ISSN 2007-6002
¡Que no pare la producción!
$20.00 México
Año 8, núm. 107, abril, 2022
No le temas al miedo
¿Qué son los tiempos y movimientos?
Juegos, Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más
Al producir es necesario cuidar muchos aspectos; además de la calidad, todo el proceso que se requiere para lograrlo y el tiempo que tomará cada parte. Así evitas desperdicios de recursos. ¡Ahora sabrás un poco más sobre esto! Conocerás a dos geniales emprendedores y te divertirás con los juegos que tenemos para ti. ¡Vamos a leer!
Índice 3
Produciendo con calidad
5
iQue no pare la producción!
9
Soy líder
Cuellos de botella
Juego El caminito de la producción
10
Un emprendimiento re-creativo
11 Soy proactivo
Soy creativo
Soy emprendedor
¡Soy BusinessKids!
¡Síguenos!
13
¿Sabías que...?
14
Juego Mascotas BusinessKids
15
Descubriendo en familia Miedos
16
BusinessKids en el mundo Xianse Cookies de Ximena Nave Tierra Ayudando al medioambiente
17 18 19
Pregúntale a Sofi Aprende palabras BusinessKids con Pecunia
BUSINESSKIDS, año 8, no. 107, abril de 2022, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5615 9107, www.businesskids.com.mx - ventas@businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 5 de abril CONTENIDO: Mary Carmen Cabrera Cisneros, Daniela Mercado González, Pamela Aitana de 2022 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción Ángeles López, Luis Antonio Núñez Argueta y Diana Nayelly Mijangos Valle. total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.
MA. CARMEN CABRERA DIANA MIJANGOS DIANA RIVERO DANIELA VILLAFUERTE DANAE HERNÁNDEZ WENDY GIL BRINGAS
Dirección editorial Edición Diseño Diseño Diseño Diseño Suscripciones Publicidad
direccion@businesskids.com.mx edicion@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx suscripciones@businesskids.com.mx ventas@businesskids.com.mx
Produciendo con calidad Hablar de calidad es un tema muy importante para ti como emprendedor, ya que la calidad se refiere al juicio de valor que se hace sobre las características de un objeto. Y la calidad no solamente está en lo que vendemos, sino también en el servicio que damos a nuestros clientes. Muchas veces compramos materiales o insumos más baratos con la finalidad de reducir costos y así poder ofrecer precios más accesibles; pero lo que no nos ponemos a pensar es que en muchas ocasiones al buscar materia prima más barata estamos poniendo en riesgo la calidad de nuestro producto, ya que es como una cadenita, que si desde el principio el proceso comienza con materiales de alta calidad, el resultado final será también de alta calidad; o, por el contrario, si el proceso inicia con materiales de mala calidad, el resultado no será el esperado por tus clientes. No debes preocuparte de que tu producto tenga un costo elevado, siempre y cuando lo que ofrezcas también tenga una muy buena calidad, ya que incluso el precio de las cosas le da a los clientes una idea de la calidad del producto que están comprando y saben que a mayor costo, pueden esperar mayor calidad. El control de calidad es un proceso que se lleva a cabo con el fin de asegurar la calidad en los productos y se basa en tres puntos: inspección, control estadístico de la calidad y aseguramiento de la calidad.
3
La inspección se refiere a examinar el trabajo para comprobar su calidad y detectar errores. El control estadístico de calidad es cuando se hace una revisión de los productos de un lote completo, se examina su calidad y, con base en el número de productos que cumplen con los estándares, se determina si dicho lote cumple o no con la calidad necesaria. El aseguramiento de la calidad, se refiere al análisis necesario para poder asegurar que todos los productos cumplan con los estándares de calidad necesarios, tomando en cuenta errores y aciertos vistos con anterioridad. El Control Total de Calidad es la participación de todos los trabajadores en la mejora continua de la calidad de todas las actividades que se realizan en la empresa. La modalidad japonesa del Control Total de Calidad es el Control de Calidad en toda la empresa y se refiere a que todas las personas en la empresa deben estudiar, practicar y participar en el control de calidad. Mejor calidad = mejor productividad = menos costos = posibilidad de dar precios más bajos = mayores ventas = crecimiento de la empresa = mayores utilidades.
