México: desafíos y oportunidades para un turismo sostenible y auténtico
Julio Chávez Ventura
DirectorGeneraldelFideicomiso¡AhChihuahua!
Ante tantas variables que intervienen en la actividad turística, es nuestro deber aprender de experiencias de destinos mundiales, el cómo mantener para futuras generaciones, nuestro patrimonio natural y cultural.
En este sentido, apostarle al futuro basados en ofrecer productos y servicios que no comprometan el entorno, es asegurar nuestra permanencia en el mercado mundial de viajes.
El que México sea dueño de un inmenso patrimonio cultural, natural y humano, nos obliga a innovar en temas como la conservación y la sostenibilidad. El reto de cómo ofrecer experiencias auténticas impactando lo menos posible la cultura y al entorno es monumental. El tener tanto, nos obliga a ser infinitamente más cuidadosos.
Debemos buscar alternativas de cómo vender nuestros destinos y servicios con responsabilidad y como armar productos junto con los pueblos originarios para ofrecer esa experiencia auténtica que busca el visitante y a la vez brindarles el beneficio económico a los locales.
Somos un país con millones de rostros sonrientes por naturaleza, nuestro país contiene no solo patrimonio edificado y culturas milenaria sino culturas vivas, tenemos que encontrar la fórmula del balance ideal entre mostrar sin sobre explotar y que permee la derrama económica a todos los sectores de la cadena de valor.
Tenemos el patrimonio, el reto es conservarlo, la tendencia de los viajeros que buscan experiencias auténticas, en todo lo largo y ancho de nuestro México se puede cubrir en su totalidad con calidez, aquí el reto es: ¿podremos ofrecer calidad constante?
Cada vez que salimos a promover nuestro destino y nuestra gastronomía, que es Patrimonio de la Humanidad recibimos los mejores comentarios. Nos distinguimos en el mundo por producir tequila, mezcal, sotol y muchas otras bebidas espirituosas.
Yo le auguro a nuestro país un futuro bastante promisorio, aquí lo que nos va a distinguir del resto del mundo será el compromiso de la cadena de valor con la calidad, y comprender que, todos somos México.
Foto: ¡Ah Chihuahua!
Inicia la construcción de Montage y Pendry Punta Mita
El subsecretario de Turismo y encargado de la reactivación económica de Acapulco, Sebastián Ramírez Mendoza, resaltó los excelentes resultados en materia turística alcanzados en el puerto de Acapulco. Y es que, de acuerdo con las estadísticas de los primeros dos puentes largos del año, se generó una derrama económica de más de mil 200 millones de pesos, con una ocupación hotelera superior al 80%.
Precisando que, durante los días de asueto del mes de marzo, se registraron repuntes de ocupación hotelera de hasta el 94% y el 98% en Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco.
gob.mx
Volaris estrena nueva ruta Tepic- Los Ángeles
La aerolínea mexicana de ultrabajo costo, anunció esta nueva ruta que iniciará operaciones a partir del 16 de julio. Contará con tres frecuencias semanales, operando los lunes, miércoles y viernes, y abrirá nuevas posibilidades para los viajeros que busquen conectividad entre estas dos regiones, ya sea por negocios, turismo o para visitar a familiares y amigos.
La nueva ruta forma parte de la estrategia de Volaris para consolidarse como la aerolínea mexicana número uno en el total de pasajeros transportados en todos sus mercados.
volaris.com
Foto: Montage Hotels & Resorts
Foto: SECTUR
Foto: Volaris
Posadas abre Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal
Delta celebra 20 años de conectar a Cozumel con el mundo
Desde que Delta lanzó su primer vuelo hacia Cozumel, ha sido un pilar fundamental en el desarrollo económico y turístico de la isla. Su servicio constante ha proporcionado a los viajeros acceso directo a las impresionantes playas y a los mundialmente famosos sitios de buceo de la región.
Sus vuelos han facilitado la llegada de turistas que buscan disfrutar de unas vacaciones de ensueño. Actualmente, Delta opera siete vuelos directos a la semana entre Atlanta y Cozumel, con frecuencias diarias que continúan atrayendo a visitantes internacionales.
delta.com
La compañía hotelera líder en México y Latinoamérica, anunció la incorporación de Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal a su exclusivo portafolio, reforzando su sólida estrategia de expansión. El hotel, de 189 habitaciones elegantemente diseñadas, se convertirá en Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal, a partir del 1 de abril, en el lugar perfecto para aquellos que buscan una experiencia de descanso inigualable que combine esparcimiento familiar y el relajante ambiente de su spa.
fiestamericanatravelty.com
Cactus Tours hace historia en Los Cabos
La compañía de tours de aventura, marca un hito en el turismo en Los Cabos al obtener el récord Guinness por la tirolina para bicicleta más larga a nivel mundial. Esta línea, de 339.39 metros de largo, ofrece una experiencia llena de adrenalina sobre el impresionante paisaje desértico de Baja California Sur y el majestuoso Océano Pacífico, lo que refuerza la posición de Los Cabos como destino líder en turismo de aventura.
La entrega oficial del certificado estuvo a cargo de Alfredo Arista Rueda, representante de Guinness World Records, quien destacó la magnitud del logro y su impacto a nivel global.
visitaloscabos.travel
Foto: Posadas
Foto: FITURCA
Foto: Delta
Tianguis Turístico México 2025: La primera edición binacional de la historia
Acelebrarsedel28deabrilal1demayo,en BajaCaliforniaySanDiego,elcapítulo49 deesteeventoprometerompertodoslos récordsdeasistenciaycitasdenegociode años anteriores.
Por: Ángel Gallegos
A unos días de celebrarse la 49.ª edición del Tianguis Turístico México, las ciudades de Tijuana y Rosarito, Baja California, y San Diego (en EE. UU.), se reportan listas para recibir a más de 5,000 profesionales del turismo, provenientes de los cinco continentes, en lo que será la primera versión binacional de este evento, el más relevante del sector turístico en nuestro país, y que promete superar todos los récords de asistencia de años anteriores, así como las más de 35 mil citas de negocio que se realizaron en Acapulco durante la edición 2024 del Tianguis.
Efectivamente, para este año, la Secretaría de Turismo federal y la Secretaría de Turismo del estado de Baja California han trabajado muy de la mano para organizar esta innovadora versión “mexicoamericana” del Tianguis, que tendrá como sede principal el Baja California Center, un espacio de más de 26 mil metros cuadrados, con capacidad para recibir entre 10 mil y 15 mil personas, ubicado en Playas de Rosarito. Ahí tendrán lugar la mayoría de las actividades (exposiciones, reuniones de trabajo, intercambios de productos, muestras gastronómicas, talleres y seminarios) de la máxima fiesta del turismo en América Latina.
Sin embargo, también habrá activaciones en Tijuana, en el Centro Cultural, y en destinos como Ensenada o el Valle de Guadalupe, famoso por su aclamada Ruta del Vino, así como en San Diego, del otro lado de la frontera, donde se llevará a cabo el evento Ventana a México, en el Liberty Station. Y también se ha informado que se instalará un Punto México en el Consulado de San Diego, donde se exhibirán todo tipo de artesanías y productos provenientes de distintos escenarios turísticos de México, los cuales mostrarán a los visitantes la gran diversidad de colores, sabores y experiencias viajeras
Fotos: Tianguis Turístico/ SECTUR
OPORTUNIDADES Y AVANCES EN EL TURISMO BINACIONAL
Al referirse al diseño binacional del Tianguis Turístico 2025, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, ha comentado que este responde principalmente al creciente interés que existe por parte de los compradores de Estados Unidos y Canadá por los destinos mexicanos. De ahí que, hasta el momento en que se redactó esta nota, se tenga la confirmación de asistencia de los 32 estados de la República, así como de más de 900 empresas expositoras y más de 300 hosted buyers de los cuales, el 80% son provenientes de EE. UU. y Canadá (y podrían ser más); el resto arribarán de Europa, Asia y varios países de América Latina.
Por su parte, el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, ha señalado en varias entrevistas que este evento -que por primera vez se realiza en el Norte de México- ha generado una gran expectativa dentro de la industria y que es, sin duda, la mejor oportunidad que tiene su administración para compartir la riqueza y diversidad turística de la entidad bajacaliforniana. “Desde sus impresionantes paisajes naturales hasta su gastronomía, con vinos y cervezas de calidad internacional, Baja California está lista para recibir a los visitantes y profesionales del sector turístico con una oferta atractiva y altamente competitiva”, indicó el funcionario.
AVANCES TECNOLÓGICOS E INICIATIVAS
Otros temas a destacar dentro del próximo Tianguis Turístico, son los anuncios que se darán aprovechando la presencia de los protagonistas del turismo tanto nacionales como extranjeros. Uno de ellos, si no es que el más relevante en el terreno digital, es el relanzamiento de la plataforma Visit México, que ahora, apoyada en inteligencia artificial, permitirá a los usuarios lograr búsquedas más directas y personalizadas, explorar mapas dinámicos y disfrutar de increíbles experiencias inmersivas que invitarán a los viajeros a planear inmediatamente sus próximas vacaciones en cualquier destino de la República Mexicana.
Así mismo, se aprovechará para dar a conocer el arranque de la campaña “La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo”, una iniciativa que, en conjunto con la Confederación de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), busca incentivar el turismo mediante promociones y ofertas exclusivas en hospedaje, transporte y actividades turísticas, en fechas específicas del calendario.
Finalmente, los asistentes no pueden perderse los seminarios gratuitos que se impartirán en el Tianguis Turístico México Baja California 2025, sobre todo aquellos que tienen que ver con marketing e inteligencia artificial aplicada al turismo, impartidos por verdaderos especialistas que están redefiniendo las reglas de juego en un universo tan dinámico como lo es la industria turística.
tianguisturistico.com
Redefiniendo el turismo: México como líder en experiencias regenerativas
Conunenfoquequevamásalládela sostenibilidad,elturismoregenerativo buscarestaurarecosistemasy empoderarcomunidadeslocales. Méxicoseestáposicionandocomo líder de esta tendencia.
Por: Luz Yalj
En un mundo que exige cada vez más responsabilidad ambiental, la industria turística se encuentra ante un nuevo paradigma: el turismo regenerativo. La conciencia ecológica en crecimiento está impulsando esta evolución, y los viajeros no son la excepción: buscan experiencias exclusivas que estén en armonía con la naturaleza y el bienestar del planeta. México, con su megadiversidad natural y cultural, está abrazando esta tendencia emergente para transformar sus destinos en espacios que generan un impacto positivo duradero.
Sin embargo, también habrá activaciones en Tijuana, en el Centro Cultural, y en destinos como Ensenada o el Valle de Guadalupe, famoso por su aclamada Ruta del Vino, así como en San Diego, del otro lado de la frontera, donde se llevará a cabo el evento Ventana a México, en el Liberty Station. Y también se ha informado que se instalará un Punto México en el Consulado de San Diego, donde se exhibirán todo tipo de artesanías y productos provenientes de distintos escenarios turísticos de México, los cuales mostrarán a los visitantes la gran diversidad de colores, sabores y experiencias viajeras que nuestro país ofrece en su vasto territorio.
MÁS ALLÁ DE LA SOSTENIBILIDAD: ¿QUÉ ES EL TURISMO REGENERATIVO?
A diferencia del turismo sostenible, cuyo objetivo es reducir al mínimo los daños, este va un paso más allá y propone dejar los destinos mejor de como fueron encontrados. No se conforma con mitigar efectos negativos; busca activamente restaurar ecosistemas y revitalizar las comunidades locales, fortaleciendo su cultura y calidad de vida. En la práctica, esto implica acciones concretas como reforestación, rehabilitación de hábitats o rescate de tradiciones, integrando a pobladores en los proyectos turísticos.
También promueve una interacción más significativa entre visitantes y anfitriones, fomentando el respeto mutuo y el intercambio cultural durante el viaje. En síntesis, el turismo regenerativo reimagina el propósito de viajar: no se trata solo de disfrutar sin dañar, sino de participar en la reparación y mejora del destino visitado.
Fotos: Unsplash/ Fikri Rasyid, Anastasiia Nelen/ Engin Akyurt
SAN MIGUEL DE ALLENDE
MÉXICO APUESTA POR DESTINOS REGENERATIVOS
En Baja California Sur, por ejemplo, gobierno estatal, iniciativa privada y ONG unieron fuerzas para vincular el turismo con la conservación marina. A través del proyecto “Big 7: Las siete especies imperdibles”, la Secretaría de Turismo estatal, Airbnb, WWF y el fideicomiso de turismo local buscan que la actividad turística contribuya directamente a proteger ecosistemas clave de la región.
