island.
Photo Dan Nerney/Rolex
7
8
R E G ATA
MIGUEL FRONTERA ¡Déjate ver por 12,000 personas en: • clubes náuticos • marinas • restaurantes • concesionarios de bote • tiendas de pesca • buceo • ropa playera • accesorios marinos
787-717-8432
Por El Kayakólogo Club Kayak de Puerto Rico celebró la Regata Miguel Frontera en la Laguna del Condado el 17 de julio en una distancia aproximada de 6.3k. Todos los resultados de los competidores aparecen en http://netdial.caribe.net/~dioly/paginas/regatas/regatas2005.htm. Aquí podrán ver los tiempos finales y los tiempos por vueltas, además de su tiempo promedio por vuelta. Felicitaciones a Krishna, Jaime, Omar, José/Pablo, Ernesto, Jeovanny, Rafael, Gladys y lo más probable Danny (no se le pudo tomar los tiempos de las primeras dos vueltas por razones ajenas a nuestra voluntad); todos ellos lograron hacer en su tercera vuelta un tiempo mejor que en su segunda. Especialmente a la delegación de República Dominicana que casi iguala el tiempo de su primera vuelta, estimulados, al igual que Ernesto porque Winnie le venía pisando los talones. ¡Hasta la próxima!
National Marina Day Date: Sunday, August 14, 2005
DEPARTMENT OF HOMELAND SECURITY USCG AUXILIARY DIVISION 1 PUERTO RICO
Time: 0900
http://www.uscgaux.org/~07001/
Location: Puerto del Rey Marina Seminars Coral Reefs Conservation by Dra. Alida Ortiz, UPR Blue Flag Program: Lourdes Díaz, Tourism Company USCG AUXILIARY:
The goal of National Marina Day is the education of politicians, civic leaders and the public about the important role the marina industry plays in cities and towns across the nation as family-friendly gateways to boating and stewards of the environment.
x
Federal Requirements for recreational vessels
x
Vessel Safety Checks program
x
Sea Partners “pollution demonstration”
x
On Guard / America’s Waterway Watch
US CUSTOMS: x
Requirements for pleasure boat operators
NATURAL RESOURCES DEPT.: x
Local Law 430
CONTACT PERSON: (787) 632-2370
P R O Y E C T O PA R A R E G L A M E N TA R LA ACUACULTURA EN ALTA MAR va al Congreso
les b i n o p s i ¡D
julio - agosto 2005
ra! o h A
Por Diana M. Sancho
Accessorios del Famoso
Si los ecosistemas marinos siguen llegando a sus límites y la demanda por el pescado aumenta, la acuacultura en alta mar se perfila como una solución para aliviar la presión que sufren las especies silvestres marinas. La creciente producción de peces cultivados durante la última década –9 por ciento anual– ha compensado la disminución de la captura silvestre hasta el momento, pero los métodos de acuacultura empleados no sólo han recibido fuertes críticas sino que han sido detrimentales al ambiente. En vista del rápido crecimiento de la acuacultura a nivel mundial, el gobierno de Estados Unidos está determinado a sacarle provecho a esta industria, permitiendo la acuacultura en alta mar. A estos efectos, durante junio, la administración del presidente Bush envió un proyecto al Congreso para reglamentar la acuacultura en alta mar. De ser aprobado, el mismo dará autoridad a la National Oceanographic and Atmospheric Administration para comenzar a alquilar las aguas federales de tres hasta 200 millas mar afuera para operaciones de maricultura o acuacultura. Actualmente, la acuacultura en alta mar se ha llevado a cabo con éxito en Puerto Rico y Hawai, los cuales han servido como proyectos piloto de fincas ambientalmente sustentables. Pero, ¿puede la acuacultura en alta mar llevarse a cabo de una manera ambientalmente sustentable? Los proponentes de la acuacultura en alta mar argumentan que las corrientes marinas remueven el exceso de nutrientes y otros contaminantes, factores que han contribuido a que la industria de la acuacultura costera esté “plagada de problemas” y tenga sus oponentes. La acuacultura del salmón es un clásico ejemplo de este tipo de industria que ha generado controversia tanto por contaminar el ambiente como por amenazar los abastos del salmón silvestre. No se puede negar que la acuacultura tiene el potencial de beneficiar tanto a la población como al recurso marino, pero la misma no puede lograrse hasta tanto la industria adopte mejores prácticas de manejo para una viabilidad ambiental y se convierta en un sustituto –no un suplemento– de la matanza y captura de la vida silvestre marina.
AIRSEP
®
encuéntrelos en
Es un hecho que la mayor parte de las pesquerías silvestres marinas ha sido pescada al máximo o está en un estado de colapso. Este cambio mayor hacia el tipo de acuacultura en alta mar parece ser la respuesta a muchos de los problemas que aquejan a la industria de la acuacultura costera o en tierra. Y el ejemplo de las operaciones en aguas profundas en Puerto Rico y Hawai pone a estos países a la vanguardia de una de las industrias de alimento de más rápido crecimiento en el mundo.
Filtro Tipo Cilindro Filtro Tipo Cono
El interés por una acuacultura con estándares nacionales y la incorporación de las preocupaciones socioeconómicas y ambientales asociadas con el desarrollo de esta industria es parte de lo que Woods Hole Oceanographic Institution y Pew Charitable Trusts quiere lograr. Este grupo ha formado un equipo de trabajo, al comprometer a líderes mundiales en las ciencias, conservación y gobierno a hacer recomendaciones a nivel nacional para tratar los riesgos y beneficios de la acuacultura marina. El grupo colaborará de cerca con el gobierno para asegurarse de que se consideren los efectos que tendrá la acuacultura a gran escala en el ecosistema marino y la población que depende de ella. El potencial de la acuacultura en alta mar es real, pero el crecimiento desmedido y sin un manejo inteligente es uno de los mayores peligros que podría enfrentar esta prometedora industria. Esperemos que la reglamentación que se apruebe sea para el beneficio de la industria, el recurso pesquero, el ambiente y la población.
Botiquín de Limpieza
Partes de Reemplazo
¡Ordenando por Internet o por catálogo tendrá más tiempo LIBRE para disfrutar su verano! 1
On-line: www.westmarine.com
2
Catalog: 1-800-Boating
Walker Engineering Enterprises Walker Engineering
3
9255 San Fernando Road,Sun Valley, CA 91352. Tel:(818) 252-7788 Fax:(818) 252-7785. www.walkerairsep.com
VisitelastiendasWEST MARINE hoyy obtenga sus filtros!
En San Juan
En Fajardo
197 Calle Federico Costa, San Juan, PR 00918-1307. Phone: (787) 777-0814 FAX: (787) 777-0544
4186 Carreterra Estatal, Fajardo, PR 00738. Phone: (787) 801-2700 FAX: (787) 801-2711
Store Hours: Mon-Sat: 08:00-19:00, Sun: 11:00-17:00
Store Hours: Mon-Sat: 08:00-20:00, Sun: 11:00-17:00
9
10
julio - agosto 2005
11
NotiPesca ¡Un marlin lo coge cualquiera! Por Alfredo Rodríguez Recientemente salió al mercado una nueva edición del libro “The Cruel Sport”, escrito por el periodista norteamericano David Daley. La primera edición de este libro se publicó hace 42 años allá para el 1963. Esta obra es básicamente un recuento de la gran cantidad de pilotos de autos de carrera que murieron aparatosamente en accidentes automovilísticos en las pistas de Europa y Estados Unidos durante los años 50 y 60. Uno de los personajes más impactantes en el deporte del automovilismo para esta época, según reseña Daley, era un piloto español de nombre Alfonso De Pórtago. Este joven ostentaba el título nobiliario del Marqués de Pórtago. Fon De Pórtago era descendiente directo de un conquistador español llamado Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, el cual vivió en el siglo XVI. El Marqués De Pórtago era un hombre inmensamente rico. También era un políglota que dominaba cuatro idiomas. De Pórtago era muy hábil y arriesgado detrás del volante. Fon se caracterizaba por ser un conquistador de mujeres bellas y exitosas. En fin, este hombre era un deportista y una especie de símbolo sexual de primer orden en su época. Durante la celebración de la carrera “Mille Miglia” en Italia, De Pórtago tuvo un aparatoso accidente junto a su mayordomo Gunnar Nelson. El Ferrari 335S en que competían De Pórtago y Nelson, se salió de una carretera rural en la última etapa de la competencia a 130 millas por hora. Este accidente le costó la vida a De Pórtago, Nelson y a once espectadores. En las propias palabras del autor del libro, a De Pórtago lo encontraron dos veces después del accidente. Resulta que el bonete del Ferrari se dobló hacia atrás en el choque y cercenó al Marqués por el torso. Nelson, también murió instantáneamente. Usted se preguntará, ¿qué tiene que ver la muerte de un noble español en una carrera de autos hace casi medio siglo con la pesca de la aguja azul? Hace ocho o nueve años atrás, yo me encontraba en la inscripción de un torneo de Aguja Azul en San Juan. Junto a mi, estaban varios pescadores bien destacados compartiendo impresiones sobre la pesca deportiva, mientras bebían tragos y cerveza. Uno de estos pescadores, un afluente empresario y dueño de embarcación hizo un comentario, el cual pasó desapercibido por mis compañeros, pero no por mí. ¡Un marlin lo coge cualquiera! Esta descabellada exclamación
por parte de mi amigo, cuyo nombre me reservo, me perturbó de una manera muy extraña. Cada vez que me cruzo con este señor me viene a la mente aquella cálida noche de agosto en el club y sus palabras; un marlin lo coge cualquiera. Un marlin lo coge cualquiera ¿Será posible que después de yo haberle dedicado tantos años de mi vida a la pesca de la aguja azul me falta aprender algo, lo cual se me escapa? ¿Qué secreto conoce la persona que acuñó esa frase, el cual a mi me elude o tal vez será que cuando mi amigo posa su trasero en una silla de pesca las agujas se entregan sin ofrecer resistencia alguna? ¿Qué táctica empleará mi amigo cuando empuña una vara, que lo hace pensar que un marlin lo coge cualquiera? Me gustaría saber qué pensaba Chris Bowie cuando una pequeña aguja lo tiró al mar. A Chris todavía no lo han encontrado desde que un marlin se lo llevó en el torneo “Big Rock” en Carolina del Norte. Tal vez, Sigfredo Santana (QEPD) pensaba que un marlin lo coge cualquiera cuando una aguja de 700 libras se lo llevó al mar y le reventó los pulmones en un torneo de pesca en San Juan; una tragedia. Me gustaría saber si Stewart Campbell piensa como mi amigo que dice que un marlin lo coge cualquiera. Mientras el tripulante de Campbell le cogía la vergilla a una aguja azul, el fuete se enredó en la vara de pesca y el marlin tiró a Campbell al agua. Luego su embarcación le pasó por encima en reversa aunque milagrosamente no lo mató. Puede ser que el “mate” del capitán Meter Wright, la persona que más agujas de 1,000 libras ha capturado en el mundo también piense que un marlin lo coge cualquiera. Una aguja de 500 a 600 libras le perforó un pulmón en Australia, aunque éste también se salvó de milagro. ¿Podríamos presumir, por otro lado, que las docenas de personas que han sufrido lesiones en sus manos o han perdido dedos trabajando agujas en el fuete comparten la opinión de que un marlin lo coge cualquiera? Yo por mi parte, opino que un marlin NO lo coge cualquiera. Esta lección la aprendí en el Desecheo en l994, cuando un marlincito de 90 libras me lesionó una costilla y nos arruinó
un fin de semana en la costa Oeste de Puerto Rico. De nuevo en el 2002, otra aguja azul me recordó que un marlin lo coge cualquiera cuando el peje brincó al lado del bote mientras yo le cogía la verguilla, me rajó la frente en el área de la ceja y destrozó mis gafas de sol. Como pueden ver, existe un paralelismo entre conducir un auto de carreras a gran velocidad y hacerle frente a un pez de pico, mientras se practica la pesca deportiva. Cada vez que uno se enfrasca a luchar con un marlin, existe la posibilidad de que uno pierda algo más que la pelea. Tanto en el automovilismo como en la pesca, el factor peligro siempre estará a su lado como una sombra implacable esperando a que uno cometa el más mínimo error y pasarle la factura. Tal vez el Marqués De Pórtago pensaba que la “Millie Miglia” de 1957 la podía ganar cualquiera. ¡Sí señores, un marlin lo coge cualquiera! ¡Y los cerditos recién nacidos vuelan! Diviértanse, pesque inteligentemente y con cuidado. Hasta la próxima.
12
“GLOSARIO DE PESCA DEPORTIVA” PARTE II Por Alfredo Rodríguez Nota: Ninguno de estos términos ha sido acuñado por el que suscribe, así como tampoco tienen necesariamente el significado que le da un diccionario. Si usted tiene amistades que practican la pesca deportiva en algún momento escuchará algunos de ellos dentro de la conversación.
Hielo - necesario para conservar la pesca
Jarea - una buena carnada para pescar
Hilo - si no lo cambia a menudo perderá el peje
Leña - un bote de mala calidad
Huracán - el terror de todo dueño de embarcación
Macho - un marlin de 200 libras o menos
Instinto - lo que diferencia a un pescador deportivo bueno de uno mediocre
Manqui - un marlin grande
Guardia Costanera - protector de la vida en nuestras costas. Guatapaná - un peto dominicano
Isla - paraíso para el pescador deportivo
Maquenco - un marlin bien grande Mariachi - un turista o invitado que se marea con facilidad en alta mar Marlin - el rey del mar Matarife - pescador comercial fingiendo que es un pescador deportivo Mate - el héroe anónimo de toda gran captura Mofle - un pescador inexperto Monstruo marino - el marlin más grande Moño - un enredo en el carrete de pesca Mucho - lo que todo pescador anhela capturar antes de pasar diez horas en el mar Nada - lo que usualmente trae un pescador al muelle después de pasar diez horas en el mar Pañuelo - espuma que crea el viento sobre la superficie del mar Parguito - una persona que a simple vista se convertirá en “mariachi” en alta mar Pescador artesanal - especie en peligro de extinción Pescador comercial - amenaza la pesca a nivel mundial, debido a la sobre pesca Pescador deportivo - aporta mucho a la economía. Está probado estadísticamente Pescador juvenil - el futuro del deporte Picuero - el epíteto más terrible que se le puede decir a un deportista. Véase “salao” Respeto - lo que todo pescador siente por el mar Sábalo - una buena carnada para pescar la aguja azul. Buen pez deportivo Salao - persona que no tiene suerte cuando sale a pescar Sancocho - cuando le llevan la carnada al pescador sin poder anzuelar el peje Tangón - separa las líneas cuando pescamos Tijereta - anuncia la presencia de un buen peje en alta mar Torneo - actividad que estimula nuestra economía y une a la familia Vaquero - un capitán bien agresivo en los controles de la embarcación Varadero - donde nadie quiere estar cuando la pesca está buena Veril - cambio de color en el mar Viagra - un buen sopón de mariscos Wahoo - un peto anglosajón
julio - agosto 2005
a l ¡ eA rl et r at
a
13
mm aa r re em omt oo ! t o
Por Benito Pinto Rodríguez Mil cosas te pueden causar temor, pero la mayoría de ellas se pueden controlar. Sobre lo que no tenemos control, es cuando la tierra se mueve bajo nuestros pies. La secuela que acompaña a la sacudida puede incluir réplicas y el azote de las olas conocidas como “tsunami”. Mucho antes que el notorio tsunami azotara la costa del suroeste asiático, en diciembre pasado, un grupo de científicos locales viene advirtiendo sobre la posibilidad que uno de estos desastres asole nuestra costa. La profesora Christa von Hillebrandt, directora de la Red Sísmica de Puerto Rico, anunció que el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), instalará nueve estaciones sísmicas adicionales en el Caribe. Para enero de 2006 deben estar en servicio cuatro de ellas (2 al norte de Puerto Rico, 1 al norte de Colombia, y 1 en el “Golfo del
Atlántico”). Si se originara una de estas marejadas, el USGS notifica a las autoridades en Puerto Rico, para que a su vez las agencias notifiquen al público, “too late”. La profesora von Hillebrandt señaló que como “hay tan poco tiempo entre el terremoto y el maremoto”, la Red Sísmica necesita y cuenta con que el gobierno local aporte $500,000 para tener personal que monitoree estas estaciones las 24 horas y 7 días de la semana. El sistema de alerta debe incluir torres con potentes sirenas y rotulación de las rutas de evacuación. Esta asignación estaba incluida en el presupuesto del gobierno, pero como todo en este país, éste se disputa como balón político. Para más información sobre la Red Sísmica, visita: http:// redsismica.uprm.edu/spanish/.
Foto Benito Pinto Rodríguez
Todas las playas y puertos de Hawai cuentan con potentes sirenas, que son probadas semanalmente, y todas las emisoras de radio local se encadenan para orientar a los habitantes
14
SANCOCHO
por Juan Carlos Torruella
Hace un tiempo atrás el Editor de La Regata, Sr. Benito Pinto, me hizo un comentario que me llamó mucho la atención. Benito me dijo un día, si bien me recuerdo: “Juan Carlos, un periódico que no crea controversia no es un periódico”. De veras que Benito tenía toda la razón. La última columna de “Sancocho” causó una gran controversia con algunos lectores de La Regata ya que parecía que la foto que pusimos en la columna contradecía lo que yo había escrito en el reportaje. Pero, esa fue exactamente la idea de haber puesto la foto, quería ver que opinaría la gente sobre esa imagen. La pregunta clave del articulo fue, ¿cuándo es la reversa demasiado dura? En la foto aparezco yo peleando una aguja azul que capturé durante el pasado torneo de Light Tackle del Ponce Yacht and Fishing Club a bordo de la embarcación Hy Pot de Rafa Castro. La aguja fue marcada, retratada y soltada luego de una pelea de 50 minutos. En la foto Richard Matos capturó la emoción de la reversa en el momento óptimo. Ese día el mar estaba “planchao” y la aguja nos dio un buen espectáculo brincando por todo el Mar Caribe. En ese preciso momento, estábamos persiguiendo la aguja en reversa cuando un marullo dio en la popa y nos mojó a mi, a Carlos Roberto González y a Harold Vicente. Aunque la foto crea una impresión de que hay una gran cantidad de agua en la popa, la verdadera realidad es otra. Ese fue el único marullo que nos mojó en toda la pelea, y nuestro Capitán Ricky Castro no metió casi nada de agua en la popa de la Hy Pot. Gracias a la habilidad de Ricky en los controles la aguja nunca sacó mucha línea y pudimos capturarla
fácilmente con la línea de 20 libras prueba. Me alegra ver que los lectores de La Regata estén siguiendo a “Sancocho” y espero poder continuar escribiendo reportajes interesantes que creen controversia. En el último “Sancocho” les mencioné que hay algunas situaciones que de veras me hacen recordar una aguja: la picada de la aguja, el “reversazo” y agarrar una buena verguilla. Hoy trataré de explicar cómo agarrar la verguilla de una manera eficiente y segura. Muchas veces cuando una aguja llega cansada al lado del bote es muy fácil agarrarle la verguilla. La aguja azul más grande que yo le he agarrado la verguilla pesó 773 libras y fue una de las verguillas más fáciles que me ha tocado. A veces no hay que envolverse la verguilla en las manos para traer una aguja al lado del bote. Pero otras veces, las agujas llegan a la popa “verdes”, llenas de vida, dando brincos y nadando hacia atrás. En estas situaciones es muy importante envolverse la verguilla en las manos para poder virar la aguja hacia la lancha o para levantarla hacia la superficie. Envolverse la verguilla (o “rapearsela” en spanglish) es muy fácil de hacer si seguimos unos simples pasos.
del agua, debemos pasar la misma al frente de nuestro dedo gordo manteniendo la palma de nuestra mano mirando hacia nuestro cuerpo. Nuestro dedo gordo va a estar apuntando hacia arriba. Cuando hacemos contacto con la verguilla al frente del dedo gordo volteamos nuestra mano pasando la verguilla por debajo de la mano, creando una vuelta alrededor de la misma. Si es con la mano derecha, damos la vuelta en la dirección que caminan las manecillas del reloj, y si es con la mano izquierda, damos la vuelta en contra de las manecillas del reloj. Al darle la vuelta a la mano, la verguilla no resbala tanto y podemos aplicarle más presión a la aguja para traerla al lado del bote. Si la aguja nos reclama la verguilla y la tenemos que soltar, simplemente estiramos nuestro brazo y apuntamos nuestros dedos hacia la aguja y la verguilla se soltará de nuestras manos. Si cogemos más de dos vueltas con
Cuando sale la verguilla
NOTA ACLARATORIA
Foto Richard Matos
Esta tremenda reversa fue a bordo de la lancha Hy Pot, durante el pasado torneo de light tackle, donde el pescador Juan Carlos Torruella logró marcar y retratar una aguja azul en línea de 20 libras prueba. Gracias a la excelente labor de Ricky Castro en los controles, esa fue la única ola que mojó a la tripulación en toda la pelea, y Torruella pudo soltar la aguja después de una pelea de 50 minutos. El fotógrafo Richard Matos capturó la emoción del momento en el perfecto instante.
TORNEOS 2005 CLUB
FECHA
TORNEO
Club Náutico de Rincón
5, 6 y 7 agosto
Aguja Azul
Club Náutico de Vega Baja
12, 13 y 14 agosto
Aguja Azul
Cangrejos Yacht Club
18, 19, 20 y 21 agosto
Aguja Azul
Club Náutico de San Juan
10 al 17 septiembre
Aguja Azul
Caribbean Game Fishing and Marine Conservation Assoc.
23, 24 y 25 septiembre
Rodeo
Club Náutico de Boquerón
30 septiembre, 1 y 2 octubre
Aguja Azul
ILTTA Club Náutico de Boquerón
7, 8, 9, 10 y 11 octubre
ILTTA Aguja Azul
Club Deportivo del Oeste
13, 14, 15 y 16 octubre
Aguja Azul
Club Náutico de Arecibo
21, 22 y 23 octubre
Pez Vela
Club Náutico de Mayaguez
28, 29 y 30 octubre
Aguja Azul
Arecibo Outboard Club
4, 5 y 6 noviembre
Pez Vela
Cangrejos Yacht Club
11, 12 y 13 noviembre
Pez Vela
julio - agosto 2005
la verguilla, las probabilidades de que la misma se enrede en nuestras manos es mucho mayor. Yo no recomiendo coger nunca más de dos vueltas cuando nos “rapeamos” la verguilla. Si cogemos dos vueltas, es bien importante que la primera vuelta esté más cerca de nuestro dedo gordo y que la segunda esté más alante (hacia los demás dedos) para que cuando la soltemos no se tranque en nuestra mano. La verguilla se debe subir con movimientos fluidos manteniendo siempre presión constante. No debemos nunca jalar abruptamente la verguilla.
Por último, si no estabas mirando hacia atrás y tumbaron el tangón, y cuando le llegas a la caña lo que sacas es la cabeza de tu carnada, hay papá, eso es otro Sancocho!!!
Foto Richard Matos
Si seguimos estos simples pasos podemos capturar cualquier aguja de una manera eficiente y segura. Muchas veces nos vamos a encontrar con agujas grandes que “dan” la verguilla muchas veces. Es bien importante saber determinar cuándo meterle presión a la aguja para subirla y cuándo soltar la verguilla para no partir la misma o desgarrar al peje. La experiencia es clave para determinar qué hacer en esos momentos. Nunca debemos trancarnos con la verguilla cuando sale por primera vez. Nos estamos tomando una gran riesgo de que la verguilla se rompa o que la aguja se desclave. Nunca debemos tener prisa cuando agarramos la verguilla. Con paciencia y con saliva… se agarra la verguilla.
15
16
SU ORGULLO Por Enzo Bravo Desayunó sintiendo los estragos de la bohemia de la noche anterior, pero estaba listo para emprender la rutina alcohólica en cualquier momento de la mañana. Al diablo con los doctores. El hombre miró las palmas antes de montarse en el carro; se estaban empezando a mover con los vientos del este. Le tomó 30 minutos – los usuales– para llegar en automóvil al atracadero donde lo esperaba la tripulación, un capitán que con los años se había convertido en familia y un muchacho llamado Guillermo, el sobrino de éste que los había acompañado por el transcurso del verano. Se bajó del carro y llevándose los periódicos del día y dos libros que había empezado a leer, se dirigió a la embarcación mientras le hacían señas desde ésta. Con su cuerpo lento y maltratado de más de seis décadas, el hombre le pasó los periódicos y los libros al sobrino del capitán, luego estiró una pierna hasta tocar la borda y subió a ella. Le pasó por la mente el pensamiento de nuevo; hoy era su último día en la mar, al otro día cogía el avión de regreso al “olvido”, como se decía planeándolo todo.
—¡Vámonos! —dijo con un ademán de su mano mientras agarraba el timón de la nave, cosa que extrañó a su capitán ya que durante el transcurso del verano apenas lo había tocado. Se limitaba, como en años anteriores, a entretener a sus numerosos invitados con sus ilimitadas anécdotas y a beberse el Orinoco mientras esperaba echarle mano a la primera vara que saliera alborotando. El agua azul, parecía que entraba por la bahía. “Tremendo”, balbució casualmente con una leve sonrisa torcida en los labios y una mirada a las viejas murallas que protegían el tramo de costa. “…Buen día…”, se repitió. Y más valía que fuera así porque su actual esposa –la tercera– lo había tenido loco con lo del viaje de regreso y las visitas previstas con los doctores; un ejército de ineptos que lo único que hacían era prometerle la juventud perpetua a cambio de tratamientos que lo único que le causaban era el malestar de verles la cara. Cretinos, al carajo, ya todo estaba perdido. Por más que bebiera, en su caso, por más que se concentrara, por más que echara uso de su fuente de experiencia en el oficio,
ya nada podía lograr, lo había perdido; el arte de su oficio.
—…Óyeme que orgullo, mi niño… —dijo el capitán— ¡…No me hagas quedar mal!
Una vez tres millas mar adentro, bajó la revolución del motor de la embarcación de 38 pies de eslora, un motor que desde la conversión de dos motores a uno, notaban que levantaba más pejes. El capitán le entregó otro whisky en las rocas y junto con el sobrino empezaron a lanzar las carnadas al agua; tres bonitos que habían pescado el día anterior entrando a la bahía y que ahora se encontraban haciendo lo suyo entre 15 y 25 yardas de la popa. El hombre le echó un vistazo a las carnadas, se llevó el vaso a la boca y se acomodó la gorra de visera tipo longbill. Con servilleta en mano limpió sus redondos anteojos y con un ademán hacia una de las cañas dijo con un marcado acento en su español mirando al sobrino del capitán;
El muchacho no sabía donde meterse, caminaba hacia una de las varas y después a otra. El dueño de la embarcación lo miraba sentado en una esquina mientras bebía del trago y admiraba la agilidad del muchacho; la forma con la cual agarraba un cubo, lo lanzaba al agua, lo traía de nuevo abordo y derramaba el agua por el piso como si fuera un juguete. A él se le hacía difícil el simple hecho de doblarse por encima de la borda.
