boletín
NÚMERO 13, MAYO-JUNIO DE 2008
Órgano informativo de la Asociación Cultural para la Investigación sobre Asia, AC
¿Año Nuevo en marzo?
Noruz en Irán
e
le y a
aj u g n
n
ic t ó í l p o a P J en
Copa Yamaha Internacional de
Lucha Libre
www.acia.org.mx
Simposio de fonética JUAN CARLOS SOTELO
boletín
D
DIRECTORIO Presidente del consejo administrativo F ABIÁN R OBLES C ONTRERAS
el viernes 22 al domingo 24 de febrero del 2008 se llevó a cabo el simposio de enseñanza de la lengua japonesa cuyo ponente fue Kashima Tanomu (鹿島央) . Él es docente del Departamento de Educación del Idioma y la Cultura Japonesa del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la Universidad de Nagoya. Este congreso se llevó a cabo, como cada año, en la Casa de la Cultura de la Asociación México Japonesa donde, principalmente, se trataron tres temas: las características fonéticas del idioma japonés, la observación de las particularidades fonéticas en hispanohablantes nativos que estudian japonés y la influencia que da en la fonética de los estudiantes del japonés el nivel del control de tono, duración y volumen de los fonemas. Además se expusieron los problemas que tenemos los hablantes de español al aprender la forma en la que se producen los sonidos del japonés. Al tener sonidos diferentes el español del japonés, nos topamos con ciertos fenómenos fonológicos naturales al tratar de compensar, inconscientemen-
te, el idioma que estamos aprendiendo y que realmente es un sistema autosuficiente. Esto comienza por el problema de las vocales, pasando por el ritmo natural del japonés y llegando a la aparición de consonantes que no existen en el español. El simposio se llevó a cabo con gran éxito y hubo tres profesores de la ACIA que p udieron asistir a este evento con el fin de aumentar sus conocimientos sobre la enseñanza del japonés a hablantes nativos del español. Te recordamos que si estás interesado en aprender fonética, actualmente se imparte un curso en la ACIA. Pregunta o revisa nuestra convocatoria.
Editor
J UAN C ARLOS S OTELO
Redacción
M ARCELA G ÓMEZ H ARPER
Diagramación y viñetas A RIZBETH J UÁREZ V ÁZQUEZ Nos interesan tus comentarios, escríbenos a: boletin_acia@hotmail.com Las opiniones e informaciones vertidas en este boletín son responsabilidad de sus firmantes. El Boletín ACIA es una publicación bimestral de distribución interna elaborada en la Asociación Cultural para la Investigación sobre Asia, AC (ACIA), ubicada en Pilares 1513, Col. Letrán Valle, Del. Benito Juárez, México DF, CP 03650. Tel. 5539-1935. Nota metodológica: Los nombres de japoneses están escritos en su orden original, es decir, primero el apellido y luego el nombre. Las palabras en chino están transcritas en Pinyin.
www.acia.org.mx
boletin_acia@hotmail.com
2 -BOLETÍN ACIA
Cursos de
IDIOMAS
ACIA 2008
Es tiempo de aprender
Japonés Chino
Teléfono: 5539-1935 info@acia.org.mx
Horario de atención: Lun a vie: 10:00 a 21:00 hrs. sábados: 8:00 a 18:00 hrs.
También toma clases particulares de Persa
Coreano
Ruso
Árabe
Permanece atento a nuestra convocatoria a partir del 18 de abril en
www.acia.com.mx
www.acia.org.mx
...y a nuestros cursos intensivos.
Aparta tu lugar, cupo limitado.
INS CR I PCI ON ES A B IERTAS Cuotas realmente accesibles Atractivos descuentos Profesores nativos
Pilares 1513
Esq. con Edzna, Col. Letrán Valle, CP 03650 (A 15 minutos del metro División del Norte)
mayo-junio 2008- 3
boletin_acia@hotmail.com
www.acia.org.mx
Política y lenguaje en el Japón moderno. JUAN ANTONIO YÁÑEZ
E
ste artículo tiene como objetivo manejar algunas ideas en torno a un aspecto de la cultura japonesa, que en el pasado fue objeto de debates y políticas radicales: el lenguaje. ¿Qué tiene de especial la lengua, para ser objeto de debate político? En pocas palabras diré que como vehículo de entendimiento entre los miembros de la nación japonesa, el idioma tuvo que pasar por una larga transformación para convertirse en lo que hoy se enseña en todo el mundo como “el japonés”. Todo lenguaje cambia a través del tiempo; sin embargo, en el caso de la lengua japonesa, ésta tuvo que recibir un empujón; ser modificada a fondo y “modernizada” para que tuviera cabida dentro de la realidad vivida en la parte final del siglo XIX. Pero, ¿cómo era el japonés de aquella época? A lo largo de 250 años en los que no hubo el libre tránsito entre las provincias; en el Japón feudal existió una gran variedad de dialectos. Incluso, según cuenta Nanette Twine (1991), la variabilidad en ocasiones era tan grande, que cuando los samurais de Kyushu tenían que llevar a cabo transacciones comerciales con sus contrapartes del norte, lo hacían a través del lenguaje del teatro Noh (basado en el dialecto de Kyoto, en ese entonces conocido como el dialecto de la capital). Este ejemplo resalta el hecho de que Japón fue y es un lugar rico en variaciones dialectales. Prueba de ello son las dificultades de la gente de Honshu para comprender a alguien de Aomori (del norte) o de Kagoshima ( al extremo sur) y especialmente de alguien de Osaka. (¿Ōkini? ¿Qué gracias no se decía arigatō?) Tal vez sea una consecuencia natural de la www.acia.org.mx
restricción del tránsito, o de una geografía llena de de barreras naturales, que muchos nichos dialectales permanezcan intactos; sin embargo, al convertirse Japón en un país moderno, el establecimiento de una lengua nacional que vinculara a todos los japoneses, fue un asunto prioritario para el país. Volviendo al referente histórico, la existencia de tantos dialectos y la gran brecha entre el lenguaje hablado y escrito (habiendo cierta correlación en el léxico pero con brechas enormes en la sintaxis) hacían parecer que en Japón coexistían lenguas completamente distintas. Empero, sí existió lo que podríamos llamar un lenguaje “oficial”. El habla coloquial de Kyoto por muchos años fue la lengua oficial de la corte, por tanto la variante realzada con un status que podría equipararse al de la lengua estándar. Posteriormente cuando la sede del gobierno se trasladó a Edo (hoy Tokio) en 1603, el dialecto de aquella región fue poco a poco ocupando prominencia; lo cual para la segunda parte del siglo XIX, estaba más que asentado, primero entre las élites regentes y después entre la clase comerciante. Por otro lado, en cuanto a la lectoescritura, ésta fue un privilegio de muy pocos. De hecho, podría decirse que leer y escribir eran objetos de presunción, pues eran la medida con la que los intelectuales competían y ponían su erudición a prueba: mientras más caracteres conoces, más sabio eres. Tal pedantería cobra sentido tomando en cuenta que el estilo sino-japonés utilizado en ese entonces, de ninguna manera era algo fácil de dominar; en parte porque era una adaptación de una lengua extranjera y por otra, por su adherencia a formas muy arcaicas de expresión. boletin_acia@hotmail.com