Esta iniciativa pretende transformar la experiencia de los viajeros en un motor de beneficio tanto para la naturaleza como para las comunidades, posicionando a Baja California Sur como un referente internacional de turismo regenerativo. Desde 2022, la alianza ha desarrollado guías y capacitaciones que enseñan al turista cómo su visita puede apoyar la conservación de especies emblemáticas (ballenas, tortugas, manglares, entre otras) y al mismo tiempo fortalecer las cooperativas ecoturísticas locales.
En Yucatán, en conjunto con la UNESCO y cooperativas mayas, se lanzó un programa de capacitación en turismo comunitario para fortalecer capacidades locales y asegurar una distribución justa de los beneficios del turismo. La idea es empoderar a las comunidades rurales, brindándoles herramientas para gestionar sus patrimonios naturales, de modo que se integren como protagonistas del desarrollo turístico sostenible.
En la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Querétaro, este modelo ya es una realidad cotidiana. Lejos de los circuitos turísticos masivos, Sierra Gorda ofrece al viajero de alta gama un lujo distinto: la oportunidad de sumergirse en bosques y montañas de manera consciente, sabiendo que su presencia apoya directamente la conservación y a las familias locales. Aquí las microempresas comunitarias han florecido alrededor de iniciativas verdes –desde ecolodges hasta guías locales–adoptando prácticas como el reciclaje, el manejo responsable del agua y la protección de la biodiversidad.
Mirando hacia el futuro, México vislumbra la expansión de estos modelos a lo largo de su geografía. Destinos emergentes comienzan a diseñarse con la regeneración en mente desde el inicio. Un ejemplo emblemático es Sisal, un pequeño puerto yucateco que recientemente fue nombrado Pueblo Mágico. Con el rápido crecimiento de su popularidad, se elaboró un plan maestro para transformarlo en el primer destino de turismo regenerativo del país, sentando un precedente de desarrollo responsable basado en la ecología del lugar. En conjunto, la multiplicación
de iniciativas regenerativas en México abre una oportunidad única para los profesionales del turismo de alta gama: crear itinerarios de lujo con propósito. Ofrecer a sus clientes destinos regenerativos significa brindar el máximo confort y exclusividad, a la vez que se les invita a ser parte activa de la restauración de la naturaleza y el empoderamiento de comunidades locales.
El futuro del turismo mexicano se está escribiendo con acciones regenerativas, y los agentes de viajes premium tienen en sus manos la oportunidad de liderar esta transformación hacia experiencias verdaderamente significativas y responsables.
“Nuestro objetivo es seguir posicionando a Oaxaca como destino multiexperiencias”
Oaxaca se alista para recibir a miles de turistas este 2025, destacándose como un destino lleno de riqueza cultural. En entrevista con la secretaria de Turismo del estado, se detallan las novedades para su festividad más importante: la Guelaguetza y sus estrategias para posicionar a Oaxaca en el panorama internacional del turismo.
¿Qué novedades se preparan para recibir a los visitantes durante la Guelaguetza?
Tenemos planeado implementar nuevas sedes. Uno de los espacios que estaremos utilizando será el parque primavera, donde concentraremos una expo feria, con diferentes muestras artesanales, así como gastronómicas, además que ahí tendremos representadas las expresiones culturales y por su puesto se tiene previsto la participación de al menos 75 actividades culturales en diversos puntos de la ciudad, entre otras presentaciones que sin lugar a duda cautivará al visitante.
¿Qué representa para el estado la llegada de turistas por esta festividad, cuántos esperan y que ocupación hotelera ya tiene?
Estimamos que en el periodo del 18 al 28 de julio, solo la Ciudad de Oaxaca presente una ocupación hotelera promedio de 83.12 %, con una llegada de 138 mil de turistas y una derrama económica de 615 millones de pesos. Pero esta fiesta tiene efectos colaterales, para nuestros destinos de sol y playa se genera una afluencia de más de 257 mil turistas y una derrama de mil 173 millones de pesos.
Foto: Secretaría de Turismo de Oaxaca
Se acerca el Tianguis Turístico, ¿qué esperan y en qué centrarán sus presentaciones?
Es una emisión con una gran expectativa por la cercanía con el estado de California por lo que una comitiva nutrida de 40 prestadores de servicios turísticos ya se ha inscrito para generar importantes citas de negocios con aliados comerciales. Como estado tendremos uno de los stands más grandes. Tendremos presentaciones enfocadas en los 3 principales destinos del Estado, al igual que en los segmentos de Gastronomía y Cultura, Naturaleza y Aventura, Historia Arqueología y Arte, y por supuesto Congresos y Romance.
¿Cómo pretenden fortalecer la posición de Oaxaca en el panorama turístico internacional?
Una de las fortalezas que tenemos como estado es que somos reconocidos mundialmente por la rica gastronomía, nuestro patrimonio cultural y tradiciones. La promoción internacional de nuestra riqueza culinaria ancestral, festividades como la Guelaguetza y el Día de Muertos, nos permite atraer a turistas interesados en experiencias auténticas y únicas.
¿Existe algún plan de marketing específico al que se le esté dando mayor prioridad?
Nuestro objetivo es seguir posicionando a Oaxaca con multiexperiencias por región, esta acción busca fortalecer las rutas turísticas e impulsar el turismo en las 8 regiones segmentando nuestros productos turísticos en temas de Gastronomía, Cultura y Tradiciones, Naturaleza, Sol y Playa, así como Congresos y Romance. De esta manera, buscamos brindar a los visitantes una experiencia integral y auténtica de Oaxaca, y contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades locales.
¿En que están centrando la difusión del destino? ¿En alguna región o temática?
Oaxaca vive un momento coyuntural en beneficio de la actividad turística en el Estado, la nueva conectividad que tenemos hacia la costa y el istmo, la nuevas inversiones en los aeropuertos de Oaxaca y Puerto Escondido, aunado a la importante inversión anunciada en carreteras y caminos nos abre una gran ventada de oportunidades de posicionar a otras regiones.
