EDICIÓN ESPECIAL
DUBAI
A Ñ O
Foto Benito Pinto Rodríguez
1 1
N Ú M E R O
4
¡ G R AT I S !
2
| Año 11 Número 4
Año 11 Número 4 |
Editorial
3
We l c o m e t o t o m o r r o w ! No saben la satisfacción que sentimos de traer un pedacito de Dubai a través del periódico La Regata. Nuestro motivo de viaje definitivamente fue el Boat Show de Dubai que, a pesar de estar en su 16ta edición, poco se sabía en este lado del mundo. Interesante por demás todo lo que se viene diciendo en las revistas y programas de televisión, no podíamos dejar pasar esta oportunidad de visitar este país del medio oriente y reseñar lo que allí acontece.
Para los que siguen el programa Live from Club Náutico que se trasmite los viernes por Radio WOSO, debieron haber escuchado la entrevista que fue trasmitida en vivo a las 6:10 pm —hora de Puerto Rico— que se produjo pasadas las 12:00 de la media noche en Dubai. De este programa, hemos recibido muchas expresiones de sorpresa y felicitación sobre el trabajo que realizamos allá.
Para aquellos que todavía no han escuchado nada, Dubai está localizado en el Golfo Pérsico, y es uno de los siete emiratos árabes de la Península de Arabia. El mandatario del país es un emir llamado Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, quien también es el vicepresidente de la Federación de Emiratos Árabes. Dubai es el segundo emirato más grande después de Abu Dhabi; sin embargo, hoy despunta como la ciudad más importante de la Federación, incluso por encima de Abu Dhabi. Como parte de los preparativos, decidimos comprar una guía de Dubai para planificar nuestro viaje. No teníamos tiempo de mandar a buscar una por Internet, así que nos fuimos a Borders que tiene la sección más amplia de guías de viaje. Grande fue la sorpresa pues no encontramos nada. Tal parece que no es un destino
Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum a su entrada al boat show
Disfrute por medio de nuestros artículos, la vida de un país que como lema te recibe con un “Bienvenidos a mañana” (Welcome to tomorrow!). Si con esta frase no le viene a la mente a lo que se refiere, descúbralo por usted mismo. A nosotros nos quedó mucho por descubrir de este interesante país, así que volveremos, pero de seguro con una mayor representación de nuestra Isla. ¡Apúntese!
importante para los puertorriqueños. Les aseguramos que después de nuestra edición lo será. ¡Acuérdense de lo que estamos diciendo! Por eso decidimos dedicarle una sección amplia a Dubai y reseñar en ella todo lo que usted debe saber acerca de este nuevo país que brota en cada intermedio de la televisión extranjera y que se ha convertido en el punto focal hacia donde todos están mirando. Guárdela bien porque la va a necesitar cuando quiera vivir una de las experiencias más ricas en cultura y prosperidad.
Dubai se desarrolla a pasos vertiginosos
Documentamos en esta sección la más amplia información acerca del país, su cultura, sus costumbres, sus iconos, tips para viajar allá y los lugares más interesantes para visitar. Como parte de nuestra misión de viaje, reseñamos lo que pasó en el Boat Show, cómo registrarse para el año próximo, compañías de la industria náutica que exhibieron en el show y las ventas que produjo.
Esta cobertura especial fue posible gracias al auspicio de Discovery Bay Resort & Marina.
MARBETES MÁS ACCESIBLES PARA LOS NAUTAS Llegas a la marina cargado con tus tereques para alejarte de todo por unos días y te encuentras que el marbete de tu bote está vencido o por vencer. No hay problema. Vas a la oficina de administración, a la tienda de pesca o de accesorios marinos más cercana y compras el marbete nuevo con tu tarjeta de débito o crédito. ¿Un sueño? No, ya es una realidad. El Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Javier Vélez Arocho, informó a La Regata que ya entró en vigor el Reglamento para la venta de marbetes en el proceso de renovación de inscripción de embarcaciones a través de entidades colaboradoras. En breves palabras, usted puede presentar el documento de renovación que recibe por correo a cualquier “Entidad Colaboradora” y comprar su nuevo marbete sin tener que ir a la colecturía y hacer un comprobante. Las empresas interesadas en convertirse en Entidades Colaboradoras deben radicar una solicitud en el DRNA y poner una fianza en el Departamento de Hacienda. Estas empresas deben tener acceso al Internet, un POS (point of sale), y una cuenta de donde Hacienda debitará el monto de los marbetes vendidos. A cambio, la empresa podrá cobrar hasta $10 por el servicio. Pueden descargar una copia del Reglamento completamente gratis en nuestra página: www.laregatapr.com.
Fotos Benito Pinto Rodríguez
Se publica mensualmente por: EDITORIAL LA REGATA, INC. • PO Box 5654 Caguas PR 00726-5654 Web: www.laregatapr.com • Email: editor@laregatapr.com • Tel. 787.717.8432 • Fax 787.744.3326. Tarifa de suscripción $20 por año. De aprobarse su publicación, las cartas y artículos podrán ser editados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida sin el consentimiento escrito de Editorial La Regata, Inc. Esta publicación no se solidariza, necesariamente, con las expresiones vertidas por sus colaboradores. Editor-Director Benito Pinto Rodríguez Edición María Calixta Ortiz Rivera
Distribución John Cooney Gustavo Pinto Ortiz Raquel M. Pinto Ortiz José Luis Rodríguez
Fotografía Gustavo Pinto Ortiz Benito Pinto Rodríguez
Colaboradores Alicia Acosta Smiljka Bogunovic Mercedes de Choudens José M. Díaz Escrich Luis M. Elizalde
Glidden R. Martínez Nydia Meléndez Rivas Maylene Pérez Robles Ronnie Ramos Pamela Reid
Foto Portada: Burj Al Arab, ícono de Dubai, y el hotel más lujoso del mundo.
Alfredo Rodríguez Diana M. Sancho José Santos Martínez Raquel Torres Arzola Juan Carlos Torruella
Diseño Gráfico Lorian Dávila Martínez Raquel M. Pinto Ortiz
| Año 11 Número 4
4
mo
16
Guía Dubai
Boat Show de Dubai
Por María Calixta Ortiz Serie de reportajes especiales El Dubai Internacional Boat Show (DIBS) se estableció en 1992, y está denominado como la exhibición más grande del Medio Oriente. Este año se llevó a cabo la edición número 16 la semana antes de Semana Santa (10 al 16 de marzo), lo cual fue una verdadera opción de viaje al país de las mil y una noches: Arabia. Sobre 720 compañías estaban representadas en el Boat Show, de las cuales 213 pertenecen al oriente medio y el resto provienen de 44 países diferentes. Entre los países representados estaban Italia, Francia, Nueva Zelanda, Kuwait, Qatar, Alemania, España, Holanda, Suecia, Egipto, Bélgica, Irlanda, Dinamarca, Hungría, Noruega, Finlandia, Australia, Turquía, Polonia, Reino Unido, Taiwán, Japón, China, Estados Unidos y Canadá. Cabe mencionar que al deteriorarse la economía de los Estados Unidos, decenas de compañías quieren hacer el crossover para buscar nuevos mercados. Es la primera vez que dos organizaciones comerciales de los EE. UU. como la Marine Industry Association —de la cual La Regata es socio— y la National Marine Manufacturers Association llevan sus productos en masa a presentarse en este show. El show se distribuye por secciones que incluyeron la exhibición en el agua, los exhibidores en exteriores, dos secciones de servicios y equipo marino y la exhibición de yates de lujo. Esta exhibición de 330 botes, de los cuales 142 estaban en agua, mostró las marcas Cranchi, Bertram, Pursuit, Ferretti, Riviera y Azimuth, entre otras. El DIBS tiene un horario muy distinto a lo que estamos acostumbrados, sus horas van de 3pm – 9:30pm diariamente. Esto se debe a las temperaturas que se registran en horas de la mañana hasta media tarde, de modo que todas las actividades al aire libre allí comienzan después de las 3:00pm. Si esto fue así a comienzos de marzo (89° F), imagínese estar allí en verano, pues las temperaturas que se registran son de sobre 120° F. ¡Mantenga esto en mente! Los visitantes que no tenían una invitación al show, debían pagar unos 40 dhs (cerca de $11.00) por persona para entrar a las exhibiciones. Los niños de menos de 12 años entraban gratis con un adulto. Visite www.boatshowdubai.com para que el próximo año pueda obtener esa invitación a tiempo. La fecha del próximo es del 3 al 9 de marzo del 2009. No hay duda que los cambios que sufre la costa de Dubai ha traído un crecimiento en el interés por la vida náutica. Los proyectos costeros en desarrollo que esperan terminarse — todos a la vez en 2010— incluyen los tres Palm de la
compañía Nakheel, The World, Dubai Waterfront, Emmar Dubai Marina, Umm Al Quwain Marina y el Dubai Maritime City. Sólo los primeros tres proyectos añadirán 1,500 km a la línea costera, lo cual creará cerca de 30,000 nuevos espacios para botes que necesitarán llenarse, y que de seguro —por como se ve el mercado— estarán vendidos antes de su culminación. La transportación al show se daba desde el estacionamiento principal en un shuttle por tierra o en water taxi, sin costo adicional. Aunque el show abría a las 3:00 pm, se invitaba al público a estar desde la 1:00 de la tarde para evitar los tapones y comenzar a ver las exhibiciones en exteriores. Algo inusual de este show fue ver que el último día y a última hora estaban todas las exhibiciones montadas y en pleno apogeo de negocio. Por costumbre, en los shows de la Florida se empiezan a arrancar las alfombras no bien llega el último día de exhibición. Si el show por sí sólo es curioso, imagínese lo que es ver a los locales vestidos con sus tradicionales vestidos ultra blancos y planchados (dishdasha o kandoura) y sus mantos de colores distintivos de cada emirato (ghuttra) haciendo negocios y comprando piezas de botes. Si esto resultó fuera de lo común, más inusual fue toparse con la entrada del jeque y su realeza sin mucha seguridad en la zona, algo que nos tomó por sorpresa, pero logramos la foto. Del 2006 al 2007, el show tuvo un crecimiento de un 10 por ciento en el total de visitantes que ascendió a cerca de 25,000. Según nuestras averiguaciones con las estadísticas preliminares del show, anterior a nuestra visita no se habían registrado puertorriqueños en este show. Esperamos que el próximo año, podamos organizar un buen grupo de suplidores y visitantes al show desde nuestra isla. ¡Si le interesa, apúntese!
Giovanni Vachi, principal ejecutivo de Bertram-Italia y Norberto Ferretti, presidente de la empresa que las fabrica
Palm Jumeirah
Cañones de luz iluminan el edificio con variedad colores toda noche
Fotos Benito Pinto Rodríguez
Año 11 Número 4 |
Guía Dubai
5
Ventas en el Boat Show de Dubai Por María Calixta Ortiz Los exhibidores en el Dubai International Boat Show (DIBS), el cual corrió hasta el 16 de marzo en la Marina del Dubai International Marine Club (DIMC) en Mina Seyahi, tuvieron grandes ventas en equipo marino, pequeñas embarcaciones, y la mayor venta de un superyate de muchos millones de dólares. Los expertos de la industria que visitaron el show comentaron que el mercado de lujo del Golfo está alcanzando un nuevo periodo de madurez al demostrar signos de crecimiento en el mercado. Ese aumento puede ser el resultado de toda la cobertura global que recibe Dubai como nuevo destino turístico y de negocios. Los anuncios de nuevas aperturas de compañías como Nakheel y Dubai Maritime City han dado potencial a compradores potenciales que desean un bote grande. Los superyates de lujos continúan
Anúnciate en
Serie de reportajes especiales siendo las superestrellas de la atracción de estos serios compradores. Las ventas de pequeñas embarcaciones también vieron un crecimiento. El concesionario Al Yousuf Motors, que distribuye las motoras acuáticas de Yamaha Waverunners, reportó excelentes ventas de este tipo de embarcación a dueños que ya poseen botes y que buscan más actividades acuáticas. Helal Saeed Al Marri, director general del Dubai World Trade Centre y organizador del DIBS 2008 dijo: “El Dubai International Boat Show atrajo una gran variedad de visitantes que incluye los compradores de la realeza que buscan los superyates de lujo hasta las familias y profesionales que buscan las pequeñas embarcaciones. Hemos visto un sinnúmero de firmas de contrato durante el show”. Paul W. Perry, vicepresidente de ventas internacionales de Pursuit y Nouman Alhakim, de Seas & Desert Group, distribuidor de la marca en Dubai
787-717-8432
6
| Año 11 Número 4
Por María Calixta Ortiz
Guía Dubai
D ATO S
DE
DUBAI
Dubai significa Dorado
Serie de reportajes especiales A pesar de que la historia de Dubai no está bien documentada, los descubrimientos arqueológicos sugieren que hace 400 años, vivían sólo pequeñas comunidades pesqueras a lo largo de la costa del golfo pérsico. Existe record del pueblo de Dubai desde 1799, el cual fue dependiente del asentamiento de Abu Dhabi en 1833. En esta fecha, la dinastía de la tribu Bani Yas encabezada por el Sheikh (jeque) Maktoum bin Butti dejaron a Abu Dhabi e invadieron el pueblo de Dubai sin resistencia alguna. En 1892, Sheikh Maktoum bin Butti fue el fundador de la dinastía de jeques, quien estableció un acuerdo de comercio con el gobierno británico, bajo el cual se desarrolló un comercio libre de impuestos para todos los comerciantes extranjeros que todavía prevalece hoy día. Todos los mandatarios de Dubai han nutrido el comercio, contrario a sus vecinos. El éxito de los desarrollos tempranos en la ciudad se debió en gran medida a la visión de esta dinastía. La ciudad se ha beneficiado de la influencia de sus jeques. Sheikh Rashid bin Saeed Al-Maktoum fungió del 1979 al 1990, al cual se le conoce como el “padre” de Dubai. Fue el visionario del actual Dubai. Rashid jugó un rol de líder dirigiendo la expansión de un pueblo pequeño a un estado moderno con excelentes comunicaciones, infraestructura comercial y todos los lujos de la vida moderna. Rashid tenía una excelente relación con los británicos y con la Reina Isabel II. Sus cuatro hijos completaron su educación universitaria en Inglaterra. En 1990, su primer hijo tomó el poder Sheikh Maktoum bin Rashid Al Maktoum, quien dirigió el país hasta el 2006. Desde ese momento, el actual Sheikh
irham Billete de 20 D
Mohammed bin Rashid Al Maktoum está al mando. Este ha sido el jeque más conocido internacionalmente por su gusto por los caballos de carrera y por su personalidad carismática y ambición.
mano de obra extranjera, particularmente de la India, tanto que en el país hay más indios que dubaitíes.
No se confunda con los nombres de los jeques, basta con saber que la primera palabra que los acompaña es jeque (Sheikh), Al Maktoum es como el apellido de la dinastía, bin es hijo de y lo demás puede ser el nombre.
El lenguaje oficial es el árabe, pero se habla inglés, urdu, pérsico e hindú, entre otros tantos, pues es una ciudad multicultural. El escrito de su lenguaje se lee de derecha a izquierda. Es un alfabeto de consonantes que los que lo conocen dicen que es fácil de aprender.
La población de Dubai es inusual pues se compone mayormente de extranjeros. Tiene cerca de 1.2 millones de personas. De este total sólo el 15% de la población es local, la gran mayoría provienen del sur y sudeste de Asia. El gobierno no permite ninguna forma de naturalización o residencia permanente a los extranjeros residentes.
La religión es el Islam, la cual fue desarrollada por el profeta Mahoma (Muhammad) en el año 620. El libro sagrado de los musulmanes es el Corán. El lugar público de oración es la mezquita, a la cual asisten mayormente los hombres. Las mujeres rezan en sus casas o utilizan un lugar especial en la mezquita.
La mayoría de los establecimientos comerciales son de extranjeros en acuerdo con un socio local que le alquila la licencia de negocios por una cuota anual sin tener que participar en la inversión de capital. También, la gran cantidad de zonas libre para el comercio le permiten a los extranjeros ser dueños de su negocio.