La escritura fue entonces, un monopolio de las élites., una forma de comunicación entre nobles y funcionarios cuya alfabetización oficialmente apoyada, se restringía a la clase samurai. Lo que pudieran aprender los campesinos y la gente común, corría por su cuenta. Así, esta política colocó a los documentos y registros de la administración pública lejos del alcance de la mayoría de la gente; lo cual estaba en sintonía con el trasfondo ideológico confuciano que mantenía al común de la gente al margen de la participación en la vida pública. Ya entrado el siglo XIX, la necesidad de cambios se convirtió en un asunto cada vez más difícil de pasar por alto. Desde que el shogunato se encontró con la ciencia y tecnología de occidente, vía los comerciantes holandeses, varios intelectuales sugirieron a las autoridades que el alfabeto occidental era una forma más fácil y práctica de representar la lengua. Sin embargo, no fue sino hasta el inicio de la restauración Meiji, cuando los cambios comenzaron a darse. La modernización tuvo muchos puntos en la agenda: un sistema educativo bajo la premisa de “educación para todos”, libros de texto para inculcar a los jóvenes los nuevos valores nacionales, nuevas y eficientes redes de comunicación para mantener en contacto a todas las regiones, la creación de los primeros diarios de circulación nacional y finalmente, la población había de ser ilustrada en torno a teorías políticas modernas, lo cual sería posible poniendo en contacto a la gente con los nacientes medios masivos de comunicación. En suma, todos estos “pendientes” giraron en torno a una problemática común: la modernización de la lengua y esto implicaba cambiar 4 -BOLETÍN ACIA
prácticas y creencias en un modo tal, que el lenguaje se convirtiera en un catalizador de la transformación. El lenguaje escrito debía convertirse en algo más simple, algo más fácil para aprender y dominar en menos tiempo. Para ello se suplantaron los antiguos estilos literarios por un estilo moderno y coloquial que empleara la gramática y vocabulario de los japoneses del siglo XIX. Bajo esta idea y en la medida que nuevos conceptos provenientes de fuera comenzaron a ser asimilados, se dieron varios experimentos en la prensa y la literatura. Al mismo tiempo, todas esas medidas pasaron por innumerables debates, en los que se expresaron posturas muy diversas. Por un lado, se abogó por el abandono de la escritura china para utilizar el kana (silabario desarrollado en Japón alrededor del 750 A.C.), por el otro, se propuso el uso masivo del estilo Gembunicchi ( ), experimento de expresión escrita desarrollado en la literatura. Finalmente, hubo también quien abogó por una reforma radical, en la que el alfabeto occidental suplantaría definitivamente a los sistemas de escritura chino y al kana. Tal dilema llevó al Ministerio de Educación a patrocinar un largo proceso de planeación e investigación a nivel nacional que se vio
cristalizada en 1903, cuando se llegó a un punto medio para comenzar la reforma. El suprimir por completo la escritura china hubiera implicado no sólo un cambio radical en la forma de expresarse, sino también en concebir el arte y la finalidad misma de la expresión escrita. Por ello, una alternativa racional fue mantener el silabario kana y limitar la cantidad de caractres chinos (kanjis) en uso. De esta forma, de los poco más de 5 mil kanjis, se estableció un cúmulo de “solamente” 3,167 (de los cuales 1,200 se aprenden en primaria). Bajo esta norma, los libros de educación básica fueron transcritos poco a poco al estilo coloquial utilizado por la gente de las clases altas de Tokio, la variante que hasta nuestros días, en todo Japón, representa al lenguaje estándar (hyōjungo, ). Es importante mencionar que las transformaciones aquí descritas de ninguna manera fueron las únicas, ya que los experimentos y debates en
torno a la lengua y sus usos continuaron hasta la época de la posguerra. Finalmente, el japonés estándar coexiste hoy con muchas otras variedades dialectales ricas en recursos para la comunicación y creo que después de todo, no sería malo que esto se hiciera explícito en el momento de dar inicio a un curso básico de idioma japonés. Para mayor información ver: Twine, N. (1991). Language and the Modern State. London: Routledge. Shibutani, M. (1990). The Languages of Japan. Newcatle: Cambridge Language. Surveys.