Desde la Secretaría de Turismo nos hemos comprometido y tenemos un enfoque en el desarrollo inclusivo. Este año nos centraremos en impulsar la región mixteca, la región istmo, la región costa y por supuesto nuestros valles centrales. Estamos trabajando de la mano con la Secretaría de Turismo Federal en alinear proyectos a la nueva estrategia de política turística enfocada al turismo comunitario que sin duda traerá beneficios a nuestras regiones.
¿Cómo planean involucrar a las comunidades locales en el desarrollo y la promoción del turismo?
Una de las estrategias para el desarrollo de las comunidades con vocación turística es la reactivación de las 10 rutas turísticas estatales que incluyen la oferta turística de 65 municipios, en su mayoría con productos operados por empresas comunitarias y empresas familiares, principalmente relacionadas con experiencias de contacto directo con la naturaleza, la identidad de los pueblos originarios, su cultura, música y tradiciones.
¿Qué países considera claves y en cuáles se centrará la promoción hacia el extranjero?
Estados Unidos, particularmente Houston y Dallas, Texas, así como Los Ángeles, California con quienes mantenemos una conectividad aérea directa. Sin embargo, estaremos trabajando el mercado turístico de Chicago y Nueva York porque se tiene identificado que la conexión con Ciudad de México representa un importante número de turistas que están llegando a Oaxaca con Aeromexico.
En Canadá, seguiremos posicionando a la costa oaxaqueña en Vancouver, Calgary, Edmonton, Winnipeg y Toronto para incrementar el turismo que llega con vuelos directos en la temporada invernal. Así mismo, este año impulsaremos una importante campaña de promoción dirigida a Guatemala, en el marco del lanzamiento del vuelo directo Guatemala – Huatulco.
Este año tambien tenemos proyectado abrir mercado en Colombia, con la implementación de paquetes turísticos en colaboración con Volaris y Ruta Maya Travel, que permitirán a los turistas despegar a las 7:30 hrs de Bogotá y estar llegando a las 15:00 hrs a Bahías de Huatulco.
¿Qué mensaje le gustaría enviar a los profesionales del turismo, principalmente a los agentes de viajes?
Quiero decirles que Oaxaca les espera con los brazos abiertos, somos un destino seguro, nos encontramos dentro de los cinco estados más seguros de todo México y somos una potencia biocultural con una oferta turística muy amplia pero sobre todo que tenemos como fortaleza a nuestra gente, quienes con una calidez muy especial reciben a cada viajero.
oaxaca.gob.mx
“El Tianguis Turístico 2025 pondrá a Baja California en el mapa internacional”
Platicamos con Miguel Aguiñiga, Secretario de Turismo de Baja California, sobre el trabajo desarrollado para recibir este importante evento turístico.
Por: Jessica Servín Castillo
“Han sido tres años de mucho trabajo, de retos, pero, sobre todo, de logros históricos en materia turística para la región. Desde 2021, nos pusimos una meta clara: posicionar a Baja California como un destino competitivo en el ámbito turístico y uno de los objetivos principales fue convertirnos en la sede del Tianguis Turístico”, afirma Miguel Aguiñiga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California.
La edición 49 del Tianguis Turistico, que se realiza del 28 de abril al 1 de mayo de 2025, además, será por primera vez binacional, teniendo como ciudades sede a Tijuana y San Diego, en California, Estados Unidos.
¿Qué expectativas tienen y cuántos participantes esperan? Este evento sin duda atraerá la atención internacional hacia la diversidad cultural, la belleza natural y la infraestructura turística de clase mundial de la región. Esperamos la visita de 10,000 participantes entre compradores, agentes de viaje, medios de comunicación, entre otros, con una derrama económica estimada de más de 1,300 millones de pesos, que impulsarán la economía local y abrirá nuevas oportunidades para los negocios y comunidades de nuestros siete municipios.
Foto: Secretaria de Turismo de Baja California
¿Con cuántas habitaciones de hotel pretenden estar preparados para el Tianguis Turístico?
La megarregión cuenta con una oferta hotelera robusta que garantiza una experiencia cómoda y de calidad para las y los asistentes del Tianguis Turístico. Con hasta 7,000 habitaciones disponibles en hoteles de diversas categorías, los asistentes tendrán acceso a opciones de hospedaje que se adaptan a sus necesidades.
¿Qué acciones se están tomando para atraer compradores y empresarios de diversas regiones del mundo?
Hemos implementado una estrategia integral de promoción internacional. Participamos en eventos clave como el World Travel Market en Londres y realizamos giras de trabajo encabezadas por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México en países como Japón, China, Italia y Estados Unidos. Estas acciones tienen como objetivo destacar los atractivos turísticos de Baja California y extender una invitación a representantes del sector para participar.
Además, hemos promocionado este importante evento mediante acciones clave, como el desarrollo de herramientas de marketing especializadas, la realización de webinars dirigidos a mercados estratégicos en Estados Unidos, la participación en eventos orientados a agentes de viajes, y una campaña digital para generar mayor alcance e interés en los mercados internacionales.
¿Qué inversiones en infraestructura turística se están llevando a cabo para garantizar el éxito del evento?
El desafío de ser anfitrión de un evento de la magnitud del Tianguis Turístico no es menor, lo que implica que los recintos elegidos deben cumplir con rigurosos estándares y especificaciones. El Baja California Center está preparado para asumir esta tarea; sin embargo, estamos decididos a ofrecer una experiencia excepcional. Por esta razón, hemos identificado áreas de mejora en las cuales estamos trabajando para superar las expectativas de esta edición.
Asimismo, sabemos que la movilidad es un tema primordial. Por ello, agradecemos el respaldo del Gobierno Federal con la realización de grandes obras como el Viaducto Elevado, que conectará el Aeropuerto Internacional de Tijuana con Playas de Tijuana, beneficiando tanto a residentes como a visitantes.
¿Qué tipo de actividades culturales y de promoción del destino se realizarán durante el evento?
Tendremos un programa diverso. Esta edición, al ser la primera binacional en la historia del Tianguis, representa una oportunidad única para fortalecer la conexión entre México y Estados Unidos. Por ello, estamos trabajando de manera coordinada para extender las actividades hacia el país vecino, asegurando que tanto residentes como visitantes puedan disfrutar de experiencias que resalten la riqueza cultural y el potencial turístico de Baja California y la megarregión.
