4 minute read

VIDA UP: MATRÍCULA

Next Article
LABOR SOCIAL

LABOR SOCIAL

DE AMOR Y OTRAS APLICACIONES: LA ERA DEL CUPIDO CIBERNÉTICO

Escribe: Selene Seclén

Advertisement

Perdiste las esperanzas de que cupido te tocaría la puerta y decidiste tomar cartas en el asunto. No lo pensaste más, tomaste el celular, creaste tu cuenta y qué destino ni qué ocho cuartos, ya tienes activado Tinder y estás listo para encontrar al “ciberamor” de tu vida.

En la vida cotidiana, para enamorar a una persona, se tiene que cumplir (en la mayoría de ocasiones) un proceso. ¿Un proceso? Sí, exacto. Este va desde la atracción o la famosa “química”. ¿Lo mismo ocurre en el ciberespacio? No, exactamente. Las relaciones en línea son otro asunto. Aquí no hay “amor a primera vista”, hay “amor a la primera selfie”.

Podríamos hacer muchas comparaciones en cuanto a lo diferente que es enamorarte de alguien real contra enamorarte de un profile. La realidad nos demuestra que lo segundo es lo que últimamente tiene mayor preferencia. ¿Tinder? ¿Happn? Pueden sonarte familiar. No obstante, en esta creciente ola del “amor en línea”, los empresarios no pierden el tiempo y aquí te hacemos un recuento de cinco otros “ciber-bares del amor 24/7”. OkCupid: ¿Compatibles o no? Esta aplicación, muy aparte de darte las clásicas opciones de “subir fotos” y configurar sus perfiles de citas, hace un largo cuestionario a los usuarios y, en base a la información que obtiene, los conecta con otros usuarios “potencialmente compatibles”. Como anécdota, decidieron hacer un experimento social en el que a pares de respuestas incompatibles se les informó lo contrario: su compatibilidad era “excepcionalmente buena”. La respuesta de los usuarios era de esperarse: “no es sorprendente que los usuarios manden más primeros mensajes cuando se les dice que son compatibles”, aseguró Christian Rudder, uno de los fundadores de OkCupid. “Hay tantos peces en el mar…” - Plenty of fish (POF)

¿Un test que me ayude a encontrar al “indicado” o “indicada” de acuerdo a mi personalidad? POF, además de esta opción, a la cual denominaron “Test de química”, tiene muchas más que lo diferencian de los dating apps ya existentes. Puede resultar un tanto engorroso que sea necesario y obligatorio completar todos los campos al momento de registrarte, pero ello contribuye a tener mayor información de la otra persona con la que hagas “match”.

Adicionalmente, cada vez que un usuario inicia sesión, se hace acreedor de puntos canjeables por regalos para sus “ciber – conquistas” o puede también tener nuevos

temas para renovar su perfil. Se pueden, a su vez, conseguir créditos que te convierten en miembro de clase dorada, lo cual te permite adquirir herramientas adicionales. Sin embargo, a diferencia del POF “clásico” este servicio adicional sí es pagado. Coffee Meets Bagel (CMB): Esperando que sean las doce La dinámica de CMB es verdaderamente divertida y fuera del común: todos los días a mediodía recibes un emparejamiento al cual ellos llaman “Bagel”. Esto se selecciona en función de la atracción, inteligencia e intereses en común. El registro es a través de Facebook; de modo que, extraen información de tu red social. A partir de ello, se aseguran que tu “Bagel” sea alguien que tenga amigos en común contigo y nunca al azar.

Tienes la opción de darle “Like” o “Pass” al candidato que CMB te envía. Si le das “like”, te ponen en contacto con este en una sala de chat privada. La compañía piensa que no hay sustituto posible para los encuentros en persona; por ello, hace un seguimiento para fomentarlos y concretar una cita real. Tastebuds: Amor y ritmo ¿Eres de los que considera importante que compartas con tu futura pareja gustos musicales? No hay más: esta aplicación es para ti. “Si la música es el alimento del amor, que siga sonando”, dijo Shakespeare. Tastebuds es clasificada como un dating app, pues puedes enamorarte compartiendo canciones con tu “cita potencial”.

Registrarte es muy rápido: lo logras vía Facebook o por correo. Tal vez, un punto en contra sea que la mayoría de opciones del servicio no son gratis, pero dentro de los servicios free puedes enviar un “message bomb” (preguntas “random”) a ocho de tus matches según gustos musicales. También tus listas musicales pueden ser añadidas a tu perfil o tú mismo puedes hacerlo manualmente. Las búsquedas y encuentros de pareja se vuelven tan entretenidos como colocar a tu artista favorito, hallar un perfil que es fan de esa banda y entablar, a partir de ello, una conversación. Bumble: El app en el que las mujeres tienen el control

Whitney Wolfe fue una de las creadoras de Tinder y actualmente es la líder de “Bumble”. Su creación surgió tras atravesar una situación totalmente desagradable. Justin Mateen, su ex novio y jefe de Marketing de Tinder, consideraba que tener una mujer como protagonista de la aplicación quitaba valor a la marca y, por esta razón, la humillaba y violentaba. Ella lo denunció por acoso sexual y discriminación.

Aunque la dinámica de los “match” es muy similar a Tinder, la diferencia de este dating app radica en que sólo las mujeres pueden iniciar una conversación por chat durante las próximas 24 horas. “Aplicaciones como Tinder han hecho un trabajo estupendo al conectar gente y hacerlo como un juego, pero entonces puede llegar ese tío que bombardea a las mujeres con sus heys mundanos o cosas más ofensivas; así que, las mujeres acaban inundadas de mensajes”, menciona Wolfe. Estas solo son un grupo de las miles de opciones de dating apps que el cupido cibernético trae para ti. ¿Te animas a probar alguna?

This article is from: