
5 minute read
Ciencias Empresariales


Advertisement
Escribe: Lucas Izquierdo Fotografía: Luis León


Si estás a punto de abrir un negocio, es indispensable que tengas en cuenta cómo vas a promocionar tu producto, a quién se lo vas a vender, cómo lo distribuirás, entre otras cosas más. En el siguiente artículo, se verán algunas herramientas o aplicaciones que te ayudarán a lograr tus objetivos.

Emprender durante la pandemia es todo un reto. Actualmente, el contexto exige que las empresas se adecuen mediante la aplicación de herramientas tecnológicas en sus actividades. Si bien son muchas las que pueden contribuir con el crecimiento del negocio, aún hay algunas a las que no se les da el protagonismo que merecen. En ese sentido, en el siguiente artículo, se destacarán algunas aplicaciones y plataformas que sirven para actividades como el conectar con el cliente, administrar los datos de la organización y distribuir el producto.
¿Cómo conectar con el cliente?
Primero, es clave estudiar al cliente e identificar un producto que sea atractivo para cubrir sus necesidades y deseos; es decir, tener una buena estrategia de marketing. Actualmente, y debido a las restricciones que impone el COVID-19, lo ideal es realizar una estrategia de marketing digital. Con ello, incrementarán las ventas, la empresa podrá posicionarse como marca, fidelizar a los clientes e interactuar con ellos mediante plataformas digitales.
Ahora bien, la estrategia de marketing debe ir acompañada de una adecuada estrategia de branding. En términos simples, el branding se enfoca en gestionar la marca para hacerla conocida y deseada por los clientes, lo cual influirá en sus decisiones de compra. Es decir, enfocarse en que el cliente conozca más a fondo a la empresa y, de esa manera, esta gane reputación en el mercado.
Algunas herramientas o aplicaciones que permitirán establecer estrategias de marketing y branding apropiadas son las siguientes:
Canva. Tiene una versión web y móvil, en donde se puede crear diseños profesionales sin necesidad de grandes conocimientos. Además, cuenta con muchas plantillas y elementos variados para que tus fotos e historias destaquen. Later. Es una aplicación que permite programar la publicación de fotos en Instagram. Con ella, se pueden aprovechar las horas en las que hay una mayor cantidad de usuarios conectados para promocionar el producto. Mojo. Es una aplicación que facilita la creación de historias para Instagram. Lo que hace es convertir imágenes estáticas en vídeos dinámicos. Se puede usar para mostrar una serie de fotos como, por ejemplo, una colección de productos.

¿Cómo administrar datos de clientes?
Así como es importante conocer y conectar con los clientes, lo es también el llevar un registro ordenado de los mismos. Esto asegura el contacto con ellos en el futuro y genera oportunidades de fidelización. Una herramienta que puede ser de utilidad es Airtable.
Airtable. Es una herramienta colaborativa, los usuarios de la empresa pueden crear una base de datos adaptada a sus necesidades, configurar registros, vincular tablas, entre otras funciones más. Además, el sistema se puede integrar con otras aplicaciones como el correo electrónico, calendarios y redes sociales.


¿Cómo organizar la empresa?
Listo, ya conoces las herramientas básicas que se relacionan con el cliente. Sin embargo, ¿cómo vas a lograr que la empresa alcance sus objetivos de corto, mediano y largo plazo? Para conseguirlo, es necesario que cuentes con herramientas tecnológicas que te ayuden a planificar, organizar y coordinar todos esos proyectos que tienes en mente. Herramientas como Trello, Google Calendar y Notion son las ideales para estos fines.
Trello. Sea como plataforma virtual o como aplicación, esta herramienta es muy útil para planificar y dar seguimiento a tus proyectos. Además, permite que todo el equipo trabaje de manera colaborativa.
Google Calendar. Es una aplicación bastante potente para agendar reuniones y organizar pendientes diarios, semanales y mensuales. Un punto a favor es que está conectado a la cuenta de Google, lo cual mejora la interacción entre el correo electrónico y las reuniones por Google Meets.
Notion. Esta herramienta incrementa la productividad al lograr organizar información de diversas fuentes como tareas, avances de proyectos y gastos, en tablas o bases de datos.
¿Cómo llegar al cliente?
Si deseas llegar al cliente y no cuentas con una web propia o los conocimientos técnicos para crear una página web, existen plataformas que facilitan el contacto entre vendedor y comprador. A estas plataformas se les conoce como Marketplace. Un Marketplace es una plataforma en donde diferentes tiendas pueden anunciar un abanico de productos. La ventaja es que permite que empresas más pequeñas tengan visibilidad y ganen reputación en el mercado. Además, reduce los costos de marketing y se llega a más usuarios. Hay que tener en cuenta la comisión que cobra cada Marketplace, pues esta puede diferir entre ellos. Algunas plataformas que cumplen esta función son Facebook Marketplace,
Mercado Libre, Amazon y Linio.
Distribuir el producto
Finalmente, hacer llegar el producto al cliente parece una tarea sencilla; sin embargo, es una de las labores más complicadas dentro de la logística de una empresa. No contar con una estrategia de distribución adecuada puede impactar negativamente en los clientes ya que les podría generar disconformidad. Además, considerando el poder de mercado que tienen los clientes gracias a las redes sociales y a la rápida difusión de información, labores como la consolidación de pedidos y la expedición de entregas deben ser correctamente ejecutadas. Algunas herramientas tecnológicas que facilitan esta labor son aplicaciones como
Beat, Uber, PedidosYa (antes Glovo) y Rappi.
En resumen, el COVID-19 ha generado dificultades en las operaciones de las empresas y resulta clave adaptarse rápidamente para continuar en el mercado. Si planeas que tu emprendimiento se mantenga en carrera, te recomendamos que saques el máximo provecho a las herramientas que la tecnología brinda. El camino puede parecer nublado, pero ánimo, que después de la tormenta viene la calma. Recuerda que cada obstáculo es una oportunidad para mostrar tu mejor versión. Muchos éxitos, emprendedor(a).