—Guille, tu caña… esa, hoy, okay? —Y le hizo un guiño al muchacho, de apenas 14 años, mientras éste miraba estupefacto a su tío, quien lo miraba de igual forma.— Tu pescas hoy conmigo, eh?
—¡Trancaré, mi sangre, trancaré!
El primer peje salió en el tangón izquierdo. El hombre soltó el trago y con dos pasos llegó a la vara, la cogió en sus brazos y le empezó a darle free-spool. El capitán llevaba la cuenta de 15 segundos cuando se empezó a desesperar.
—¡Esperar, esperarrrrr! —¡Ño! ¿Qué más va a esperar…? El hombre le trancó, le aplicó veinte libras
julio - agosto 2005
el gancho, torpemente ya que entre el alcohol, el deteriorado cuerpo y todos sus demonios mentales que lo estaban acompañando y el peje dando un último brinco cerca de la borda, el gancho le entró por la barriga del marlin de doscientas.
de presión al carrete y cuando se fue con la caña para atrás no sintió nada, sólo el peso de lo que quedaba de la carnada. Sancocho. El próximo peje salió en el flat line, la carnada más próxima a la popa. De nuevo el hombre le echó mano a la vara y esta vez le trancó el freno, torpemente, con la vara todavía puesta en el porta caña. Sancocho. El tercer peje le hizo lo mismo. Con frustración el capitán negaba con la cabeza y miraba hacia el horizonte balbuceando. Su jefe no era ni sombra de lo que había sido en años anteriores. A la una de la tarde salió otro peje, de nuevo detrás de la vara del flat line. Todos los ojos recayeron sobre Guillermo y la vara, que entre sus manos esta vez como trofeo, la alzaba por un momento como demostrando galardón a la Virgen del Carmen, patrona de pescadores. La dejó bajar como guillotina con la punta en dirección a la presa. Después de lo que parecieron 6 segundos exactos, el muchacho le dio par de vueltas a la estrella del freno en el carrete y con todas las fuerzas de sus 14 años empezó a tratar de arrancarle las quijadas al animal tres veces, hasta que avisó a todos
17
—¡Damn good Guille!— le dijo al muchacho admirando el animal en el piso de la embarcación— ¡Bueno, verdad!?— el hombre sonrió y guiño el ojo al sobrino del capitán mientras le daba una espaldada. Después le hizo un ademán al otro hacia la costa. —¿Ahora? —Ahooora. Se acabó. El final… vámonos.
levantando la mano derecha como en señal de triunfo, “¡Está clavado, está clavado!” Tío y patrono se miraron y sonrieron. El
muchacho, ahora sentado en la silla de pesca de madera, le demostró al jefe todo lo que había aprendido hasta ese momento. Veinticinco minutos después, el patrono mismo le metió
Y con estas palabras, la embarcación enfiló por última vez hacia la costa. Poco tiempo después el patrono se volaba los sesos con una escopeta y su capitán, abrazado a la nostalgia, se retiraba de la pesca para siempre. El único que salió a la mar de nuevo fue Guillermo, que pescó por toda una vida desde su aldea en Cojimar, Cuba, siempre recordando su primer marlin en presencia de aquel viejo famoso. Su orgullo.
Friday, September 23 Saturday, September 24 Sunday, September 25
2005
Rodeo Fishing Tournament at Marina Puerto del Rey in Fajardo Early Registration
CV 'XGPVŏU 1HHKEG September 17th, 2005 5:00 PM Ō 10:00 PM $400.00 PER VESSEL All Participants
Registration (at Playa Caliente) September 23rd, 2005 7:00 PM Ō 11:00 PM $450.00 PER VESSEL Marina Clients Members of the Asociación de Pesca Deportiva de Puerto Rico and the Caribbean Game Fishing and Marine Conservation Association $500.00 PER VESSEL Other Participants
Categories Men, Women and Youth COURTESY DOCK THROUGHOUT THE TOURNAMENT FROM SEPTEMBER 18 THRU 26, 2005 For additional information, please call (787) 801-3010 - Francia or (787) 860-1000 Ō Customer Service
18
no
49 TORNEO INTERCLUB DEL CARIBE Por Alfredo Rodríguez Durante los días 18, 19, 20 y 21 de agosto se llevará a cabo en Cangrejos Yacht Club la edición número 49 del Torneo Interclub del Caribe. Este torneo de aguja azul es uno de los eventos más importantes y longevos en el mundo, siendo superado en antigüedad solamente por el Internacional Billfish Tournament del Club Náutico de San Juan como el evento celebrado por más años consecutivamente. Aparte del torneo IBT, no existe ningún torneo de aguja azul, que se haya celebrado de forma ininterrumpida por más de 49 años como lo es el Torneo Interclub de CYC. La primera edición del Torneo Interclub de CYC se llevó a cabo en 1956. Para esta época, el comité de pesca en CYC era presidido por Frank Pola junto a Tony Cecilio, Andy Vicente, Luis Luján, Arturo Castrillón, Enrique Bermúdez y Herminio Fournier, entre otros. En esta primera edición, participaron equipos de pescadores deportivos representando al Club Náutico de Ponce, Club Náutico de Boquerón, el Mayagüez Outboard Club, Club Náutico de Loíza, Club Náutico de San Juan, Tropical Fishing Club de Nueva York y el Cangrejos Yacht Club. Hay que traer a colación el hecho de que allá para la década del 50, la celebración de un torneo de pesca dirigido específicamente a la pesca de aguja azul era una novedad en Puerto Rico. Es por esta razón que la primera edición del Torneo Interclub fue un evento muy concurrido por el público en general. De hecho, durante este torneo, el combustible para todas las embarcaciones fue donado por una compañía distribuidora de gasolina en Puerto Rico. Parece increíble, pero fue así allá para 1956. La Destilería Serrallés y su producto cumbre, Ron Don Q, figuraron como auspiciadores principales del torneo; donando toda la comida y la bebida y hasta los “lunch boxes” para los pescadores participantes, sus invitados y familiares. Como todos sabemos, 49 años más tarde Don Q Cristal continúa siendo un auspiciador principal del Torneo Interclub. Con el pasar del tiempo, las ediciones subsiguientes del Torneo Interclub del Caribe recibieron equipos de otros clubes náuticos de la Isla según éstos se fueron creando. Arecibo, Dorado, Vega Baja, La Parguera, Guayama, Deportivo del Oeste y otros han participado en distintas ediciones del Torneo Interclub. Como podrán imaginar, en 49 años son muchas las batallas épicas frente al marlin azul, que han tenido lugar en este gran evento. También son innumerables los pescadores de clase mundial que han participado en este torneo. El Torneo Interclub ha evolucionado a la par con los cambios de actitud hacia la conservación de la aguja azul. La visión moderna de preservar el futuro de la especie ha cambiado el formato de este evento, significativamente. CYC siempre ha dicho presente cuando se han efectuado cambios a la Legislación Federal para proteger y conservar la aguja azul. El torneo incorporó el formato de la soltada modificada tan pronto se implantó la legislación que prohibía abordar agujas menores de 200 libras. Con el tiempo, el tamaño mínimo para abordar un marlin se incrementó bajo las reglas del torneo. De hecho, el
Interclub del 2004 fue un evento “all release” ya que todas las agujas que calificaron para puntuación fueron devueltas al mar. Solamente, se trajo al pesaje un ejemplar, el cual llegó muerto a la popa de la embarcación, y no cumplió con la medida mínima proscrita por el reglamento del torneo (104”). Aunque nuestros vecinos de las Islas Vírgenes Americanas fueron los pioneros en adoptar el formato “all release” para los torneos de marlin hace 10 a 15 años, Puerto Rico por fin acogió la política de soltar todas las agujas azules como un compromiso para la conservación de la especie en años recientes. El Torneo Internacional del Club Náutico de San Juan comenzó a implantar el concepto de “all release” en el 2003, seguido por el torneo del Club Deportivo del Oeste. En Cangrejos Yacht Club, gracias a los esfuerzos del comité de deportes, presidido por el joven José Quiñones y asesorado por el Dr. Ricky Jaén, ha adoptado la política de celebrar TODOS sus torneos futuros de marlin azul bajo el formato “all release”. Según informó el comodoro de CYC, Héctor Bravo, la junta aprobó por unanimidad esta solicitud. De este modo, Cangrejos Yacht Club se convierte en el tercer club náutico de pesca en Puerto Rico en anunciar oficialmente que soltará todas las agujas en sus torneos. Soltar un marlin azul después de haberlo vencido es un acto de nobleza y humanidad por parte del pescador. El concepto de soltar todas las agujas en los torneos de pesca celebrados en Puerto Rico, sin duda es un fuerte mensaje de conservación del majestuoso Makaira nigricans para el mundo entero. Esta generación de pescadores puertorriqueños será recordada por siempre como los propulsores de una gran política pública por parte del sector privado para proteger un recurso natural, el cual le pertenece a todas las naciones del mundo. El hecho de que nuestros pescadores deportivos hayan optado por liberar vivas todas las agujas capturadas durante la celebración de 49no Torneo Interclub del Caribe en vez de abordarlas es, sin duda alguna, una gran medida de conservación, la cual será agradecida por futuras generaciones de amantes de la pesca. Esperamos que el resto de los clubes náuticos en la Isla, sigan el ejemplo y adopten la política de “all release”, pues entendemos que liberar las agujas en los torneos de pesca redunda en beneficios a corto y a largo plazo para la pesca deportiva. Diviértanse, pesque inteligentemente y con cuidado. ¡Hasta la próxima! Nota: queremos agradecer la valiosa colaboración de Frank Pola, quien muy gentilmente nos suplió datos históricos para preparar este escrito.
julio - agosto 2005
CELEBRAN
EL
XXXVI I
C L Á S I C O AAGGUUJJAA AAZZUULL EENN A ARREECCIIBBOO
Por Joanna Irizarry Preparados para ir en busca de la más grande aguja, salieron los pescadores del Club Náutico de Arecibo en su torneo número 37 del clásico de aguja azul, celebrado los días 15, 16 y 17 de julio. El torneo, el cuál atrajo personas de distintos pueblos, contó con una participación de 62 embarcaciones y unos 250 pescadores inscritos. En el primer día de salida fueron abordadas 2 agujas, una en la lancha Kimi de la Sra. Olga Piñeiro de 355 libras y otra de 322 libras en la lancha Gitana del pescador David Miranda. Durante el segundo día del torneo, se soltaron unas 11 agujas. Por su parte, la lancha Tambaleo de Guillermo Martínez atrapó un atún de 121 libras. En total, se soltaron 32 peces en los dos días de torneo. Los premios incluyeron dinero en efectivo y trofeos. Las diferentes categorías fueron aguja azul de mayor peso para cada día del torneo, segunda aguja azul de mayor peso, pescadores por puntuación abordados y soltados, lancha con más puntuación, juvenil, dama y embarcación que abordara un marlin de 750 libras o más, la cual obtendría un gran premio de una casa prediseñada modelo orquídea de casas borincanas. Un gran número de público se dio cita para disfrutar de la buena pesca deportiva y de las diferentes actividades para el disfrute de grandes y chicos. “Muy bueno, un ambiente familiar en un área cómoda”, expresó Gustavo Linares de Utuado, quien venía por primera vez al torneo. Así también coincidió Margarita de Manatí, “Yo encuentro que es muy interesante, es la primera vez que vengo aquí”. El torneo tuvo la participación de cuatro femeninas, lo cual se considera un buen número, comparado con otros eventos. El administrador del club, Willie López, expresó que el evento estuvo muy bueno y la acogida del público fue excelente. Los ganadores del torneo fueron la lancha Xtreme Game con mayor puntuación. La segunda con mayor puntuación y que se llevó gran parte de los premios fue la Kimi de la señora Olga Piñeiro, quien además, fue la dama con mayor puntuación. El juvenil fue Luis E. Méndez de la lancha Luisa Segundo y
19
el peje de mayor peso fue de la lancha Gitana por el pescador David Miranda. Este torneo fue dedicado a los campeones del anzuelo de oro Hole in One de Lorenzo González, Nuri de Robertito y Robin Birriel, Karen de Karen y Rafito Cardona y Johanna de Edward Rivera. Entre los auspiciadores del evento estuvieron El Nuevo Día, Banco Popular, Casas Borincanas, FirstMedical, Don-Q, Lady of America y CocaCola, entre otros. Ofrecen taller de motivación Mientras se llevaba a cabo el torneo de aguja azul y los pescadores estaban mar afuera, las damas del Club Náutico recibieron una charla de motivación a cargo de la Lcda. Bárbara Segarra. Esta actividad fue coordinada por Anabel Cordero, esposa del comodoro Dr. José Grau Gaztambide. La actividad con el lema “La vida es un carnaval” tuvo un enfoque para la motivación personal, las actitudes, cómo controlar el estrés y el enfrentamiento con los problemas de la vida cotidiana.
CONFIABILIDAD SIN IGUAL CALIDAD, SERVICIO Y PODER Pregúntenos por nuestro programa de mantenimiento preventivo para motores marinos. Le ofrecemos una completa inspección visual de su motor y un mantenimiento preventivo con las especificaciones del fabricante a precios bien razonables. Nuestros técnicos certificados por CAT son tan confiables como los motores que ellos trabajan. Permita que los expertos de Rimco inspeccionen, den mantenimiento y trabajen en su motor marino. Somos su mejor alternativa.