4
Como has visto anteriormente, producir significa fabricar o hacer productos. Esta palabra tiene su origen en el latín producere: Pro = adelante y ducere (hacer, llevar hacia). La producción es la creación de bienes, de productos.
¡Que no pare la producción!
Para tu negocio no necesariamente tienes que producir, ya que también existe la opción de comercializar productos; es decir, comprar y vender esos productos terminados que compraste, pero sí es importante que conozcas los distintos tipos de producción que existen: • Producción manual o artesanal: Prácticamente todo el trabajo lo hacen personas quienes usan herramientas o maquinaria simple, pero la mayoría del trabajo se hace a mano. • Producción industrial: La mayor parte del trabajo es realizado por máquinas, aunque hay personas llamadas operarios que son quienes las operan. • Producción automatizada: Que se utilizan sistemas computarizados para controlar la producción y hasta robots que hacen el trabajo de los operarios. 5
Si decides producir debes, antes que nada, hacer una lista de los insumos que necesitarás, que son los bienes que se emplean en la producción de otros bienes. Si los insumos que vas a transformar vienen de la naturaleza, se llaman materia prima. Una vez que tengas la lista de insumos debes pensar en cómo transformarlos en el producto que tienes en mente, lo que significa que debes pensar en el proceso, que no es más que la serie de acciones que debes llevar a cabo para lograr un fin específico, en este caso: tu producto. Es muy importante que en tu producción no existan cuellos de botella, que son partes del proceso que alentan todo, es decir, cuando algo falla, una máquina no está en condiciones óptimas o un operario está cansado o no va al ritmo de los demás. Por eso es importante establecer un tiempo estándar, que es lo que debe tardar un operario en hacer una determinada operación; se calcula midiendo el tiempo que tarda en realizar un empleado calificado determinada tarea. Este tiempo estándar se debe indicar a los operarios para que sepan cuánto es el tiempo que se estima que se debe tardar en una cierta operación. También es importante que los operarios trabajen en un ambiente cómodo, y que tanto las condiciones como el mobiliario se adapte a ellos; esto es la ergonomía. Los operarios deben poder moverse de forma ágil, porque si no, pueden generar cuellos de botella.
Tiempos y movimientos
A todo este estudio se le llama Tiempos y movimientos -teoría desarrollada por Frederick Winslow- y es una herramienta que usan los ingenieros industriales para determinar cuál es el tiempo estándar para cada una de las operaciones de un determinado proceso y qué movimientos debe hacer el operario a cargo para ejecutarla. 6
Todos los fabricantes quieren producir más al menor costo; pero para lograr eso hay que estudiar bien los procesos de producción. Para tener un proceso de producción eficiente, hay que hacer lo siguiente:
1
Verificar que toda la maquinaria y las herramientas estén en perfecto estado.
2
Definir las actividades que forman parte de un proceso de producción; es decir, los pasos que se requieren para producir algo.
3
Capacitar a los operarios para que sepan hacer las tareas que le corresponden y medir el tiempo en que las hacen.
4
Analizar los movimientos que debe hacer el operario para realizar su función.
5
Medir cuánto tiempo toma cada movimiento.
6
Poner las condiciones que permitan al operario que sus movimientos sean eficientes: que no le estorbe nada, que tenga herramientas al alcance, que su postura sea cómoda para que pueda hacer sus funciones en el tiempo estándar o incluso en menos tiempo.
7
Determinar cuál es el tiempo estándar de cada operación, éste será el tiempo en el que se espera que cada operario haga esa parte del proceso que le toca.
8
Verificar que el operario cumpla con ese tiempo estándar.
