1 minute read
FUNZA PARA CONTAR: INCUBADORA DE ESCRITORES FUNZANOS
En el año 2009 se creó el programa Funza para Contar, un pequeño grupo de entusiastas de la literatura. Jóvenes y adultos, de todos los sectores de Funza, hacían parte del naciente programa que, a la postre, se convertiría en el más antiguo creado en el Departamento de Cundinamarca.
En ese lejano 2009, el Centro Cultural Bacatá tenía pocos espacios y era necesario gestionar un salón adecuado para las clases; el Biblioparque Marqués de San Jorge no existía y entonces el Seminario de San Pablo le facilitó al naciente grupo de escritores, muy amablemente, un pequeño espacio.
Advertisement
Allí en donde los seminaristas aprendían de teología, se cocían las historias nacientes del taller Funza para Contar, que un año más tarde haría parte de la Red de Escritura Creativa, también pionero en Cundinamarca al pertenecer a la red.
Lo que nunca faltó fue el apoyo de la alcaldía, siempre se encontró estímulo para ese grupo de soñadores que andaban por ahí con una libreta tomando notas, haciendo entrevistas y construyendo una historia más grande de la que tenían en mente.
Hoy, Funza para Contar se consolida como uno de los talleres más maduros y destacados del país, eso lo confirma el hecho de que su director, el Licenciado y escritor Anderson Alarcón, resultara ganador del concurso Relata 2022 en la modalidad de director de taller.
Anderson hizo parte de ese grupo de soñadores del 2009 que hoy recogen frutos, como todos los que hicimos parte de ese proceso, del esfuerzo, la dedicación y el apoyo de la administración municipal de Funza, que ha sido exponencial en el periodo de la Funza Ciudad Líder.
Sobrevivientes III es una muestra de la calidad y del talento de las letras funzanas, cada vez más locales y al mismo tiempo más universales, cada vez más nuestras, pero también de todos. Bienvenidos a recorrer este viaje por nuestras historias.
Víctor Manuel Mejía Ángel Coordinador PMLEO FUNZA