“La vida es 10% lo que te sucede y 90% cómo reaccionas a las situaciones” expresó a los presentes la Lcda. Segarra, la cuál pasó por un tratamiento de cáncer años atrás. “Lo que te puede llevar al éxito es la actitud”, dijo Segarra. La Lcda. mostró diferentes estadísticas, y enfatizó en que a la hora de proponerse metas, las pongan por escrito y que las cumplan como si fuera un contrato. Además, ofreció siete reglas para disfrutar el carnaval de la vida: establecer metas alcanzables, tener confianza en si mismo, tener buen sentido del humor, disfrutar de lo que haces, mantener la calma cuando estés bajo presión, no permitir que la gente negativa te afecte y dar gracias a Dios todos los días. Después de la charla, hubo sorteos de productos de belleza para todas las damas presentes.
C-32 Rated Power 1675 mhp 1232 bkW
C-18 Rated Power 1015 mhp 597 bkW
Contacte a su proveedor de servicio marino más cercano RIMCO INC. Km. 3.7, John F. Kennedy Ave., PO Box 362529, San Juan, PR 00936-2529 Teléfono: (787) 792-4300 Fax: (787) 774-6662 Parts & Power Ltd. PO Box 850 Road Town, Tortola, BVI 00803 Tel. (284) 494-2830
All Points Marine 6300 Estate Frydenhoj 22 Compas Point Vill, Sip. 63 St. Thomas, USVI 802-1411 Tel. (340) 772-9912
Sodimex Point de Sandy Ground BP540, 97056 St. Martin BWI Tel. (590) 590-511310
Marine Power Systems PO Box 53 Falmouth Harbour Antigua BWI Tel. (268) 460-1850
20
Optimist Mundiales, St. Moritz, Suiza FVPR
¡ G R AT I S ! Anuncia tus actividades por e-mail a editor@laregatapr.com o por correo a La Regata - Calendario Don Q Cristal PO Box 5654 Caguas, PR 00726-5654 Mundiales Laser 4.7 – Rhode Island FVPR
8
Mundiales Laser 4.7 – Rhode Island FVPR
3 02:50 L 06:53 H 01:18 L 08:50 H
9
Mundiales Laser 4.7 – Rhode Island FVPR
10
05:22 L 11:00 H 04:53 L 11:21 H
05:46 L 11:50 H 05:42 L 11:46 H
06:12 L 12:41 H 06:37 L
15
16
17
03:04 H 09:54 L 05:42 H
12:26 L 04:13 H 10:58 L 06:42 H
01:22 L 05:26 H 12:02 L 07:37 H
22
23
24
04:56 L 11:03 H 05:15 L 11:22 H
05:36 L 12:04 H 06:20 L
29 03:53 H 10:25 L 06:05 H
Comienza Curso de Seguridad en la Navegación en CNB – BPS
12:02 H 06:16 L 01:05 H 07:27 L
30
31
12:48 L 04:50 H 11:20 L 06:54 H
01:29 L 05:47 H 12:12 L 07:37 H
Comienza Curso de Segur Navegación en San Juan – Sea Ray Rendezvous, Indu Marine Service – BEYC
Mundiales Laser 4.7 – Rho FVPR
49no Torneo de Pesca Inte Caribe – CYC
ridad en la – USCGA 1-12 ustrial &
ode Island
erclub del
julio - agosto 2005
21
agosto / septiembre 2005
4
Sea Ray Rendezvous, Industrial & Marine Service – BEYC Torneo Aguja Azul – CNR
03:26 L 07:43 H 02:02 L 09:27 H
11
03:59 L 08:32 H 02:44 L 10:00 H
Mundiales Laser 4.7 – Rhode Island FVPR Torneo Aguja Azul – CNVB
12:12 H 06:41 L 01:35 H 07:3 L
18
5
12 12:42 H 07:17 L 02:33 H 08:50 L
49no Torneo de Pesca Interclub del Caribe – CYC
19
02:10 L 06:39 H 01:06 L 08:28 H
02:54 L 07:49 H 02:09 L 09:15 H
25
26
12:42 H 06:59 L 02:06 H 08:37 L
1 02:04 L 06:43 H 01:01 L 08:14 H
Sea Ray Rendezvous, Industrial & Marine Service – BEYC Torneo Aguja Azul – CNR
04:29 L 09:21 H 03:26 L 10:29 H
Mundiales Laser 4.7 – Rhode Island FVPR Torneo Aguja Azul – CNVB National Marina Day
49no Torneo de Pesca Interclub del Caribe – CYC
02:35 L 07:3 H 01:48 L 08:47 H
13
20
27 02:09 H 08:34 L 04:09 H 10:57 L
Labor Day Cruising Weekend, Cayo Yallis, Vieques – CNPR
Torneo Aguja Azul – CNVB Regata DRD, Laguna del Condado (Optimist, Laser, Sunfish) – FVPR
01:19 H 08:01 L 03:3 H 10:06 L
03:36 L 08:56 H 03:10 L 09:59 H
01:24 H 07:45 L 03:07 H 09:48 L
2
6
Sea Ray Rendezvous, Industrial & Marine Service – BEYC Torneo Aguja Azul – CNR BBQ Rafting, Palominos, Fajardo – CNPR
3 03:04 L 08:2 H 02:33 L 09:16 H
7 04:57 L 10:11 H 04:08 L 10:56
14 02:05 H 08:54 L 04:39 H 11:20 L
49no Torneo de Pesca Interclub del Caribe – CYC Regata Invitacional de Novatos, Fajardo – CNPR
Labor Day Extravaganza y Optimist – PYFC Copa del Caribe de Kayak 2005 – Bo. Pozuelo, Guayama Guayama International Kayak Challenge – Bo. Pozuelo, Guayama
Labor Day Cruising Weekend, Cayo Yallis, Vieques – CNPR
21 04:16 L 10:00 H 04:12 L 10:41 H
28 02:58 H 09:29 L 05:09 H 11:57 L
4 03:31 L 09:13 H 03:18 L 09:43 H
22
CLUB NÁUTICO DE SAN JUAN CELEBRA ANIVERSARIO DE DIAMANTE El Club Náutico de San Juan celebró 75 años de historia con la publicación de un libro de 160 páginas que recoge la trayectoria de la institución desde sus inicios, informó su Comodoro Richard H. Christiansen Santaella. El libro se caracteriza por la calidad de su fotografía e incluye un recuento histórico por los eventos más importantes de la institución: desde su histórico primer depósito de $12.15 en el año 1930 que formalizó la cohesión del grupo que construiría una nueva sede (1934), así como sucesivas remodelaciones, eventos, visitas de personalidades y detalles de su tradicional Torneo Internacional de Pesca de Aguja Azul, establecido en 1953. Los primeros seis comodoros del Club—Carlos A. Gual (1930-36), Marino Acosta (1941-42), Luis Santaella (1936-41, 1942-44), Vicente Balbas Peña (1944-47), Ralph Christiansen, Sr. (1947-54) y Miguel Ferrer (1954-55)— fueron instrumentales en marcar el rumbo de la institución, así como otros 19 comodoros que han llevado el timón de la organización a través de ocho décadas. El libro, producido e impreso totalmente en Puerto Rico, recoge las vicisitudes de los socios durante la Segunda Guerra Mundial. Entonces, diversos botes del Club fueron decomisados por la Marina de Estados Unidos para patrullar la Bahía de San Juan y costas de Puerto Rico. Al finalizar la Guerra, muchos socios tuvieron que pagar para recuperar sus botes. Entretanto, los socios se conformaron con las famosas “lunáuticas”, regatas por la bahía en noches de luna llena, en los pocos barcos que escaparon tal suerte. Esos tiempos también dieron paso a competencias de vela con las fuerzas armadas, y se inició el desarrollo del deporte de la vela en Club Náutico de San Juan (CNSJ), disciplina que continúa activa. CNSJ ofrece clases de vela a niños, jóvenes y adultos deseosos de aprender el arte de navegar y cuenta con una flota de pequeñas naves diseñadas especialmente para la enseñanza. “Podemos capacitar a futuros deportistas olímpicos de la vela y ser artífices de los grandes atletas que compitan mundialmente en este deporte”, destaca Christiansen Santaella.
Ya en la década de 1950, el Gobierno de Puerto Rico respaldó el desarrollo de la pesca deportiva en la Isla. Club Náutico de San Juan fue pionero, incentivó la pesca y potenció su Torneo Internacional de Pesca de Aguja Azul al invitar a pescadores de cada rincón del planeta. De esta forma, el CNSJ inició el evento que, hoy por hoy, se considera el torneo de pesca de aguas profundas más antiguo del mundo celebrado ininterrumpidamente. Los pescadores más experimentados y conocedores han pescado en aguas de San Juan en algún momento, gracias al “Internacional” del Club Náutico de San Juan. Por otro lado, CNSJ ha respaldado diversas facetas de la industria náutica y su marina ofrece todos los servicios para embarcaciones en tránsito y/o locales. Desde aquellos años —junio de 1934— en que se celebró su primer baile inaugural hasta los años más recientes con múltiples actividades deportivas, sociales y de comunidad, el Club Náutico de San Juan ha sido fiel testigo del devenir histórico de San Juan, pilar de la navegación y de la vida náutica y familiar de Puerto Rico. Los otros 19 comodoros que ha tenido el Club Náutico de San Juan son: Carlos Gual, Jr. (1955-57), Charles D. Conway (1957-60), René Umpierre (1960-63), Arturo Simonpiettri (1963-64), Félix Thillet (1964), Rubén Gaztambide (1965-66), Carlos Merino (1966-68), José A. Suro (1968-71), Manuel Cuebas Lomba (1971-73), Ralph Christianen, Jr. (1973-76), Pedro Gavillán (197677), Gustavo Benítez (1977-79), LeRoy S. Camero (1979-85), Alfonso M. Díaz (1985-89), Esteban D. Bird (1989-93), Andrés Nevares (1993-94), Héctor Torres Vilá (1994-96), José E. Terrassa (1996-2000) y Richard H. Christiansen (desde 2000). En su mensaje, el Alcalde de San Juan, Jorge Santini, destacó la trayectoria del Club Náutico de San Juan y su rol en el devenir histórico de la Ciudad Capital. Mencionó que, “El Club Náutico de San Juan, la pesca recreativa y el Torneo Internacional de Pesca de Aguja Azul, son íconos boricuas que han traído a Puerto Rico a visitantes de todas partes del mundo que han entrado en contacto con nuestra cultura y nuestro pueblo, a través del deporte y de las actividades que promueve este Club”.
julio - agosto 2005
23
Por William Pérez Rodríguez
Edad: 23 años Logros competitivos: Fue campeón en el 1999 y 2000, bajo la categoría Junior de la Federación de Surfing de Puerto Rico. Lugares Visitados: Hawai, México e Islas Vírgenes Deseos: “Viajar y surfear las mejores olas del mundo”. Auspiciadores: The Room, Toobs Kpaloa, Marawato Surf Wear, Spy, Cobian, First Class Air Conditioning y Viva Más.
Tel. 787-319-7968
Pensamiento: “Puerto Rico tiene la capacidad para desarrollar los mejores surfers del mundo, sólo necesita un poco más de apoyo por parte del gobierno”.
24
nueva marina en Puerto Plata La costa norte de la isla de Española, compartida por Haití y la República Dominicana, verá abierta su primera marina de servicio completo en el otoño/invierno de 2005. Ocean World Marina, localizada en Cofresí a sólo 3 millas al oeste de Puerto Plata, República Dominicana, será un moderno complejo de marina, estratégicamente situada entre la región de tráfico pesado de Florida/Bahamas y la región de Puerto Rico/Caribe Oriental. Ocean World Marina llenará este gran vacío de 300 millas, donde no existe ninguna marina de servicio completo.
a 300 yardas del complejo. Ocean World Marina está programada a ser la anfitriona de grandes torneos de pesca debido al territorio de pesca repleto de marlin, atún y otros peces deportivos grandes. Ocean World Marina colinda con el famoso Ocean World Adventure Park, la más nueva y más grande atracción de parque marino en el Caribe que abrió entre elogios en abril de 2004. El parque presenta una variedad de programas interactivos de vida silvestre y marina desde delfines, espectáculos de focas, acuario de arrecife tropical, mantas, tanque de tiburones, bosque tropical y el Tiger Grotto, donde puede alimentar a tigres de Bengala a través de un agujero en una ventana de cristal. Además hay una playa privada, restaurantes, tiendas, servicios de video y revelado de fotografías.
El gobierno de la República Dominicana promulgó legislación que cancelará los reglamentos prohibitivos de puerto de entrada anteriores. La construcción está por terminar en el complejo de 35 acres con 180 atracaderos, espacio para embarcaciones hasta 200 pies de largo, una profundidad de entrada de 16’ y una dársena promedio de 12’ a través. Esta marina de servicio completo será un puerto de entrada con servicios de inmigración/aduana, instalaciones de lavandería y duchas, tienda de comidas/bebida, servicio de alquiler de autos y tienda marina con equipo de pesca. La República Dominicana ostenta precios mucho más bajos que sus vecinos del Caribe.
El pueblo cercano de Puerto Plata tiene abundantes habitaciones de hotel y oportunidades recreativas que incluyen golf, pesca, buceo, correr a caballo, y hasta “white water rafting”; en fin, un lugar predilecto para vacacionar en el Caribe al alcance del bolsillo. El aeropuerto de Puerto Plata (POP) es un viaje corto con vuelos diarios de American Airlines. Ocean World Marina y Ocean World Adventure Park serán operados por una compañía hermana del exclusivo Treasure Cay Hotel Resort & Marina y el muy respetado parque marino Dolphin Encounters en Blue Lagoon Island en las Bahamas. Una vez finalizado el Ocean World Marina, combinado con el famoso Ocean World Adventure Park y los servicios excitantes que la región de Puerto Plata tiene para ofrecer, este complejo será un verdadero destino de navegación sin igual.