Al entrar a la mezquita, se quitan los zapatos, se lavan las manos y los pies. Hay una mezquita en cada esquina, y todas las urbanizaciones recientes incluyen una de estas. Igualmente hay hindúes y cristianos. Los no-musulmanes pueden practicar su religión, pero no puede
Educación
Desde el 1930, Dubai se conoció por su exportación de perlas. El comercio internacional establecido allí desde siempre es la base de su rápido crecimiento. El mercado de perlas le produjo a Dubai un buen comienzo antes de que comenzarán a producir petróleo en 1960. Como otras ciudades a lo largo de la costa, Dubai se vio afectado posteriormente por la disminución de la industria de las perlas debido a la competencia con los japoneses, quienes comenzaron en 1930 a cultivar perlas y por la caída del comercio en la segunda guerra mundial. Después de la devaluación de la moneda del golfo (Rupia) en 1966, Dubai se unió al estado de Qatar para establecer la nueva unidad monetaria: el Dubai Riyal. Dubai mantuvo su importancia como ruta comercial a través de la década de los setenta y ochenta.
Lenguaje y religión
Las mezquitas son obras maestras de arquitectura
Demografía
La instrucción en las escuelas es en inglés. El gobierno de Dubai ofrece educación gratuita de kindergarten hasta la universidad a todos sus ciudadanos genuinos. La educación es compulsoria para todos los niños mayores de cinco años. ¿Qué es socialmente correcto en Dubai? • No se sorprendan si encuentra una persona arrodillada a la orilla del camino. No lo interrumpa, pues se encuentra en medio de sus oraciones y esto ocurrirá en los momentos asignados para ello. Esta es una costumbre musulmana.
En 1971 cuando los británicos abandonaron el golfo Pérsico, Dubai junto a Abu Dhabi y otros cinco emiratos formaron los Emiratos Árabes Unidos. La moneda del Dirham fue adoptada en 1973 como moneda uniforme para todos los emiratos.
• Cercano a las mezquitas debe vestir recatado, no se permite caminar en traje de baño. • El viernes es el día sagrado, como para los cristianos es el domingo. De modo que ese día no se trabaja y algunos de los sitios están cerrados. Programe sus visitas.
Actualmente la ciudad de Dubai es un importante puerto de convocatoria para
s) s ($5.45 dólare
ser públicamente. Dubai es el único emirato que tiene templos hindúes.
Muchas mujeres visten con abayas
• Las mujeres locales visten una bata negra (abaya de seda) y pueden cubrirse la cabeza con un velo (Sheyla). Algunas mujeres más tradicionales usan la burkha que es una máscara para la cara. Los hombres visten una bata blanca llamada kandoura, un manto blanco de cabeza llamado ghuthra y el cordón negro: el agal. • Lo que más impresiona del árabe en Dubai es su hospitalidad. • Por ser un lugar sagrado, no se permite la entrada turística a las mezquitas, contrario a como ocurre en las iglesias cristianas.
Fotos Benito Pinto Rodríguez
Año 11 Número 4 |
Guía Dubai
7
¿Cómo viajar a Dubai? Por María Calixta Ortiz Serie de reportajes especiales Para viajar a Dubai, debes tomar al menos dos escalas y tener en cuenta que estarás viajando por cerca de 25 horas, entre vuelos y las esperas entre cada uno. Las escalas podrían incluir a SJ—NY o Atlanta—Paris—Dubai, como podría ser también SJ—NY o Atlanta— Londres—Dubai. Es importante señalar que debido al aumento de viajeros hacia este destino, ya hay vuelos directos desde Atlanta a Dubai, lo cual ahorrará unas cuantas horas que al fin y al cabo redundan en beneficio al cuerpo. La diferencia en horario de Puerto Rico y Dubai es de ocho horas, de modo que recuerda decirle a la familia, que considere las horas de llamada. Si te acoges a un plan internacional de llamadas en tu celular —los cuales tienen muy buena recepción desde allí, dependiendo de la compañía de servicio— pagarás mucho menos de lo que pagarías si generas o recibes una llamada. Una vez llegas a Dubai, debes hacer aduana, lo cual no es nada complicado si comparamos con
la entrada a Estados Unidos. Aunque el idioma oficial es el árabe, es un requisito del gobierno de los Emiratos que cada trabajador domine varios idiomas, en especial el inglés, de modo que se te hará muy fácil entenderlos. Excepto por la vestimenta tradicional que usan los árabes, te parecerá que estás en Puerto Rico, Foto Benito Pinto Rodríguez pues el parecido con los puertorriqueños es asombroso, además dentro de lo serio y formal, son amables. Dubai queda a 35 kilómetros del aeropuerto Internacional de Dubai. Puedes alquilar auto o llegar en taxi al hotel que hayas
seleccionado. El cambio de dólares a dirhams (AED) —moneda oficial de Dubai— está por 1 dólar=3.75 dirhams. El taxi no es muy caro pues la gasolina en el medio oriente es barata ($1.71 el galón = .45 centavos el litro). Nosotros pagamos 26 dólares la primera noche al llegar, y de vuelta nos salió más
económico, sólo pagamos 15 dólares por la misma distancia. ¡Vaya que allí también los taxistas te dan la vuelta larga cuando recién llegas y no sabes nada del país! Recuerde que ante la pregunta tradicional ¿Is this your first time in Dubai?, conteste ,“No, ya he venido antes”.
8
| Año 11 Número 4
Guía Dubai
El velero: hito de Dubai
Fotos Benito Pinto Rodríguez
Burj Al Arab (en primer plano, una torre de viento del Madinat Jumeirah)
Por María Calixta Ortiz Serie de reportajes especiales Recorrer las calles de la ciudad de Dubai, te hará sentir como en la ciudad de los rascacielos, pero con un clima cálido todo el año. Nos pareció sorprendente que no encontráramos estatuas o bustos de personalidades del país. En su lugar hay edificios y más edificios, todos tan impresionantes que dejan boquiabierto al que los observa. Cada uno de ellos refleja de alguna manera la cultura, la historia natural o la geografía del medio oriente. Estos singulares edificios obtuvieron cuatro de los seis premios asignados a Dubai en la categoría de World Travel Awards en el 2006: el mejor hotel del mundo (Burj Al Arab); el mejor hotel de negocios (Emirates Towers), el mejor hotel de apartamentos servidos (Grosvenor House); y el mejor resort de conferencias (Madinat Jumeirah), sin contar con otros tantos que aunque no obtuvieron premios, son majestuosos. Por eso traemos otro pedacito de Dubai a través de sus edificios. El hotel siete estrellas en forma de velero: el inconfundible Burj Al Arab que literalmente significa Torre de los Árabes, es el icono más distintivo de Dubai desde su apertura en el 1999. El mismo figura en camisetas, adornos, calendarios y en cada souvenir. Está considerado el hotel más lujoso del mundo por la calidad de sus servicios y lo increíble de su construcción en una isla hecha por el hombre. Es blanco de día y de noche cambia de colores por el efecto de los cañones de luz. Para entrar al Burj Al Arab, debes figurar en la lista de huéspedes o pagar una considerable suma de Dirhams. Es el edificio mejor divisado desde cualquier punto de la ciudad y el destino turístico más visitado de Dubai, tanto que se ha convertido en un hito como la Torre Eiffel en París, la Casa de la Ópera en Sydney o la Estatua de la Libertad en New York.
circular y triangular de la cultura islámica. Una de las torres es un hotel (el segundo más alto en el mundo), el otro es de oficinas de negocios. Madinat Jumeirah es un resort inspirado en las tradicionales torres de viento características de Arabia. Es un punto importante a visitar para cualquier turista, el cual fue abierto en el 2004 y tiene dos hoteles de lujo. Lo interesante de este resort es que posee marquetas de comercio vivo en su interior que asemejan los mercados antiguos (souqs) de especies, oro, textiles y antigüedades de Dubai. Además de los cafés, restaurantes, terrazas pictóricas, cines, galerías de arte, clubes nocturnos. Por su interior recorre también un canal
Emirates Towers
Por su parte, las Torres Emirates son dos edificios de forma triangular completados en el 2000, los cuales han sido comparados con las torres gemelas del World Trade Center. Esta obra de arte fue orquestada por el arquitecto Hazel Wong de Hong Kong, la cual es de aluminio plateado con cristales de cobre y plata. Según Wong, las torres gemelas fueron concebidas como elementos puros que evocan la geometría
Burj Dubai
construido por el hombre, por el que conducen las abras o canoas que llevan a los turistas de lado a lado, y que simulan la actividad turística y comercial del verdadero Dubai Creek. El Burj Dubai es el edificio más reciente, el cual está inspirado en la geometría de la flor del desierto (Hymenocallis). Su diseño es en espirales hacia arriba y forma una Y, en el que cada segmento es un pétalo. El edificio aún no se ha terminado de construir y espera ser el edificio más alto del mundo con un estimado de hasta 900 metros.
Año 11 Número 4 |
Guía Dubai
Por María Calixta Ortiz
Foto María Calixta Ortiz
EL DUBAI CREEK
9
Cruzar el Dubai Creek en Abra cuesta 1 dirham (27 centavos de dólar)
Serie de reportajes especiales Fue desde una de las callejuelas de la vieja ciudad que descubrí el canal al final de la misma. Quedé impresionada con la vista panorámica desde allí y por supuesto bajé para poder apreciarlo de cerca. Allí estaba el canal, desde donde definitivamente se puede apreciar mejor todos los edificios monumentales de Dubai y la interesante actividad comercial y turística. El canal natural de agua salada tiene un largo de 8.7 millas y corta la ciudad por el centro. A uno de los lados tiene la ciudad de Deira Dubai y al otro tiene a Bur Dubai. Este canal se destaca como un punto histórico importante porque evoca todas las tradiciones comerciales de los siglos pasados. Para hacer el recorrido por el canal no hay nada mejor que seleccionar una abra (barca tradicional), la cual actualmente está provista de motores para mayor rapidez. Esta forma de transportación les provee a turistas y residentes la oportunidad de moverse de un extremo al otro por la cantidad ínfima de 1 dirham (dhs).
Las abras pueden sentar hasta 20 personas y también las puede negociar para alquiler individual por cerca de 50 dhs para dar un paseo más largo por el canal. Se estima que entre todos los que trabajan en el canal, se hacen cerca de 17,500 cruces del canal en un día. En el canal también puedes disfrutar de una cena en crucero. Existen varias ofertas para escoger desde el tradicional Arabic dhows hasta el más moderno crucero Bateaux Dubai con una vista de 360° ya que tiene el techo de cristal. Recuerde que en Dubai no se puede tomar alcohol, pero la mayoría de estos cruceros tienen licencia para vender bebidas. De modo que al hacer la reservación pregunte, si es que desea tomarse algo. El crucero nocturno incluye un buffet completo, bebidas y el show de música árabe y belly dancer. La travesía dura dos horas (desde las 8:30 a la 10:30 pm), para lo cual recogen a los pasajeros entre las 7:00 y 8:00 pm.
Los dhows son embarcaciones de madera con una o más velas triangulares llamadas lateens. Estas son naturales de la costa de la península de Arabia, India y el Este de África. Existen cuatro tipos de dhows: el ghanjah (veleros grandes), baghlah (velero tradicional de mar abierto), battill y el badan (embarcación pequeña de poco calado). En el 1960, este canal fue dragado para recibir embarcaciones grandes. Desde esa década, los dhows pudieron hacer travesías comerciales entre el Golfo Pérsico y el Este de África. Al final del canal hay una inmensa laguna de poca profundidad que se ha convertido en un
santuario de aves. Se han podido contar allí cerca de 27,000 pájaros durante la migración de otoño. El ave característica de la laguna es el gran flamingo que tiene una estadía más permanente. Me cogió la puesta de sol en el muelle del canal; por un momento viví todo el bullicio de la carga y descarga de las rutas marinas antiguas, la satisfacción de los pasajeros al bajarse en el puerto, la expectación de los transeúntes que aún no lo han hecho, incluyéndome a mi que debo regresar a Dubai porque no pude hacer este recorrido.
10
| Año 11 Número 4
Guía Dubai
PLAYAS DE D U B A I Por María Calixta Ortiz
Umm Suqeim Beach
Serie de reportajes especiales Dubai se encuentra en la costa sureste del golfo pérsico, de modo que es de esperar que hablemos de sus playas. La línea costera natural de Dubai es de 72 kilómetros (45 millas) de largo, pero los proyectos costeros nuevos han reclamado la inverosímil cifra de 1,500 kilómetros (932 millas), lo cual es mayor que el total de la costa completa de los Emiratos Unidos (UAE). Pero de las playas que vamos a describir son las naturales. Existen dos tipos de playas como en Puerto Rico: playas en parques con ciertas restricciones y playas abiertas al público en general. Lo que no es igual es que existen playas restrictas sólo para huéspedes. Esto puede verse en Jumeirah, una de las localidades más importantes de Dubai, las cual tiene muchos hoteles de lujo que restringen la playa sólo para sus huéspedes. Jumeirah Beach Park es parecido a lo que aquí sería una playa de Parques Nacionales. Posee instalaciones de kioscos con mesas y barbacoas, así como salvavidas y vegetación para la protección contra el sol. Poseen la particularidad de incluir pistas de patinaje, senderos para bicicletas y otras amenidades de juegos para niños. Esta playa tiene un horario regular desde las 8:00 a.m. hasta las 11 de la noche, lo cual no es común en los balnearios de nuestra isla que cierran a las 5:00 p.m. Algo curioso —como otras tantas cosas en esta cultura tan tradicionalista— es que los sábados de
8:00 de la mañana a 10:30 de la noche, la playa está reservada sólo para mujeres y niños.
nombre se deriva de la actividad del kitesurfing que se lleva a cabo en la playa.
Por su parte, Kite Beach es una playa abierta al público en general; un lugar sin la protección de palmas contra el sol y no tiene instalaciones recreativas ni seguridad de un salvavidas. Su
Umm Suqeim Beach está ubicada entre las dos playas mencionadas anteriormente. Es una playa de arena blanca con una vista muy interesante al hotel más lujoso del mundo,
Año 11 Número 4 |
Guía Dubai
11
Fotos Benito Pinto Rodríguez
Jumeirah Beach Park
Kite Beach
el Burj Al Arab. Esta playa es muy popular para las familias de Jumeirah, así como para los surfers durante los meses de invierno, porque en verano son imposibles. Hay duchas con poca protección, no hay vegetación, así que las personas que acuden aquí, definitivamente, es para asolearse. Otras de las playas son Open Beach o Russian Beach, la cual es muy popular ente los turistas rusos (por eso su nombre), y las
playas de la costa este que son las más preciadas para el buceo por lo lejos que se encuentran de la actividad de construcción y de tipo industrial. Estas zonas se encuentran a una o dos horas de Dubai, al norte de Omán. Dubai no tiene ríos, por lo que la arena de sus playas proviene del mar. Esta aportación marina, en la que llegan pedazos de conchas y corales muertos, da lugar a gránulos de arena blancos.
Fue impresionante observar con detalle la disposición de zafacones apostados en la arena y no encontrar una sola muestra de basura en la arena ni en el agua. Tampoco observamos en las playas públicas, personas con calderos de comida, radios ni bolsas de comida. Preguntamos por las leyes de disposición inadecuada de basura y nos confirmaron que eran muy rígidas y que no había contemplaciones para quien las desobedeciera. Las fotos hablan por sí solas…
12
| Año 11 Número 4
Lobos de mar
Luis Luhring un velerista en las nubes
Foto Raquel Torres Arzola
Por Raquel Torres Arzola De primera intención, Luis Luhring Arizmendi impresiona con un aparente carácter fuerte e imponente. Sin embargo, cuando le conoces, el Gerente General de Tropical Aviation Corp. demuestra un gran sentido de amabilidad y un espíritu de servicio inigualables. Este “velerista en las nubes”, como le llaman algunos, comenzó a navegar desde que tenía apenas 10 años. Luhring nació en el 1941 y se crió en Punta Santiago, Humacao. Para él, la pesca era algo natural. La navegación fue parte fundamental de su vida y de su niñez, acostumbrado a navegar en veleros criollos de pesca con sus compañeros de escuela. Según nos narra, la vela era parte de la vida del pescador en aquella época pues los altos costos de las lanchas obligaban a estos trabajadores del mar a desarrollar estas destrezas.
