boletín
NÚMERO 7, MARZO-ABRIL DE 2007
Órgano informativo de la Asociación Cultural para la Investigación sobre Asia, AC
A cuatro años del comienzo...
N UEVA SEDE CEN TRA L
www.acia.org.mx
Editorial
boletín
E
DIRECTORIO
s un placer entregarte este número 7 del Boletín ACIA, ya que en este segundo bimestre del 2007 la asociación cumple cuatro años de actividad. Hoy, la ACIA tiene un promedio de 130 afiliados. En estos 48 meses se han acumulado las fotografías de alrededor de 650 personas a quienes se les han expedido credenciales de afiliado. Más allá de las cifras, las reflexiones cualitativas nos llevan a reafirmar el objetivo original de la ACIA: el acercamiento y entendimiento mutuo entre mexicanos y asiáticos. Cada vez es más palpalble el valor de cada afiliado y de cada miembro de este equipo y el trabajo colectivo es visible en cada una de las áreas de la asociación. En esta entrega del boletín tenemos dos avisos muy importantes:
1. La sede matriz se cambiará de domicilio en los próximos días. 2. El segundo concurso de Karaoke ACIA 2007 ya está a la vuelta de la esquina, ¿vas a participar?. Después de dos años de actividad en la sede Vértiz-Pilares te presentamos una numeralia que refleja cuales han sido los cambios numéricos a partir de nuestra llegada a la sede que hoy dejamos. La ACIA comienza una nueva etapa y esperamos que sea de gran utilidad para cada uno de ustedes. Gracias por tanto esfuerzo y superación. Tener una sede más grande sólo tiene sentido si es para dar un mejor espacio de crecimiento y desarrollo para cada uno de ustedes. En ese tenor es que se hace este cambio. El Consejo Administrativo (Coad)
Presidente del consejo administrativo FABIÁN R OBLES C ONTRERAS
Redacción y estilo
J ULIO A RELLANO E LIZABETH S ALOMÓN D AMIAN A DAME A RANA G ERMÁN S OSA M ARCELA G ÓMEZ H ARPER
Diagramación y viñetas A LAN P ÉREZ E SQUIVEL J UAN C ARLOS S OTELO
Nos interesan tus comentarios, escríbenos a: boletin_acia@hotmail.com Las opiniones e informaciones vertidas en este boletín son responsabilidad de sus firmantes. El Boletín ACIA es una publicación bimestral de distribución interna elaborada en la Asociación Cultural para la Investigación sobre Asia, AC (ACIA), ubicada en Pilares 1513, Col. Vértiz Narvarte, Del. Benito Juárez, México DF, CP 03600. Tel. 5539-1935. Nota metodológica: Los nombres de japoneses están escritos en su orden original, es decir, primero el apellido y luego el nombre.
