El imperio desierto

Page 1

13:12

Página 1

Sgarit 4 Biblioteca del Desierto 1. Estudios saharianos Julio Caro Baroja 2. El imperio desierto Ramón Mayrata

n joven antropólogo recibe el encargo de escribir la historia de un territorio lejano y exótico, del que existe escasa información, pues se encuentra velado por la ley de secretos oficiales. Sucede en los últimos años de la dominación colonial española del Sáhara. Cuando los saharauis se percatan de que se juegan su destino, abren las viejas maletas de piel y los cofres de plata donde guardan el legado de las tribus del desierto y ponen en manos del antropólogo manuscritos antiquísimos e ignorados, para que puedan ser presentados en el Tribunal de la Haya en defensa de su derecho a la independencia.

U

Son muchos los que consideran esta obra la novela clave sobre el fallido proceso de descolonización del Sáhara, la descomposición del mundo colonial y la epopeya del pueblo saharaui. Su tema es tan vasto como un sueño incumplido, como la memoria colectiva de un pueblo. A través de la mirada del protagonista, fascinado por el desierto y la enigmática cultura de sus moradores, Mayrata explora lo que pudo ver con sus propios ojos como testigo privilegiado en aquellos días de tensión extrema. Asistimos a la irrupción en los mapas de un pueblo ignorado, el inicio del movimiento de liberación y del Frente Polisario, los titubeos de la descolonización, la “Marcha Verde”, la traición, el éxodo, el comienzo de una guerra brutal, que aún no ha concluido. La memoria de un tiempo en el que saharauis y españoles combatieron juntos por un futuro en libertad. Por el desierto, que desafía a la realidad, la novela persigue la estela de tantos hombres y mujeres zarandeados por el destino, las huellas casi borradas de su devenir trashumante, los íntimos secretos de sus conciencias desconcertadas. Incluye un prólogo escrito especialmente por Ramón Mayrata para esta edición y se completa con el relato Aquel mendigo de la plaza Esbehiheh.

Calamar Ediciones C/ Gran Vía, 69. 7ª Planta. 28013 Madrid Tel. 91 548 77 47. Fax 91 548 77 48 E-mail: info@calamarediciones.com www.calamarediciones.com

Sgarit 2

El imperio desierto Seguido de Aquel mendigo de la plaza Esbehiheh

Ramón Mayrata

Foto: Amadeo Olmos

24/10/08

El imperio desierto Ramón Mayrata

sobrecubierta_mayrata:Maquetación 1

Ramón Mayrata. Poeta, novelista y ensayista, nacido en 1952. Sus poemas iniciales aparecieron en la antología Espejo del amor y de la muerte, prologada por Vicente Aleixandre (1971). Un año más tarde publica su primer libro de poemas: Estética de la serpiente (1972). Trabajó como antropólogo, en compañía de Javier Ruiz, en el antiguo Sáhara español en pleno proceso de descolonización, formando parte de la Comisión hispano-saharaui de estudios históricos que defendió ante el Tribunal de La Haya la independencia del territorio. Aquellas hermosas y amargas experiencias fueron la materia de esta novela El imperio desierto, que fue editada por primera vez en 1992 por Mondadori.

Sgarit 4 Biblioteca del Desierto, 2

Posteriormente vivió varios años en París, donde ejerció el periodismo y la traducción. A su regreso a España publicó un libro de relatos, Si me escuchas esta noche (Mondadori, 1991) y su segunda novela El sillón malva (Planeta, 1994), que es una vertiginosa panorámica de la España de fin del milenio. Completan su obra narrativa Alí Bey, el Abasí (Planeta 1995), inspirada en la vida del ilustrado español Domingo Badía; y Miracielos (Muchnik, 2000), emocionante visión de la libertad y la desdicha, que relata las relaciones de una orquesta de refugiados judíos y un guitarrista flamenco, casi un niño, durante la IIª Guerra Mundial. Desde su juventud siente fascinación por el mundo del ilusionismo. Fruto de su contacto con los ilusionistas serán Por arte de magia. Una historia del ilusionismo (1982) y La sangre del turco (1990), sobre el mundo de los autómatas y los avatares de la creación del hombre artificial. Así mismo prosigue la publicación de su obra poética, cuyos últimos títulos son Poemas del café Estigia (2004), El Canto de Pierre Trouvée (2005) y El amor tuvo que ver con con los gorilas (2007).

isbn: 978-84-96235-27-4

calamar ediciones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.