Luis Luhring Arizmendi
Criado cerca del mar, el gran azul se convirtió en parte de su vida diaria, pero el vivir cerca de una base naval impactó su imaginación de niño. El continuo pasar de aviones de carga y militares le fascinaba intensamente. Para 1957, los padres de Luhring se mudaron para Guaynabo, lo que obligó al joven a retirarse del mar durante un tiempo. Pero a la edad de 15 años, entró en contacto con el Dr. Ramón Miranda, quien había regalado a su hija un Sailfish construido por él mismo, y Luhring, en compañía de ésta amiga, navegaba desde el Club Náutico de San Juan por la Bahía y el Canal San Antonio. Ya en la Universidad de Puerto Rico, hacía de tripulante tanto en el aspecto recreativo como competitivo de los veleros en Las Croabas en Fajardo. Luhring recuerda con mucho cariño a Don Jaime Otero, con quien aprendió todo
lo relacionado al mantenimiento general y la vida de un velerista en el mar. Casi para la misma época, comenzó a volar en Caguas con Don Giga Méndez, quien tenía frente a su casa unos J-3, una pista y un Club de Aficionados a la Aviación. Para el 1963 logró su certificación como piloto y desde entonces no ha dejado de volar. Luhring nos confesó que se compró un avión antes que una casa. Sin embargo, con el paso del tiempo, fue adquiriendo también varios modelos de veleros. Su primer velero fue un Osprey de 16 pies de nombre Salitre. Más adelante, pasó a los Hobie Cat con el grupo de José Rodríguez y continuó con un Cal 227 y un J/30 que tenía en sociedad con Luis Matos hasta que adquirió finalmente un Jeanneau Sun Odyssey de 51 pies. Su profesión hoy es ser piloto privado y recreativo y, en ocasiones, pilotea para la Patrulla Aérea Civil. A sus 66 años ya no navega pues la vela representa una actividad familiar, y con sus hijos ya adultos y viviendo en el extranjero, esta actividad no es lo mismo. Sin embargo, a través de toda su vida, sus aportaciones a este deporte fueron fundamentales. En el 1981, ayudó a organizar la Escuela de Vela del Club Náutico de San Juan junto a Andrés Nevares, Presidente en aquel entonces de la Federación de Vela de Puerto Rico y Comodoro del Club Náutico de San Juan. Junto a él, lograron que el gobierno les cediera los veleros Laser, utilizados en los Juegos Panamericanos y que estaban almacenados, para desarrollar la escuela de navegación. Con esto, el Club Náutico de San Juan comenzó a
impartir cursos por invitación bajo la dirección de la señora Giorgi Otero, quien además fue coach. A finales de los ‘90, la escuela de vela había decaído y con la ayuda del Comodoro Pepe Terrassa (QEPD) y el directivo Richard Christiansen, le dieron el impulso que tiene hoy día. Luhring fue columnista deportivo para el periódico El Mundo, The San Juan Star y El Nuevo Día para dar estímulo y apoyo al deporte de la vela. Ayudó también, en la organización de una escuela de vela en Venezuela y contribuyó de manera extraordinaria a la organización de importantes regatas como la Copa Velasco. Fue, además, vicepresidente de la Federación de Vela de Puerto Rico. Luhring está convencido que, hoy día, la vela deportiva ha decaído. Para él, la vela requiere una pasión particular de competencia en la que la velocidad es relativa a la del velero que está al lado. Además, se relaciona directamente con el desarrollo de una sensibilidad, técnica y estrategia especial que estimula y logra la victoria sólo al que menos errores cometa. En parte, cree Luhring, que la disminución de veleristas puede deberse al rezago de la reseña de la vela en la prensa. Es necesario anunciar los eventos de vela de manera más activa y promover esta pasión y estilo de vida. En ese sentido, nos dice Luhring: “la escuela [de vela] pretende que sólo entre a la náutica el marinero puro, aquel que aprendió a navegar de verdad, fiel a los elementos del mar y la embarcación”. Es importante entonces organizar regatas para que aquellos niños que terminan de tomar el curso de velerismo se estimulen a participar. ¿Estamos dispuestos a colaborar?
NotiPesca
Año 11 Número 4 |
Regresa la mejor marina a Plaza Las Américas Del lunes 26 de mayo al domingo 1o de junio
El show de embarcaciones y equipo marítimo más completo en Puerto Rico con interesantes actividades para los amantes de la vida náutica. Líderes en la industria ofrecerán lo último en el mercado y las mejores ofertas en: • Compra y financiamiento de embarcaciones • Compra de seguros • Distribuidores de equipo • Cualquier otro producto o servicio relacionado
Se ofrecerán además seminarios por reconocidos profesionales. Recuerda anclar en Plaza Las Américas del 26 de mayo al 1o de junio y podrás disfrutar de una semana de escape en alta mar. Separa tu espacio de exhibición comunicándote al 787-767-1525 Ext. 239/240/241 o contáctanos a través de: scolomer@plazalasamericas.net
13
14
| Año 11 Número 4
NotiPesca
NotiPesca Doradosen línea fina Por Alicia Acosta
El Ponce Yacht & Fishing Club celebró su decimoséptimo Torneo Light Tackle de dorado el fin de semana del 14 al 16 de marzo, y contó con la participación de 20 embarcaciones. La picada de dorados estuvo muy buena y los pescadores gozaron de buena pesca. Como en años anteriores, la pesca fue de línea de 20 libras, muestra de lo que nos distingue como el único torneo de dorado pescado en línea liviana en toda la isla. A continuación, los resultados: Dama Mayor Puntuación Alexandra González (Tag Stick) 80.1 Lourdes Varela (Sea Queen) 28.9
T O R N E O S CLUB
Pescador Juvenil Emmanuel Díaz (Siouxie Anne) 184.7 Alberto Díaz (Siouxie Anne) 61.8 Jesús O. Martínez (Gina Azarell) 35.8 Pescador Adulto Mayor Puntuación Manolo Sanabria (Siouxie Anne) 187.9 Enrique Rovira (Sea Queen) 74.1 José Audaz Rivera (Kariana) 73 Embarcación Mayor Puntuación Siouxie Anne Tag Stick Kariana Dorado Mayor Peso Rafa Castro (Hy-Pot) Eric Hernández (Aguila) Emmanuel Díaz (Siouxie Anne) Manolo Sanabria (Siouxie Anne) Alexandra González (Tag Stick) José A. Rivera
2 0 0 8 - 0 9 FECHA
TORNEO
Club Náutico de La Parguera
25, 26 y 27 de abril
Aguja Azul
Ponce Yacht & Fishing Club
16, 17 y 18 de mayo
Aguja Azul
Cangrejos Yacht Club
19-22 de junio
Aguja Azul
Club Náutico de Vega Baja
11, 12 y 13 de julio
Aguja Azul
Arecibo Outboard Club
8, 9 y 10 de agosto
Aguja Azul
Club Náutico de San Juan
11-17 de agosto
Aguja Azul
Asoc. Pesca Deportiva Dorado
22, 23 y 24 julio
Aguja Azul
Club Náutico de Arecibo
18, 19 y 20 de julio
Aguja Azul
Marina Boquerón
12, 13 y 14 septiembre
Aguja Azul
Club Náutico de Boquerón
29, 27 y 28 de septiembre
Aguja Azul
Club Deportivo del Oeste
3, 4 y 5 de octubre
Torneo Damas
Club Deportivo del Oeste
9-12 de octubre
Aguja Azul
Club Náutico de Mayagüez
17, 18 y 19 de octubre
Aguja Azul
Arecibo Outboard Club
24, 25 y 26 de octubre
Pez Vela
Club Náutico de Guayama
31 de octubre 1 y 2 de nov.
Peto
Club Náutico de Arecibo
7, 8 y 9 de noviembre
Pez Vela
Cangrejos Yacht Club
14, 15 y 16 de noviembre
Pez Vela
Año 11 Número 4 |
NotiPesca
15
Concluye Torneo de Dorados en Boquerón Zoe del Mar Fishing Team
Por Luis M. Elizalde El 4 y 5 de abril, con vientos de 20 nudos y un mar picado del suroeste se llevó a cabo el 19no Torneo de Dorado del Club Náutico de Boquerón. El mismo fue de un día de duración porque no había gasolina ni diesel en el muelle como es la costumbre. La recién electa Junta de Directores acaba de tomar posesión y no tuvo tiempo para coordinar ese servicio. Aún así, el torneo fue un éxito por el número de lanchas inscritas y la cantidad y tamaño de los dorados capturados. Se inscribieron 34 lanchas y 133 pescadores de los cuales habían diez féminas y diez juveniles. Diecisiete lanchas pescaron dorados para un promedio de 50%. Se pescaron 118 dorados, a razón de 7 por lancha y un promedio de 30 libras por pez, para un total de 3,551 libras. Embarcación de Mayor Puntuación (26’ ó más) Polyp, de Harry Rodríguez del PYFC (526 lb.) Sea Queen, de Jorge Varela del CNLP (472 lb.) Siouxxi Anne, de Carlos Díaz del CNLP (360 lb.)
Embarcación de Mayor Puntuación (26’ ó menos) Kanekid, Luis Ramírez del CNB (307 lb.) Yahil, Domingo Ortiz de SJBM (256 lb.) Karileo, Rogelio Soto, Guayanilla (160 lb.) Dorado de Mayor Peso Fernando Vizcarrondo (Sea Queen) (70 lb.) Marcos Báez (Zoe del Mar) (64 lb.) Jorge Guevara (Marullito) (56 lb.) Además fueron premiados; la Embarcación de Mayor Puntuación del CNB, Marullito con un total de 328 lb. El pescador juvenil con Dorado de Mayor Peso fue Jorge Varela Jr. con un dorado de 40 lb. La dama con Dorado de Mayor Peso fue Yazmín Guzmán Pollock con un ejemplar de 40 lb.
Tras una larga enfermedad, nuestro Geño García falleció el miércoles 9 de abril. En La Regata lamentamos su partida, pero celebramos la productiva vida del audaz pescador y el jovial y cariñoso amigo que siempre fue. ¡Vaya para sus hijos y su maravillosa esposa Cucha, nuestro abrazo solidario!
Eugenio ‘Geño’ García (1924-2008)
El Cangrejos Yacht Club ofreció una misa en su honor a la que asistieron más de 200 amigos de Geño. Sus cenizas fueron esparcidas en las aguas de la pasa de Boca de Cangrejos, como fue su voluntad. ¡Descanse en paz amigo Geño!
UNA MARINA DIFERENTE... ...con las mejores facilidades en el mercado y los mejores precios.
Al firmar contrato de un año, obtiene 2 meses a 1/2 de precio. Servicios de:
Facilidades de:
• Cámaras de Seguridad en los muelles • Wi-Fi gratis • Cable TV gratis (24 Canales) • Mermaid Mini-Market & Coffee Shop • Snuba Diving • Yacht Charters • Fishing Charters • Inspección Diaria de Botes
• Laundromat • Pump Out • Fuel Dock • Baños en cada Muelle (con Ducha) • Amplio y Cómodo Estacionamiento
• 282 muelles para embarcaciones de 25’ – 60’ • seguridad, ambiente familiar y servicio personalizado • Fuel Dock abierto de 8:00 am a 5:00 pm los 7 días de la semana • Captain’s Club - salón de actividades gratis para los socios de la Marina • SUNBAY MARINA VILLAS
¡VISÍTANOS! en nuestra página www.sunbaymarina.com o en la Oficina de Administración en la Marina, y pregunta por nuestras ofertas.
Una oferta por cliente. No aplica con otras ofertas. Precios regulares desde $425 hasta $850. * Oferta valida hasta 31 de marzo de 2008.
Tel. 787-863-0313 • Fax.787-863-5282
CONDOMINIO VISTA REAL
BAHIA DE FAJARDO
PARCELAS BELTRAN E FABRICAS FOMENTO
VILLA MARINA VILLAGE MARINA VILLA MARINA
SKIPPER SHOP
N
S O
LAS CROABAS
AVE. CONQUISTADOR
Parcelas Beltrán, Bo. Sardinera, Fajardo, Puerto Rico
Oficina de Administración abierta 7 días a la semana de 8:00 am - 4:00 pm
16
| Año 11 Número 4
NotiPesca
Los comienzos del deporte de la pesca
Embarcación Sea Queen II frente al Morro de San Juan
Por Alfredo Rodríguez
La pesca recreativa en estos tiempos se ha convertido en una actividad que disfrutan millones de personas alrededor del mundo. Existen estudios que revelan que esta actividad mueve billones de dólares entre dueños de bote, entusiastas y aficionados. La cantidad de empleos y el movimiento económico que genera la pesca deportiva es considerable. Sin embargo, los orígenes históricos de la pesca son desconocidos para la mayoría de los adeptos a la caña y el carrete. Don Pablo Cabán, pasado presidente de la APDPR, manifestó durante la asamblea hace algunos años: “Desafortunadamente, hemos descuidado la historia de la pesca deportiva en Puerto Rico”. Dado el hecho de que existe muy poca, si alguna literatura que documente los orígenes de la pesca en nuestra isla, me dí a la tarea de recopilar una serie de datos históricos sobre nuestros deportes. A continuación, les presento mis hallazgos sobre los primeros años de la pesca deportiva en nuestras aguas. Aunque la pesca artesanal o de subsistencia se práctica en Puerto Rico desde hace muchísimo años, no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que se comenzó a
pescar con equipo diseñado específicamente para la pesca deportiva.
el Escambrón con equipo de surf casting.
Para fines de la década del 40, se comenzó a pescar en las desembocaduras de los ríos y estuarios en Puerto Rico con equipos de plug casting diseñado para la pesca en agua dulce. Las varas eran de lo que se conoce como split bamboo. Los carretes eran exclusivamente del tipo bait caster. El problema principal de estos carretes era el famoso backlash. El backlash se traducía en enredos dentro del carrete y líneas partidas cuando se pescaba.
Una expedición en bote típica de la década del 40 consistía en navegar desde el Club Náutico de San Juan a través del Canal de San Antonio hasta la Bahía de San Juan. Se continuaba por el Caño Martín Peña y se podría llegar hasta la laguna San José. La travesía terminaba en Boca de Cangrejos en el Puente Valcourt.
Para 1949 se importaron a la Isla los primeros carretes de spinning de la marca Pelican, importados de Italia. Los europeos fueron los precursores al desarrollar este tipo de carrete. Años más tarde, la compañía Oruis de Estados Unidos le compró a los Italianos el diseño Pelican. Hasta el día de hoy este diseño se mercadea bajo la marca de fábrica Orvis. Algunos de los lugares predilectos por los pioneros deportistas de aquella época eran: el Río Grande de Loíza, la desembocadura de Cangrejos Abajo, Palo Seco y el Río de Dorado. También se pescaba de noche en las playas de Piñones, Cangrejos, Ocean Park y
Un peligro inminente para los navegantes que se aventuraba en esta ruta a través de los estuarios era los alambiqueros, los cuales tenían sus instalaciones clandestinas ocultas entre los manglares en los estuarios. El Puente Valcourt, que de hecho fue el primer peaje en Puerto Rico, imposibilitaba continuar la navegación entre los estuarios y la rada de Boca de Cangrejos. Las personas que pescaban en este sector salían desde el lado de la playa en pequeños botes para trabajar la rada y el sector de la Cáncora.
Paralelo a estos eventos, la Compañía de Turismo de Puerto Rico comenzó a jugar con el concepto de promover la isla como un destino de pesca atractivo como parte de la naciente industria del turismo. Florida y Cuba ya tenían buena reputación como excelentes pesqueros deportivos. El gobierno local invitó a Louis Mowbray Sr. a la isla para estudiar la viabilidad de establecer la pesca mayor (big game angling) en nuestras aguas. Mowbray Sr. era un personaje muy interesante. El era curador del acuario en Bermuda. A parte de ser un reconocido
Año 11 Número 4 |
NotiPesca
17
Foto Alfredo Rodríguez
Carretes de spinning europeos a la izquierda Pacific Centaur hecho en Francia en el 1950. A la derecha Pelican 100 hecho en Italia en el 1949. Primer carrete de spinning importado a Puerto Rico.
científico de su época, Mowbray era gran pescador deportivo especializado en capturar atunes de aleta azul y otros grandes pelágicos. Mowbray fue quien determinó que Puerto Rico poseía las cualidades requeridas para practicar la pesca de la aguja azul. Así las cosas, el Departamento de Turismo invitó a Roy Bosche y luego a Bob Lichtfield a la isla. Bosche instruyó a un grupo de más o menos 20 socios del Club Náutico de San Juan en las artes y técnicas de la pesca de marlin. El Gobierno adquirió la embarcación Verónica de la familia Trigo. Bosche transformó esta embarcación en un bote especializado para la pesca de marlin. Se le instalaron tangones y una silla de pesca rudimentaria con el footrest fuera de la popa y por encima de la borda. La primera captura de aguja azul en Puerto Rico tuvo lugar en agosto de 1950. El ingeniero Luis Torregrosa dominó una gran aguja azul de 404 libras. Esto sirvió como motivación para los planes del Gobierno. Es entonces cuando Turismo convenció al Capitán Art Wills de la Florida para que trajera a la isla tres embarcaciones de chárter. Las legendarias Sea Queen I, II, y III saldrían
Debemos sentirnos agradecidos y honrados de haber tenido un ilustre grupo de pioneros y deportistas, los cuales comenzaron a desarrollar la pesca como recreación y atractivo turístico para el beneficio de todos.
semanalmente de un muelle construido por el gobierno en el área adonde hoy en día se encuentra San Juan Bay Marina. Will y otros dos capitanes, Bill Dillon y un Tal Johnny Harms fueron la punta de lanza para establecer a Puerto Rico como un destino de pesca deportiva competitivo a nivel internacional. También se estableció un servicio de chárter inshore con dos botes pequeños. Lively Lady y la Pore Folks el primer bote center console en nuestra historia local, llevaron a innumerables turistas a practicar la pesca del sábalo en la Bahía de San Juan. Un joven procedente del sector Puerta de Tierra de nombre Mike Benitez comenzó su larga y fructífera trayectoria en el mundo de la pesca deportiva bajo la tutela de Art Wills. Con el paso del tiempo, Mike sacó su licencia de Capitán y terminó en el timón de la Sea Queen II. Mike escribió un importante capítulo en la historia de la pesca en 1956. Un turista de nombre Allen Sherman logró dominar un formidable marlin azul de 756 libras al norte de San Juan junto al capitán Benítez. Esta fenomenal captura dio a conocer al mundo entero el potencial de Puerto Rico como destino de primer
orden en la pesca mayor. Por varios años, esta aguja se reconoció como el “all tackle” world record ante la IGFA.
Nota: agradecemos la gentileza de Gonzalo Ferrer, quien nos suplió con datos históricos y documentación suplementaria para redactar este escrito. ¡Que para bien sea!
El empresario Bob Maytag, reconocido por sus máquinas de lavar ropa, fue uno de muchos entusiastas de la pesca a nivel internacional que pescó durante los veranos en aguas de Puerto Rico. Maytag traía sus embarcaciones desde Miami y pescaba con regularidad en Marlin Alley. Johnny Harms, quien pescaba en los botes de Art Wills, fue contratado por Maytag para capitanear su bote Bimini Babe. El prestigio que goza Puerto Rico, en el mundo de la pesca deportiva al día de hoy, se debe a la visión que tuvo PRIDCO para promover el deporte. Una serie de eventos afortunados y la cooperación entre el Gobierno y los socios del Club Náutico de San Juan lograron los cimientos de lo que hoy en día disfrutan miles de pescadores deportivos, tanto locales como internacionales.
Mike Benítez con tiburón mako
18
| Año 11 Número 4
NotiPesca
58 TORNEO INTERNACIONAL DE PESCA DE AGUJA Por José Miguel Díaz Escrich Comodoro y Representante de IGFA en Cuba
Ernest Hemingway
El Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba saluda muy atentamente a la comunidad de pescadores deportivos y tiene el placer de invitarles a participar en el 58 Torneo Internacional de la Pesca de la Aguja Ernest Hemingway a celebrarse del 9 al 14 de junio del presente año. Como Representante de la International Game Fish Association en Cuba, estoy muy interesado en que esta nueva edición del Torneo Ernest Hemingway sea una nueva oportunidad para la ampliación y fortalecimiento de las relaciones de amistad y colaboración con la comunidad internacional de pescadores. Los pescadores dueños de embarcaciones pueden venir en su propio yate. Al arribar a Cuba recibirán la visa a un costo de 15 dólares cubanos ($16.20US). Todos los pescadores y tripulantes tienen que traer su pasaporte actualizado y el dueño de la embarcación o capitán debe portar los documentos del yate. Al entrar en aguas cubanas, usted puede comunicarse con Marina Hemingway a través del canal VHF 16 ó 72. Marina Hemingway está ubicada en los 23° 05.3’ Norte y 82° 30.5’ Oeste. A sólo 20 minutos al oeste del centro de La Habana. Inscripción: 450 CUC ($486US) por equipo de hasta 3 pescadores y 100 CUC ($108US) por un pescador adicional. Cubre atraque si viene en su propio yate, invitación para cada uno de los tripulantes y pescadores a la fiesta de bienvenida
Marina Hemingway
y la fiesta de despedida. La inscripción se realiza en Marina Hemingway. Reglamento: Se aplican las reglas de la IGFA: Equipos hasta 4 pescadores. Se permiten hasta cuatro líneas con un máximo de 50 libras de resistencia. Método trolling. Se utilizan cámaras fotográficas para registrar el método de marcar y soltar. Renta de yates: El precio mínimo para cuatro jornadas de pesca es de 2,250 CUC ($2,430US). Instalaciones: Servicio de combustible, reparación, aprovisionamiento a los yates, información meteorológica, conexiones telefónicas, servicios médicos, renta de autos, tiendas, restaurantes, etc. El Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba, Miembro de la IGFA, se sentirá muy complacido de ser anfitrión de los distinguidos miembros de la comunidad internacional de pescadores y los invita a asociarse a esta institución náutica cubana. De esta manera, Usted estará apoyando el noble objetivo de contribuir al desarrollo de la pesca, la navegación de recreo y el turismo náutico en Cuba. Para mayor información, contactarnos al teléfono 53-7-204-6653 ó 204-1689. Correo electrónico yachtclub@cnih.mh.cyt.cu. ¡Sea testigo de la hospitalidad y el carácter amistoso de los cubanos!
Felicitaciones a joven pescador Esta vez les escribo de parte de el Club Náutico de Guayama y del mío propio. Nos sentimos muy orgullosos de celebrar, junto a uno de los nuestros, la reciente premiación de la Asociación de Pesca Deportiva de Puerto Rico, la cual fue celebrada el 8 de marzo de 2008 en las instalaciones del Club Náutico de Arecibo. El joven Jonathan De León Ortiz, hijo de uno de nuestros compañeros en el Club, Francisco J. De León (C-Hawk), obtuvo 3 premios de la Asociación, 1er lugar en categoría juvenil, 1er lugar en dorado de mayor peso y 3er lugar en puntuación. ¡Jonathan, nos sentimos orgullosos de ti! La tripulación de Bayoya Fishing Team, te exhorta a seguir hacia adelante para demostrar tus talentos y fomentar e incitar a más jóvenes al deporte de la pesca deportiva. ¡Adelante y que Dios te Bendiga siempre! Jorge Rivera Bayoya Fishing Team
13
E R
T
19
Año 11 Número 4 |
NotiPesca
O R N E O
D E
S
Á B A L O S
CYC
Por Alfredo Rodríguez
La actividad de pesca en el torneo, sancionado por le Asociación de Pesca Deportiva de Puerto Rico, se dividió en tres reñidas jornadas, dos el sábado y una el domingo. La mayoría de las capturas se llevaron a cabo en la Laguna de San José. El sector conocido como La Antesala y Cuatro Calles produjeron algunas capturas de este gran pez deportivo.
Foto Alfredo Rodríguez
Ochenta y seis participantes a bordo de 28 botes se dieron cita en Cangrejos Yacht Club, durante el fin de semana del 14 al 16 de marzo para competir en la más reciente edición del torneo de pesca de sábalo auspiciado por el club.
La pesca estuvo bastante buena durante el evento. La embarcación Tight Loop de Nico Guzmán dominó el torneo seguida por la Mimi Lou con José Caicedo y Gaby Terrasa. Según las estadísticas de capturas reportadas, la mayoría de los sábalos que fueron validos para puntuación promediaron entre 35 a 40 pulgadas (Fork Length Measure). El torneo utiliza el formato all release y la cámara Fuji como mecanismo para validar las liberaciones.
La pesca del sábalo es una actividad accesible para todos ya que no conlleva el mismo gasto que la pesca offshore. A la misma vez, esta modalidad de pesca es un gran reto para los participantes ya que el sábalo es una especie difícil de anzuelar. El formato all release adoptado por este evento se traduce en una medida de conservación para esta especie deportiva. Para resumir, el torneo fue uno exitoso. ¡Felicitamos a Larry Cancel y su comité de trabajo por presentar un evento bien Un sábalo durante el sábado – Embarcación De Caza competido y de mucho deportismo! También La pesca del sábalo continúa ganando auge felicitamos a Nico Guzmán por un gran en Puerto Rico. El entusiasmo y el calibre desempeño en la competencia. A nombre del de los participantes en este tipo de evento es Comité de Deportes de CYC, agradecemos la notable. Del mismo modo, los auspiciadotes participación de todos los entusiastas hard han tomado nota de la popularidad que goza core que lograron enaltecer la pesca deportiva la pesca deportiva del sábalo en los estuarios inshore con su presencia en este torneo. ¡Hasta de San Juan. Veinticinco compañías dijeron la próxima! presente con sendos auspicios para este torneo.
RESULTADOS: Sábalo Mayor Puntuación 1. Nicky Carvajal 2. Nico Guzmán 3. Mateo Salóm
55.5” 55.0” 45”
Lancha Mayor Puntuación 1. Tight Loop 355.25” 2. Mimi Lou 06.5” 3. Aussie 84.75” Juvenil Mayor Puntuación 1. Ernesto Vera 2. Eduardo Durán 3. Luis Infanzón, Jr.
34” 33” 31”
Dama Mayor Puntuación 1. Ana Del Valle 2. Yayi Contreras
43.75” 35”
Gran Slam 1. Onyx López (Bipolar) Robalo 1. Paco Suárez
30”
Socio Mayor Puntuación 1. Nico Guzmán
171.5”
20
| Año 11 Número 4
St. Thomas Carnival
21 04:22 L 09:11 H 03:05 L 10:18 H
St. Thomas Carnival Día del Planeta Tierra
22
St. Thomas Carnival
23
05:06 L 09:43 H 03:39 L 10:5 H
05:49 L 10:15 H 04:15 L 11:40 H
28
29
30
02:42 H 09:26 L 02:15 H 08:15 L
03:27 H 10:05 L 03:30 H 09:25 L
04:11 H 10:42 L 04:41 H 10:40 L
5
6
7
03:15 L 08:02 H 02:10 L 09:29 H
04:15 L 08:52 H 03:00 L 10:24 H
05:13 L 09:44 H 03:54 L 11:21 H
12
13
14
03:03 H 09:40 L 03:19 H 09:14 L
03:52 H 10:22 L 04:30 H 10:28 L
19
20
21
03:29 L 07:49 H 01:52 L 09:19 H
04:13 L 08:25 H 02:29 L 09:59 H
04:55 L 09:01 H 03:06 L 10:39 H
04:36 H 11:00 L 05:32 H 11:40 L
St. Thomas Carnival
21
Año 11 Número 4 |
abril - mayo 2008
24
St. Thomas Carnival Torneo Aguja Azul – CNLP – APDPR
25
St. Thomas Carnival Torneo Aguja Azul – CNLP – APDPR
26
Torneo Aguja Azul – CNLP – APDPR
27
06:32 L 10:47 H 04:53 L
12:24 H 07:15 L 11:23 H 05:34 L
01:09 H 08:00 L 12:07 H 06:21 L
01:56 H 08:45 L 01:05 H 07:14 L
1
2
3
4
04:56 H 11:19 L 05:45 H 11:54 L
8
9
06:10 L 10:40 H 04:50 L
12:18 H 07:06 L 11:41 H 05:50 L
15
Torneo Aguja Azul – PYFC – APDPR Torneo Aguja Azul – CGFA
05:18 H 11:35 L 06:26 H
22 05:36 L 09:37 H 03:44 L 11:19 H
01:05 L 06:27 H 12:39 L 07:40 H
05:41 H 11:58 L 06:44 H
16
10
23 06:17 L 10:15 H 04:22 L 11:59 H
11 02:10 H 08:53 L 02:03 H 08:02 L
01:15 H 08:01 L 12:49 H 06:54 L
Torneo Aguja Azul – PYFC – APDPR Torneo Aguja Azul – CGFA
12:48 L 05:57 H 12:09 L 07:14 H
8th BVI Music Festival Regata Club Náutico de Fajardo – CNF
02:12 L 07:14 H 01:23 L 08:34 H
17
Torneo Aguja Azul – PYFC – APDPR Torneo Aguja Azul – CGFA
01:48 L 06:35 H 12:42 L 07:57 H
8th BVI Music Festival Regata Club Náutico de Fajardo – CNF
24 06:56 L 11:00 H 05:03 L
18 02:41 L 07:12 H 01:17 L 08:38 H
8th BVI Music Festival Regata Club Náutico de Fajardo – CNF Leverick Bay Poker Run 33rd Foxy’s Wooden Boat Regatta
25 12:37 H 07:32 L 11:54 H 05:50 L
22
| Año 11 Número 4
Sancocho
¡Es increíble! Por Juan Carlos Torruella El 3 de noviembre de 2007 será recordado por mucho tiempo por la tripulación de la embarcación Reelaxe de Cabo San Lucas, Méjico, capitaneada por Chris Badsey. Estos junto a los pescadores Dave y Steve Brackmann, Alex Rogers, José Espinoza y los marineros Saúl Contreras y Dennis Poulton, lograron soltar 179 agujas rayadas (striped marlin) y un pez vela (Pacific sailfish) en un solo día de pesca. Así como lo oyen mi gente, 180 agujas soltadas en un día de pesca… Según cuentan los tripulantes de la Reelaxe, salieron a las 3:00 de la madrugada para conseguir carnada viva en el Golden Gate Bank, para después proceder a pescar al Finger Bank, unas 54 millas náuticas de Cabo San Lucas. El día antes, la tripulación de la Reelaxe había
logrado soltar 61 agujas rayadas en esa localización y querían tener suficientes carnadas vivas en los viveros de la embarcación en anticipación de otro magnífico día de pesca. Lograron capturar alrededor de 60 caballitas (green mackerel) en el Golden Gate Bank y llegaron al Finger Bank a las 8:30 a.m.. Al llegar se encontraron enormes arribazones de agujas rayadas comiendo caballitas en la superficie del mar. Junto a las agujas también habían peces vela, dorados y focas comiendo en las inmensas manchas de caballitas. Con carretes de pesca Shimano con línea de 30 libras prueba, verguillas de 100 libras prueba y anzuelos circulares 8/0 Eagle Claw, lograron soltar 102 agujas rayadas al medio
día. En la tarde perdieron dos horas de pesca buscando más carnada viva, pero nuevamente encontraron las arribazones en el bajo. A las 6:30 de la tarde pararon de pescar y sacaron los últimos cálculos: 179 agujas rayadas y un pez vela soltados durante el día. Llegaron de vuelta a su muelle en la marina de Cabo San Lucas a las 7:45 de esa noche. Vamos a mirar esto bien de cerca… Dicen los tripulantes que llegaron al Finger Bank a las 8:30 a.m. y que a las 12:00 p.m. habían soltado 102 agujas rayadas. ¿Pescar 102 agujas en 3 horas y media de pesca? Eso es un promedio de captura de una aguja rayada cada 2 minutos… Según el reporte del Capitán, las agujas promediaban entre 100 y 175 libras en peso… y estaban pescando con línea 30…
Sancocho
Algo no suena bien en esta historia. Una aguja rayada da una pelea formidable en línea de 30 libras, pero promediar dos minutos por captura. Para colmo el Capitán relata que lograron soltar dupletas, tripletas, cuatrupletas y que anzuelaron hasta quintupletas durante las primeras horas de pesca. Más de una aguja clavada a la vez aumenta el tiempo de las capturas considerablemente. Por otro lado, también cuando hay más de una aguja anzuelada a la vez, una de ellas usualmente acaba fondeada. Si sacamos las dos horas que perdieron buscando más carnadas vivas les da un total de 8 horas de pesca actual durante el día. Eso les da un promedio de 22.5 agujas rayadas soltadas por hora durante el día de pesca y de una aguja rayada soltada cada 2.67 minutos. El Capitán también reporta que la picada se apagó a las 5:10 p.m. y que pescaron hasta las 6:30 p.m. sin lograr otra picada. Hay que ser bien rapiditos mi gente… Dicen que el papel aguanta lo que le pongan… por el otro lado hay pescadores que creen esta hazana posible… ¿Qué opinas tu? Les damos el beneficio de la duda a la Reelaxe o los tiramos a pérdida… Lo que me es difícil de tragar es que estas son agujas rayadas, no peces velas. Vamos a mirar las marcas mundiales de otras especies de agujas. El record mundial para peces vela en el Océano Pacifico fue establecido en aguas de Guatemala y lograron soltar 128 en un día. El record mundial para peces vela en el Océano Atlántico fue establecido en Isla Mujeres (Méjico) y lograron soltar 120 en un día. El record mundial para las agujas azules fue establecido en las Islas de Cabo Verde, donde se lograron soltar 20 en un día. Pero 179 agujas rayadas en línea 30 en un día. El record de Guatemala lo sobrepasan por más de 50 agujas y son marlins, no peces vela. De veras que no sé… Es difícil decir, pero si alguna vez logras soltar 180 agujas en un solo día de pesca, por favor me llamas para que me cuentes. ¡De seguro que no tuviste tiempo para sancochar muchas de ellas!