¿Qué medidas se están tomando en términos de sostenibilidad y turismo responsable durante la organización del Tianguis Turístico 2025?
Estamos en el proceso de definir estrategias que permitan que el evento sea un ejemplo de organización responsable, en línea con los principios de desarrollo sostenible que distinguen a Baja California como un destino comprometido con el turismo responsable.
bajacalifornia.gob.mx/secture
Nuevo León: estrategias y proyecciones turísticas de cara al 2026
La Secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, nos comparte los planes para posicionar al estado como un destino líder en turismo deportivo, gastronómico y de aventura.
Por: Jessica Servín Castillo
En el marco de la proyección turística de Nuevo León para 2026, la Secretaria de Turismo del estado, Maricarmen Martínez Villarreal, nos comparte los planes y metas clave que buscan posicionar a la entidad como uno de los destinos turísticos más relevantes a nivel nacional e internacional. Con un enfoque en la sostenibilidad, la diversificación del turismo, y un crecimiento en la infraestructura, Nuevo León se alista para aprovechar el auge que traerá la Copa Mundial de la FIFA 2026 y otros eventos internacionales.
“Tenemos metas bastante ambiciosas. Queremos incrementar el número de visitantes a más de 3.4 millones, aumentar la ocupación hotelera al 65%, y alcanzar una derrama económica de 28 mil millones de pesos”, nos dice Maricarmen Martínes Villareal, al cuestionarle sobre los objetivos por cumplir este 2025.
La Secretaria de Turismo de Nuevo León, también nos explica que están trabajando en la ampliación de la infraestructura hotelera: “con 1,322 nuevas habitaciones para el período 2025-2026, con una inversión de cerca de 9,630 millones de pesos”, precisa y finalmente, también buscarán fortalecer la conectividad aérea, aumentar las rutas nacionales e internacionales, y proyectar una capacidad de 18 millones de pasajeros anuales en el Aeropuerto Internacional de Monterrey.
¿Qué nuevas estrategias o iniciativas están implementando para atraer a más turistas este año? Una de ellas es la inversión en infraestructura turística, que incluye nuevos hoteles y mejoras en conectividad, con un total de más de 9,600 millones de pesos destinados a estos proyectos. Además, hemos lanzado la app Pasaporte Nuevo León, que utiliza inteligencia artificial y está disponible en más de 25 idiomas, brindando a los turistas información detallada y promociones exclusivas. También estamos trabajando en alianzas estratégicas con otros estados y aerolíneas para ofrecer promociones conjuntas y paquetes turísticos que beneficien tanto a los turistas nacionales como internacionales.
¿Qué tipo de turismo (cultural, gastronómico o aventura) es prioritario para el estado y por qué?
El turismo de naturaleza y aventura es una de nuestras principales prioridades este año. Contamos con destinos icónicos como Matacanes, Chipitín y La Huasteca, que ofrecen actividades como senderismo, ecoturismo, y rappel. También estamos impulsando el turismo deportivo, especialmente con la preparación para el Mundial FIFA 2026, que atraerá a unos 375,000 visitantes y generará una derrama económica significativa. Además, el turismo gastronómico sigue siendo clave, y estamos posicionando a Nuevo León a nivel internacional, con restaurantes que ya están en la Guía Michelin y eventos gastronómicos de renombre.
Foto: Secretaria de Turismo de Nuevo León
¿Qué acciones están tomando para promover el turismo sostenible y responsable en Nuevo León? En áreas naturales como La Huasteca y Santiago, estamos implementando proyectos de conservación y prácticas sustentables. Además, hemos lanzado el Sello de Turismo Sostenible, una distinción que reconoce a las empresas que aplican prácticas responsables en sus operaciones. También llevamos a cabo campañas de concientización ambiental, tanto para turistas como para la comunidad local.
Y ¿para mejorar la conectividad aérea y terrestre de cara a la Copa Mundial 2026?
Estamos trabajando en una ampliación significativa del Aeropuerto Internacional de Monterrey, lo cual nos permitirá manejar hasta 18 millones de pasajeros anuales. También estamos construyendo la Línea 6 del Metro para mejorar la movilidad de los visitantes durante el Mundial. Además, hemos establecido convenios con aerolíneas como Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris para incrementar la frecuencia de vuelos y ofrecer tarifas preferenciales. Y en cuanto a la movilidad terrestre, hemos cerrado acuerdos con Uber y Didi para garantizar que nuestros visitantes tengan un acceso fácil y económico a los principales destinos turísticos.
Está próximo a suceder el Tianguis Turístico 2025, ¿cuál será la propuesta principal de Nuevo León?
En el Tianguis Turístico 2025, vamos a proyectar a Nuevo León como una sede estratégica para el Mundial 2026, destacando nuestra moderna infraestructura y la oferta turística diversificada. Presentaremos paquetes turísticos temáticos, centrados en deportes, aventura, gastronomía y circuitos turísticos. También incorporaremos experiencias innovadoras, como el uso de realidad virtual, para mostrar los principales destinos turísticos del estado de una manera única.
¿Cómo se están preparando para este evento y qué novedades presentarán?
Nos estamos preparando con mucha anticipación. Llevaremos la app Pasaporte Nuevo León como una herramienta digital avanzada, disponible en más de 25 idiomas, que incluirá un mapa interactivo para hacer reservas y aprovechar promociones. También lanzaremos nuevas rutas turísticas que estarán centradas en la cultura, la aventura y el turismo deportivo. Además, organizaremos eventos y activaciones especiales como el World Football Summit y el Festival de Cine y Fútbol, para dar una muestra del dinamismo cultural y deportivo de nuestro estado.
¿Qué tipo de mercado o segmento turístico esperan captar con su participación?
Esperamos atraer principalmente a turistas deportivos y jóvenes adultos, especialmente con la proximidad del Mundial 2026. También nos dirigiremos al segmento de negocios y reuniones, aprovechando la infraestructura hotelera de Monterrey, que está en constante expansión. Además, buscaremos captar al turismo de lujo y bienestar, ofreciendo experiencias exclusivas en hoteles boutique y spas en lugares como San Pedro y Santiago.