Cada atracadero tendrá servicio completo de cable TV, agua potable R/O, electricidad (planta eléctrica privada de 3.5 mw), seguridad las 24 horas y teléfono. Además de gasolina y diesel, la estación de combustible también suple aceites, agua potable, hielo, instalaciones para deshacerse de los desperdicios de aceite y bombeo de aguas negras. Ocean World Marina será el hogar de un varadero con “dry rack” para 200 botes hasta 35 pies. También estarán disponibles los servicios de pintura y raspadura de fondo. Esto no es todo; Ocean World Marina tendrá una casa club con piscina, club nocturno, casino y restaurantes de primera clase. Hay dos hoteles grandes en la playa Cofresí
ATLANTIC OCEAN
R KWATE BREA ROCK
Traducción: Diana M. Sancho
40
120'
40 40
200'
60
60
200'
60
50
60
60
50
60
50 50
60
60
60
40
50 60
40
50 40
50 60
40
50
40
50 60
50
80/50
255 '
FUE L PIE R
50
148'
50
169' 60
MARINA AT
40
50
169'
FUTURE DRY STORAGE/ SERVICE LAUNCH AREA
40
60'
40
60
200'
250'
1
40
272' -16' CONTOUR
PH AS E
55'
PTH -12' EDGE DE BASIN DR MARINA
80
229' 225'
225' 229'
80
136' 133'
15' WIDE WALKWAY
julio - agosto 2005
25
Revés federal a proyecto San Miguel-Four Seasons Resort El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS, por sus siglas en inglés) retiró la opinión biológica en la que concluía que la construcción del propuesto San Miguel-Four Seasons Resort no causaría la extinción de las tortugas marinas que anidan en el Corredor Ecológico del Noreste (CEN), ubicado en el litoral costero de Luquillo y Fajardo.
la opinión biológica debido a que la misma no había considerado los impactos acumulativos y la sensitividad del lugar, entre otras razones. Las playas del CEN son consideradas como una de las tres más importantes para el anidaje del tinglar, tortuga marina en peligro de extinción, en cualquier lugar bajo la jurisdicción de los Estados Unidos.
El proyecto residencial-turístico San Miguel-Four Seasons Resort, y que consistiría de 1,025 residencias, 425 unidades turísticas y dos campos de golf de 18 y 9 hoyos, es uno de varios propuestos en el Corredor, una de las áreas naturales de mayor importancia en Puerto Rico y el Caribe.
A pesar de lo señalado en la opinión biológica, el USFWS ya había objetado la construcción del San Miguel-Four Seasons Resort debido el relleno de 16 cuerdas de humedales, la canalización de un tramo de 850 pies del Río Pitahaya, la falta de agua en la región este, la prohibición de acceso público a las playas a través de la entrada principal del proyecto, así como los conflictos con la zonificación presente del predio donde se pretende ubicar y que no permiten su construcción.
El anuncio fue hecho por las organizaciones Iniciativa para un Desarrollo Sustentable (IDS), GuardAguas, la Liga Conciencia Ambiental del Este, la National Wildlife Federation y el Sierra Club. “Nos complace la determinación del USFWS y del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, ya que coincide con nuestros planteamientos en cuanto a que las conclusiones eran erradas. La misma era hasta contradictoria, ya que el USFWS había indicado que el San Miguel Resort ocasionaría impactos a las tortugas aún con las medidas de mitigación propuestas” señaló Luis Jorge Rivera-Herrera, científico ambiental de IDS.
(USACE, por sus siglas en inglés) pueda permitir el relleno e impactos a humedales como consecuencia del proyecto. El USACE indicó en una reunión con los proyectistas y el USFWS, que iba a ser necesario reevaluar la opinión biológica ya que no se habían considerado los impactos acumulativos de otros proyectos como el Dos Mares-J.W. Marriott Resort sobre las tortugas marinas que anidan en el CEN.
La opinión biológica que había sido emitida por el USFWS es crucial para que el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos
Las organizaciones ambientalistas habían radicado una demanda en el Tribunal Federal en mayo de 2004, impugnando
“Confiamos en que la Junta de Calidad Ambiental y la Junta de Planificación tomarán conocimiento de la determinaciones tomadas por el USACE y el USFWS, y que actúen según toda la información y estudios que se ha sometido en contra del San Miguel-Four Seasons Resort, rechazando así su aprobación”, indicó Rivera Herrera. Como alternativa, se ha propuesto la designación del Corredor como una reserva natural junto al desarrollo de eco-hospederías y otras amenidades basadas en el turismo de naturaleza, esto último como fuente de empleo para los municipios del área.
26
Punteo para el
navegante promedio
Por Bill Baxter Maritime Press International Es fascinante pensar acerca del número de nautas que usan cartas náuticas, que no tienen una idea de cómo puntear (o situar) la longitud y la latitud. Ellos ven las masas de tierra generales e identifican contactos visuales. Observan los números en el GPS y apuntan hacia los puntos intermedios de una ruta. Desafortunadamente, luego de años navegando de manera segura, ellos se sienten avergonzados de preguntarle a alguien que les explique la latitud y la longitud. Sea School ha adoptado la actitud de asumir que todos los estudiantes necesitan ser enseñados a cómo interpretar la latitud y la longitud. Un sondeo informal hecho por Sea School, la universidad de los conocimientos náuticos, indica que más del 62% de los estudiantes que vienen a tomar clases para una licencia de capitán de bote comercial realmente no entienden cómo trabaja la latitud/longitud. Este es el método simplificado para enseñar LAT/LONG básico tomado de su curso de navegación básica aprobado por la Guardia Costera (USCG). Un método un poco más complejo es usado en su famoso curso para licencia de capitán aprobado por USCG. Primero, piense en una escalera de madera antigua. Los lados que suben y bajan representan las líneas de longitud. Los escalones igualmente espaciados representan las líneas paralelas de latitud. Usted podría pensar que los escalones en una escalera equivalen a latitud. En una carta náutica, esas líneas o grados de latitud, 60 millas separadas, se rompen en 60 minutos, que equivalen a un grado de latitud. Cada minuto de un grado de latitud equivale a una milla nautica. Podría decirse a milla por minuto. Existen 180 grados de latitud circulando la tierra de norte a sur, y hay 360 grados de longitud circulando la tierra de este a oeste. Cada uno está enumerado. El secreto es saber dónde está el punto de partida o cálculo para cada uno. Es realmente simple. Calculamos la longitud del observatorio en Greenwhich, Inglaterra, hacia el este y oeste. Calculamos la latitud del Ecuador hacia el Polo Norte y el Polo Sur. Dado que los Estados Unidos está al oeste de Inglaterra, está en una longitud oeste. Y dado que está al norte del Ecuador, está en una latitud norte. Los números desde Greenwich, el cual es longitud cero, están enumerados en ambas direcciones comenzando con uno este en el lado este, y uno oeste hacia nosotros. El número de longitud 180 no es ni este ni oeste, y da la casualidad que es la línea
geográfica internacional de cambio de fecha (International Date Line) en medio del Pacífico. Esto es 180 grados de Greenwhich, el lado opuesto del mundo. Desde el Ecuador, el cual es latitud cero, los números progresan al norte comenzando con 1° N., y al sur comenzando con 1° S., terminando en 90° en cada uno de los polos. Como ejemplo, la latitud y longitud de St. Petersburg, FL es latitud 27.8 norte y longitud 82.7 oeste. Eso nos dice que está a 1,668 millas (27.8 x 60 millas) del Ecuador. Desafortunadamente, no podemos usar el mismo sistema de medida entre líneas de longitud porque no son paralelas sino curvas, desde 60 millas separadas en el Ecuador hasta tocarse en el Polo Norte y el Polo Sur. En nuestra parte del mundo, los números de lat/long se trazan en la carta justo de la manera opuesta en que leemos un libro. La latitud, debido a que está enumerada desde el Ecuador, aumenta subiendo, y la longitud, debido a que va hacia oeste desde Inglaterra, se traza aumentando de derecha a izquierda. Por lo tanto, las cartas en nuestro hemisferio tienen números que aumentan, comenzando desde la esquina inferior de la mano derecha, subiendo y hacia la izquierda. Con este poco de información, la carta náutica debería tener un poco más de sentido. Échele un vistazo a su carta y vea si puede calcular que Savannah, GA está aproximadamente en la latitud
32 grados norte y longitud 81 grados oeste. Si una tormenta estuviese al noreste de Savannah justo frente a la costa, estaría a poco menos de la longitud 81 grados. Y a poco más de la longitud 32 grados norte. Practique usando la carta náutica o mapa de huracanes para ver si puede encontrar la lat/long de una ciudad cerca de usted. He aquí varios ejemplos: •Key West 24.6 norte 81.8 oeste •Miami 25.8 norte 80.2 oeste •New York 40.8 norte 74.0 oeste La próxima vez que tenga planes de navegar y oiga las coordenadas de una tormenta tropical, se sentirá más seguro cuando entienda qué significan los números. Es además una gran manera de demostrar sus habilidades e impresionar a sus amistades. CARTA NÁUTICA En el mapa o carta del Caribe, las líneas de latitud están un grado o 60 millas separadas, lo que facilita estimar la distancia entre puntos de tierra. Note que Norfolk está cerca de la LAT. 37° N y LONG. 76° O. La Base Guantánamo, en Cuba, está en la LAT. 20° N y LONG. 75° O. Con un poco de práctica calculando latitud y longitud, usted puede llegar a disfrutarlo mucho. Traducción: Diana M. Sancho
julio - agosto 2005
27
Ganadores de competencia en diseños de artes de pesca Por Diana M. Sancho
Steve Beverly
World Wildlife Fund (WWF), la organización mundial dedicada a la conservación de la vida silvestre y el ambiente, anunció los ganadores de su novedoso concurso, International Smart Gear Competition, y otorgó premios a tres de los más innovadores diseños de artes de pesca que reducen la captura accidental y muertes de especies de tortugas marinas, ballenas, delfines y juveniles de peces.
determinante en el desarrollo de su idea, por la cual recibió $25,000. La misma consiste en hacer más pesada la línea principal de una embarcación palangrera, y colocar los anzuelos con carnada a una profundidad mayor de 328 pies (100 metros). El invento de Beverly le permite a los pescadores de palangre minimizar sus encuentros con tortugas marinas, maximizando a la vez la captura del atún.
El Concurso Internacional de Artes Pesqueras Selectivas –una coalición de pescadores, científicos y grupos conservacionistas creada en mayo de 2004– seleccionó tres prácticos inventos que prometen ser la solución al eterno problema de la captura accidental, una de las mayores amenazas de un ecosistema marino saludable y productivo. Las selección se llevó a cabo por un panel internacional de jueces expertos, de acuerdo a las tres categorías de inscripción del concurso: equipo que disminuye la captura accidental de tortugas marinas, equipo que disminuye la captura accidental de cetáceos y equipo que disminuye la captura accidental de cualquier otra especie que no sea el objetivo de la pesca. El primer lugar fue otorgado unánimemente a Steve Beverly, americano de Nueva Caledonia, cuya relación con el mar en calidad de investigador de desarrollo de pesquerías fue factor
Por su parte, el equipo compuesto por un químico, un biólogo y un pescador, obtuvo el segundo lugar y $5,000 por un aparejo de pesca que permite a los mamíferos marinos detectar y evitar los trasmallos antes de entrar en contacto con ellos, y escapar sin lesiones aun si se enredan. El aparejo –una innovadora combinación de sogas brillantes y redes más rígidas– fue desarrollado por el químico Norm Holy, de Pennsylvania; el biólogo de pesquerías Ed Trippel, de Canadá; y el pescador Don King, de Massachussets. Otro segundo lugar y $5,000 fueron otorgados a un grupo de científicos de Central Institute of Fisheries Technology en India. El equipo de Dr. M.R. Boopendranath, Dr. P. Pravin, T.R. Gibinkumar y S. Sabu fue reconocido por su invento de un sistema de rejillas de metal anguladas y mallas que capturan y clasifican al camarón y al pez adulto a la vez que le
El diseño de Beverly desplaza la línea de los palangreros (longliners) a más de 100 metros de profundidad, evitando la captura incidental de tortugas marinas permite a los juveniles de éstos escapar nadando sin lesiones. El sistema fue creado para reducir la captura accidental de juveniles de camarones y peces en las redes de arrastre usadas por embarcaciones camaroneras, método de pesca del que dependen muchos pescadores en India y otros países para las pesquerías del camarón. WWF y sus asociados asistirán a los ganadores para hacer que sus diseños sean comercialmente viables, y que los mismos se lleven desde el dibujo inicial, desarrollo de prototipo y pruebas, hasta la fabricación.
28
Participación comunitaria en Plan de Reserva Marina Tres Palmas
TORNEO DE PESCA ABIERTA A BENEFICIO DE DOMINICANOS
Rincón, PR – La Fundación Surfrider recibió de la Administración Nacional para los Océanos y la Atmósfera (NOAA) y su Programa para la Conservación de Arrecifes de Coral, una subvención para el desarrollo de un plan de manejo para la recién designada Reserva Marina Tres Palmas (RMTP). Este apoyo financiero permitirá a las agencias locales y a la comunidad trabajar en pro del ambiente y promover el manejo apropiado y el uso sostenible de los arrecifes de coral en esa reserva marina.