Año 11 Número 4 |
23
| Año 11 Número 4
24
Viento y trapo
Federación de Vela de Puerto Rico Mensaje del Presidente
Al cierre de esta edición Gustavo Pinto y Faccio Figueroa batallan contra los mejores de los Estados Unidos en el Alter Cup, en St. Petersburg
Por Ronnie Ramos Febrero comenzó como si fuera cuaresma: “soplao”, pero marzo, más que “soplao”, estuvo “alborotao”. Los que visitamos la costa norte pudimos apreciar la furia de la marejada de una tormenta de invierno, la cual pasó a unas 1,500 millas al Norte de Puerto Rico. No hay duda que los medios noticiosos fueron cautelosos en cuanto al peligro de fuertes marejadas durante casi una semana. Esto evitó una desgracia. Durante el fin de semana del 14 al 16 de marzo, se celebró la ya famosa Culebra Heineken International Regatta, donde participaron 90 embarcaciones de todos tamaños. La Clase Optimist fue la de mayor participación con 21 embarcaciones. En dicha clase, en la división Roja, E. Pérez fue el mejor puertorriqueño con un 2do lugar; mientras que Víctor Rodríguez barrió en la división Verde. Los ganadores en los Lasers, Carmen Rivera ganó en la clase 4.7, mientras que Patrick Carolus triunfó en la clase Radial.
El mejor velero de Puerto Rico en la Clase Spinnaker 1 fue Kosa Loka de Kike González, quien llegó en 4to lugar. En Spinnaker 2, Ex Mero Motu de Toño Mari llegó en 2do lugar. En Racer-Cruiser, Lazy Dog de Sergio Sagramoso llegó en 3er lugar. En Jib & Main, Bonne Chance de Bernardo González logró el 1er lugar. En J-24, Maximus de Michael John Serrallés y capitaneado por Jorge Santiago, barrió con el 1er lugar, mientras que Orión, de Fraíto Lugo, ganó en los IC24. En la categoría Beachcats, Quique Figueroa alcanzó el 1er lugar con una ristra de bullets. Francisco “Faccio” Figueroa y Gustavo Pinto viajaron a Georgia del 21 al 23 de marzo, para participar por primera vez en Formula 18 en el Campeonato Sureste de los Estado Unidos. La pareja batalló y obtuvo un tremendo 4to lugar en una flota de 18 botes. Continúa en la próxima página...
• Disponible para entrega inmediata en Puerto Rico • Vamos a su bote y lo instalamos • Funciona también en botes cuddy cabin • Disponible para T-top en Canvas y Fiberglass • Extensión de cobertura; - Proa hasta 7 pies Distributed by: - Popa hasta de 5 pies
T.787-556-5980 También disponible en Skipper Shop, Fajardo • 787-863-5530
Foto Walter Cooper (www.waltercooperphoto.com)
La noticia de la década se produjo en Paracas, Perú, donde nueve intrépidos niños puertorriqueños se apoderaron del Campeonato Sudamericano de 2008 de Optimist. Los nueve nautas obtuvieron el primer y cuarto lugar en la Copa de Naciones (Team Racing), para poner bien en alto el nombre de Puerto Rico. El Equipo campeón, compuesto por Alejandro Monllor, Ramón González, Juan Carlos “Juanky” Perdomo y Raúl Andrés Ríos, llegó invicto a las finales, donde derrotaron al equipo de los Estado Unidos 2-1; mientras que el otro equipo Puertorriqueño, compuesto por Manuel González, Juan Carlos Franco, Fernando Monllor y los hermanos Víctor “Tito” e Iván Aponte, obtuvieron un muy honroso cuarto lugar entre treinta y dos equipos. En la competencia individual, donde 190 competidores participaron en doce regatas, el segundo y tercer lugar obtenido por Iván Aponte y Raúl Andrés Ríos, ambos pasados campeones Norteamericanos, pusieron más alto aún la bandera monoestrellada. Pero el
25
Año 11 Número 4 |
Viento y trapo
inesperado cuarto lugar de “Juanky” Perdomo y el más inesperado octavo lugar de “Tito” Aponte dejaron a muchísimas personas boquiabiertas. “Juanky”, quien obtuvo tres primeros lugares (bullets), y “Tito”, quien registró la segunda mejor puntuación en las últimas seis regatas, se robaron el show. Fueron los dos bullets disparados por Iván en el primer día de regatas que marcaron el inicio del triunfo puertorriqueño. Desde ese momento hasta el último día del Campeonato, fueron los boricuas el centro de atracción. “¿Pero esos niños, van a la escuela?” se preguntaban los papás. En nombre de la Federación de Vela de Puerto Rico, felicitamos a todos los participantes del Campeonato Sudamericano 2008, incluyendo a los coaches, personal de apoyo y padres del intrépido equipo que tan bien nos representó. Además, felicito y me quito el sombrero ante el Campeón, Ian Barrows, de la vecina Isla de San Tomás.
New kids on the dock Aunque un poco tarde, anunciamos la llegada de Gabriel Antonio Vázquez Muentes, hijo del velerista Cuco y su esposa Olaya, quien vino al mundo el 15 enero de este año. También celebramos el nacimiento de Irene Airé Figueroa Olivero, hija de nuestros atletas de la vela, Keki y Natalia. La preciosa Irene nació en Cayey, el 26 de febrero pasado. ¡Vayan separando los Optimist para estos futuros veleristas! ¡Papás a trabajar por ello! En La Regata queremos celebrar la llegada de los verdaderos VIP. Envía tu foto y datos a editor@laregatapr.com.
Irene Airé Gabriel Antonio
| Año 11 Número 4
26
Viento y trapo
4TA CULEBRA HEINEKEN INTERNATIONAL REGATTA Por Nydia Meléndez Rivas
La Culebra Heineken International Regatta (CHIR), celebrada el fin de semana del 14 al 16 de marzo, tuvo la participación de 63 embarcaciones de diferentes partes del mundo para competir en su cuarta edición desde la hermosa Bahía Ensenada. Se llevaron a cabo más de 12 regatas en las siete clases que entraron en competencia (Spinnaker A y B, Racer Cruiser, IC-24, J/24, Beach Cats y Jib & Main) en las que dominaron los puertorriqueños con las mejores posiciones. Este año las artesanales chalanas no dijeron presente, pero Puerto Rico se destacó con la participación de 40 botes. Por su parte, St. Thomas trajo 11, St. Croix 6, BVI 4, St. Marteen 1 y Antigua 1. Al igual que el año pasado, el centro de mando de regatas se encontraba en los terrenos del DRNA. El primer día no hubo casi viento; en la primera regata se registraron vientos de 3 a 5 nudos. Más tarde subió un poco, pero no lo suficiente, por lo que se cancelaron las regatas por el resto del día. Al día siguiente, los vientos estuvieron de 16 a 20 nudos, lo cual creó una buena condición para los barcos grandes que hicieron la vuelta a Culebra. La regata de Culebra es la segunda pata de la serie de competencias de vela del Caribbean Ocean Racing Triangle (CORT), las cuales dieron inicio con la St. Croix International Regatta, como tercera pata está la Rolex en Saint Thomas y concluyó en Tortola con la BVI Spring Regatta
que este año se sumó al CORT convirtiéndolo en un cuadrilátero. El equipo de jueces de CHIR estuvo liderado por el juez de la Corte Federal de Apelaciones, y velerista, Juan Torruella. Asimismo, se destacó la presencia de Michael Thompson, juez del International Sailing Federation (ISAF), quien actuó como Principal Race Officer. La CHIR es avalada por la Federación de Vela de Puerto Rico y la Caribbean Sailing Association (CSA). Ángel Ayala, director y presidente de la regata, destacó que el estándar de competencia se ha elevado en los últimos años, y espera posicionar a CHIR dentro del marco internacional como una de las principales regatas del Caribe, y la de mayor proyección y crecimiento en los próximos años. ¡Felicitamos a los organizadores!
Notitas para el comercio culebrense Nuevamente notamos la falta de interés de los locales para servir a los visitantes; las cocinas siguieron con sus horarios estrictos que no necesariamente son convenientes para todos. Uno de los sectores más importantes de la economía de Culebra es el turismo, pero todavía no están dispuestos a fomentarla correctamente. La realidad es que todo está en las manos de los comerciantes de la Isla; si estuvieran dispuestos a cambiar sus horarios —por lo menos en actividades internacionales— en algo les beneficiará.
Victoria de los puertorriqueños en la Heineken Culebra International Regatta Culebra, Puerto Rico – Caliente, retante y diversa, así estuvo la competencia náutica en el Culebra Heineken Internacional Regatta (CHIR), donde los veleristas puertorriqueños arrasaron con 13 de los principales lugares, imponiéndose sobre veteranos veleristas del Caribe y EE.UU. “El sábado no hubo viento en Culebra, esto fue un gran reto; cuando hay viento todo el mundo avanza, pero encontrar ese punto para poder adelantar el curso en una competencia con poco viento, requiere una estrategia exacta y precisa, y eso fue lo que vimos en los participantes boricuas”, expresó Ángel Ayala, director de la regata. El domingo se realizó una novel salida desde el Cayo Pirata en el centro de la Bahía Ensenada. Esta salida en el estrecho espacio, requirió un alto grado de destreza y puso en evidencia el nivel de excelencia y agilidad de nuestra flota. Los veleros Ex Mero Motu y Lazy Dog se probaron en la clase Racer, al lograr el segundo lugar en la categoría Spinnaker B y el tercer lugar en Racer Cruiser, respectivamente. El veterano Quique Figueroa ganó la categoría de Hobbie Cats. Orion capitaneado por Efraín “Fraíto” Lugo se impuso en la categoría IC-24. Asimismo, los veleros Maximus y Bonne Chance en J/24 y Jib & Main, respectivamente. Para los resultados: http://www.culebrainternationalregatta.com/ Fotos Gustavo Pinto Ortiz
Año 11 Número 4 |
Viento y trapo
27
PUERTO RICO BRILLA EN CAMPEONATO OPTIMIST SURAMERICANO Por Glidden R. Martínez y Mercedes de Choudens
Fernando Monllor, Juan Perdomo, Alex Monllor, Víctor Aponte, Ramón y Manuel González, y Juan Franco revalidó el título de Campeón de las Naciones (Team
Foto Mercedes de Choudens
La actuación del seleccionado de la clase Optimist brilló en el Campeonato Suramericano en Perú. El seleccionado compuesto por Iván Aponte, Raúl Ríos,
Racing) y se llevó cuatro de las primeras diez posiciones. En conversación con Fernando Monllor Jr. nos explicaba lo interesante de las condiciones, ya que muchos días confrontaron condiciones de viento muy livianas seguidas por días de alta intensidad. Hay que destacar la labor de este valiente competidor que, a pesar de haber sufrido un accidente, se ajustó a un yeso en su antebrazo e hizo su mejor esfuerzo en las ventosas aguas de la bahía de Paracas. El campeonato comenzó con la selección de Puerto Rico en las posiciones 1, 6, 11, y 30. A mediados de la competencia, los muchachos se habían colocado en las posiciones 3, 5, 8, y 19 con buenas posibilidades de ocupar los primeros cuatro lugares. Pero el viento variable, al igual que una excelente actuación de Ian Barrows (del equipo de Islas Vírgenes), no dejó que nuestro equipo ocupase las primeras tres posiciones del campeonato.
De pie; Manuel González, Bocha Pullitzer (coach), Víctor Aponte, Ramón González, Raúl Ríos, Fernando Monllor, Juanki Perdomo y Juan Franco. Agachados; Iván Aponte y Alex Monllor
La Competencia de las Naciones fue otro cantar, Puerto Rico era el favorito para revalidar el título del 2007. Este año Puerto Rico contó con dos equipos, lo cual,
Apoyo a los nuestros para competir en Venecia
Foto Gustavo Pinto Ortiz
El equipo Optimist de Puerto Rico ha sido invitado a competir por el XXII Trofeo Marco Rizzoti en Venecia, del 22 al 25 de mayo. Los chicos han representado a la isla dignamente y han logrado obtener el primer lugar en 3 campeonatos continentales consecutivos: Suramericano 2007 en Brasil, Norteamericano 2007 en México y Suramericano 2008 en Perú.
Este prestigioso campeonato enfrenta los mejores equipos de Europa en io porto di Venezia. La calidad competitiva —individual y por equipos— de nuestros niños los ha hecho merecedores de singular invitación. Los costos de viaje y entrenamiento son altos, por lo que hace falta apoyo económico. Las ayudas que ustedes o alguno de sus allegados pueda brindar para poder llevar un equipo y poner el nombre de Puerto Rico en alto en aguas venecianas, serán reconocidas por La Regata, y agradecidas por nuestros jóvenes atletas. Pueden hacer sus donativos a nombre de PRODA (Puerto Rico Optimist Dinghy Association) La Colina B-28, Guaynabo, PR 00969 ó se pueden comunicar con Mercedes de Choudens al 787-404-8036 ó al e-mail mchvi@aol. com. El website del evento es www.rizzottisail.it. Marco Rizzotti, velerista y poeta, fomentó la enseñanza de la vela a los niños de Venecia, introdujo la clase y los botes Optimist a su Club y fue presidente de la Federación Italiana de Vela. En sus versos, Rizzotti expresa su intenso amor por el mar y la vela competitiva: Due vele in mare fanno una regata, anche se non la vogliono fare (Dos veleros en el mar regatean, aún cuando no quieran hacerlo).
Raúl Andrés Ríos de Choudens
a los ojos de otros países, le daba la gran posibilidad de ocupar las primeras dos posiciones en esta competencia. El equipo PUR2 integrado por Raúl Ríos, Ramón González, Juan Perdomo, y Alex Monllor venció al USA1 para quedar como el campeón de la competencia (de forma invicta). El equipo PUR1 integrado por Iván Aponte, Fernando Monllor, Víctor Aponte, Manuel González y Juan Franco llegó en la cuarta posición después de caer frente a Bermuda. Al final del Campeonato, Puerto Rico obtuvo las siguientes posiciones: Iván Aponte (2), Raúl Ríos (3), Juan Perdomo (4), Víctor Aponte (8), Fernando Monllor (20), Ramón González (26), Alex Monllor (45), Juan Franco (81) y Manuel González (155). Los próximos compromisos internacionales de este seleccionado son las competencias de “team racing” en Florida y Venecia (mes de mayo). En junio viajarán a Curaçao al Campeonato Norteamericano donde Puerto Rico defenderá por segundo año consecutivo el título de Campeón Norteamericano (Raúl Ríos – Campeón) y el título de Campeón por Equipo. En julio los timoneles enfilan sus velas hacia Turquía al Campeonato Mundial. En estos jóvenes está el futuro de la vela en Puerto Rico. Esperamos que sigan cosechando logros para la isla.
Kids Aboard Summer Boatbuilding Workshop in Palmas del Mar, Humacao An exciting workshop for kids ages 8 to 17 will be held this summer in Palmas del Mar, Humacao hosted by the Palmas del Mar Homeowners Association. Kids Aboard is a 3-week workshop and will teach participants how to build their own boat, which they will be able to sail at the end of the course. The workshop will also include academic topics such as navigation and handling, history of boating, naval architecture, boating safety, and team building. Captain Curtis Tucker of Kids Aboard (www.kidsaboardworkshops.org) will lead the program. The workshop will be held on weekdays from July 14th through August 1st. Spaces are limited, so please call José Martínez at the PHA at 787285-6425 or email: jjmartinez.pha@gmail.com for more information.
28
| Año 11 Número 4
Viento y trapo
PUERTO RICO Por Pamela Reid Corresponsal Islas Vírgenes Los botes puertorriqueños dominaron otra vez la International Rolex Regatta con victorias en cuatro de ocho clases.
domina
LA ROLEX REGATTA Medalla Light
Los vientos soplaron a más de 22 nudos durante el primer día, haciendo del regateo un reto para muchas de las flotas. Los vientos amainaron algo durante el resto de la regata, con condiciones el domingo que muchos veleristas sólo llegan a soñar. Los eternos ganadores Enrique (Quique) Figueroa y Jorge Hernández ganaron en la clase Beach Cat, con su Tornado, DRD/Suzuki/Red Bull. Alcanzaron la victoria a pesar de volcarse el primer día, lo cual resultó en daños al snuffer que los obligó a lanzar el spinnaker de forma manual. Fraíto Lugo y la tripulación Orion, también dominaron la clase IC-24 con cinco victorias en 14 carreras durante el evento de tres días. La tripulación se colocó consistentemente entre los primeros tres y terminaron no más bajo de quinto lugar en una de las carreras. “En la Rolex, Fraíto y Quique estuvieron impresionantes. De ocho clases Rolex, nosotros ganamos cuatro. ¡Un desempeño tremendo de los boricuas!”, comentó Ronnie Ramos, presidente de la Federación de Vela de Puerto Rico. Otro equipo para estar pendientes es Urayo de Gilberto Rivera, ganador de la clase Spinnaker Racing 2. Este es un equipo dedicado y acoplado que ha estado navegando junto por más de 10 años.
Danier Forster/Rolex Photo
“Tomó ocho años hacer un equipo ganador. Después del 2006, ganamos consistentemente”, dijo Rivera. Él explicó que “Aunque los tripulantes tienen su propio carácter y pensamientos, verdaderamente se ha compenetrado; en el bote tenemos un objetivo en común: ganar la carrera”. La tripulación tiene objetivos a largo plazo también y espera representar a Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2010, en Puerto Rico. El miembro de la tripulación Francisco Vélez explicó que a menudo compiten contra Orion, y que el bote de Lugo es el bote a vencer. “Fraíto es el maestro”, dijo Vélez. Rivera le da reconocimiento a Lugo de los IC-24s, y dijo, “Es importante que todos somos buenos estudiantes. Fraíto nos enseñó a velear mejor”. La historia más agradable de la regata, por mucho, es la de Medalla Light, un J/24 propiedad de Juan Moliné Arroyo, de Vega Baja. Medalla Light ganó la clase Non-Spinnaker Racing 1 con un equipo inexperto. Cambios de última hora trajeron al bote dos nuevos miembros, Rafael Vázquez y Luis Samo. Samo tenía experiencia regateando, y había estado con el bote hacía sólo dos semanas antes de la Rolex. Vázquez, por el contrario, nunca había competido en una regata y había estado en el bote sólo dos días antes de la Rolex. Con la cantidad de experiencia a bordo y las condiciones, Moliné y la tripulación decidieron no tratar de correr con el spinnaker, sino entrar en la clase non-spinnaker.
Foto Pamela Reid
Tripulación de Medalla “Decidimos que no teníamos suficiente experiencia en el manejo del bote para hacer la clase J/24”, dijo el miembro de la tripulación de Medalla hace mucho tiempo, Gregory Fink, “No estábamos en la clase en la que normalmente regateamos”. Aunque no tenían experiencia trabajando juntos, Fink dijo que el equipo suplementó su entrenamiento de one-design, y puso todas sus tácticas, sincronización y disciplina a trabajar. Su
desempeño fue impresionante, con tres segundos y un tercero en las cuatro carreras en su clase. Las cuatro carreras cubrieron más de 65 millas náuticas de regateo. Para resultados visite: http://www.yachtscoring.com/event_ results_cumulative.cfm?eID=158 Traducido por Diana M. Sancho
Año 11 Número 4 |
Viento y trapo
29
Intensa BVI Sring Regatta Por Pamela Reid Corresponsal Islas Vírgenes
Team BVI/Puerto Rico
Tortola, IVB - Como parte de una competencia entre miembros de la prensa en la BVI Spring Regatta, periodistas de casi una docena de naciones compitieron en la clase Bareboat. Organizada por el BVI Tourist Board, en la que una amistosa, pero a veces feroz rivalidad entre equipos contribuyó a una carrera excitante.
Los tripulantes del Tourist Board que formaron parte de Team BVI/Puerto Rico fueron; Natasha Chalwell, Vickie Creque, Ishwar Persad y Regan Kelly. La capitana del equipo, Lynette Harrigan, proporcionó el apoyo en tierra. Con el tercer lugar prácticamente ganado al final del segundo día, Team BVI/Puerto Rico perdió el foque a tres metros de la meta, y el tercer lugar también. El equipo continuó para distinguirse a pesar del DNF del sábado, y terminó en noveno lugar overall en la clase de 20 botes.
El bote perdió su timón, “precisamente al tope de la bordada a barlovento de la carrera. Seguía dándole vuelta a la rueda y el timón no viraba. Sólo pudimos timonear sin ejercer la presión de regatear”. Después de las reparaciones, Lazy Dog estuvo de vuelta en el curso de la carrera el domingo, para lograr un segundo y un tercer lugar que le generó un segundo lugar overall en su clase. Kosa Loka de Kike González superó las condiciones para un segundo lugar overall en la clase Spinnaker E. En la clase IC-24, el tiempo cobró víctimas y el bote de Gilberto Rivera estuvo envuelto en una colisión el primer día. Incapacitado, el bote fue remolcado.
Foto BVI Spring Reagatta
Capitán Pedrín Colón
Fraíto Lugo, cuyo Orion no se extraña de estar en la primera posición, resultó ganador overall en la clase IC-24. Orion logró nada más bajo de un quinto lugar en dos de las 14 carreras durante los tres días.
Foto Benito Pinto Rodríguez
El medallista Pedrín Colón, de Caguas, capitaneó el barco del Team BVI/Puerto Rico, un Jeanneau 49.5 proporcionado por The Moorrings. Por su parte, el capitán de The Moorings, Dunbar St. Cyr, proporcionó abordo las tácticas y conocimientos locales. Los periodistas del equipo incluyeron al trimmer Gustavo Pinto (La Regata), miembros de la tripulación Carlos Narváez (El Vocero), Albert Cruz (Fox Sports/ WAPA-TV), Pamela Reid (La Regata) y Benito Pinto (La Regata).
de la cuarta carrera durante el segundo día. Sagramoso dijo que este era el viento más fuerte en el que jamás había regateado, y la brochada más extrema que su bote había experimentado.
y cómo alinear las velas para el spinnaker y el palo”.
Orion
Otro joven velerista que navegó con Lugo es José Joaquín Nigaglioni, también de Ponce. Nigaglioni ha estado navegando con Orion desde octubre, participando con la tripulación en la serie Discover the Caribbean, St. Croix, Culebra, Rolex y BVI Spring Regatta. Él mencionó que en Orion había aprendido a “identificar los cambios de los vientos, trabajar con el spinnaker y trabajar en equipo”. Nigaglioni ha subido a la clase IC-24 de la clase Opti. Nigaglioni tomó las condiciones del tiempo sin mucha reacción. “El primer día estaba bastante ventoso. Sobrevivimos a la carrera.” Claramente, sobrevivir también significa ganar. Foto BVI Spring Reagatta
Vea los resultados en: http://bvisr.result.vg/ public/regattaindex Traducción por Diana M. Sancho
Fuertes vientos en la BVI Spring Regatta Las condiciones retadoras provocaron un número de colisiones, fallas en aparejos, roturas y bajas en los primeros dos días de la regata. Un tripulante en la clase Spinnaker C sufrió heridas serias y fue transportado de emergencia a Florida. Con vientos que superaban los 20 nudos y ráfagas de hasta 33 nudos, muchas tripulaciones optaron por quedarse en el lugar de la regata en Nanny Cay. Sólo dos miembros de la flota Beachcat decidieron regatear. En Spinnaker F, el Beneteau First 40.7 de Sergio Sagromoso, Lazy Dog, estuvo forzado a retirarse
Lugo mencionó, “En Ponce está soplando, pero nada como esto. Hemos sido inteligentes en el agua. Hemos tenido buenas salidas, buenas tácticas y hemos sido consistentes”. Sonríe al decir, “Ha sido un gran año para nosotros. Hasta la fecha, hemos ganado la serie CORT (Caribbean Ocean Racing Triangle), y todas las regatas”. Lugo comparte su éxito y trata de asegurarse de que las próximas generaciones de veleristas del IC-24 tengan la oportunidad de navegar en su bote. Jason Putley es uno de esos jóvenes. Putley, quien vive en Tortola, dijo que él navegó con Lugo el año pasado y aprendió sobre “aparejos simples, salidas, tácticas y cosas por el estilo,
Velerista herido el primer día de carreras Lesionado en un incidente de cabina durante el primer día de carrera, David Sawicki, miembro de la tripulación en Three Harkoms fue transportado por aire desde la BVI Spring Regatta. Three Harkoms estaba regateando en la clase Spinnaker Racing C cuando ocurrió el incidente el viernes durante la segunda carrera. Sawicki está actualmente en condición estable en el Tampa General Hospital, y en espera de una operación programada para fines de abril o principios de mayo. Tiene dos vértebras fracturadas en su cuello, pero se desconoce el grado de daños a la columna vertebral en este momento. Sawicki tiene movimiento en sus piernas, pero no le pueden realizar una evaluación más profunda hasta después de la operación, de acuerdo a Linda Phillips, en exclusiva para La Regata. Los gastos médicos son muy altos y aunque Sawicki está asegurado, el seguro no le cubre todos los gastos. A los miembros de la comunidad de la vela que deseen hacer donaciones para ayudar a pagar por el cuidado médico y la rehabilitación de Sawicki, pueden hacer sus cheques pagaderos a David Sawicki, y enviarlos a David Sawicki, c/o Christopher Lloyd, PO Box 202, Road Town, Tortola, British Virgin Islands, VG1110.
Estos corrieron una regata a todo motor, pero ni haciendo trampa ganaron
Foto Gustavo Pinto Ortiz
30
| Año 11 Número 4
Notas del surf Miguel Feliciano
En febrero pasado, nuestro Jorge Colomer tuvo un papel sobresaliente en el IBA Pipeline Bodyboarding Pro (1st Pro Event of the International Bodyboarding Association)
Boricuas plantan bandera en Hawai Uno de los logros más grandes de Miguel Feliciano en su carrera de corredor de olas ha sido ganar el Pipeline en Hawai, en el que todavía ningún puertorriqueño había ganado. El 25 de marzo, cuando se celebró el Pipeline Bodysurfing Experience en la playa de Ehukai, Miguel obtuvo el primer lugar en el evento. Miguel viaja cada temporada de invierno para experimentar las olas que se registran de Hawai. A sus 29 años, practica el bodyboarding, el bodysurfing y el longboarding, pero fue el bodysurfing en el que logró la victoria, luego de su primer intento hace 10 años en Sandy Beach, Hawai.
Jorge Colomer Hernández • Terminó 4to en el 7mo round, buena ejecutoria en las olas • Obtuvo 447 puntos • En el 6to round ganó 1er lugar derrotando a Mitch Rawlings de Australia
• En general fue una tremenda experiencia en una de las mejores olas del mundo Próxima Competencia: Eastern Surfing Association (ESA) 2008 Regionals en Myrtle Beach, North Carolina Próximos viajes: México, Australia e Indonesia Con los puntos obtenidos ya en la IBA Rankings sigue enfocado en empujar su carrera al profesionalismo.
Jorge Colomer
Participaron cerca de 40 bodysurfers, clasificados como los mejores del mundo; las olas estaban de 5-8 pies, lo cual le permitió a Miguel lucirse en sus maniobras, dentro de las cuales incorporó algunas del bodyboarding como el “Air Rollo”. El resultado final de Miguel fue four-wave de 69.5 (out of 80) por encima del hawaiano Kai Santos que terminó con 68.5. El evento se documentó por la revista Honolulu Advertiser para la cual le hicieron una entrevista a Miguel. Los resultados y las fotos se estarán en www.surfnewsnetwork.com.
Por José A. Santos Martínez Todos fuimos testigo de las grandes marejadas que ocurrieron del 19 al 21 de marzo de 2008. Un sistema de baja presión estacionario en el Atlántico produjo olas registradas de hasta 30 pies de altura que provocaron daños a muchas de las estructuras aledañas a la costa. Donde más se dejó sentir fue en el área norte, ya que el mar estaba fuera de control y las olas destrozaron lo que había a su paso. En el área noroeste, desde Aguadilla hasta Rincón, las olas eran grandes, alineadas, bastante consistentes y con vientos offshore. Estos días fueron de intenso surf y “jangueo” ya que había una mezcla de turistas spring breakers, surfers locales, surfers extranjeros y las personas que tenían libre su semana santa y decidieron pasarla allá.
En Rincón, Tres Palmas, se veía impresionante cuando se levantaba la gigantesca ola color azul fuerte, que reflejaba los rayos del sol y creaba un precioso brillo en la ola. En Aguadilla, Crash Boat estuvo excelente, una ola de derecha que “tubeaba” perfecto con dos secciones, además de un divertido wedge de izquierda al otro lado del puente. Gas Chambers, estuvo bastante bueno, pero no como otras veces que tiene más tamaño y consistencia. Manglito, grande y perfecto de derecha. Luego de un buen bottom turn y que el labio de la ola cayera, automáticamente te dabas un tubo inmenso. Definitivamente esta fue una marejada para la historia.
Manglito
Foto José A. Santos Martínez
Grandes marejadas para el surf
Año 11 Número 4 |
Notas del surf
31
Surfing the Big Swell Foto Angelo Cordero
By Smiljka Bogunovic Fitzgerald
By Smiljka Bogunovic Fitzgerald
The town of Rincón on the West Coast is known for the Amateur World Surfing Competition held at Maria’s beach in 1968. Nowadays Rincón has become quite a tourist attraction. Since it is Spring Break you can see young surfers all over town. The big swell forecast for March 18 proved to be correct. Hearing about the swell, people swarmed into town forcing the police to control traffic, especially at the surfing spots. The main spots are Tres Palmas, Maria’s, Domes, and Sandy beach. Due to the magnitude of the event the photographer Angelo Cordero from Miami flew in to cover the event for www.fotosurf.com. He agreed to talk to me and share this photo with La Regata. Taíno Divers provided their catamaran the Katmandu with coowner and captain Greg Carson. Tres Palmas has the biggest wave in the Caribbean. This time there were 35-40 ft. faces. The waves come out of 1000 ft. of water and break on an outer reef a half a mile off shore. Back in the 60’s and to this day there are three palms lined up on a hill in that area which are the orientation for the surfers and thus this spot got the name. The waves were so big that the surfers had to be towed in by Waverunners to the wave where they would let go and try to catch the wave. The Katmandu was moored outside the swell and Angelo kept shooting for three days. They say that this was the biggest swell since 1991.