www.acia.org.mx
boletin_acia@hotmail.com
2 - BOLETÍN ACIA
AVISO IMPORTANTE Comunicado de cambio de sede Con el fin de mejorar las condiciones en que prestamos nuestros servicios a ustedes tenemos el placer de informar a la comunidad de la ACIA, lo siguiente: 1. A partir del mes de abril de 2007 la sede matriz de la ACIA cambiará de domicilio, por lo que les informamos que el día 31 de marzo de 2007 serán las últimas clases en la sede denominada ACIA Vértiz-Pilares (Pilares 1307). 2. Durante las vacaciones de Semana Santa nuestras instalaciones se moverán a la nueva ACIA Pilares (Pilares 1513, a una cuadra del Eje Central), 500 metros delante de las actuales. 3. A partir del día lunes 9 de abril de 2007 todas las clases y actividades se realizarán en los mismos horarios, pero en la nueva sede. La nueva sede es más espaciosa y nos permitirá un mejor desarrollo como comunidad. Esperamos que este esfuerzo sirva para el crecimiento de cada uno de ustedes y de la asociación. Agradecemos su comprensión y preferencia. Asimismo, le reiteramos nuestra disposición de servirles cada vez mejor. Esperamos que disfruten de las nuevas y más cómodas instalaciones de la ACIA. Atentamente: El Consejo Administrativo (Coad) Fabián Robles Contreras Presidente del Coad Claudina Contreras G. Secretaria General del Coad
Nuevo domicilio:
Pilares 1513 ,
Esq. Edzna Col. Letrán Valle, CP 03650 Tel. 5539-1935
(En caso de que la línea telefónica salga de servicio unos días, puedes llamarnos al 04455-1849-7141) marzo - abril 2007 - 3
boletin_acia@hotmail.com
www.acia.org.mx
aniversario de la ACIA y festival de año
nuevo chino
Lucero Garza (海美), organizadora
E
l pasado 11 de febrero de 2007 los alumnos de ACIA de primero y segundo nivel de chino realizaron una actividad con motivo del año nuevo; así como la conmemoración del cuarto aniversario de ACIA. Cada grupo preparó una presentación sobre las costumbres que se celebran en una fecha que es considerada como la más importante para la comunidad china. Para iniciar la actividad la profesora Lucero Garza Lam junto con el profesor Omar Orihuela, ambos titulares de la enseñanza del idioma chino, realizaron la presentación del evento en donde nuestro director, el Lic. Fabián Robles Contreras dio un discurso sobre los avances obtenidos en el transcurso de 4 años para la comunidad de ACIA. Previa a la presentación los alumnos de segundo nivel, fase B: Anabel, Diana, Tomás y Juan Carlos, dieron una introducción general –en chino y español– sobre lo que significa esa fecha para los habitantes de la República Popular China; esto fue con el fin de que toda la comunidad de ACIA se pudiera dar una idea de lo que acontece en dicho país. Como segundo número los alumnos de segundo nivel fase A: Mónica, Tonatiuh, Silvia, David y Joel, prepararon un stand en el que colocaron platillos típicos de año nuevo como tallarines, semillas de girasol, cacahuates, semillas de calabaza, mandarinas y galletas de la suerte. Posteriormente, cada uno dio una explicación sobre el significado de cada alimento para la cultura china, que en general tiene que ver con abundancia y buena suerte.
que mantuvo a los espectadores sorprendidos durante la presentación de gong fu (功夫) que realizaron estos jóvenes intrépidos. Seguido a esta presentación los alumnos de primer nivel de chino: Andrea Citlalpitzin, Miguel, Gaby, Andrea, Ricardo y la maestra Lucero, realizaron la interpretación de una canción de año nuevo titulada Ying chun hua (迎春花 Bienvenida la primavera) que despertó en todos los espectadores un espíritu de alegría por su singular entonación. Para cerrar el evento el alumno Danae de segundo nivel de chino, cerró con broche de oro con una presentación excepcional de tai qi quan (太极拳 ) que cautivó a toda la comunidad con movimientos tan delicados como se acostumbra observar en este tipo de demostraciones. Los cuales fueron colocados en Internet por Alejandro Jara en: http://www.youtube.com/ watch?v=0YMQI-YqLZM Al término del evento se realizó una comida exclusivamente con platillos típicos chinos que, gracias a la cooperación de los grupos de chino y la comunidad de ACIA, concluyó
R EPOR T E F IN A N C IERO Gracias al entusiamo de la comunidad de alumnos de idioma chino se logró realizar el festival de año nuevo y de 4° aniversario de la asociación. Para este convivio se contó con la cooperación de más de 28 alumnos de chino, y de casi 100 asistentes entre alumnos e invitados. De los $8,000.00 recaudados se gastaron: $6,242.00 y quedó un remanente de $1,758.00, el cual iba a ser reembolsado a los 28 alumnos de chino que cooperaron con $150.00. Sin embargo, surgió la propuesta de adquirir
Después de deleitarnos con tan deliciosos platillos nos quedamos con los ojos asombrados ante las demostración de los alumnos Mario e Ismael del grupo de segundo nivel de chino, fase A, quienes hicieron una presentación de artes marciales boletin_acia@hotmail.com www.acia.org.mx
4 - BOLETÍN ACIA
un equipo para la escuela. Y con tal cantidad se completó el importe de $3,698.00 para la compra, el día 3 de marzo, de un televisor con entrada digital de SuperVideo con la cual ahora podremos usar la computadora como pizarrón electrónico en el salón de chino. ¡MUCHAS FELICIDADES!
marzo - abril 2007 - 5
Damian Adame Arana
l año nuevo chino es una celebración sobre la renovacion de un ciclo. Muchos pueblos crearon un calendario con la intención principal de regular sus rituales, el pueblo chino se basó en el calendario del ciclo lunar. Este calendario es distinto al clásico, lo que provoca que se celebre aproximadamente entre febrero y marzo. Tradicionalmente la celebracion del año nuevo chino dura tres semanas, aunque las festividades sólo duran unos dias. El día 24 del mes lunar número doce, comienza una serie de rituales que están fundamentados en aspectos folklóricos y creencias populares chinas. Esto se representa con los bailes e interpretaciones de escenas donde dragones y leones manipulados por hábiles artistas y acróbatas simbolizan todos los mitos que implican estos festejos. Una de las costumbres de mayor importancia es la reunión familiar, un acto en el cual se muestra el afecto por los familiares. En la víspera del año nuevo, los miembros de la familia que ya no viven en la casa hacen un esfuerzo especial por regresar al hogar para una reunión y compartir la mesa con sus familiares, que suelen ser grupos grandes. En ese momento, los miembros de la familia entregan ‘dinero de buena suerte’ en sobres rojos a los ancianos y niños. Otra creencia de los chinos dice que permanecer despierto durante toda la noche en víspera de año nuevo contribuye a que sus padres tengan una vida más larga. Por
El Año Nuevo Chino
satisfactoriamente. El esfuerzo que cada uno de los estudiantes ha puesto en el estudio del idioma, quedó de manifiesto a cada instante de este especial convivio. No solamente se trata de dominar el chino como una lengua; sino que también es necesario conocer los aspectos culturales para poder comprender mejor su cultura. Esperamos que el próximo año se repita este tipo de actividades. Agradecemos el apoyo de la familia López por facilitarnos su casa para esta actividad.
E
boletin_acia@hotmail.com
dicho motivo, suelen quedarse despiertos después de la cena, durante la noche entera, a veces hasta la mañana siguiente. Lo primero que se hace en año nuevo es rendir homenaje a los antepasados. Luego se venera a los Dioses, seguido por un acto donde los miembros mas jóvenes de la familia presentan sus respetos a los mayores. Como en todas las festividades chinas, la comida juega un papel importante y las cenas suelen ser suntuosas. Muchos de los platillos que se preparan para la ocasión se sirven porque son considerados símbolos de buena suerte. Por ejemplo: el pescado representa abundancia, la cebollina significa eternidad, los nabos simbolizan buen augurio, mientras que las bolas de pescado y de carne representan reunión. También se preparan bocadillos de buen augurio para la ocasión, tales como el budín de arroz glutinoso, para desearle a la gente que avance hacia cargos más altos. La gente del norte de China generalmente prepara empanadillas que tienen la forma de lingotes de oro y supuestamente brindan riqueza a quienes las comen. Sin embargo, todos estos festejos no se limitan al territorio chino, sino que abarcan a todos aquellos que se encuentran fuera de él, esto incluye a todos aquellos chinos que residen en el extranjero. Así, en la calle de Dolores, lo que consideramos el Barrio Chino de la ciudad de México, se lleva a cabo la celebración del ciclo lunar manteniendo las tradiciones de su lugar de origen. Todos los años son equivalentes a un símbolo del zodiaco chino, este es el año del cerdo. Esto quiere decir que si gustan de este regordete animal podrán conseguir figurillas y demás adornos con su forma. Es curioso que estas celebraciones se han convertido en festividades a las que concurren muchos mexicanos, al grado en que los chinos no se hacen notar tanto como todos los espectadores que provienen de fuera de la comunidad china. Aunque el tiempo que abarca la festividad es muy reducido, se recomienda a todo aquel que no haya asistido, que vaya al menos una vez si no puede ir a la apertura y al cierre. www.acia.org.mx
Convocatoria al concurso de karaoke ACIA 2007 BASES INSCRIPCIÓN: 1. Los temas que se interpretarán tendrán que ser en algún idioma asiático. 2. Los participantes se clasificarán en dos categorías: cantantes con pista y ejecuciones en vivo. 3. Los participantes proporcionarán al comité organizador la pista de los temas en formato MP3. En caso de ser seleccionados y haber agotado sin éxito todos los medios para conseguir la pista serán canalizados al comité encargado de pistas. 4. La interpretación deberá tener un máximo de 2 minutos y deberá editarse la pista para eliminar los puentes musicales de más de 15 segundos. 5. Las interpretaciones con música en vivo deberán hacerse con los instrumentos propios de los ejecutantes y el día del concurso tendrán sólo 1 minuto para instalarse en el escenario. 6. La cuota de inscripción es de $50.00 (cincuenta pesos 00/100 M.N.) por grupo participante y en el caso de las ejecuciones en vivo la cuota será de $100.00 (cien pesos 00/100 M.N.). No se harán devoluciones de las cuotas de inscripción. Las aportaciones y patrocinios se podrán hacer en efectivo en la recepción de la ACIA o en la cuenta 0143 782 468 de Bancomer (no se aceptarán pagos con tarjetas). 7. El registro de participantes se realizará en las oficinas de ACIA o por medio de la página web www.acia.org.mx 8. El día del concurso sólo se presentarán 20 números musicales. 9. El programa del concurso estará conformado de la siguiente manera: • 6 participaciones en idioma japonés • 6 participaciones en idioma chino • 2 participaciones en idioma coreano • 2 participaciones en idioma ruso • 2 participaciones en idioma persa • 2 participaciones en idioma árabe Si la demanda de participantes es mayor a la capacidad programada, se hará un proceso de selección en el mes de abril. 10. Los participantes deberán ser aficionados, no se permitirán profesionales. REGLAS DEL EVENTO: 1. La presentación de los participantes se hará en forma aleatoria. 2. Los participantes deberán presentarse con una hora de anticipación al inicio del concurso. 3. Será requisito indispensable participar en el ensayo general un día antes del evento. De lo contrario aún seleccionado no podrán participar. PREMIOS: El ganador se hará acreedor al trofeo del segundo concurso de karaoke ACIA 2007. EVALUACIÓN: Fe de erratas: Se calificará presencia escénica, vestuario, interpretación y coreografía. En el número anterior se imprimieron FECHAS: algunos ejemplares con la fecha del Inscripciones: del 26 de febrero al 31 de marzo de 2007. Eliminatorias: 6 y 13 de abril de 2007. Ensayo general: viernes 4 de mayo de 2007.
Concurso: 5 de mayo de 2007
concurso errónea: dice 7 de mayo y debería decir: 5 de mayo. EL ENSAYO GENERAL ES EL 4 DE MAYO (no de abril).