アリスベット
mayo-junio 2008- 5
boletin_acia@hotmail.com
www.acia.org.mx
Copa Yamaha Internacional de Lucha Libre ARIZBETH JUÁREZ
E
l pasado domingo 2 de marzo tuvo lugar la Copa Yamaha alcanzó la victoria Último Dragón “gracias” a la falta cometida por Internacional de Lucha Libre a la cual asistieron cientos de sus contrincantes y a pesar de la fuerte lesión de su compañero personas que se dieron cita en la tradicional Arena Coliseo a las doce Brazo de Platino. del día. Antes del enfrentamiento entre estos ganadores, se dio una lucha La emoción de presenciar este espectáculo se hizo notar cuando alredeestrella de relevos a una caída con límite de sesenta minutos donde, dor de doce y diez el público comenzó a chiflar, pues no había señales acompañada por una conocidísima canción de Dragon Ball Z, se de que comenzara pronto. Sin embargo, cinco minutos después, un encaminó una estilizada figura conocida para quienes estudiamos en hombre de elegante traje y potente voz ofreció palabras de bienvenida ACIA los sábados por la mañana: la profesora de japonés Kawabata desde el centro del ring, que no hacían sino emocionar más a un público Mai. que de por sí, estaba ya expectante y al borde del asiento. Mai subió con presteza al cuadrilátero para dar paso a Ohara Hajime Los luchadores entraban al ring y los ánimos subían en las gradas, pero a quien no dejaba de proporcionar atenciones y cuya presencia no los aplausos se escucharon con mayor auge cuando el presentador mentenía contento al luchador Máximo. Tras la presentación, comenzó cionó al famoso luchador Último Dragón quien, al una guerrilla de actitudes bastante femeninas. Mai se momento de dirigirse al público, se mostró retiró momentáneamente, sólo para regresar y agradecido y dio una felicitación a todos acompañar a su equipo a los vestidores quieen honor al día de la familia. nes a pesar de la derrota no perdieron Tras la introducción de los luni una pizca de orgullo. chadores, el escenario quedó En la última pelea, Último Dragón libre para los agradecimienfue el gran vencedor junto a un tos a los patrocinadores, la no tan conocido Yutaka Yoshie mayoría de las cuales fuecuya parte culminante se dio ron empresas de origen jacuando el famoso peleador dio ponés con un gran éxito en una vuelta alrededor del escenanuestro país como Toyota, rio en su motocicleta. Nissin, Grupo Mikasa, Tras este espectáculo, el público fue Isuzu, Suzuki, Restaurante abandonando el recinto con sus ansias Daruma, Nippon Express, de emoción satisfechas. Mikado Travels y Restaurante Cabe destacar que muchos integrantes de Taro entre otros. Sin duda alguna el ACIA asistimos al evento gracias a las facimás aplaudido fue Yamaha, empresa lidades proporcionadas por Último Dragón líder en el patrocinio del evento y quien Gym, al cual pertenece la profesora Mai y con proporcionó el premio más importante: quienes estamos sumamente agradecidos. una deslumbrante motocicleta de color Esto fue una muestra más del carácter multirojo que adornó todo el evento. disciplinario que forma la comunidad ACIA, La profesora Mai junto a Ohara Hajime Cuando todas las formalidades terminaron, llegó ya que ver a una maestra que un día te hace el momento de la acción sobre el entarimado. En el primer un examen difícil y al siguiente debuta como valet1 de un luchador, nos habla de la diversidad cultural y de pensamiento que existe en encuentro, fueron los rudos Arkángel de la Muerte, Negro Navarro y nuestra institución. Hanaoka Daisuke quienes se llevaron la victoria sobre Amigo Suzuki, Bryan Lee y Kajiwara del bando técnico. Los siguientes en subir al 1 Valet: En el argot de las luchas, dícese de la acompañante que procura cuidados y ring fueron Matsuzaki Toshiya y Pequeño Damián 666 quienes se compañía a un luchador. disputaron el campeonato mundial de mini estrellas versión CMLL (Consejo Mundial de Lucha Libre), el resultado fue un controvertido empate y una promesa de revancha. Siguieron las eliminatorias para el combate principal, de la primera lucha salieron ganadores Hijo del Texano y Olímpico, en la segunda boletin_acia@hotmail.com 6 -BOLETÍN ACIA www.acia.org.mx
Una flor para contemplar una vida. MELISSA D. CAULLIERES
L