En un histórico abrazo Dominico-Boricua, decenas de las mejores lanchas de pesca de Puerto Rico y la República Dominicana se dieron cita en La Romana para participar del Primer Torneo de Pesca Abierta de la Fundación Corporación Ferries del Caribe y Casa de Campo Marina.
La Fundación anunció la participación del Dr. Manuel Valdés Pizzini en la facilitación del proceso de participación comunitaria en los trabajos del plan de manejo de la reserva. Este esfuerzo es parte de la gestión que realiza la Fundación Surfrider para promover y educar a la comunidad en torno a la conservación de los arrecifes. “Somos muy afortunados en contar con el apoyo del Dr. Valdés Pizzini en el desarrollo del plan de manejo”, dijo Leon Richter, Coordinador de Campaña de la Fundación Surfrider. “La extensa experiencia de Manolo Valdés Pizzini en la incorporación de las comunidades en la conservación de los recursos naturales añadirá valor al exitoso proceso llevado a cabo por la comunidad rincoeña para establecer la reserva”. Valdés Pizzini es profesor del Departamento de Ciencias Sociales del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y Decano Asociado de Investigación de la Facultad de Artes y Ciencias. Es autor y coautor de varias publicaciones, entre las que se encuentra el libro Fishers at Work, Workers at Sea escrito junto a David Griffith. Sin duda, su experiencia en la integración del componente social y cultural al manejo de los recursos será de gran valor para los esfuerzos de los rincoeños y de la Fundación Surfrider. El establecimiento de la Reserva Marina de Tres Palmas contó desde el inicio con la participación de diversos grupos de personas interesadas en la conservación y el desarrollo sostenible para el municipio de Rincón. De igual manera, estos interesados participarán en el desarrollo del plan de manejo. Los interesados, que representan diversos grupos y comunidades, estarán activos en programas de educación y divulgación, en la recopilación de datos pertinentes al plan, y en la identificación de asuntos críticos para el futuro de la reserva y sus soluciones. Si le interesa conocer más sobre este proceso, no deje de comunicarse a la siguiente dirección de correo electrónico, salvatrespalmas@yahoo.com o visitar la página: http://surfrider.org/rincon/. La Fundación Surfrider es una organización de base, sin fines de lucro, dedicada a la conservación y protección de las playas y las olas de todos los océanos del mundo.
El Presidente de Cruceros del Caribe dba Ferries del Caribe y Organizador del evento, Néstor González, explicó que los donativos por concepto de inscripción de los participantes se destinó a la construcción de casas de hormigón y escuelas para las más de 500 familias que conviven en condiciones de extrema pobreza en el Batey Isabela en la Provincia de Barahona. Como parte de los servicios benéficos de la Fundación, se están celebrando diversas clínicas de salud a varias comunidades médico-indigentes. Ferries del Caribe ofreció una tarifa especial para los familiares y tripulantes de las lanchas participantes, así como en la tarifa de transporte de los vehículos de las personas inscritas. También, los participantes inscritos en el Torneo pudieron beneficiarse de una tarifa especial en el Hotel de Casa de Campo. Los nombramientos en las categorías de los auspicios fueron Bronce ($500 a $1,000), Plata ($1,000 a $1,500), Oro ($2,000 a $5,000), Platino ($5,000 a $10,000) y Auspicio A (Donación de productos de consumo). Las premiaciones fueron otorgadas bajo las categorías Abordados y Release. En la categoría de Abordados las premiaciones fueron: Dorado de Mayor Peso ($1,000), Guatapana o Carite de Mayor Peso ($1,000) y Atún de Aleta Amarilla de Mayor Peso ($1,000). Para la categoría Release las premiaciones fueron: Pescador de Mayor Puntuación en Soltadas (Artesanía), Pescador de Segunda Mayor Puntuación en Soltadas (Artesanía) y Lancha de Mayor Puntación en Soltadas ($1,000). También se otorgaron premiaciones en combinación de categorías como el Pescador de Mayor Puntuación General (Artesanía), Pescador de Segunda Mayor Puntuación General (Artesanía), Lancha de Mayor Puntuación General ($1,000) y Tripulación de Mayor Puntuación ($500).
POSPONEN 5TO TORNEO INTERNACIONAL BILLFISH PUNTACANA La empresa World Tournnament, S.A., Dominican Advertising, S.A., conjuntamente con la Marina PUNTACANA, anunciaron la posposición del el “5to Torneo Internacional Billfish PUNTACANA 2005, por motivo de la posibilidad del cruce del Huracán Emily cerca de las costas de República Dominicana. Proximamente, se informará la nueva fecha. El Comité organizador solicitó excusas por la cancelación e indicó que todos los preparativos se mantendrán de igual forma y seguirán su curso para la nueva fecha indicada. Para más información, puede visitar la página: www.rdbillfish.com, llamar al al (809) 560-6932/328-5397 y Fax:(809) 560-6932. Si desea que le mantengamos informados, escriba al email: worldto urnamentevents@yahoo.com o alma_ taveras@hotmail.com. Foto Benito Pinto
julio - agosto 2005
Frances Coral Ramos Díaz Edad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Medidas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34-24-34 Estatura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5’ 6” Estudiante UPR-Río Piedras
Fotos Gustavo Pinto Ortiz
Cantante y Modelo
29
30
Compañía de chárter ofrece reembolsos por pasaportes de EUA Tortola, Islas Vírgenes Británicas – Horizon Yacht Charters, una de las compañías de chárter de yates de más rápido crecimiento en el Caribe, con bases en las Islas Vírgenes Británicas, Antigua y las Granadinas, está ofreciendo rembolsar el costo completo de hasta dos pasaportes expedidos por primera vez, para ciudadanos de EUA que están planeando unas vacaciones para navegar en el Caribe con ellos el próximo año. Los ciudadanos de EUA, actualmente, pueden viajar con certificados de nacimiento hacia y desde la región del Caribe, pero desde el 31 de diciembre de 2005, a los viajeros de EUA se les requerirá tener un pasaporte para reentrar a los Estados Unidos. “El costo de solicitar un pasaporte ha sido identificado como una de las razones que podría ser que evite que las personas viajen al extranjero, de manera que decidimos sacar ese asunto fuera de la ecuación”, dijo Andrew Thompson, director de Horizon Yacht Charters. “Pagaremos por el pasaporte y los costos relacionados con la solicitud del mismo, que ascienden a $97 por un adulto”. Muchos países del Caribe están cabildeando para una extensión de la fecha límite, mientras que Horizon apoya totalmente estos esfuerzos, esta oferta de pasaporte es un enfoque pragmático a lo que podría ser inevitable. “Un gran porcentaje de nuestros huéspedes son ciudadanos de los Estados Unidos de América”, dijo Thompson. “Nuestro objetivo es minimizar el impacto de esta iniciativa de viaje en esos que no tienen pasaporte,
En
pero que ya han hecho planes para pasar sus vacaciones navegando en 2006 con Horizon Yacht Charters en las Islas Vírgenes Británicas, Antigua & Barbuda y las Granadinas. Además, deseamos animar a futuros huéspedes, que actualmente no poseen un pasaporte, a venir y disfrutar la navegación en el Caribe con nosotros”. Horizon Yacht Charters le recomienda a los huéspedes que verifiquen los detalles en el sitio web del Departamento de Estado de EUA en http://travel.state.gov/travel/ cbpmc/cbpmc_223.html. La recomendación es darle un periodo de procesamiento de 6-8 semanas para nuevos pasaportes, aunque este periodo de tiempo podría aumentar según se acerque más la fecha límite. Para poder calificar para esta oferta de reembolso de pasaporte, el huésped debe reservar su chárter de vela “bareboat” o con tripulación de siete noches o más, directo en una base de Horizon ya sea en las Islas Vírgenes Británicas, Antigua & Barbuda o las Granadinas antes del 31 de diciembre de 2005, y presentar su pasaporte nuevo y recibos oficiales al registrarse en la base. Horizon Yacht Charters tiene una flota chárter de 38 yates en las IVB, 12 yates en las Granadinas y 10 yates en Antigua & Barbuda. Horizon es el distribuidor para Bavaria Yachts y los catamaranes Fountaine Pajot. Para más información sobre Horizon, sus bases y flotas, visite: www.horizonyachtcharters.com, o envíe un correo electrónico a: info@horizonyachtcharters.com. Traducción: Diana M. Sancho
Bitter End
Industrial & Marine Service anunció el primer Sea Ray Rendezvous en el Caribe para los dueños de embarcaciones Sea Ray. Este evento tendrá lugar en Bitter End, Virgen Gorda del 4 al 7 de agosto.
Es muy importante que los interesados en disfrutar del Rendezvous se comuniquen con Industrial & Marine Service para hacer reservaciones, puesto que los espacios son limitados.
Sea Ray
Wally Castro hijo, dijo: “estamos extendiendo una invitación exclusiva a todos los dueños de embarcaciones Sea Ray para que compartan de las actividades y seminarios que brindaremos en las instalaciones de Bitter End”.
“Haremos de ese fin de semana uno muy especial. Tendremos, música, comida, bebida, competencias y seminarios para los participantes al estilo único de Sea Ray”, agregó Stanley Castro.
el Primer
Rendezvous
en el Caribe
Durante el Rendezvous también habrán exhibiciones de algunos de los nuevos modelos Sea Ray 42, 48, 52 y 55 pies de eslora. Los dueños de Sea Ray interesados deben comunicarse al (787) 725-5946, o vía email a wally@industrialmarinepr. com o vía fax al (787) 724-7644.
julio - agosto 2005
22nd ANNUAL TREASURE CAY BILLFISH TOURNAMENT:
Domarlo lands first place, second year in a row! Photos courtesy of 22nd Annual Treasure Cay Billfish Tournament
Abaco, Bahamas - Team Domarlo captured a back-to-back victory at the 22nd Annual Treasure Cay Billfish Tournament (TCBT), Abaco, Bahamas. Held June 12-17 out of Treasure Cay Hotel Resort & Marina, this year’s fleet of 42 boats and 300 people participated in one of the largest turnouts in recent TCBT history. In four days of fishing, 45 billfish, including 36 blue marlin, 5 white marlin and 4 sailfish were caught and/or released. Snagging first place with 1,401 points, Domarlo, a 46’ Riviera out of West Palm Beach, FL owned by Doug MacDonald, released a blue marlin on Monday, Tuesday and Friday and caught a 501 lb. blue on Thursday. This continued their TCBT winning streak from last year, when they clinched the lead with the spectacular finale of releasing three blue marlin on Day 4. Second place and Top release Team went to Snooter, owned by Seann Pavlik of Ft. Lauderdale, FL, for three blue marlin releases and a total of 900 points. Snooter angler, Ron Pavlik, experienced the pandemonium of releasing two blue marlin within fifteen minutes of each other on the first day to earn the Top Release Angler award. Although Izzer, owned by Monte McDowell out of Jacksonville, FL and Kansas also released three blues, the team placed third based on time. Heather Feora of Summer Hunter tackled an impressive 726 lb. blue marlin, earning the Top Lady Angler award. The Top Junior Angler award was presented to Jesse Secord of Pandemonium. In the non-billfish division, ByDesign won Top Dolphin, with angler Brad Bowen weighing a 38.6 lb. fish. Shannon Harris of the War Eagle took Top Wahoo with a 35.8lb. fish and Kirk Sandifer of Easy Rider II won Top Tuna with a 27.7 lb. yellowfin.
Team Domarlo, winner of the 22nd Annual Treasure Cay Billfish Tournament
A qualifier for IGFA’s International Tournament of Champions and the World Sailfish Championship, this modified release tournament offered four days of fishing, parties, dinners and fun competitions. Renowned for its great food, camaraderie and events families can enjoy, the TCBT raised funds for the Guy Harvey Research Institute as well as the Treasure Cay Primary School. Information and photos from the 2005 event are available at www. treasurecayfishing.com. Major sponsors included Texaco-Bahamas and Continental Connection/Gulfstream International Airlines (official airline of the tournament). Treasure Cay Hotel Resort & Marina offers 87 harbourside hotel rooms, including one, two or three bedroom suites, a 150-slip marina, a 3 ½ mile powdery white sand beach and 18-hole golf course, four tennis courts, a swimming pool, the Spinnaker Restaurant, the Tipsy Seagull Bar and a reception center. For information and reservations, visit www.treasurecay.com. Check the official results at www.treasurecayfishing.com/2005.