¿Qué importancia tiene el Tianguis Turístico para el desarrollo turístico de Nuevo León y cómo puede ayudar a fortalecer la marca del destino? El Tianguis Turístico es una plataforma clave para mostrar cómo Nuevo León está avanzando hacia el Mundial 2026. Es una excelente oportunidad para exhibir nuestras inversiones en infraestructura, conectividad, y la oferta de turismo diversificado. Además, nos permitirá establecer alianzas estratégicas con operadores turísticos internacionales y fortalecer nuestra marca a nivel global, posicionándonos como un destino deportivo, cultural, gastronómico y de aventura.
A continuación, te presentamos a algunosdelosactoresclavesdentro delaindustria,tantoempresas comopersonajesinfluyentes, quienesjueganyjugaránunpapel fundamental en este futuro del turismo mexicano.
Redacción Boletín Turístico
DARÍO FLOTA OCAMPO
Secretario de Fomento Turístico de Yucatán
Con más de 33 años de experiencia en el sector turístico del país, Darío Flota es y será uno de los personajes transcendentes del turismo en México, al asumir como secretario de Turismo de Yucatán, un cargo del que será responsable durante los próximos seis años y donde dice, se centrará en construir estrategias para hacer que más personas se interesen en el destino. “Yucatán es un estado que se distingue por su gran diversidad de atractivos. Nuestra tarea será ordenar esta oferta turística y comunicar a los visitantes que no se pierdan la oportunidad de conocerla”.
@dflota
BAJA CALIFORNIA
Este año es clave para el estado de Baja California. Además de que recibiría al Tianguis Turístico, es la primera ocasión que se realiza de manera binacional y en varias sedes del estado, es decir, que esta proyección única e irrepetible, mostrará los atractivos y capacidad turísticas con que cuenta, desde atractivos naturales y culturales, hasta gastronómicos, deportivos y de reuniones. Su importancia en el turismo del país se debe a su posición geográfica, su clima y su oferta de actividades gracias a su estrategia integral. bajacalifornia.travel
PALACE COMPANY
El reconocido conglomerado hotelero, dedicado a crear experiencias inolvidables en su distinguida colección de hoteles y resorts, cuenta con una sólida trayectoria de más de 40 años en México, por lo que han transformado a la industria del país, ofreciendo servicios de alta calidad. Su enfoque en la satisfacción del cliente, la creación de destinos turísticos de clase mundial y el impulso del turismo sostenible, posiciona a Palace Company como un pilar clave en el crecimiento y desarrollo del sector turístico mexicano. Además, su inversión en infraestructura y su constante expansión, reflejan su compromiso de seguir siendo un referente en la industria, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales y contribuyendo al fortalecimiento de la economía del país. thepalacecompany.com
THE
ENRIQUE CALDERÓN
VicepresidentedeoperaciónhoteleraGrupoPosadas Es licenciado en hotelería por el Centro de Estudios Superiores de San Ángel y ha sido una figura clave en el crecimiento y expansión del Grupo Posadas, donde se desempeña como Vicepresidente de Operación Hotelera desde 2015, liderando un portafolio de más de 185 hoteles. Enrique ha sido un actor fundamental en la comercialización y gestión de hoteles a nivel nacional, posicionándolo como un líder estratégico que seguirá influyendo de manera transcendente en el futuro del turismo de México, especialmente en la expansión y consolidación de la infraestructura hotelera del país. posadas.com/es
MAGNICHARTERS
Esta aerolínea mexicana, con más de 30 años de servicios, ha logrado consolidarse como “La aerolínea turística de México”, gracias a su firme misión de acercar destinos turísticos a las familias mexicanas, ofreciendo servicios de alta calidad a precios accesibles. A lo largo de los años, ha superado desafíos para mantener las mejores ofertas, destacándose por su flota de 12 aeronaves Boeing 737, que garantizan comodidad, seguridad y altos estándares de calidad. Además, trabaja en estrecha colaboración con agencias de viajes para ofrecer una amplia gama de opciones, complementada por alianzas con cadenas hoteleras de renombre. La confianza de sus pasajeros y su compromiso con la excelencia continúan impulsándola a construir el futuro del turismo en el país, brindando experiencias inolvidables a miles de familias cada año. magnicharters.com
PLAYA HOTELS & RESORTS
Es una compañía líder en el desarrollo y operación de resorts, todo incluido en México, Jamaica y República Dominicana. Con 22 resorts bajo marcas de renombre como Hyatt Zilara, Hilton All-Inclusive y Kimpton, ofrece experiencias excepcionales en ubicaciones frente al mar. La empresa se destaca por su enfoque en la calidad del servicio, a través de su cultura de atención “Servicio desde el Corazón”. Su sólido compromiso con la excelencia, combinado con su experiencia en la industria y relaciones con marcas globales, posiciona a Playa como una empresa clave para el futuro del turismo en México, contribuyendo al fortalecimiento del destino y la fidelización de turistas. playaresorts.com
XCARET
Es una de las principales fuerzas impulsoras del turismo en México, destacándose como un referente en el desarrollo de parques temáticos y experiencias eco-culturales. Su enfoque en la preservación del medio ambiente y la promoción de la cultura mexicana, lo posiciona como una pieza clave para el futuro del turismo en el país. A través de sus diversos parques y experiencias, no solo atrae a turistas internacionales, sino que también fomenta el turismo sostenible, contribuyendo al bienestar económico y cultural de las comunidades locales. Además, recientemente anunció su expansión con una inversión de 700 millones de dólares con la que ampliará su Hotel Xcaret. xcaret.com
JULIO ÁLVAREZ
Director Comercial de Avis México
Desde 2021, aportando una amplia experiencia en el sector turístico. Con cerca de 20 años en la industria, Julio ha desempeñado roles clave en Aeroméxico, donde se destacó como Gerente Nacional de Oficinas de Boletos y Franquicias, así como director de Gran Plan. Además, lideró como Managing director en la alianza de Gran Plan con BestDay Travel Group. Julio es egresado del IPADE, donde obtuvo un MBA en 2020, consolidando su formación académica y profesional. Hoy, en AVIS, forma parte de esta nueva ola de personajes que con su experiencia forman las bases para un nuevo turismo basado en la innovación. avis.mx
Fotos: Cortesia de las compañías y personajes
“Para anticipar los cambios del mercado, es clave analizar el comportamiento del consumidor, evaluar transformaciones socioculturales, tecnológicas, e identificar necesidades emergentes”
Yarla Covarrubias Directora General de MAPRESA
Por: Jessica Servín Castillo
La Directora General de MAPRESA ha forjado una exitosa carrera en el sector hotelero y turístico. Su historia comienza en 1980, cuando, tras finalizar sus estudios en Administración Hotelera, encontró su verdadera pasión en las ventas y la mercadotecnia. Motivada por una amiga que estudiaba turismo. Esto la llevó a unirse al equipo de Fiesta Americana. Su incursión en el área de ventas Tour & Travel marcó el inicio de una brillante trayectoria en la que logró captar nuevos mercados y contribuir al crecimiento de la empresa. A lo largo de su carrera, ha cosechado grandes enseñanzas, satisfacciones profesionales y personales, consolidándose como una líder visionaria en el sector. Hoy, Yarla, continúa dejando una huella en la industria con su experiencia y pasión por el desarrollo del turismo, platicamos con ella:
EL FUTURO DEL TURISMO EN MÉXICO
Sin duda, el turismo evoluciona de manera acelerada, y hoy en día, los viajes con un enfoque de responsabilidad están tomando mayor relevancia. La tecnología juega un papel clave en este cambio, ya que facilita la selección de destinos y la compra de servicios como boletos de avión, traslados, excursiones o visitas a museos. Los viajeros buscan experiencias más personalizadas, donde cada detalle de su viaje esté adaptado a sus preferencias y necesidades.