Tres Palmas waves are known for their length. You can ride them from 200 to 300 yards. Open faces with tubes and barrels. The boards used with tow-ins were small 6-7 ft. boards. Most surfers used the tow-in system, but Carson managed to paddle with his 10 ft. “guns”. According to Carson, due to enough Waverunners many lives were saved. Carson himself thinks that he saved at least twenty lives mainly jumping to the rescue when boards or leashes broke. There were about twenty well known surfing aces each day such as Carlos Cabrero, Otto Flores, Juan Ashton and Chino Sue-A-Quan. Two juniors, Daren Machett and Leaf also participated. Local and amateur surfers should also be mentioned such as Alexis, Greg Prothers, Tomás, and Tito. Luckily, apart from one surfer who had received 37 stitches in the head there were no major accidents. While the rest of us were feeling cold and dressed warm, the surfers were sweating from their adrenalin rushes and the talk of surfing was the main topic at the Shipwreck Restaurant where they met in the evening. As I am writing this I am sitting on our porch in the valley listening to numerous birds that have found a sanctuary around our house since trees are constantly being cut down to be replaced by condominiums.
32
| Año 11 Número 4
Meet the Virgins
Oceans 7 Localizado en uno de los lugares más agradables de BVI, en la bahía de Great Harbour en Peter Island se encuentra un nuevo y paradisíaco lugar con una vista increíble de Tortola, en medio de botes amarrados, snorkelers, kayaks y pelícanos está Oceans Seven Beach Club. Combina lo mejor de un resort con una marina para pasar la noche, a tan sólo 20 minutos de Road Town en ferry o a 1 hora en su barco, con 2 muelles y más de 20 moorings.
La apetitosa y riquísima variedad de cocina lo sorprenderá y cautivará con deleitables platos en su restaurante; no sólo se ofrecen exclusivos platos como langosta, sino también en el bar se puede acceder a una amplia variedad de exóticos tragos helados. Con un amable y amistoso staff en una atmósfera casual de playa, Oceans Seven está destinado a ser su lugar favorito para pasar el rato con sus amigos y/o familia mientras toma sol en una playa paradisíaca, y la posibilidad de pasar un día completo disfrutando de deportes acuáticos.
33
Año 11 Número 4 |
Medioambiente
Foto Benito Pinto Rodríguez
Buceo y conservación
en los Emiratos Serie de reportajes especiales Por María Calixta Ortiz Es costumbre encontrar mesas de exhibidores relacionadas a la conservación del ambiente marino en cada boat show que visitamos. Por muchos años en Puerto Rico, la organización Chelonia mantuvo una mesa de educación para la conservación de las tortugas marinas en el boat show de Plaza Las Américas. Actualmente, esto no es tan frecuente en nuestra isla, pero tanto en los boat shows de Florida como en el de Dubai en los Emiratos Árabes, se presentan organizaciones que velan por los recursos marinos que utilizan los nautas. Este es el caso de Emirates Diving Association (EDA), una organización que nació en el 1995 para proteger y restaurar los recursos marinos de los emiratos, a través de la promoción del conocimiento del ambiente marino y el buceo ambientalmente responsable. La organización que fue creada mediante un decreto federal tiene su base en Dubai, el país árabe de mayor crecimiento en los últimos años. Es de esperar que en una nación que vivía del petróleo en el pasado y que ahora se vuelca en una construcción desenfrenada
Vida Marina
para el turismo haya mucho que hacer para la conservación del medio marino. EDA ha trabajado desde sus inicios por la conservación de los recursos marinos de este país, pero ha sido en los últimos años que ha enfrentado el mayor reto. Por el tipo de economía de Dubai y la gran cantidad de pozos petroleros existentes, los derrames de aceite en el mar siempre han sido un evento común; sin embargo, desde hace cinco años, se ha sumado otro problema ambiental. La gran cantidad de movimiento de arena —composición del suelo de Dubai— para la construcción al unísono de cientos de edificios sobre suelo firme y en terrenos ganados al mar, provoca que la masa de particulado sea una constante en el aire y también en la columna de agua. Este particulado suspendido en el agua no permite la visibilidad del arrecife, lo que ha afectado grandemente el buceo en el Golfo.
En La Regata celebramos con los amigos del programa Vida Marina, que hayan sido seleccionados para recibir el premio “Environmental Quality Award 2008”, que otorga la EPA. Hemos visto el esfuerzo de estos dedicados ambientalistas que aportan a una mejor calidad
Mas aún, los científicos a cargo están llevando a cabo estudios para saber la magnitud del daño al ecosistema, pues es conocido que al depositarse el sedimento sobre el coral, el alga (dinoflagelado) que vive en él no puede obtener luz solar y eventualmente muere. Entre ambos (el coral y el alga) existe una relación en la cual ambos se benefician, y de faltar alguno, el otro muere. En Dubai, no hay legislación para controlar este problema, sólo hay algunas zonas bajo protección designadas como reservas, pero igualmente están amenazadas, según nos explicó la bióloga marina Rita San Miguel,
de vida. Nuestra publicación ganó este premio en el 2004, y sabemos lo feliz que deben sentirse. Además de una intensa campaña educativa, los integrantes de Vida Marina han instalado docenas de envases para depositar los hilos de pesca dañados. Sin este esfuerzo, miles de yardas de
brasileña radicada en Dubai que trabaja para EDA. Rita se encuentra en Dubai haciendo un plan de manejo —como parte de su tesis de maestría— para la zona natural protegida de Fujayrah, la cual está ubicada en la costa este de la península de Omán bordeada por el océano Índico. EDA participa de los esfuerzos de la campaña del Año Internacional de los Arrecifes 2008 desde su base en Dubai. Para esto se lleva a cabo campañas educativas en lugares estratégicos como los boat show. Esperamos ver más esfuerzos como este en Puerto Rico durante este año.
hilos abandonados estarían matando importantes organismos marinos. Los hilos abandonados también ocasionan costosos daños a los botes. Apoya la vida marina, trae tus hilos enredados al muelle y deposítalos en los envases. Como dice su eslogan: “Hay vidas que dependen de un hilo”.
34
| Año 11 Número 4
Medioambiente
2008 AÑO INTERNACIONAL DE LOS ARRECIFES DE CORAL Por María Calixta Ortiz
® ®
OBTENGA SU LICENCIA DE CAPITAN Todos los Cursos 100% Aprobados U.S.C.G
CAPTAIN’S / 6-PAC LICENSE
PONCE - MAR CH 31st - APRIL 10th MARCH VEGA B AJ A - APRIL 12th - 20th BAJ AJA FAJ ARDO - APRIL 26th - Ma y 4th AJARDO May SAN JU AN - MA Y 12th - 22nd JUAN MAY MA YAGUEZ - MA Y 12th - 22nd MAY MAY
MASTERS UPGRADE 100 ton
SAN JU AN - MAR CH 18th - 20th JUAN MARCH SAN JU AN - MA Y 31st - JUNE 2nd JUAN MAY
CPR / FIRST AID
SAN JU AN - MAR CH 29th JUAN MARCH PONCE - APRIL 12th
La primera iniciativa para la conservación de los arrecifes de coral se llevó a cabo en el 1997. Aunque esta campaña sirvió para aumentar la conciencia y el entendimiento sobre los arrecifes de coral en el ámbito global, diez años después continúa la urgencia de protección de los mismos. La mayoría de estos ecosistemas en el mundo están amenazados por la sobrepesca, el desarrollo de la costa, la contaminación, el mercado de peces para acuarios y las malas prácticas del buceo sin control, entre otros factores.
Entre los objetivos que persigue la campaña está el fortalecer la conciencia sobre el valor cultural, ecológico, social y económico de los arrecifes de coral y sus ecosistemas asociados como las praderas de yerbas marinas y los manglares; aumentar el entendimiento de las amenazas críticas de los corales y generar soluciones innovadoras para reducir las amenazas y generar acciones urgentes a todos los niveles para desarrollar e implantar estrategias de manejo para la conservación y el uso sustentable de estos ecosistemas.
Este esfuerzo en 1997 logró que participaran cerca de 225 organizaciones en 50 países. A su vez aumentó el interés por la investigación y algunos países legislaron para la protección de estos inigualables ecosistemas.
Cada uno de nosotros debe hacer su parte. Aquí en nuestra isla, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales ha desarrollado varias iniciativas para aunar esfuerzos en favor de la conservación de los corales. Por nuestra parte, nos comprometemos a seguir publicando información valiosa que ayude a nuestros lectores al entendimiento de la protección de nuestro medio marino, más aun en este mes del Planeta Tierra.
Al reconocer la importancia de los resultados y la necesidad de continuar educando, la Iniciativa Internacional para los Arrecifes de Coral ha declarado el 2008 como el Año Internacional de los Arrecifes de Coral. Este año esperan unir más organizaciones que multipliquen los resultados.
Foto NOAA
ASSISTANCE TOWING SAN JU AN - MA Y - 29th JUAN MAY
SAIL AUXILIARY
SAN JU AN - MA Y 28th JUAN MAY ALSO AVAILABLE:
* RAD AR ORIGIN AL & RECER T * FCC EXAMS (ANYTIME) RADAR ORIGINAL RECERT UG TESTS (ANYTIME) DRUG * MASTER UPGRADE 200 TON * DR
WE HAVE IT ALL FOR YOU IN PR.
787-289-2278 SAN JUAN, PR. 00901
50 PASEO COVADONGA
“Sirviendo a los Marinos desde 1977”
Anúnciate en
Clasificados 787-717-8432
AIRES ACONDICIONADOS CRUISAIR-A/C tipo marino. Unidades remotas y paquetes. Sentry, cargadores de batería y piezas. Tel/Fax 787.727.3637.
ANCLAS Tres Bruce Anchors de 110 lb. cada una y un Danforth Hi-Tensile de 90 lb. Estan equipadas con cadenas y sogas de 1.25” pulgadas. 787.530.7007.
BOTES DE MOTOR Botes y Algo Más, su tienda en Ponce
Stamas 29’ Cabin Cruiser. 2005. T/Yamaha 225hp 4Stroke. Generador 5kW. Full electronics, enclosures, A/C. 787.405.1200. Sea Ray Sundancer 31’. 2000. T/ Mercruiser 350hp. Generador 5kW. Chartplotter. 787.405.1200. Tiara 31’. 2000. T/Caterpillar 3116 (300hp). Chartplotter/GPS/Radar. 787.863.0474. Cranchi Zaffiro 34’. 2001. T/ Volvo, AutoPilot, Full electronics, WaterMaker, Generador 6kW, 2/1, Dinette, A/C, Windlass. Full Enclosures. $160K. 787.460.2126.
Playa. El más completo inventario en piezas nuevas y usadas para su bote. Visítenos. Teléfono 787.642.1977. Cranchi Perla 25’. 2002. T/Volvo 263hp. A/C, 2/1, VHF, Ecosounder, Sleep 6, Kevlar Reinforced Hull. 9.6’ Beam. $60K. 787.460.2126. Strike 29’. 1995. T/Cummins 315. Half tower y tangones. Equipada para pescar. 787.863.0474.
Bertram 38’. 1973 (MARTA V). T/Caterpillar 3208 (375hp). Perfectas condiciones para pescar o pasear. $110K. Topo Villamil 787.379.8886. Riv iera 40. 2003. Excelentes Condiciones. Water Maker. Tangones. Center Rigger. 2 Cuartos, 1 Baño. Ice Maker. T/Caterpillar 3126 450hp. Capt Maintained, Low Hours. Homeport Palmas Del Mar. Contact Marcel Blay 787.478.4832.
Egg Harbor 42’. 2002. T/Cummins 635, MOTORES 2/1. Full electronics, WaterMaker. Johnson 6hp (40hr) $800.00. $450K. 787.645.6482. Mercury 4hp (buenas condiciones) $550.00. 787.746.5902 ó Cranchi Atlantique 48’. 2003 (Demo 407.716.5244. Boat). T/Volvo 485. GPS-Plotter, Radar, depth sounder, EcoSounder, NATACIÓN Watermaker. Phasor 12kW. 3/2/Crew SCUBA DOGS quarter. $685K. 787.460.2126. Instructores de Seguridad Acuática y Natación. Clases 10 meses +. BOTES DE VELA Piscina 40’ x 20’ con Calefacción. www.scubadogs.net / 787.783.6377 Necesito timón y quilla para un velero Zuma, preferiblemente usados. RÓTULOS 787.309.2100 / 787.851.7714. e-mail: BOATGRAPHICSPR.COM rhcastro@tycoelectronics.com Custom Lettering & Striping
BUCEO PESCALO A PULMÓN Clases de Freediving–Buceo en Apnea y Clases de Blue Water Hunting. Tel: 787.579.8150 www.puertoricofreedivers.com SCUBA DOGS Clases, Viajes, Equipos, Nitrox y Campamentos para Niños. Detrás del Tren Urbano, Torrimar www.scubadogs.net / 787.783.6377
Printed T’s • Cups • Napkins Embroidered Caps & Visors 787.385.6608 • 787.889.6608 “We meet our deadlines.”
WEBSITES La Regata-El Periódico Náutico de Puerto Rico • www.laregatapr.com. Isagenix • www.mortiz.isagenix.com www.spcmarina.com Náutical Shop Ventas ONLINE, Gafas SPC y SL http://www.spcmarina.com Ropa SPC Náutical™
Año 11 Número 4 |
Medioambiente
35
Arnaldo “Papo” Chaves y su compromiso con el ambiente Por Maylene Pérez Robles “Si hubiesen diez Papo Chaves alrededor de la Isla se estaría haciendo más cosas por el ambiente”, así se expresó de él mismo durante el almuerzo en el Restaurante Estrella del Norte en Fajardo, donde le entregamos la Bandera Azul individual que ofrece la Organización Pro Ambiente Sustentable (OPAS), una distinción que reciben los ciudadanos por sus ejecutorias a favor del ambiente, las cuales reseño a continuación. Arnaldo “Papo” Chaves Martínez, se caracteriza por sus iniciativas y compromiso con el ambiente, además de ser un ávido pescador y cazador desde su adolescencia. La primera iniciativa ambiental surgió en el año 1997 cuando Papo iba de camino a la Finca del Convento a cazar. Fue en ese camino donde nació su preocupación por el ambiente al observar una gran cantidad de desperdicios en la orilla, principalmente de botellones plásticos. Al recoger los desperdicios encontrados en su camino, se percató que varios de los botellones incluían en su etiqueta el reembolso de cinco centavos por cada botellón de plástico entregado. Así que se le ocurrió presentar esta iniciativa a cuatro negocios de los cuales sólo dos aceptaron el intercambio. El proyecto piloto fue de 30 días y en ese periodo se llegaron a recoger sobre 4,000 botellones con los grupos de iglesias y batuteras, entre otros que se unieron al esfuerzo. Lamentablemente este proyecto concluyó luego de su fase piloto, ya que se esperaba que las agencias de gobierno pudieran adoptarlo para atender el problema de la basura y debido a la burocracia esto no ocurrió. La segunda iniciativa surgió un año después (1998) cuando Papo pertenecía al Club de Caza y Pesca de Fajardo. Fue entonces cuando para abril, el mes del planeta Tierra, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) hizo un acercamiento a dicho Club para la siembra de 25 árboles. Sin embargo, el Club no apoyó la actividad y Papo se ofreció junto a dos compañeros a sembrar los 25 árboles donados por el DRNA en la finca de Doña Carmen, frente a Seven Seas. Estos árboles duraron poco ya que ese mismo año, la Isla fue azotada por el Huracán Georges. Papo nos comentó que no cree en las limpiezas de playas tradicionales, ya que esto es mover el problema de un lugar a otro – “es simplemente sacar los desperdicios de un lugar y llevarlos al vertedero más cercano reduciéndole a su vez el tiempo de vida útil” – lo ideal es que esas limpiezas se realicen con el fin de segregar los desperdicios y disponerlos adecuadamente para su reciclaje. Actividades como éstas, él las lleva a cabo en el Club que fundó a finales de los ‘90 y el cual fue bautizado como “Los
Parceleros Fishing & Hunting Club”. Como pescador siempre se lleva un naso para recoger los desperdicios sólidos encontrados usualmente en áreas cercanas a Isleta Marina. También ha ubicado rótulos que leen “Favor de mantener área limpia, el ambiente te lo agradecerá” en el sector Sardinera en donde hecha su bote de pesca y también lleva a cabo limpiezas cada cierto tiempo. Papo nos expresó que dicha área se ha mantenido relativamente limpia por la cooperación de otros pescadores, por lo que entiende que ha tenido un impacto positivo en los demás. En su faceta de cazador, es instructor auxiliar voluntario del DRNA del Curso de Educación a Cazadores de Puerto Rico. Cuando ofrece el mismo demuestra un plato “skeet” al cual le Papo Chavez y su perro Slug pegó plumaje y dice “esto es lo que cazaremos, si se excede los límites permitidos de caza”. Papo hizo hincapié en que el manual del curso incluye un capítulo de la ética del cazador.