En un estudio de tiempos y movimientos también hay que tomar en cuenta los tiempos muertos, que son aquellos momentos en los que el operario no puede hacer nada, ya sea por limpieza de la máquina, por cambio de partes o incluso por alguna falla. También hay que tomar en cuenta el tiempo de descanso que necesita la gente para comer, tomar agua, ir al baño, etc. 7
Los trabajadores con mucha experiencia son muy importantes para las empresas porque hacen su trabajo mejor; pero también pasa que si un trabajador está desmotivado puede bajar su nivel de productividad; esto es, puede producir menos. Por eso es importante que se premie su esfuerzo, que lo motiven, reconozcan sus capacidades, trabaje en un ambiente agradable y que le den los descansos y vacaciones que necesita. El reto es hacer la producción lo más eficiente posible, porque cada minuto cuenta y hay que producir lo más que se pueda en el menor tiempo posible y con calidad.
Hay muchas maneras de ahorrar en una planta (o en cualquier empresa), una de esas formas es la prevención, que consiste en garantizar la calidad a través de la planeación y el control del proceso para su elaboración. • Anticiparse a las cosas. • Tomar acciones en el presente para asegurar el futuro. • Actuar antes de que los resultados se den. Prevenir siempre resulta más económico que revisar y corregir o eliminar, ya que evita: • Hacer un trabajo dos veces. • Desperdiciar tiempos y recursos. • Enfrentarnos a presiones y contratiempos. • Tomar decisiones precipitadas.
8
Cuellos de botella Además de lo que has visto anteriormente las etapas de la producción son otro punto de este proceso sumamente importante; son: • El abastecimiento. Que se refiere a la compra o adquisición de la materia prima o de los materiales necesarios para llevar a cabo la producción. • La producción. Que es el momento en el que se fabrica el producto. • Distribución. Que es cuando se va a las tiendas. Estas etapas deben estar perfectamente organizadas y coordinadas para lograr el objetivo principal y que el producto esté a la venta en tiempo y forma; por lo tanto, todos los involucrados deben hacer la parte de su trabajo eficientemente para evitar los cuellos de botella, que son un punto en el que la producción se ralentiza o se atora, o cuando hay alguna falla en alguno de los procesos de producción, lo que retrasa todo el proceso. Cuando hay una falla, las cosas comienzan a atorarse ahí, ya que todos los pasos anteriores siguen trabajando, y por lo tanto siguen avanzando, y a esa persona o a ese paso al que se le presentó la dificultad se le comienza a acumular el trabajo, el cual no puede fluir, lo que provoca que todo se atrase. ¿Has visto un cuello de botella?
9
El caminito de la producción Como acabas de ver es necesario medir los tiempos y movimientos para realizar una producción sin que se generen “cuellos de botella”. Sigue el camino adecuado para que la producción no “se atore”.
Solución:
Juego
10
Un emprendimiento re-creativo Carlos Lucio es un adulto que se identifica mucho con los niños por su enorme creatividad y sus grandes ideas que hizo realidad a través de su emprendimiento, conoce de qué se trata.
BK: Hola, Carlos, háblanos un poco de ti. Carlos: Fui un niño que creció haciendo travesuras con su hermano, teniendo amigos imaginarios y dejándose llevar por las ideas que los adultos le decían que eran correctas; pero de grande me di cuenta de que muchas de esas ideas estaban equivocadas. ¡Eso sí! Estoy muy agradecido por todo lo bueno que intentaron hacer por mí.
Es por eso por lo que decidí escribir libros que les permitieran a los niños saber que pueden elegir lo que desean estudiar, qué hacer con su tiempo y cómo construir un proyecto en la vida que les haga felices y les permita sentirse cómodos con su vida. Después he escrito de otros temas y sigo desarrollando libros que motiven a los niños a apartarse de las pantallas para acercarse hacia las cosas que son importantes, como conocerse o descubrir qué hacemos todos juntos en este mundo y cómo aprender a llevarnos bien.
BK: ¿Por qué decidiste fundar Educación Recreativa? Carlos: He trabajado muchos años en la educación como maestro de maestros, diseñando programas educativos y trabajando directamente con los niños; siempre me di cuenta de que había muchas habilidades que no son valoradas al momento de asistir a la escuela; por ejemplo, si eres muy bueno para organizar a tus amigos o escucharlos, eso no tiene una evaluación en la escuela o si eres muy bueno para aprender de manera independiente tampoco se valora.
BK: ¿Qué te motivó a escribir libros cuando muchos ya no quieren leerlos? Carlos: Creo que la tecnología ha aportado enormes avances y desarrollos; pero antes de seguir avanzando necesitamos recordar que estamos en este mundo para 11
contemplar su belleza, para descubrirnos a nosotros mismos y para evolucionar siendo amables y respetuosos con todos los seres que cohabitan este mundo al que llamamos hogar. Sé que muchos están absortos en los celulares y tabletas haciendo innumerables cosas; pero también estoy seguro de que algún día las aventarán para volver a voltear a ver los árboles, para jugar entre ellos físicamente, para nadar en un río, para cuidar de las plantas, para jugar con los animales, para observar el mar, mirar un atardecer, escribir una carta en una hoja de papel o platicar con las personas que aman. Sé que la necesidad de conectarse con ellos mismos será enorme y nosotros queremos darles libros que les ayuden a eso, a reflexionar, a escribir, a pensar, a conocerse y quererse. BK: ¿Qué retos has enfrentado y cómo los has superado? Carlos: El sector editorial es un área muy competida y difícil de abrirse camino; pero nos enfocamos en producir libros diferentes, siempre pensamos en qué dirá un niño cuando vea nuestros libros y siempre le atinamos a lo que dicen. Hemos ido creciendo paulatinamente, nunca dejamos de pensar en que todas nuestras publicaciones tienen que ayudar a los niños a ser mejores, divertirlos en el proceso y además que la ilustración refleje lo que pasa por su mente. BK: ¿Qué es lo que más te gusta de tu negocio? Carlos: Imaginar y pensar qué libro escribiré, me gusta mucho observar y encontrar los momentos en que hay problemas o conflictos para proponer soluciones. Me gusta mucho dar talleres para niños; siempre me hacen pasar un buen rato y me cambian el ánimo. BK: ¿Qué recomendaciones podrías darles a los emprendedores de BusinessKids? Carlos: Que nunca dejen de disfrutar su niñez, todos los adultos siempre queremos regresar a esa etapa. Encuentra un equilibrio, recuerda que nuestro desarrollo implica muchas áreas y todas son importantes; el reto más grande de la vida es encontrar un balance. Esforzarte es importante; pero descansar también lo es… Comer dulces y comida deliciosa es fenomenal; pero cuidar tu salud lo es aún más… Conoce más de ellos en https://educacionrecreativa.mx/
Disfruta ser niño, no hay prisa por crecer. 12
¿Sabías que…? • Algunos de los programas más utilizados para edicion de video son: Adobe Premiere, Final Cut, Filmora X, Apple iMovie y Movie Maker. Con ellos puedes crear tus proyectos escolares, comerciales para tu negocio o tus video vlogs. ¿Conoces algún otro programa de edición? • El primer anuncio de televisión salió al aire el 1 de julio de 1941, el anuncio de 10 segundos publicitaba a los relojes Bulova y costó solamente cuatro dólares. • Los anuncios creativos e imaginativos emocionan, transmiten información y generan lealtad a la marca. Los anuncios ayudan a tener más clientes y para posicionar a tu negocio. ¿Tú cómo haces la publicidad de tu negocio? • La animación digital es la técnica utilizada para generar imágenes en movimiento, esto le otorga vida a objetos inanimados. Si te gustaría practicar esta técnica te recomendamos las siguientes apps: Krita, Piskel y Animación flash.
13
Mascotas BusinessKids
Juego
En BusinessKids nos interesa que te diviertas al crear tu propio negocio, es por eso que contamos con diferentes personajes que te ayudarán en todo el proceso. Realiza este crucigrama para que aprendas a identificar cada uno de los personajes de una manera divertida.