a flor del cerezo o Sakura ( ) es uno de los símbolos japoneses más bellos y representativos de la filosofía nipona; la cual ha destinado a la flor tanto a poemas de profunda introspección, como a cajas laqueadas con su suave color rosa. El simbolismo otorgado por la filosofía japonesa a la flor se debe a que cae del árbol aún floreciente y rosada, bella y en plenitud. En China, esta flor representa la belleza femenina y el amor; en Japón, ejemplifica la naturaleza transitiva de la vida. El florecimiento del cerezo es la interminable metáfora de lo efímero. El aspecto cultural japonés que motiva esta metáfora está fuertemente relacionada con el budismo y el concepto del mono no aware1. Los ritos y artes relacionados con la sakura y el mono no aware estuvieron largamente destinados a los emperadores y los samurai2. Tan fuerte y representativo era este simbolismo en el sentimiento guerrero, que Tokugawa Yoshimune mandó plantar miles de árboles de cerezo para motivar a los samurai en los tiempos de guerra interna de la isla. Al parecer, los samurai fueron los mayores impulsores de la contemplación de la flor relacionándola con la vida y muerte; ya que la mayoría viviría poco y moriría en la plétora de su juventud como guerrero. Además de ser finos exponentes de las artes marciales, los samurai eran conocidos por dedicar su vida en tiempos de paz a la creación de poesía. Es por ello que del pincel de muchos, surgieron varios haiku hablando de la muerte tan mágica y esperada como la caída de la flor. Lógico sería pensar que con el paso de los siglos, la contemplación de la flor y su relación con la vida japonesa ha quedado en el pasado; sin embargo esto no es así. Por ser símbolo de inicio y fin, sakura fue asociado con diversos dioses del Shinto, cuyo festival se celebra a finales de marzo o principios de abril en el ohanami matsuri ( ) que literalmente significa “ver las flores” y que hoy en día sigue siendo uno de los acontecimientos más esperados por los japoneses. La historia del ohanami se remonta al año 710 del periodo Nara, tiempo en el cual los chinos de la dinastía Tang, mostraron a los japoneses el acto budista de contemplación de la vida por medio de la flor. Anualmente, el Servicio Meteorológico Japonés publica el sakura zensen, es
decir, un mapa que marca el florecimiento de las sakura por regiones. El florecimiento inicia en Okinawa, la isla más meridional del archipiélago, alcanzando la zona central entre marzo y abril, justo en estos días, sigue subiendo en el mapa y termina en la isla de Hokkaido. La gente sigue cuidadosamente el sakura zenzen, ya que los capullos florecen durante una semana o dos.
mayo-junio 2008- 7
En esta celebración, la gente se dirige en masa a los parques a contemplar los cerezos en flor y habitualmente realizando un picnic, con la familia o con la empresa donde trabajan. El ohanami continua en la noche y es llamado yozakura (cerezos de noche). En muchos lugares, como el Parque Ueno, se cuelgan temporalmente lámparas de papel; especialmente para el yozakura, que iluminan la celebración aún sin luz de sol, para continuar con la contemplación de las flores. Por supuesto que, además de la contemplación, divertirse es parte del ohanami; ya que el sake y la comida son esenciales en la convivencia de todos aquellos que buscan un espacio bajo los árboles. De hecho, para quienes la diversión ocupa más su mente que la reflexión, existe la frase hana yori dango que significa estar más interesado en las delicias preparadas para el ohanami (dango), que en contemplar las flores (hana) y hacer mono no aware. Por lo difícil que puede resultar ir a Japón, hay otras opciones más cercanas para hacer ohanami. Por ejemplo, en Washington D.C. hay más de 6 mil árboles de cerezo otorgados como regalo a los norteamericanos, para celebrar la colaboración entre ambos países. Además de Estados Unidos, Alemania y Filipinas también tienen cerezos auténticos; sin embargo, uno de los lugares donde puede vivirse la experiencia más completa puede ser Vancouver, Canadá, ciudad hermana de Japón que no sólo posee árboles de cerezo, sino también un jardín japonés auténtico: el Jardín Nitobe. Pero aunque Japón concibe a las sakura como el símbolo de lo efímero de nuestra existencia, para comprender esta filosofía basta con observar detenidamente a nuestro alrededor y ver que la naturaleza tiene muchas formas de pedirnos vivir al máximo con la conciencia de que hoy puede ser el día en que nuestra flor se desprenda del árbol.