Lady Angler 2005, He ather Feora, takes th e traditional plunge
31
32
CHICAGO la segunda gran ciudad Por Elizabeth Blanc
Conocida también como la ciudad de los vientos por su particular ventoso invierno, Chicago está situada en el mismo corazón de Estados Unidos, justo a lo largo del Lago Michigan. En realidad, el adjetivo viene de su vitalidad para impulsar procesos de cambios. Antes de convertirse en la gran metrópolis que disfrutamos hoy, superó un devastador incendio en 1871. Resurgió literalmente de sus cenizas sobre un trazado geométrico, donde se levantaron impresionantes rascacielos. Hoy día la Segunda Ciudad como también se le conoce es un importante centro financiero y bancario que cuenta con dos aeropuertos: O’Hare International y el Midway, así como reconocidas Universidades. El clima es impredecible y se sugiere viajar con abrigo y sombrilla. Si coincide con los famosos Festivales de Jazz y el Taste of Chicago, no se los pierda por nada del mundo. SU ESENCIA MUSICAL Todas las noches, los siete días de la semana y los 365 días del año, en Chicago hay cientos de opciones para escuchar buena música. Desde la informalidad y el ambiente de fiesta de los festivales públicos hasta el señorío de la Orquesta Sinfónica de la ciudad. En House of the Blues, Blue Chicago y Buddy Guys Legends, podrá disfrutar de este género que nació aquí. En esta ciudad, el día es para los Museos y la arquitectura y la noche es para la música. (www.cyso.org). TASTE OF CHICAGO Chicago cuenta con una variada y exquisita oferta gastronómica. No deje de probar el Chicago Deep Pizza-riquísima!!!. Reserve con anticipación para que se deleite con los mejores cortes de carne en el Gibson Steakhouse Restaurant en el 1028 N. Rush St. 312-266-8999. Música en Vivo y Buena selección de Vinos son parte de la oferta de este legendario restaurante. Y si prefiere un saborcito italiano nouvelle cuisine, el lugar es la Ostería Via Stato en 620 N. State Street –312-202-0001; donde le ofrecen un riquísimo menú con aperitivo, plato principal, postre y café por un precio bien razonable. MI CASA FUERA DE CASA A un bloque del McCormick Place queda el secreto mejor guardado de Chicago: The Wheeler Mansion 312-945-2020 (www.wheelermansion.com). Es una monería de boutique hotel con una historia que data desde el 1870, cuando fue construido. Está catalogado como edificio histórico. Con tan sólo once habitaciones y con un servicio de primera, cuenta con TV, biblioteca, servicios de Internet, desayunos buffet y cócteles en las tardes. EL ESPÍRITU DE CHICAGO O SPIRIT OF CHICAGO Una recomendación especial es tomar un crucero por el Lago Michigan, donde disfrutará de una hermosa vista panorámica de la magnifica arquitectura que distingue tanto a esta ciudad. Parten desde el Navy Pier (www.navypier.com), todos los días en paseos con brunch o cenas. Disfrutará de música bailable y
Show. (www.spiritofchicago.com). QUE NO TE PUEDES PERDER... Antes de comenzar su recorrido lléguese hasta el Chicago Cultural Center Visitor Information Center en 77 East Randolph Street con Michigan para que recoja mapas e información reciente de eventos y programas. Un viaje a Chicago no está completo si no te caminas la Milla Magnifica en la Avenida Michigan, la cual está repleta de Centros Comerciales, oficinas de Gobierno, restaurantes, bares, museos, galerías de artes y una oferta hotelera de sobre 40,000 habitaciones. Un paseo por la milla nos pondrá en contacto con el Río Chicago, a sus orillas se localiza un amplio paseo de dos niveles, el Wacker Drive, paralelo al agua, con bancos y farolas en forma de obelisco. Como mejor se disfruta el Río, es haciendo un recorrido en barco (www.chicagoonline.com). Cruza 1os 20 puentes elevados que se abren y cierran para dar paso a las embarcaciones. La Fuente Buckingham, emblema de esta ciudad, ofrece un espectáculo gratuito de agua y luces. Disponga de un día claro y de tiempo para visitar el edificio más alto del mundo: Sears Tower Skydeck. Abre todos los días y el precio de entrada es de $10. 00. (www. theskydeck.com). Ascienda al piso 95 del Observatorio Hancock y divisará a Michigan y los suburbios de Chicago. Caminar por las calles de Chicago facilita conocer las singularidades que esta ciudad ofrece como la Western Avenue, la calle más larga del mundo, el zoológico Lincoln Park, donde la entrada es gratuita o la biblioteca publica Harold Washington, la más grande del mundo. Para grandes y pequeños el recién estrenado Milleniun Park es una entretenida alternativa. Si prefiere disfrutar de un lugar apacible en contacto con la naturaleza, lléguese hasta 1000 Lake Cook Road en Glencoe, para conocer el Jardín Botánico. (www. chicagobotanic.org). Posee 385 acres de jardines, lagos y exuberante vegetación para el disfrute familiar. Una visita a Chinatown es particularmente interesante. A todos estos lugares podrá llegar ya por visitas programadas o Tours o mediante el excelente sistema de transportación pública que tiene la ciudad, taxis, autobuses, trenes o trolleys.
(www.transitchicago.com). Si se anima, escriba o llame a La Regata para contarnos su experiencia.
julio - agosto 2005
THE ROLE OF A SACRIFICIAL ANODE By Martin Wigg and Paul Fleury Determining which sacrificial anode will fully and safely protect a boat depends on a number of factors. As previously discussed, it is important to understand the physical properties of each anode material. In addition, boaters should also understand how each anode works with different hull compositions, stern drives and types of water. The best way to determine whether a boat is fully protected is by measuring its cathodic protection voltage or hull potential using a voltmeter. But, if one isn’t available, here are some simple guidelines for selecting the right anode. The hull material of a boat determines, in part, which anode material to use. A fiberglass boat having an inboard engine with bronze and stainless metal parts needs less protection than an aluminum hull or a boat with an aluminum sterndrive. Zinc or aluminum alloy anodes will work well for these types of boats. The voltage generated by these anodes cannot overprotect, i.e., they cannot cause any damage no matter how much anode material is added. The maximum voltage generated is the voltage of the anode itself. Magnesium would also work with a fiberglass boat but only in freshwater. However, aluminum or wooden hulled boats can be overprotected by very active magnesium. Steel hulls can also be overprotected and the excessive protection voltage will rapidly lift the paint off the hull. Sterndrives and outboard motors, because of their very active aluminum assembly, are hard to protect. Initially, the anodes for these units were made of zinc. But corrosion problems in the early 1990s sparked the major engine manufacturers to start selling aluminum alternatives. The increase in protective voltage ensures that the sterndrive is protected. Today, in some cases, using zinc may invalidate an engine’s warranty. Again, caution is needed when using magnesium anodes as they can overprotect. Water type is the final influential factor when choosing an anode. When used in freshwater, a zinc anode forms a coating of zinc hydroxide that insulates it and stops it from working. Magnesium used in saltwater can disappear very quickly, and if it is used on an aluminum sterndrive or outboard motor, it can be very dangerous. If
piloting a boat with an aluminum hull or sterndrive down river and into the ocean, the overprotection of the magnesium anodes would cause hydrogen bubbles to form under the paint on the hull or drive resulting in it being literally blown off. Acid rain and pollution can also increase the conductivity of freshwater to the point where the same thing will happen. Aluminum alloy is the only anode material that is safe for use in all types of water and accepted by the major sterndrive manufacturers as the best material to use. It is lighter and protects better than zinc and is not so active that it becomes dangerous like magnesium. Aluminum alloy is also environmentally friendly, unlike zinc, which is considered a pollutant. Editor’s note: Martin Wigg is the president and founder of Performance Metals. He holds an MBA and a Bachelor of Science degree in mechanical engineering. Paul Fleury is certified by the American Boat and Yacht Council as an Electrical Technician and the National Association of Corrosion Engineers as a Corrosion Technologist.
33
34
Clasificados AIRES ACONDICIONADOS C RU I S A I R- A / C t ip o m ar i n o. Unidades remotas y paquetes. Sentry, cargadores de batería y piezas. Tel/Fax 787.727.3637.
BOTES DE MOTOR Botes y Algo Más, su tienda en Ponce Playa. El más completo inventario en piezas nuevas y usadas para su bote. Visítenos. Teléfono 787.642.1977. Pursuit 287. Dos Yamaha 200hp. Tangones, A/C, GPS, VHF, etc. $65K. 787.531.9523. Chris-Craft Commander 392. 1988. T/Cat 3208, Yanmar 8kw, VHF, Outriggers, Aluminum Frame Bridge Top, Windlass. Tel. 787.725.5946. Sealine S-41. 2001. 2/2 plus/shower, radar, chart, A/C, Micro, 2 TVs, Sony Xplod, hardtop, sunroof, AB dinghy 15hp, elecric grill, Volvo-diesels 140hrs. 787.746.5486 / 505.1853 / 635.7600. jbsurvey@prtc.net.
Anúnciate en
787-717-8432
BOTES DE VELA Vanguard 15’. Ideal para 2 personas. Incluye dolly, covers, velas y bolsa para battens. $5,300. 787.462.5958. Pearson 26. 1973. Mariner 8hp., Fish Finder, Radio VHF, Radio AM/FM/ Cassette, Rigging, 4 Velas, Defensas, Ancla, Salvavidas, Bimini Top, Toldo, Batería Nueva, Fondo (Patente) Reciente. Listo para navegar. $10K OBO 787.249.2690.
furling, full canvas covers, 3 DL, Quantum, North Sails & spinnakers. Racer-cruiser, sleeps 8. Ex Cor D Torus. Insured for $50K. Sell for $38K OBO. Luis Ojeda. 787.405.3392. Hunter 378. 1997. Yanmar 35hp. 3 cuartos. 2 A/C. 3 baterías grandes. Wind Generator. Nevera y freezer. Estufa 4 hornillas. 135 gal. agua. Windlass. Winch eléctrico. GPS, VHF, AM/FM/CD. $85,000. 787.397.4564.
TIENDAS Bristol 29. Excelente para travesías cortas o “daysailer”. Muy buenas condiciones. Está en St. Croix. Email: ecnarnp@msn.com ó llamar 340.719.3654 (casa).
bahía de Seven Seas con portón hacia Las Cabezas y el balneario. Se va con BBQ, equipo de música totalmente ready para este verano. Solo $28K. FourTrack Yamaha Warrior 360 del 2004 con reversa y muchos extras. Siempre ha dormido dentro de la casa y tiene muy poco uso. Se va con $2,900. Llamar al 787.509.3168 ó coquicopters@aol.com
RÓTULOS BOATGRAPHICSPR.COM Custom Lettering & Striping Printed T’s • Cups • Napkins Embroidered Caps & Visors 787-385-6608 • 787-889-6608 “We meet our deadlines.”
Qualit y Marine, Inc. Negocio establecido por más de 20 años. Dedicado a la venta de piezas y efectos marinos. Cuenta con facilidades de rampa, muelle y estacionamiento de botes. 787.851.5927 / 922.6336 / WEBSITES 458.7022.
Columbia 36. 1968. “Praywind”. Many sails including 3DLs from North.Strong and fast cruiser. Needs TLC. Atomic 4 gas engine. Multiple REMOLQUES winner of most regattas in the Caribbean. Sell for $20K OBO. Luis Un trailer de 35 pies con cama para 12 Ojeda 787.405.3392. personas, cocina y baño afuera. Aire y agua caliente, comunidad privada Frers 36. 1984. F-3 Rod rigging, con guardia 24 horas (Seven Seas Las hydraulics, Westerbeke diesel, roller Croabas en Fajardo). A 20 pies de la
SPC MARINA Nautical Shop. Shirts, Gorras, Sombreros, Gafas. Ventas al detal y al por mayor. www.spcmarina.com. 787.505.6751 La Regata-El Periódico Náutico de Puerto Rico • www.laregatapr.com
julio - agosto 2005
AVISO DE REUNIÓN PÚBLICA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PESQUERA DEL CARIBE El Consejo de Administración Pesquera del Caribe (CFMC, por sus siglas en inglés) establecido según la sección 302 de la Ley Magnuson-Stevens de 1976 (Ley 94-265 según enmendada) para la Conservación y Manejo de las Pesquerías, celebrará su reunión ordinaria número 119, en la cual se discutirán asuntos relacionados a la Ley de Pesquerías Sustentables, entre otros temas. El Consejo se reunirá el martes, 16 de agosto de 2005, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y el Comité Administrativo se reunirá de 5:15 p.m. a 6:15 p.m. El Consejo se reunirá nuevamente el miércoles, 17 de agosto de 2005, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., aproximadamente. La reunión se llevará a cabo en el Salón de Conferencias del hotel Buccaneer, en Christiansted, Santa Cruz, Islas Vírgenes Americanas. Por este medio, invitamos a los pescadores y otras personas interesadas a asistir a la misma. El público asistente podrá hacer presentaciones orales o escritas con relación a los asuntos incluidos en la agenda que se presenta a continuación. De surgir asuntos a discutirse que no se contemplen en la agenda, no se tomará acción formal sobre ellos durante esta reunión. Las acciones estarán restringidas a aquellos asuntos específicamente identificados en este anuncio, y cualquier asunto que surja después de publicado este anuncio que requiera acción de emergencia bajo la sección 305(c) de la Ley Magnuson-Stevens para la Conservación y Manejo de las Pesquerías, habiendo sido notificada al público la intención del Consejo de tomar acción final para discutir esta emergencia. Agenda: 16 de agosto de 2005 9:00 a.m. - 5:00 p.m. Llamada al Orden Elección de Oficiales Adopción de la Agenda Consideración de la Trascripción Verbatum de la Reunión de Consejo número 118 Informe del Director Ejecutivo Reconocimientos: -Robert McAuliffe -Pescadores de Islas Vírgenes Americanas -James Weaver Informe sobre el documento de la Ley de Pesquerías Sustentables y Discusión sobre Futuras Acciones Hallazgos del Proyecto de Corales de Aguas Profundas - Graciela García-Moliner Estudios sobre Nasas - Ron Hill 5:15 p.m. 6:00 p.m. Reunión del Comité Administrativo -Membresía AP/SSC/HAP -Presupuesto 2004, 2005 -Otros Asuntos 17 de agosto de 2005 9:00 a.m. - 5:00 p.m. Presentación sobre Especies Altamente Migratorias - Informe de Ejecución de Reglamentos -Puerto Rico -Islas Vírgenes Americanas -NOAA -Guardia Costanera de EE.UU. Paneles de Negociaciones Recomendaciones del Comité Administrativo Reuniones a las que asistieron miembros y personal del Consejo de Administración Pesquera del Caribe Otros Asuntos Próxima Reunión del Consejo de Administración Pesquera del Caribe La reunión será conducida en inglés y será físicamente accesible para personas con impedimentos. De necesitar interpretación en lenguaje por señas o cualquier otro tipo de ayuda especial, favor comunicarse con el Sr. Miguel A. Rolón, Director Ejecutivo, Consejo de Administración Pesquera del Caribe, 268 Avenida Muñoz Rivera, oficina 1108, San Juan, Puerto Rico 00918-1920, teléfono (787) 766-5926, con al menos cinco días de anticipación a la fecha de la reunión.