3
6 10 8
1 5 7 2
9
4
Verticales
6. Se adapta a todos los ambientes y situaciones. 7. Se caracteriza por ser buena comunicadora. 8. Este personaje conoce muy bien los Tratados de Libre Comercio, para ella no existen fronteras. 9. Es un excelente ecologista, usa los recursos que tenga cerca para dar lo mejor de sí y cuidar de su entorno. 10. El mejor líder que puedas encontrar, guía a grandes grupos de trabajo de la mejor manera. 14
Solución:
Horizontales
1. Está relacionado con las finanzas, sus principales labores son el ahorro, gasto, inversión y donación. 2. Está relacionada con la calidad, es el inicio de la cadena de producción. 3. Se relaciona con la creatividad, imaginación e innovación. 4. Se caracteriza por entender las necesidades y sentimientos de sus clientes. 5. Representa a los emprendedores.
Miedos
Descubriendo en familia
Por Daniela Mercado
Psicóloga de BusinessKids
Seguramente, como adulto, es muy fácil recordar algunos de los miedos que tuviste cuando eras un niño, incluso es muy probable que alguno o algunos de esos miedos aún existan. Por lo tanto, sabes lo normal que es tenerle miedo a algo, no solo cuando somos niños sino también de adultos. Por esta razón es muy importante que hablemos con nuestros hijos respecto a este tema. Pregúntales a qué le tienen miedo y por qué, ya que muchas veces a los niños les cuesta hablar de esto debido a que sienten que serán juzgados, algo que les puede generar incluso burlas por parte de sus compañeros y, en algunas ocasiones, por parte también de su familia. Lo más importante de todo esto es que no minimices nada de lo que tus hijos te cuenten, no importa si a ti te parece “tonto” que a ellos les de miedo cierta situación o ciertas cosas; debes recordar que para ellos eso que a ti te parece absurdo les genera miedo, ansiedad, tal vez preocupación e incluso tristeza y lo que menos necesitan es que su principal red de apoyo les haga sentir que eso que sienten no es válido. Una vez que sepas a qué le tienen miedo tus hijos, intenta trabajar en eso; hazles sentir que no importa qué pase tú siempre estarás con ellos durante el proceso; pero no por siempre, y tal vez aquí es donde se pueda complicar el asunto, ya que debemos saber encontrar ese equilibrio o ese límite entre estar para ellos mientras lo enfrentan y lo vencen; pero no estar allí por siempre; puesto que lo que menos queremos es volverlos dependientes respecto a alguna situación o circunstancia en general. Como padres no debemos olvidar que la mejor herencia que podemos dejarles a nuestros hijos es la sana independencia.
15
BusinessKids en el mundo Conoce a Ximena Antonella Serrano Venegas, de Juriquilla, Querétaro, en México. Ella tiene 13 años y ya es toda una emprendedora. ¡Lee más para saber de qué se trata su negocio! BK: Hola Xime, háblanos sobre tu negocio. Xime: Se llama Xianse Cookies; se me ocurrió en un verano que hice galletas y me gustó mucho su sabor que tenían. Son únicas, porque nadie más tiene esta receta, además me encanta mi logo, yo lo diseñé.
emprendedora es que puedo ser independiente y sobre todo tener mi propio negocio, desde ahora, y también en el futuro.
BK: Muy bien, Xime. Ahora cuéntanos cómo te parece el proceso para convertirte en emprendedora, ¿ha sido fácil o difícil? Xime: Fue un poco difícil y fácil a la vez, porque no sabía cómo comenzar, y por otra parte se me hizo fácil porque ya sabía que podía vender. Además, una vez que comencé, ya fue fácil continuar.
BK: ¿Qué comentan los adultos que hay a tu alrededor, acerca de esto? Xime: Dicen que está muy bien, ya que lograr algo tan grande a mi edad es muy importante. BK: ¿Y cuál es la recomendación que haces a otros niños que también quieren emprender? Xime: Que se esfuercen mucho por lo que quieren, porque un día todo ese esfuerzo va a valer la pena y van a lograr lo que se propongan, como tener un negocio propio.
