4 minute read
LABOR SOCIAL
RUMBO A LAS OLIMPIADAS DE RIO 2016
Escribe: David Armésquita
Advertisement
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 serán la edición número 31 de este evento multideportivo internacional que se desarrollará, por primera vez, en Sudamérica. Se celebrarán, entre el 5 y el 21 de agosto del 2016 en Brasil, y se espera la participación de aproximadamente 10 500 atletas de 206 comités olímpicos nacionales. En total, habrá 28 deportes que formarán parte del programa olímpico, dentro de los cuales resalta la inclusión por primera vez del golf y el rugby. El Perú no es ajeno a este evento mundial; puesto que, tendremos una delegación que nos representará en distintas modalidades. Sin embargo, no muchas personas saben quiénes irán a competir y qué posibilidades tienen de regresar a casa con alguna medalla.
DELEGACIÓN PERUANA Primero, es importante mencionar que será la decimonovena actuación olímpica del Perú. Por el momento, nuestra delegación estará compuesta por 14 deportistas (8 hombres y 6 mujeres), pero este número podría aumentar con la clasificación de más deportistas peruanos. De los aspirantes, destaca el equipo femenino de vóley por medio del Preolímpico Mundial que se disputará en Japón. En cuanto a los clasificados, los deportes que desarrollarán serán los siguientes: atletismo, vela, equitación y tiro. Atletismo Esta disciplina es la que alberga la mayor cantidad de representantes de nuestro país. Ellos son: Raúl Pacheco, Willy Canchanya, Raúl Machacuay (maratón masculina); Inés Melchor, Wilma Arizapana, Clara Canchanya, Gladys Tejeda (maratón femenina); y Pavel Chihuán y Kimberly García (marcha atlética 20 km). Vela Perú obtuvo su clasificación por haber obtenido una buena posición en el campeonato mundial. Nos representarán: Stefano Peschiera (Clase Laser - bote individual masculino) y Paloma Schmidt (bote individual femenino). Equitacion Solo ha ganado un cupo Alonso Valdez (Salto individual) Tiro Los tiradores peruanos, Francisco Boza Dibós (Fosa olímpica, masculino) y Marko Carrillo (Pistola 50 metros, masculino), han
Stefano Peschiera Francisco Boza
alcanzado las cuotas para los siguientes eventos; debido a su actuación en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, en donde el primero logró una medalla de oro.
LOS FAVORITOS En este artículo presentaremos a dos de nuestras principales cartas para obtener una medalla olímpica en territorio carioca. Estos deportistas son “Pancho Boza” y “Stefano Peschiera”.
Por si no conoces a nuestro primer representante, es un “viejo conocido”; puesto que, “Pancho Boza”, a sus 51 años, aun es recordado por sus 7 participaciones en competencias olímpicas (1980, 1984, 1992, 1996, 2000, 2004 y 2006). Recuerda con especial orgullo sus tiros en Los Ángeles 1984, en donde se ubicó en el segundo lugar y, por ende, obtuvo una medalla de plata. En ese entonces, él solo tenía 20 años. Ahora, luego de 32 años, se encuentra más maduro, pero también con mucha más experiencia en este tipo de competencias. Recientemente, lo demostró cuando logró una medalla de oro en Toronto 2015; sin embargo, mantiene un perfil bajo y menciona que “los 42 clasificados buscarán los mismo que yo”. 75
En cuanto a Stefano Peschiera, es un nuevo deportista peruano que está empezando a “sonar” en los medios nacionales e internacionalmente por su habilidad para navegar. Con tan solo 19 años, ha sido tres veces campeón sudamericano de Optimist por equipos. También es campeón nacional y sudamericano en la modalidad Laser radial y campeón sudamericano sub 21 de Láser Standard. Además, en Toronto se ubicó en el octavo puesto siendo su primera participación en una competencia de esta magnitud. Actualmente, se prepara en la Universidad de Charleston, en Estados Unidos, la cual es considerada la más competitiva de vela en este país.
EN BUSCA DE UNA CLASIFICACIÓN Por un lado, la selección peruana de voleibol cayó con Argentina en la final de un campeonato clasificatorio el año pasado y perdió el cupo directo que se otorgaba para Rio 2016. No obstante, debido a que ocupamos el segundo lugar, el seleccionado nacional clasificó al Preolímpico Mundial de Japón entre mayo y junio de este año. Este torneo brindará tres cupos para el evento mundial en Brasil y la blanquirroja enfrentará a equipos como República Dominicana, Italia, Corea del Sur y Tailandia.
Vale resaltar que, el caso de Gladys Tejeda se resolvió en Febrero; ya que, ella se encontraba a la espera de la decisión de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo sobre su sanción por haber dado positivo en el control antidopaje de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Sin embargo, el Comité Olímpico Peruano manifestó que la resolución final fue de solo 6 meses; de modo que, si llegaría a Río. Por ello, inició su preparación y participara en la maratón de Róterdam para llegar con ritmo de competencia. Inés Melchor
Algunos datos curiosos que deberías saber 1 Los primeros juegos olímpicos se desarrollaron en Olimpia (Grecia) en 776 a.C. Tras interrupciones por conflictos bélicos, fueron suspendidos y retomados en Atenas (Grecia) en 1896 hasta la actualidad. “Ya toca Perú pe” 2 De las 306 pruebas que implicarán una disputa por las medallas, 161 serán deportes exclusivos para hombres, 136 para mujeres, y solo 9 deportes mixtos. ¿Igualdad de géneros? 3 Para organizar este evento olímpico en Rio de Janeiro, se necesitarán alrededor de 11 millones de platos de comida, 40 mil camas, 80 mil mesas, 40 mil asientos, 60 mil percheros, 17 mil 760 pelotas de tenis y más de 40 caballos. ¿Ayuda? 4 Se estima que el costo total aproximado de los Juegos Olímpicos 2016 será de unos 9 143 millones de dólares.