Foto: MAPRESA
Las tendencias globales y la transformación en los hábitos de los viajeros podrían impactar a México, por lo que es fundamental contar con una política turística nacional sólida. La promoción de nuestros destinos debe enfocarse en resaltar los atractivos de nuestra nación, la seguridad, la calidad y el servicio. No debemos olvidar que el turismo es una pieza clave en el crecimiento económico del país y, por ello, es esencial fortalecer su desarrollo.
SECTORES CON MAYOR POTENCIA DE CRECIMIENTO
Cada estado tiene algo especial que ofrecer. Me parece clave impulsar políticas de desarrollo sustentable alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asegurando que el turismo crezca de manera responsable y en armonía con el medio ambiente. Además, el turismo gastronómico ha crecido enormemente y es una oportunidad que debemos fortalecer. También veo un gran potencial en el turismo comunitario y rural, que no solo enriquece la experiencia de los viajeros, sino que genera oportunidades económicas y promueve las tradiciones culturales de muchas comunidades.
El turismo en México es una pieza clave para la economía, la generación de empleos y el bienestar de la población. Si queremos que siga creciendo, debemos enfocarnos en garantizar la seguridad de nuestros visitantes y fortalecer las estrategias de promoción. Como mexicanos, la vocación de servicio la llevamos en el corazón, y eso es algo que los turistas siempre valoran: el trato cálido y auténtico que solo aquí pueden encontrar.
LA
SOSTENIBILIDAD COMO PIEZA
CLAVE
La sostenibilidad es fundamental para el futuro del turismo en México y el mundo, lo que permite que nuestra industria crezca sin afectar los recursos naturales y con el compromiso del sector privado de nuestra industria y el mundo para llegar al 2030. Como país tenemos un compromiso, pero cada uno de nosotros y las empresas que representamos debemos implementar acciones enfocadas a sumar en beneficio de estos objetivos.
Uno de nuestros compromisos es generar oportunidades de trabajo que sean productivas y proporcionen ingresos dignos para nuestros colaboradores, así como mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social en un ambiente laboral digno.
FACTORES
QUE PUEDEN AFECTAR EL FUTURO DEL TURISMO
Uno de los principales desafíos es la seguridad y el estado de derecho. La percepción de inseguridad puede influir en la decisión de los viajeros al elegir un destino, por lo que es fundamental garantizar condiciones seguras tanto para los turistas como para los ciudadanos. Otro aspecto clave es contar con una política que realmente incentive la inversión extranjera. El turismo es una industria que requiere desarrollo constante, desde la modernización de aeropuertos y carreteras hasta la construcción de hoteles y la capacitación del personal. Para lograrlo, es necesario que existan condiciones atractivas para los inversionistas, con reglas claras, estabilidad económica y un entorno favorable para los negocios.
Por otro lado, la tecnología está transformando la manera en que las personas planean y disfrutan sus viajes. Hoy en día, la digitalización es clave: desde la facilidad para reservar en línea hasta la personalización de experiencias a través de inteligencia artificial. Si no nos adaptamos a estos cambios, podríamos perder competitividad frente a otros destinos que sí lo hagan. Es fundamental que la industria turística en México invierta en innovación, impulse la digitalización y garantice que nuestros servicios sean accesibles y atractivos en plataformas globales.
LA INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES
Hoy en día, los viajeros utilizan herramientas digitales para prácticamente todo. Si queremos seguir siendo competitivos a nivel nacional e internacional, tenemos que aprovechar al máximo estas herramientas. A través del análisis de datos y la inteligencia artificial, podemos entender sus preferencias, hábitos de consumo y expectativas. Además, la tecnología contribuye a la sostenibilidad del sector. Plataformas digitales pueden optimizar la gestión de recursos, reducir el impacto ambiental y fomentar prácticas responsables en el turismo.
Si logramos integrar de manera eficiente las herramientas digitales en la experiencia turística, no solo fortaleceremos la industria, sino que también ofreceremos un servicio más innovador, accesible y satisfactorio para todos los viajeros que eligen México como su destino.
Querétaro, la guía definitiva para conocerlo
Te presentamos los atractivos más destacados de esta región, que tus clientes no pueden perderse si buscan visitar un destino que combina historia, cultura, naturaleza y aventura.
Por: Jessica Servín Castillo
Este es el nuevo integrante de la familia Beaches
Treasure Beach Village
Ya disponible para llegadas a partir del 1º de marzo de 2026
Ofrece a tus clientes la mejor escapada familiar en Treasure Beach Village de Beaches®, la nueva villa de lujo en Beaches Turks and Caicos. Zambúllete en sinuosos senderos a través del agua, flota en una piscina tipo laguna con acceso de rampa infinita y come disfrutando cada bocado para satisfacer todos tus antojos. Y es que, con suites dignas de la realeza de castillos de arena, cada estadía es tan legendaria como la playa que la alberga.
o
Con su capital, Santiago de Querétaro, catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y una gran diversidad de paisajes y actividades, Querétaro se posiciona como uno de los destinos turísticos más completos del país.