BK: ¡Genial! ¿Y quién o quiénes te han apoyado en este proceso? Xime: Mi mamá es la que me ha apoyado más en mi carrera emprendedora porque me inscribió a BusinessKids, además me ha dado consejos y más. Y BusinessKids me ayudó mucho enseñándome cómo podría empezar y darle continuidad a mi negocio, así como a que vaya progresando cada vez más.
Si quieres probar las decliciosas galletas de Ximena puedes hacerle pedidos a través de:
BK: ¡Súper! ¿Te gusta ser emprendedora? Xime: ¡Sí! Lo que más me gusta de ser
xianse_cookies ximena.serrano.ven@usebeq.edu.mx 16
Nave Tierra
Ayudando al medioambiente correcta de separar la basura e invitando a las personas que nos rodean a hacer lo mismo.
El medioambiente es también un sinónimo del lugar en el que vivimos, y como tal debemos ser responsables de él y cuidarlo.
Verás que poco a poco no solamente comenzarás a generar un cambio, sino que te empezarás a interesar por realizar más acciones que beneficien al medioambiente, además de que, mediante el ejemplo, harás que otras personas se interesen por hacer lo mismo que tú.
Muchas veces creemos que existe porque tiene la obligación de existir para nosotros; pero la realidad es que no es así, sino que nosotros somos completamente responsables de preservar nuestro entorno, todo lo que nos rodea y de lo cual necesitamos para poder seguir viviendo.
Observa a tu alrededor, ¿qué problemática puedes detectar para trabajar sobre ella? Planea, junto con tus amigos o familiares, una campaña para realizar las acciones que consideres necesarias para erradicar, disminuir o concientizar a las personas sobre este problema.
Hacemos oídos sordos a todas aquellas alertas que la naturaleza nos manda para decirnos que estamos abusando de ella y que no estamos haciendo nada por conservarla; y de seguir así llegará el día en que hacer conciencia sea demasiado tarde.
Recuerda que, como emprendedor, tu responsabilidad es aun más grande.
Pero, para que eso no suceda, podemos contribuir con pequeñas pero muy significativas acciones, empezando por no contaminar, por generar el menor desperdicio posible, aprendiendo la forma
¡Manos a la obra!
17
Pregúntale a Sofi
Diego - CDMX - 10 años
Hola, Sofi. A mí me gusta mucho la fotografía; en enero obtuve de regalo una cámara profesional y ya fui a clases para aprender a usarla. Pero ahora quiero saber ¿qué puedo hacer con las fotos que tomo? Muchos me han dicho que les gustan los paisajes y retratos que hago; aunque no sé cuánto podría cobrar por una foto o qué puedo hacer con las cientos de fotos que ya tomé. ¿Me ayudas?
Hola, Diego. ¡La fotografía tiene muchas posibilidades de negocio! Si ya sabes manejar las técnicas y ya encontraste qué tipo de fotografía es la que más te gusta, ¡es hora de poner a trabajar ese talento que tienes! Puedes imprimir tus fotografías preferidas, colocarlas en un marco o canvas y vender estas impresiones a través de redes sociales o una página web. Para saber cuánto cobrar por ella, saca tus costos, es decir, suma todos los gastos involucrados en hacer que esa fotografía tuya llegue a las manos de tu comprador; también puedes comparar precios con otros fotógrafos. Y si tienes más dudas, ¡contáctanos! Visita tu centro BusinessKids más cercano para que te ayuden a formar tu negocio de fotografía. Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx 18
Aprende palabras BusinessKids con Pecunia Proceso Serie de acciones que se llevan a cabo para lograr un fin específico.
Línea de producción Serie de operaciones secuenciales que tienen por objeto transformar o integrar la materia prima a fin de crear un producto que se pueda vender.
Producir Hacer o elaborar un producto por medio del trabajo; es la transformación de la materia prima en un producto terminado.
Tiempos y movimientos Herramienta que utilizan los ingenieros industriales para determinar cuál es el tiempo estándar para cada una de las operaciones de un determinado proceso y qué movimientos debe hacer el operario a cargo para ejecutar dicha función.
Presente en
20 países
Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.
ende r p m e , A p r e n de e t e t r é i v i yd