Arte Negro 50 + 50

Page 1

Apoyan:

Auspician:

bmr académica es una serie editorial orientada a la reflexión de universitarios que trabajan en áreas diversas como el arte, las humanidades y las ciencias sociales. Es su objetivo divulgar textos –investigaciones, estudios monográficos, tesis– que resultan de valor en el ámbito académico uruguayo y regional.

Compiladores: ELENA O’NEILL Y WILLIAM REY ASHFIELD

Organizan:

AA

Arte Negro 50 + 50

bmr.uy

ARTE | ARQUITEC T UR A

BMR Productora Cultural es una consultora uruguaya orientada a la producción y gestión de proyectos culturales. El foco de atención lo constituyen los productos editoriales, audiovisuales, museográficos y de comunicación. Nuestra productora toma la responsabilidad social de agregar valor a la comunidad y ayudarla a crecer a partir del consumo de bienes culturales de excelencia.

Arte Negro 50 + 50 recoge una serie de textos relacionados con la exposición realizada en 2019 en el Museo de Historia del Arte de Montevideo, testimonio de la propagación del arte africano más allá de los talleres de los artistas y de su recepción tardía en el Uruguay. Por un lado, configura un primer paso en el camino de repensar, desde el Uruguay, un continente africano con gran riqueza y variedad de etnias, que debe apreciarse y valorarse por su gigantesco aporte estético, con múltiples proyecciones en el arte occidental en general y sobre nuestra cultura en particular. Por otro, pretende ser una pequeña contribución al dislocamiento del abordaje hegemónico de la historia del arte, casi siempre centrado en la modernidad europea. Cabe a cada uno el desaf ío de pensar, sin nostalgias y evitando formalismos, dialécticas y jerarquías, una historia y una teoría del arte que incluyan otras tradiciones.

Aplicaciones a 1 tinta sobre fondo claro y diapo

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FRANCISCO MATTO

FRANCISCO MATTO

FRANCISCO MATTO

FRANCISCO MATTO

FRANCISCO MATTO

FRANCISCO MATTO

Arte Negro 50 + 50

La presente publicación, a manera de catálogo, se propone conformar la memoria de una exposición: Arte negro 50 + 50. Esta muestra, más que un nuevo montaje testimonial, buscó articular parte de las piezas y fotograf ías exhibidas hace 50 años, en la primera muestra de Arte negro que tuvo lugar en Uruguay, realizada en la Sala de Exposiciones Temporarias del Museo de Arte Precolombino. Bajo la dirección de Francisco Matto y Ernesto Leborgne, la muestra reunió entonces 82 piezas de diferentes círculos socioculturales de África, principalmente Compiladores: occidental y central. AquellaELENA exposición O’NEILL remitía, a su vez, a la Première exposition d’art nègre et d’art océanien, organizada por Paul Guillau WILLIAM REY ASHFIELD me y André Level (París, 1919), de destacada repercusión e importancia para el arte moderno. Los artefactos exhibidos en la primera de las exposiciones uruguayas pertenecieron a artistas y allegados del Taller Torres García: Augusto Torres, Manolita Piña de Torres García, Alfredo Cáceres, Fernando Mañé, Eduardo Yepes, Amalia Nieto, Guillermo Wilson, Luis San Vicente, Ernesto Leborgne, y al sector de Arte Comparativo del Museo de Arte Precolombino. Así, se constituyó un espacio para observar y analizar interacciones productivas y creativas entre estos artistas y el llamado arte negro, fenómeno hasta entonces poco abordado, aunque sí identificado y citado por la crítica y la historiograf ía artística. El catálogo de aquella muestra contó con el aporte del estudio fotográfico Testoni, que documentó muchas de las piezas expuestas. Esas fotograf ías, registro y documento de enorme valor, interesan tanto por el punto de vista adoptado y la forma de iluminación como por su lenguaje fotográfico, resultado de intercambios entre artistas, coleccionistas y fotógrafo. Arte negro 50 + 50 es un homenaje a la muestra de 1969, un testimonio de la propagación del arte africano más allá de los talleres de los artistas y de su recepción tardía en el Uruguay. También configura un primer paso en el camino de repensar, desde el Uruguay, un continente con gran riqueza y variedad de etnias, que debe apreciarse y valorarse por su gigantesco aporte estético, con múltiples proyecciones en el arte occidental en general y sobre nuestra cultura en particular. En este sentido, la muestra actual cuenta, en su espacio de exposición, con una copia de arte clásico griego —el Idolino de Pésaro, obra del siglo V— que, contrastada con el resto de las piezas expuestas, nos hace meditar y tomar conciencia de los preconceptos implícitos, canonizados y poco cuestionados respecto de otras culturas artísticas.

La presente publicación es la memoria de una exposición, Arte Negro 50 + 50, desarrollada en el Museo de Historia del Arte. Esta muestra, más que un montaje testimonial, se propuso articular parte de las piezas y fotograf ías exhibidas hace 50 años, en la primera muestra de Arte Negro que tuvo lugar en Uruguay, realizada en la Sala de Exposiciones Temporarias del Museo de Arte Precolombino. Bajo la dirección de Francisco Matto y Ernesto Leborgne, reunió entonces 82 piezas de diferentes círculos socioculturales de África, principalmente occidental y central. Tal exposición remitía, a su vez, a la Première exposition d’art nègre et d’art océanien, organizada por Paul Guillaume y André Level (París, 1919), de destacada repercusión e importancia para el arte moderno. La exposición actual (2019) ha contado con la curaduría de Elena O’Neill y William Rey Ashfield.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arte Negro 50 + 50 by BMR Productora Cultural - Issuu