Maylene Pérez entrega Bandera Azul Carretón para materiales reciclables
Papo tiene una curiosa costumbre de que cuando envía un sobre por correo lo personaliza con mensajes educativos tales como “Proteja el Ambiente-Recicle” y “No les des luz a un cuarto oscuro” entre otros. Esto lo hace con el propósito de que todas las personas que tengan contacto con el sobre se detengan a leer los mensajes convertidos en “stickers”. La iniciativa más reciente y de compromiso ambiental de Chaves, surgió en noviembre del 2007 cuando compró un carretón de caballos. El mismo tiene dos propósitos: transportar equipo y materiales para las actividades que coordina su esposa y promover el reciclaje en su comunidad. Por lo que Papo se dio a la tarea de redactar y repartir una carta a sus vecinos en la cual indica que el carretón está disponible para la disposición de materiales reciclables particularmente; aluminio, plástico y vidrio. Así que el carretón de reciclaje se encuentra frente a su casa en Monte Brisas, Fajardo para la disposición de todos los que quieran apoyar dicho esfuerzo.
Fotos Maylene Pérez Robles
¡Enaltecemos la labor de Chaves y exhortamos a más personas a que emulen la pasión de trabajar por el ambiente de este singular pescador! La autora preside la Organización Pro Ambiente Sustentable (OPAS)
36
| Año 11 Número 4
Servicios Especializados
Variedad de Modelos Disponibles para entrega inmediata
(787) 642-4178 • (787) 642-1584
Anúnciate en
787-717-8432
Año 11 Número 4 |
37
38
| Año 11 Número 4
SERIE
Aparatos
T
Contender ha producido una nueva serie de botes, se conocen como la Serie T (tournament). Este diseño se mantiene bajo los mismos parámetros de la serie tradicional, la Serie Open. La Serie T es más ancha, por lo que es más estable y seca. También se requiere menos uso de los trim tabs.
para brindar más espacio y tienen el “forward deck seating” entre muchas otras nuevas opciones como hard top para la consola. El cambio en el costo fue mínimo para mantenerse competitivo en el mercado. Esta nueva serie empieza con el 27T, 31T y 33T.
Esta serie se llevó a otro nivel de terminación interior. Todas sus tapas son en dos láminas, su consola ha sido reconfigurada
El transom de estos botes fue diseñado para instalarle los nuevos motores Yamaha 350 Four Stroke. Contender ha llevado su producto a un nivel más alto de calidad para, satisfacer las exigencias de sus clientes. www.contender.com
Directorio de Servicios AIRES (A/C) • Centro Cruisair de Puerto Rico San Juan 787-727-3637 • Suncool Air Conditioning Toda la Isla 787-791-6971 BOTES • All Service Marine–Marquis Fajardo 787-863-1154 • Antilles Yachts Sales–Hatteras San Juan 787-253-3683 • Bella Marine–Bertram San Juan 787-449-2079 • Caribbean Yachts–Meridian San Juan 787-725-5946 • CFR Yacht Sales–Viking San Juan 787-722-7088 • IM Brokerage & Maintenance San Juan 787-725-5946 • Industrial & Marine Service San Juan 787-725-5946 • J-Boats Caribbean Ponce 787-413-5565 • Motor Sport–Yamaha San Juan 787-790-4900 • Nautica Distribuidora Nacional San Juan 787-460-2126 • North Coast Marine–Contender San Juan 787-667-3420 • People’s Marine Service–Tiara San Juan 787-722-1310 • Puerto Rico Caribe Inflatable Bayamón 787-642-4178 • R&B Power–Southport Bayamón 787-785-9777 • Sailing Big–Mac Gregor San Juan 787-379-0867 • Villa Marina Brokerage Fajardo 787-728-2450 • Viso Marine–Riviera Fajardo 787-405-1200 • Yacht Center of the Caribbean San Juan 787-244-9888
BUCEO • Coral Scuba Shop Arecibo 787-817-3716 • La Casa del Buzo San Juan 787-758-2710 • La Casa del Mar Fajardo 787-860-3483 • Paradise Scuba Center La Parguera 787-899-7611 • Scuba Dogs Guaynabo 787-783-6377 CANVAS/VELAS • Costurero del Mar Toda la Isla 787-942-6649 • Ponce Sailing Center Toda la Isla 787-378-5032 • Sand, Sea and Air Interiors San Juan 787-724-4231 ELECTRONICOS • Better Boats Santurce 787-726-1395 • Nazario Communication Services Toda la Isla 787-632-7771 ESCUELAS • Club Náutico de San Juan–Vela San Juan 787-722-0177 • Ponce Sailing Center–Vela Ponce 787-378-5032 • Ponce Yacht Fishing Club–Vela Ponce 787-842-9003 • Scuba Dogs–Natación y Buceo Guaynabo 787-783-6377 • Sea School San Juan 787-289-2278 • Think Maritime Center Guaynabo 787-300-6900 • U.S. Coast Guard Auxilliary Distrito de PR 787-607-0408 • United States Power Squadron Distrito de PR 787-396-1840 • www.clasesdesurfing.com San Juan 787-955-6059
HÉLICES • Campo Rico Propeller Río Piedras 787-752-8576 MANTENIMIENTO • Nautica Detalles Toda la Isla 787-460-2126 • ProMate Marine Services Toda la Isla 939-644-1176 MARINAS • American Yacht Harbor St. Thomas 340-775-6454 • Cangrejos Yacht Club Carolina 787-791-1015 • Club Deportivo del Oeste Mayagüez 787-851-8880 • Club Náutico de Arecibo Arecibo 787-878-8465 • Club Náutico de Boquerón Cabo Rojo 787-851-1336 • Club Náutico de Dorado Dorado 787-796-6619 • Club Náutico de Guayama Guayama 787-866-3162 • Club Náutico de La Parguera Lajas 787-899-5590 • Club Náutico de Mayagüez Mayagüez 787-831-7881 • Club Náutico de San Juan San Juan 787-722-0177 • Crown Bay Marina St. Thomas 340-774-2255 • Isle de Sol Yacht Club St. Maarten 599-544-2408 • Isleta Marina Fajardo 787-643-2180 • Marina Boquerón Cabo Rojo 787-255-3120 • Marina de Salinas Salinas 787-824-3185 • Marina Puerto Chico Fajardo 787-863-0834 • Marina Puerto Del Rey Fajardo 787-860-1000
• Ponce Yacht & Fishing Club Ponce 787-842-9003 • Rodney Bay Marina St. Lucia 758-452-0324 • San Juan Bay Marina San Juan 787-721-8062 • Simpson Bay Marina St. Maarten 599-544-2309 • Sunbay Marina Fajardo 787-767-5178 • The Bitter End Yacht Club Virgen Gorda 1-800-872-2392 • Village Cay Marina Tortola 284-494-2771 • Villa Marina Yacht Harbour Fajardo 787-728-2450 • Virgin Gorda Yacht Harbour Virgin Gorda 284-495-5500 • Yacht Haven Grande St. Thomas 340-774-5030 MECÁNICA/MOTORES • Motor Sport–Yamaha Toda la Isla 787-790-4900 • R&B Power–Yanmar Toda la Isla 787-785-9777 PESCA-ARTÍCULOS • Alga Marina Guánica 787-821-4164 • Gone Fishing San Juan 787-594-6360 • Mike Benítez San Juan 787-723-2292 • Playa Marine Salinas 787-824-5337 • Sunday Bait & Tackle Puerto Nuevo 787-707-0000 • The Tackle Box Isla Verde 787-726-1662 PIEZAS Y ACCESORIOS • Alga Marina Guánica 787-821-4164 • Azimuth Maritime-Watermaker Toda la Isla 787-397-8028
• Better Boats Santurce 787-726-1395 • Caribbean De-Bug Toda la Isla 787-530-7007 • Caribbean Lube Tech Toda la Isla 787-645-7827 • CEA Industrial Supply Hato Rey 787-751-6639 • Centro Piezas Marino Río Piedras 787-701-4280 • Marina Costa Azul Lajas 787-899-8716 • Marinautic Santa Isabel 787-845-4025 • Marine Dream San Juan 787-723-2639 • Martínez Marine Service Fajardo 787-863-4646 • Motor Sport–Yamaha Guaynabo 787-790-4900 • Playa Marine Salinas 787-824-5337 • R&B Power–Yanmar/Northern Bayamón 787-785-9777 • Santa Isabel Nautic Center Santa Isabel 787-845-5422 • Skipper Shop Fajardo 787-863-2455 • West Marine Fajardo 787-801-2700 San Juan 787-777-0814 PREVENCIÓN INCENDIOS • Ponce Fire Products Toda la Isla 787-984-0647 PROTECCIÓN PERSONAL • La Armería Metropolitana San Juan 787-782-6378 REPARACIONES • Andrades Custom Cabinetry Toda la Isla 787-288-8455 • Industrial & Marine Service San Juan 787-725-5946
• Island Marine Fajardo 787-633-3088 • Los Españoles Boat Repair Fajardo 787-863-6965 • Martínez Marine Service Fajardo 787-863-4646 • Sand, Sea and Air Interiors San Juan 787-724-4231 RESCATE • Sea Tow Toda La Isla
787-636-4900
RESTAURANTES • A la Banda Puerto del Rey 787-860-9162 • Anchor’s Inn Fajardo 787-863-7200 • El Dorado Salinas 787-824-4455 • Pizza Boat Fajardo 787-594-9460 • Salitre Arecibo 787-816-2020 ROTULACIÓN • WWW.BOATGRAPHICSPR.COM Area Este 787-385-6608 SEGUROS • Blue Waters Insurers San Juan 787-638-9828 • Seguros Javier Calderón San Juan 787-281-0500 • Seguros Michelle Pérez Bayamón 787-810-2467 SURF-KAYAK • Aqua Sports Kayak & Surf San Juan 787-782-6735 • Velauno San Juan 787-728-8716 • Ventolera Hi-Wind Surf Shop Lajas 787-808-0396 • WWW.SPCMARINA.COM Toda la Isla 787-505-6751
SURVEYORS • Joseph Barlía, AMS Toda la Isla 787-397-8028 • Ciro J. Malatrasi, SA Puerto Rico & USVI 787-504-4066 • Kemuel Morales Región Oeste 787-891-2702 TRANSPORTE • Don Pepe Marine Transport Toda la Isla 787-850-7662 • IM Brokerage & Maintenance Toda la Isla 787-725-5946 GOBIERNO • Comisionado de Navegación Aguadila 787-882-4285 Arecibo 787-880-6063 Fajardo 787-860-5548 Guayama 787-864-5353 Mayagüez 787-834-5088 Ponce 787-843-3041 San Juan 787-999-2200 • Coast Guard Toda la Isla 787-729-6800 • Cuerpo de Vigilantes Toda la Isla 787-724-5700 • Customs & Border Protection Culebra 787-742-3531 Fajardo 787-863-0950 Mayagüez 787-831-3342 Ponce 787-841-3130 San Juan 787-253-4533 787-253-4534 Vieques 787-741-8366 • Citizenship & Immigration Culebra 787-742-3531 Fajardo 787-863-0950 Mayagüez 787-831-3368 Ponce 787-841-3154 San Juan 787-289-7963 787-509-2560 Vieques 787-741-8366
Año 11 Número 4 |
Viento y trapo
Save $20 On Our Full Line of Comfort Series Inflatable Life Vests
Fusion
MS-IP500 TRUEMARINE IPOD STEREO
Sale Prices from 59.99 to 119.99
New
Through May 31
Save up to $200 via Mail-In Rebate Mail-in rebate offers void where prohibited by law.
Raymarine
• Combine chartplotter, fishfinder, radar, weather instrument data and onboard video for customizable navigation network (when connected to optional Raymarine sensor components)
Inflatable Belt Pack
Screen Size 8.4" diag. 12.1" diag.
Model 6842827 6866966
Before Rebate 2699.99 3899.99
Rebate Savings
$150 $200
Save up to $150
via Mail-In Rebate
West Marine
SEAVOLT® 12V GROUP 24 DEEP CYCLE MARINE BATTERY • Heavy-duty construction for long life • 12-month unconditional, three-year pro-rated warranty Model 1231109 Reg. 129.99
8999
$
Retail stores only. Not sold through catalog or Internet.
• Radar, chartplotter, fishfinder capabilities all in one daylight-viewable color display when connected to optional Raymarine sensor components Screen Size 6.5" 8.4" 12.1"
Model 5468830 5468806 5468780
Before Rebate 1199.99 1699.99 2299.99
Rebate Savings
$100 $100 $150
ACR
NEW LOW PRICE! AQUAFIX™ 406 GPS I/O PERSONAL LOCATOR BEACON • Alerts rescue agencies to your location on land or sea; Weighs just 12oz. Model 5321153
¡Visite uno de nuestros almacenes cerca de usted!
FAJARDO
4186 Carretera Estatal #3 (787) 801-2700
SAN JUAN
197 Calle Federico Costa (787) 777-0814
99
Special Buy!
SAVE
80
$
Magma
KETTLE 152 GAS GRILL • Produces hot, even heat for savory grilling results; 15"dia. with 152sq. in. grilling area Model 8950420 Reg. 179.99
99
$
99
EQUATOR III FOUL WEATHER JACKET • Updated with the latest in waterproof and breathable technology for greater comfort in extreme conditions! • Black/Cool Gray, Gray/Black, Red/Black; Unisex M-XXL
25% OFF All Regular Priced Columbia Apparel
SAVE $50
Special Buy – A 209.97 Value! Taylor Made® Products
SUPER GARD 8" FENDER 3-PACK • Super value! Three guaranteed-for-life fenders in one convenient pack • Ribbed design with needlevalve inflation
549
$
New
14900
C-SERIES MULTIFUNCTION NAVIGATION DISPLAYS
Display C70 C80 C120
West Marine
$
Raymarine
SAVE $40
39999
Model 9123506S
Mail-in rebate offers void where prohibited by law.
Special Buy!
Model 9470824
$
E-SERIES HIGH PERFORMANCE MULTIFUNCTION DISPLAYS
Display E80 E120
• Dock your iPod directly in this stereo’s head unit to listen to music and charge at the same time • 70W x 4 channel; IP65 waterproof
Mount and fuel cylinder sold separately.
MUST PRESENT THIS AD!
to get the Sale Prices* shown. Specials in this ad not combinable with any other offer. Sale Prices good May 1–31, 2008. *Cashier please ring through as POV using item discount, reason code “Event”. Product descriptions, typographic, price or photographic mistakes are unintentional and subject to correction.
Model 7036882 Reg. 169.99
11999
$
20% OFF
West Marine
PRESPLICED DOUBLE BRAID NYLON DOCK LINES • Choose from 3/8"–5/8" dia., 15'–35'L and breaking strengths of 4,700lb.–13,500lb. Ref. Model 5528757 Reg. 15.79
1263
$
39
40
| Año 11 Número 4
A la segura
La experiencia. la leyenda.
510 Convertible
450 Convertible
Otros Modelos disponibles 410 Convertible • 570 Convertible • 630 Convertible / Enc Bridge • 670 Convertible / Enc Bridge
360 Open
(939) 639-4095 Karlos Rosario
PO Box 5654 Caguas PR 00726-5654
PRESORTED STANDARD U.S. POSTAGE PAID CAGUAS, PR PERMIT No. 007