2 minute read

BOCEHORÓSCOPO

Next Article
SÁTIRA

SÁTIRA

¿Por qué Ingeniería de la Información?

Escribe: Carlos Cornejo

Advertisement

¿Qué es ingeniería de la información? Es una de las preguntas más frecuentes que me han hecho a lo largo de estos dos años en la universidad. Y justamente por ello, yo describiría brevemente a mi carrera con tres palabras: estadística, tecnología y negocios, los cuales son sus 3 pilares fundamentales.

Más allá de estas tres palabras, la carrera abarca un amplio significado en el mundo de los negocios con un análisis eficiente en la gestión de la información, la cual es un recurso crítico en estos tiempos. Las empresas están apostando por estos nuevos ingenieros, a los cuales también denominan “analistas de la información”; debido a que poseen un amplio conocimiento en las áreas de estadística y tecnología, y en programación con un enfoque en los negocios.

Estos profesionales cubren la brecha que existe actualmente entre el gerente y el desarrollador de software, la cual no permite una correcta comunicación entre ambas partes de la empresa y lo que conlleva más adelante a resultados no tan favorables para esta.

Por un lado, el rol de un ingeniero de la información en una empresa es el de lograr la ventaja competitiva y un posicionamiento adecuado en el mercado. Por ello, para explicar una de todas las capacidades que tiene un analista de la información, contaré la breve historia de la relación entre los pañales y las cervezas, en un estudio en Estados Unidos.

Esta se remonta a finales de la década de los noventa, en la sede central de supermercados Wal-Mart, donde se analizó la posible relación entre los productos mencionados. Sorprendentemente, después de haber usado Minería de Datos, herramienta fundamental de ingeniería de la información, se llegó a la conclusión de que existía una fuerte correlación entre los pañales y las cervezas, lo cual se debía más a un tema social. Los padres que compraban los pañales se encontraban entre 25 y 35 años de edad, y precisamente, después de haber realizado dicha compra, también compraban cervezas los días viernes para consumirlas en el hogar. Claro, alguien se haría esta pregunta: “¿Y quién se imaginaría dicha relación entre ambos productos tan variados?” Y mi respuesta sería: el Ingeniero de la Información.

Por otro lado, un ingeniero de la información también es un especialista en el análisis de Big Data, conjunto de herramientas informáticas destinadas al análisis de grandes volúmenes de datos. Este no solo influye en los negocios, sino también en la salud y el bienestar de la sociedad.

Además de ello, ya existe una herramienta tecnológica llamada “Health Math”, en el Hospital Infantil de Boston, que monitoriza información digital y contribuye en la vigilancia y detección de futuras amenazas sanitarias.

Si bien es cierto, la ingeniería de la información tiene un enfoque orientado a los negocios, pero las capacidades que le otorga al estudiante van más allá de esta área. Abarca toda área, en la cual, en este mundo moderno y con grandes crecimientos de los datos, la información es el recurso más valioso e importante. Por eso, estudio ingeniería de la información. Y tú, ¿qué esperas?

This article is from: