Arte Negro 50 + 50

Page 14

(re)ver + (re)pensar + (re)formar Roberto Conduru

Southern Methodist University (eua) Traducción: José Luis Petruccelli

C

oncebida en 1969, abierta al público desde los primeros días de enero y durante la mayor parte del año 1970,1 el Museo de Arte Precolombino de Montevideo presentó la exposición Arte Negro, con 82 artículos de diferentes regiones africanas y pertenecientes a colecciones privadas en Uruguay. Aunque no identificadas, la curaduría de la muestra y la edición del respectivo catálogo2 deben ser acreditadas al artista Francisco Matto y al arquitecto Ernesto Leborgne, creadores y responsables del Museo.3 El texto de la presentación, sin firmar y que también se les atribuye, reconoce el papel clave de los artistas radicados en París a principios del siglo xx en el proceso de valorización de artefactos africanos como arte. Y la importancia de la Première exposition d’art nègre et d’art océanien, presentada en la Galerie Devambez, en París, en mayo de 1919, en la divulgación de la “estatuaria africana primitiva” para el gran público. Después de abordar sucintamente el proceso por el cual los artefactos africanos llegaron a ser considerados obras de arte, el texto traza un breve panorama de la producción plástica en el continente africano desde la antigüedad hasta el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando las colonias europeas se transformaron en na1 E. V., “Arte negro en el Museo Precolombino de Matto”, El Día, Montevideo, 30 de diciembre de 1969; “Un grupo afro-hispánico”, La Mañana, Montevideo, 25 de octubre de 1970, p. 8. 2 Arte Negro, Montevideo: Museo de Arte Precolombino, 1969. 3 Amalia Polleri, “Un museo ejemplar”, El Diario, Montevideo, 30 de marzo de 1970.

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.