CENTRO HISTÓRICO DE QUERÉTARO
El corazón de la ciudad de Querétaro es un lugar lleno de historia y arquitectura colonial. Calles empedradas, hermosas plazas y monumentos históricos hacen de este sitio un paseo inolvidable. Entre los principales atractivos del Centro Histórico se encuentran: La Plaza de Armas, que es el alma de la ciudad, rodeada de edificios históricos.
La Iglesia de Santa Rosa de Viterbo, una joya del barroco mexicano. El Acueducto de Querétaro, una majestuosa obra de ingeniería que data del siglo XVIII, famosa por sus 74 arcos de cantera. La Casa de la Corregidora, un emblemático edificio que fue testigo de importantes eventos durante la Independencia de México.
PEÑA DE BERNAL
Ubicada en el municipio de Bernal, la Peña de Bernales uno de los monolitos más grandes del mundo, con una altura impresionante de 2,510 metros sobre el nivel del mar. Además de ser un sitio natural único, es un lugar sagrado para las comunidades locales. Los viajeros pueden realizar caminatas para subir a la cima y disfrutar de una vista panorámica impresionante. A los pies de la Peña se encuentra el pintoresco pueblo de Bernal, conocido por su gastronomía y artesanías.
Fotos: SECTUR Querétaro
TEQUISQUIAPAN
Este encantador pueblo mágico que ofrece una mezcla perfecta de belleza natural, cultura y relajación, es famoso por sus aguas termales y su arquitectura colonial, además de ser una región vinícola de gran renombre. Entre sus atractivos más importantes destacan sus Termas de San Joaquín, donde los visitantes pueden disfrutar de baños curativos, así como su Mercado de Artesanías o su Ruta del Vino y el Queso, un recorrido por las viñedos y queserías de la región que permite a los turistas degustar productos locales y aprender sobre el proceso de elaboración.
LA SIERRA GORDA
Es un paraíso natural que ofrece paisajes impresionantes, biodiversidad y una tranquilidad inigualable. Este sistema montañoso es hogar de diversas especies animales y vegetales, así como de comunidades indígenas que han preservado sus tradiciones. Entre los principales puntos de interés están, la Misión de Jalpan, una de las cinco misiones franciscanas que fueron construidas en el siglo XVIII en la Sierra Gorda, patrimonio de la humanidad y que pertenecen a las Ruta de las Misiones, otro de los atractivos del estado. La Cascada de El Chuveje, un espectáculo natural rodeado de selva. Las Grutas de las Maravillas, unas cavernas impresionantes llenas de estalactitas y estalagmitas.
LOS VIÑEDOS DE QUERÉTARO
La viticultura ha tomado mucha relevancia en los últimos años, y la región es conocida por su excelente vino. La Ruta del Vino recorre los viñedos que se encuentran en las zonas de Ezequiel Montes, Cadereyta y San Juan del Río. Aquí, los turistas pueden disfrutar de recorridos guiados por las bodegas, degustar vinos de la región y conocer más sobre la producción vinícola en un ambiente tranquilo y pintoresco.
LA PRESA DE SAN JOSÉ
Ubicada a las afueras de la capital queretana, esta presa es un sitio perfecto para disfrutar de un día de campo, hacer deportes acuáticos o simplemente relajarse junto al agua. Además, es el hogar de una gran variedad de aves, lo que la convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.
queretaro.travel
Las 10 de BT
ADRÍAN CASTILLO
Fotos: Grupo Vidanta
El director corporativo de Mercadotecnia de Grupo Vidanta, nos comparte que la hospitalidad no es solo servicio, es hacer que cada visita se sienta única.
Redacción Boletín Turístico
1. ¿Cómo llegaste a tu posición actual en esta compañía?
Llegué a Grupo Vidanta hace más de siete años. Mi primer gran proyecto fue Foro Vidanta en 2018, esa experiencia me permitió entender la visión de Vidanta y la responsabilidad que como empresa tenemos en la industria.
2. ¿Cómo defines tu trabajo dentro de la hospitalidad?
La hospitalidad es crear experiencias que dejen huella. Mi rol en Grupo Vidanta es asegurar que cada interacción con la marca, refleje esa promesa. La hospitalidad no es solo servicio; es anticiparse, sorprender y hacer que cada visita se sienta única.
3. ¿En qué te has tenido que preparar o actualizar para desarrollar mejor tu trabajo?
Me he enfocado en tendencias de turismo de lujo y entretenimiento, estrategias de comunicación global, marketing basado en datos y experiencias inmersivas.
4. ¿Qué es lo más importante que debes ofrecer a tus clientes?
Más que un servicio, ofrecemos experiencias de clase mundial. Queremos que cada estancia en nuestros destinos sea única, con momentos inolvidables y detalles inesperados. La confianza lo es todo.
5. ¿Qué haces para mantenerte al día en una industria tan demandante como esta?
Para estar al día, hay que rodearse de un equipo con nuevas perspectivas, estar en los foros clave de la industria y seguir de cerca lo que está marcando tendencia. También sigo de cerca las estrategias de otras industrias, porque la innovación no tiene fronteras.
6. ¿Cuáles son tus claves para brindar un servicio de excelencia?
Anticiparse a las necesidades del huésped y sorprender con detalles. La ejecución impecable es clave, así como construir una cultura donde la excelencia sea la norma.
7. ¿Cuál ha sido tu mayor reto en el trabajo que desempeñas?
Uno de los mayores retos ha sido la transformación digital y la diversificación de canales de comunicación con nuestros clientes.
8. ¿A qué destino regresarías y por qué?
Siempre que tengo la oportunidad, regreso a Portugal. Su gente, su gastronomía y su manera de entender la hospitalidad hacen que cada visita se sienta especial.
9. ¿Qué cosa o artículo nunca se te olvida en la maleta?
Siempre llevo una revista conmigo. Me gusta desconectarme un rato de la pantalla y leer algo que me haga ver las cosas desde otra perspectiva.
10. ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado y que desees compartirnos?
Servir no es solo atender, es anticiparse, es crear, es transformar…