Auditorio del Liceo Mexicano-Japonés. Camino a Santa Teresa No. 1500, Jardín del Pedregal, CP 1900. Para mayor información favor de comunicarse a: ACIA (Asociación Cultural para la investigación de Asia, AC) Pilares 1513, (Esquina Edzna), Col. Letrán Valle a una cuadra del Eje Central. Tel. 5539-1935 info@acia.org.mx www.acia.org.mx Organizadores: Fabián Robles Contreras, Director de la ACIA Daigo Arreola Fukawa, Profesor de japonés de la ACIA
www.acia.org.mx
boletin_acia@hotmail.com
6 - BOLETÍN ACIA
4TO. ANIVERSARIO, NUMERALIA
¿Cómo cambiamos desde nuestra llegada a Vértiz-Pilares? Fechas importantes: Octubre de 2002: Creación del nombre ACIA 14 de febrero de 2003: Comienzo de ACIA Copilco 26 de abril de 2004: Constitución legal de la ACIA 2 de mayo de 2005: Llegada a la sede Vértiz-Pilares 6 de mayo de 2006: 1er concurso de karaoke ACIA Marzo de 2005
Número total de afiliados-alumnos
¿Cuándo venimos? Curiosamente en estos dos años y con los cambios de sede el siguiente dato no ha cambiado: el 66% de los alumnos vienen en sábado, en tanto que sólo el 34% asiste de lunes a viernes.
Idiomas Hace 2 años, tres cuartas partes de los alumnos estudiaban el mismo idioma. Hoy el japonés y el chino son mayoritarios y ocupan el 85% de la población; en tanto que las otras cuatro lenguas tienen el 15% de la comunidad. Además, en estos 24 meses, la oferta de idiomas se ha incrementado. A pesar de que hoy, la mitad del alumnado es instruída por seis profesores de japonés, los dos maestros de chino se hacen cargo del 38% de los estudiantes. Marzo de 2005
Grupos En marzo de 2005 teníamos 13 grupos con un promedio de 7.7 alumnos. Hoy, estamos distribuídos en 24 grupos con un tamaño promedio de 5.5 alumnos. Marzo de 2005
Edades En 2007 la mayoría de los alumnos sigue teniendo entre 22 y 26 años. Sin embargo, la población de entre 27 y 36 años ha crecido. Por su parte el 6% de nuestro alumnado es mayor de 51 años. Los alumnos de entre 12 y 16 años representan el 7% de la gente ACIA. Hoy, nuestras diferencias de edades están mejor distribuídas. Marzo de 2007
marzo - abril 2007 -7
¿De dónde venimos? A pesar de que al llegar a Pilares la población de la ACIA venía de diferentes delegaciones de la ciudad, el día de hoy, la mayoría venimos de Benito Juárez, Coyoacán e Iztapalapa. Sin embargo, el porcentaje de afiliados que vienen de fuera del DF, no ha cambiado: 9%. Hace dos años la procedencia de la población mayoritaria no llegaba a la cuarta parte. Hoy, las personas que vienen de Benito Juárez son casi la mitad y si la sumamos con quienes vienen de Coyoacán nos resulta un 54%.
Marzo de 2007
Marzo de 2007
www.acia.org.mx
Inauguración oficial del año del idioma ruso Iryna Smirnova
E
l presedente ruso, Vladimir Putin, proclamó el 2007 como año oficial del idioma ruso en todo el mundo. Por tal motivo, el pasado 28 de febrero se llevó a cabo la inauguración del Año del Idioma Ruso en México en las instalaciones de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del IPN. El acto fue presidido por Vladimir S. Yaroshevskiy, Primer Secretario y Agregado de Cultura de la Embajada de la Federación de Rusia en México. En este acto estudiantes de ruso recitaron poesía rusa en español y en ruso. La primera presentación literaría fue de la preparatoria rusa, los jóvenes mostraron su aprecio por el idioma; así como la riqueza de esta cultura. Leyeron obras de grandes poetas rusos como Ivan Turgeniev. Como actividad final se impartió por parte la academia Iskra una master class abierta dirigida a personas que desconocen por completo el idioma ruso. La inauguración estuvo organizada por el Centro Ruso para la Cooperación Internacional, Científica y Cultural, la Academia de Cultura Rusa Iskra, la Escuela Rusa Estatal en México y algunas otras instituciones que enseñan este idioma en nuestro país.
El pasado 2 de marzo los alumnos de ruso de ACIA celebraron su fin de curso, ¡muchas felicidades!.
www.acia.org.mx
boletin_acia@hotmail.com
8 - BOLETÍN ACIA