35
36
Breves Náuticas SOMETIMES HARD WORK DOES PAY OFF By Smiljka Bogunovic Fitzgerald Most of the time something goes wrong on boats. Just as we had mounted a new 15 hp. outboard engine on our 22’ sloop Cojelo Suave my husband noticed a malfunction of the rudder. Since the boat is on a mooring he had to use scuba gear to dismount the 32 year old rudder that weighs about 60 lbs. When he brought it home he noticed that the rudder shaft was turning free. He spent a whole week using fibreglass resin and special closed cell foam to renew the inside space of the rudder. He also had to buy stainless steel and have it welded. Finally the day came when he put the rudder on our rubber dinghy and went with a friend to try to mount it. He spent many hours under water trying to slip the rudder back into its fitting. But, somehow after epoxying it, the rudder was too wide for the fitting. It would slide up half way and then get stuck. They were not successful the first time. But my husband does not give up easily. He kept trying again and again. My good friend told him that he needed two people for the job because it was like trying to mount a door underwater. Yet he insisted that he could get it done alone. Finally when he spent another whole day on the boat with heavy rains and bad weather and as I was getting upset for seemingly wasting so much time, he came home wet and with a swollen bad leg and mumbled “I did it”. His health condition does not recommend spending too much time underwater with scuba gear but he could not rest and finally the gruelling work had paid off. Since then we watched the weather and listened to forecasts every day. Often the forecasts on the weather radio are contradictory. But in general the weather was not favourable for a long time and Richard’s sea legs were itching more and more for a good sail. Two days ago, on the official first day of summer, we finally decided that the weather looked good and met our friend Scott at Little Malibu beach at eight a.m.. The wind had already started picking up and it was a clear day. We swam to the boat. I used the mask and snorkel and our dog Monita (a sata-border collie) swam along. She loves sailing and has even learned to climb up the ladder with a little help. When our friend Scott lifted the anchor and my husband hoisted the sails a gust hit and we came very close to smacking into our friends new boat. It was a close call, but once we sailed out it felt so good to get away from land once again. It is a purifying feeling. The winds were about twenty miles per hour. We first headed south toward the Horned Dorset Primavera Resort. Scott rigged the two fishing rods after a few difficulties. Suddenly we saw a flock of sea birds circling ahead and then the water started bubbling with fish. Fish
Anúnciate en
were splashing ahead of us and behind. They looked like tunas or perhaps bonitos. Most fresh fish are good fish to me. We sailed around for some time and enjoyed the hazy summer landscape on shore with flaming red flamboyants in full bloom. We noticed how Rincon’s coast had changed and condominiums stuck out in many spots. I guess that is called progress although we missed the simplicity and more intact nature of the old days. Yet the hills were displaying almost iridescent greens and the contrast of the deep blue of the deep part of the ocean and the turquoise varieties of the shallower part certainly inspired a painter’s eye. Since we did not have much luck fishing, we tacked and headed north towards the lighthouse. When I saw the gusts ahead and the wind whistling as it whipped the sails I realized that now the serious sailing had begun. I must admit that the older I get the less I like to hear those gusts. I prefer a comfortable steady wind. My husband is the opposite. Unless the rails are buried and the wind is howling, unless he gets his heart pounding he does not consider it good sailing. In the middle of one of such severe gusts the rod took a hit. It seemed like a big fish and Scott jumped to reel it in but it had already unhooked itself. Sorry Scott! It was all happening at the same time. My husband is most reliable on the tiller, the rod was going off and the dog was trying either to get to the bow or jump ship so I had to hold her and keep my balance at the same time. She is as fearless as her master but she would definitely have fallen into the water. We were in about 150’ of water when all this was happening. After so many days of bad weather and hard luck, we were finally rewarded with a perfect day for sailing. When the gusts get too strong for me I crawled into the v-berth at the bow and the dog followed. We just lay there and felt safer in the womb-like atmosphere. As I was trying to rest after all that sun and wind I was listening to the rattling of the rigging and the shouts of the boys. Before I knew it, Scott had successfully hooked her up to the buoy and we were safely rocking in the calm of the bay. It is nice to get out, but after a whole day of sun and wind it feels good to be back on land again, tired but exhilarated. Luckily the Club Náutico of Rincón is close by and that is where we go for a Medalla bien fría and to recount our adventures. Since I had more house chores, I left the boys to their fishing stories and went home and made myself a tuna sandwich. It was not exactly the tuna I had hoped for but it was still tuna and after a nice hot bath I went to bed exhausted dreaming about the big tuna that we shall catch the next time.
787-717-8432
julio - agosto 2005
Servicios Especializados
37
38
Directorio de Servicios AIRES (A/C) • Centro Cruisair de Puerto Rico San Juan 787-727-3637 • May Day Marine A/C Service Area Este 787-376-6967 • Suncool Air Conditioning Toda la Isla 787-791-6971 BOTES • Antilles Yachts Sales San Juan 787-253-3683 • Bella Marine San Juan 939-639-4098 • Caribbean Yachts San Juan 787-725-5946 • CFR Yacht Sales San Juan 787-722-7088 • Industrial & Marine Service San Juan 787-725-5946 • J-Boats Caribbean Ponce 787-616-2385 • Motor Sport Nautica San Juan 787-553-2344 • Nautica Distribuidora Nacional Toda la Isla 787-460-2126 • People’s Marine Service San Juan 787-722-1310 • Porta-Bote Caribbean Toda la Isla 787-550-8570 • Puerto Rico Caribe Inflatable Bayamón 787-785-8815 • R&B Power-Southport Toda la Isla 787-785-9777 • Sailing Big-Mac Gregor San Juan 787-379-0867 • Viso Marine San Juan/Fajardo 787-782-9513 BUCEO • Coral Scuba Shop Arecibo 787-817-3716 • La Casa del Buzo San Juan 787-758-2710
• La Casa del Mar Fajardo 787-860-3483 • Paradise Scuba Center La Parguera 787-899-7611 CANVAS/VELAS • Costurero del Mar Toda la Isla 787-550-5537 • Ponce Sailing Center Ponce 787-378-5032 • Sand & Sea Marine Interiors San Juan 787-724-4231 ESCUELAS • Ponce Sailing Center Ponce 787-378-5032 • Sea School St. Petersburg 800-237-8663 • U.S. Coast Guard Auxilliary Distrito de PR 787-607-0408 • United States Power Squadron Distrito de PR 787-396-1840 HÉLICES • Campo Rico Propeller Río Piedras 787-752-8576 • D’Propellers San Juan 787-793-2544 • Marine Propellers Carolina 787-762-7767 • Velocity Propeller Río Piedras 787-765-8281 MARINAS • Bitter End Yacht Club Virgen Gorda 800-872-2392 • Cangrejos Yacht Club Carolina 787-791-1015 • Club Deportivo del Oeste Mayagüez 787-851-8880 • Club Náutico de Arecibo Arecibo 787-878-8465 • Club Náutico de Boquerón Cabo Rojo 787-851-1336
• Club Náutico de Dorado Dorado 787-796-6619 • Club Náutico de Guayama Guayama 787-866-3162 • Club Náutico de La Parguera Lajas 787-899-5590 • Club Náutico de Mayagüez Mayagüez 787-831-7881 • Club Náutico de Rincón Rincón 787-823-0411 • Club Náutico de San Juan San Juan 787-722-0177 • Club Náutico de Vega Baja Vega Baja 787-807-6169 • Crown Bay Marina St. Thomas 340-774-2255 • Inversiones Isleta Marina Fajardo 787-643-2180 • Marina de Salinas Salinas 787-824-3185 • Marina Puerto Chico Fajardo 787-863-0834 • Marina Puerto Del Rey Ceiba 787-860-1000 • Ponce Yacht & Fishing Club Ponce 787-842-9003 • San Juan Bay Marina San Juan 787-721-8062 • Varadero Palmas del Mar Humacao 787-852.3076 • Villa Marina Yacht Harbour Fajardo 787-863-5131 MECÁNICA/MOTORES • Industrial & Marine Service San Juan 787-725-5946 • La Casa del Camionero Toda La Isla 787-780-5151 • Motor Sport Guaynabo 787-790-4900 • R&B Power Toda la Isla 787-785-9777
• RIMCO Todo el Caribe 787-792-4300 • WJR Marine Contractors Río Grande 939-642-2424 PESCA-ARTÍCULOS • Alga Marina Guánica 787-821-4164 • Fishin Fever Isla Verde 787-268-1817 • Gone Fishing Puerto Nuevo 787-594-6360 • Mike Benítez Marine Services San Juan 787-723-2292 • Playa Marine Salinas 787-824-5337 • SunDay Fishing Puerto Nuevo 787-707-0000 • The Tackle Box Isla Verde 787-409-2701 PIEZAS Y ACCESORIOS • Alga Marina Guánica 787-821-4164 • Better Boats Santurce 787-726-1395 • Blue Water Marine Supply Trujillo Alto 787-748-6281 • C&C Heavy Parts Toda La Isla 787-598-4140 • CEA Industrial Supply Hato Rey 787-751-6639 • Centro Piezas Marino Río Piedras 787-701-4280 • El Pescador Marine Supplies Fajardo 787-863-0350 • J.R. Distributing Toda la Isla 787-530-7007 • La Casa del Camionero Toda La Isla 787-780-5151 • La Casa de los Fregaderos Carolina 787-253-0471 • Marina Costa Azul
Lajas 787-899-8716 • Marinautic Santa Isabel 787-845-4025 • Marine Depot Lajas 787-899-4075 • Marine Dream San Juan 787-723-2639 • Marine & Motor Sport Fajardo 787-863-0235 • Motor Sport Guaynabo 787-790-4900 • Playa Marine Salinas 787-824-5337 • R&B Power Bayamón 787-785-9777 • Santa Isabel Nautic Center Santa Isabel 787-845-5422 • SPC Marina Nautical Shop Arecibo 787-505-6751 • Skipper Shop Fajardo 787-863-2455 • Wayotek Carolina 800-556-6872 • West Marine Fajardo 787-801-2700 San Juan 787-777-0814 PROTECCIÓN PERSONAL • La Armería Metropolitana San Juan 787-782-6378 REAL ESTATE • Taibo Realty Lic. 11450 Cayey 787-735-7278 REPARACIONES • Andrades Custom Cabinetry Toda la Isla 787-288-8455 • Borinquen Signs & Displays San Juan 787-781-0522 • Industrial & Marine Service San Juan 787-725-5946 • Island Marine Fajardo 787-633-3088
• Los Españoles Boat Repair Fajardo 787-863-6965 • Sand & Sea Marine Interiors San Juan 787-724-4231 • Scopinich of Puerto Rico Toda la Isla 800-226-SCOP RESCATE • Vessel Assist Toda La Isla 787-801-2557 RESTAURANTES • A La Banda Puerto del Rey 787-860-9162 • Anchor’s Inn Fajardo 787-863-7200 • Criollísimo Ponce 787-840-0818 • El Dorado Salinas 787-824-4455 ROTULACIÓN • Boatgraphicspr.com Area Este 787-385-6608 • Sun Shield Canóvanas 787-530-2890 SURF • Aqua Sports Kayak & Surf San Juan 787-782-6735 • Costazul Surf & Skate Wear San Juan 787-722-0991 • Tres Palmas San Juan 787-728-3377 • Marawato Toda la Isla 787-319-7968 • Velauno San Juan 787-728-8716 • Ventolera Hi-Wind Surf Shop Lajas 787-808-0396 SURVEYORS • Ciro J. Malatrasi Puerto Rico & USVI 787-504-4066 • José M. Menoyo
Toda la Isla Culebra y Vieques 787-547-7060 • Kemuel Morales Región Oeste
787-891-2702
TRANSPORTE • CRP Marine Transport Toda la Isla
787-757-3240
• Don Pepe Marine Transport Toda la Isla
787-850-7662
GOBIERNO • Comisionado de Navegación San Juan
787-724-2340
• U.S. Coast Guard San Juan
787-729-6770
Ponce
787-253-4538
• U.S. Customs Service Culebra Fajardo
787-742-3531 787-863-0950 787-863-0811 787-863-1233 787-509-2559
Mayagüez
787-831-3342 787-831-3343 787-831-3413
Ponce
787-841-3130 787-841-3131 787-841-3132
San Juan
787-253-4533 787-253-4537 787-253-4538
Vieques
787-741-8366
julio - agosto 2005
39
40
Hull of Fame
Classic style, 40-knot speed, shallow draft, real cherry wood interiors, the only molded stairway bridge access in its class, open bridge or enclosed, both 3- or 4-stateroom layouts, choices in power, hull colors, decor, and options that defy even custom, garnering great reviews throughout, supported by the largest marine resource, all in a deep-V hull design philosophy that has delivered the best ‘sea’ performance for the last 44 years. No, this isn't a wish list, it's a checklist. BERTRAM 630.
Sales: Roger Casellas 939.639.4098 or Bella Marine 787.620.6970
PO Box 5654 Caguas PR 00726-5654
PRESORTED STANDARD U.S. POSTAGE PAID CAGUAS, PR PERMIT No. 007