30 1ra. Época. Septiembre - Diciembre 2016. Núm. 30
EDITORIAL
Índice
EDUARDO NOGUERA AUZA1 Por Antonio Pompa y Pompa
• Presentación • Artículos
Semblanza académica. - Archivo fotográfico del Fondo Desde el año 1916 en que el doctor Eduardo Noguera Auza. Manuel Gamio fundó la Dirección - La cerámica prehispánica, por de Antropología, Eduardo NogueEduardo Noguera Auza. ra entró a formar parte de ella, y • Efemérides fue comisionado para continuar - Zelia Nutall, Charles Di Peso, Anne Chapman, Mary Nicol Leakey. estudios en Francia y en Bélgica, • Noticias en la especialidad de Arqueolo- Doctorado Honoris Causa a Yolanda gía, así como en la Universidad de Lastra por la Universidad Nacional del Harvard, donde disfrutó de la beca Sur en Bahía Blanca, Argentina. Hemenway. Arq. Eduardo Noguera Auza (s/d). • Ex-libris Al regresar a México, vino a - Eduardo Noguera Auza formar parte de la Dirección de Antropología que era ya una nueva dependencia de Desde esta época el interés de Noguera por el la Secretaría de Fomento; en esos días, su principal estudio de la cerámica fue definiéndose, ampliando actividad fue estudiar acerca de los adelantos que los estudios de Gamio y estudiando los nuevos desse habían hecho en México durante su ausencia; cubrimientos de Vaillant, con el que llegó a tener escribió y principalmente tradujo del inglés o del una gran amistad. francés muchos estudios referentes a la arqueología Ya decidido su interés por esta rama de la aren México. queología, se dedicó a explorar y a investigar por su Entre los estudios que se habían hecho durante propia cuenta, aceptando los principios generales su alejamiento del país eran muy importantes los establecidos; se puede decir, por tanto, que la made clasificación de la cerámica llevados a cabo por yor parte de sus trabajos estuvieron ligados a esta el doctor Gamio, quien había hecho la división funespecialidad. damental de tres épocas: Arcaica, Teotihuacana y Para obtener un conocimiento directo hizo exAzteca; también los de George Vaillant, que había ploraciones en muchos lugares de México, prinseñalado la existencia de la cerámica olmeca como cipalmente en el Distrito Federal en los sitios de resultado de sus investigaciones en la cercanía de El Arbolillo y Tlatilco, Cuicuilco y en el centro de la ciudad de Cuernavaca en el estado de Morelos. la ciudad de México; continuó los de Teotihuacan, modificando en parte los que se habían hecho ante1 Publicado en Ensayos de alfarería prehispánica e histórica de Meriormente. Durante sus exploraciones en Cholula, soamérica. Homenaje a Eduardo Noguera Auza. Mari Carmen Serra estudió la cerámica encontrada en la exploración de Puche y Carlos Navarrete Cáceres (eds.) Serie Antropológica, 82, IIAUNAM, 1988.
http://biblio.unam.mx/iia
Correo: fondoalfonsocaso@comunidad.unam.mx
Teléfono: 5622-9653