1
Lit. “el sentimiento de las cosas”. Término utilizado para describir la consciencia de la
fugacidad de las cosas y la suave tristeza sentida por dicha transitoriedad. 2
El término samurai se mantiene intacto en este texto porque en el japonés no se indica el
género y el número en el sustantivo y en español se indica en el artículo precedente.
boletin_acia@hotmail.com
www.acia.org.mx
NORUZ:
Año Nuevo en Irán ELIZABETH SALOMÓN
U
na de las fiestas más grandes en Irán es el Nowruz o Noruz, el año nuevo. Como el calendario iraní es solar, el año, así como el Noruz, siempre comienza el primer día de primavera, en el momento exacto del equinoccio. Esto significa que cada vez comienza en un momento diferente de nuestro calendario. Noruz significa literalmente ‘nuevo día’ en persa. Esta fiesta tiene al menos 25 siglos de antigüedad. Sus raíces parecen remontarse al culto Mesopotámico de Tamuz, dios de la fertilidad, quien moría y resucitaba cada año y directamente relacionada con el inicio de la primavera. Las festividades son antecedidas por semanas de preparación. Cada quien limpia su casa a conciencia, hace las compras correspondientes y cocina repostería tradicional. Incluso se cuelgan pancartas y otros
www.acia.org.mx
Comida para el Noruz letreros en las calles para anunciar que viene el año nuevo. Los iraníes creen que con la llegada del año se debe que renovar todo lo posible, desde los utensilios de hogar hasta la ropa que uno lleva; por lo que en los días anteriores a la fiesta, aumentan las ventas de zapaterías y boutiques, quienes tienen menos recursos, elaboran su propia ropa, utensilios y regalos. El Noruz se sigue festejando de forma tradicional. La mayoría de los negocios cierran y las calles se vacían. En el momento del cambio del año solar las familias se reúnen alrededor de la Mesa de Noruz, en la que está puesto el preparativo ceremonial llamado ’haftseen’ (siete letras S); el cual consiste en siete símbolos cuyo nombre comienza con el sonido ‘s’ y que se exhiben con otros objetos simbólicos como un espejo, huevos coloreados, un pez dorado en su pecera, flores y bandejas con hierba recién brotada. Los objetos representan la salud, renovación, prosperidad, fertilidad y los usuales deseos universales de la gente al inicio de cualquier año nuevo. A los niños se regalan ‘eidi’ (presentes confeccionados con billetes), se rocía a los comensales con agua de rosas y se sirven innumerables dulces. Así lo conmemoran incluso los iraníes que viven en el extranjero. Durante los doce días siguientes al Noruz la gente visita a los parientes y amigos, siempre comenzando con los de mayor edad. Se procura tener un buen comportamiento, pues se piensa que lo que se ha hecho durante Noruz permanecerá el resto del año. Otra de las costumbres es encender fogatas en las calles y brincar sobre ellas. El día 13, para evitar la mala suerte asociada con ese número, las personas salen a la calle y realizan días de campo o fiestas. Respecto a este año, el pasado miércoles 21 de marzo a las 03:37 hrs. comenzó el día 1º del mes Farvardín del año 1386, según horario y cronología iraní; iniciando así el Noruz una fiesta que, además de en Irán, se celebra en Afganistán, Asia Central, Azerbaiyán, partes de Pakistán e India y entre los Kurdos.
boletin_acia@hotmail.com
8 -BOLETÍN ACIA