SOBRE VÍA AL LLANO, CCI ADVIERTE:
Deforestación, cambio climático y mal uso del suelo: la tormenta perfecta en Quetame
4G
COMO AVANZAN LAS ?
CONCESIONES VIALES
PÁG 4
Encuesta busca resaltar beneficios sociales, sostenibles y económicos del modelo APP en las distintas regiones de Colombia
DE INTERÉS PÁG 6
Después del colapso súbito del Puente El Alambrado la obra para reestablecer la movilidad cuenta con un avance del 58% en su ejecución
PÁG.3
SECCIONALES PÁG 7-8
Proyecto de demolición del antiguo Puente Laureano Gómez
Gremios velan por el fortalecimiento de la seguridad en el río Magdalena
Deforestación, cambio climático y mal uso del suelo: la tormenta perfecta en Quetame
Apropósito de la tragedia que se vivió en el municipio de Quetame, por cuenta del desbordamiento de la quebrada El Naranjal, la Cámara Colombiana de la Infraestructura, en cabeza de su presidente Ejecutivo, Juan Martín Caicedo Ferrer, por medio de un comunicado de prensa emitido el pasado 19 de julio, se solidariza, en primera instancia, con los familiares de las víctimas fatales. En segundo lugar, el gremio explica, desde la lente técnica, cuáles fueron los factores que desencadenaron la trágica situación y aprovecha para sugerir una serie de medidas que bien podrían evitar circunstancias con desenlaces similares.
• Lo primero para tener en cuenta es que las vías al llano -no solo la de Bogotá a Villavicencio- también la Transversal del Sisga y la carretera Sogamoso-Yopal, se extienden sobre la cordillera Oriental, cuyas características geológicas son realmente desfavorables ya que se trata de cadenas montañosas jóvenes. A esto habría que sumar agravantes como la amplia deforestación, los sistemáticos cambios de usos de suelo y las intensas lluvias derivadas del cambio climático.
• En su conjunto, lo anterior se vuelve ‘terreno fértil’ para deslizamientos, avalanchas e inundaciones, fenómenos, todos ellos, cada vez más frecuentes y de mayor intensidad. De cara a esa realidad, se hace perentoria una mejor preparación de las autoridades locales y nacionales encargadas del manejo de riesgos, en colaboración con las empresas concesionarias y las entidades del sector transporte para hacer frente, de la manera más eficiente y oportuna, a las amenazas que se ciernen sobre la infraestructura vial del país.
• Si bien no es posible estimar la cantidad de derrumbes que ocurren cerca a los corredores viales y amenazan las obras de infraestructura construidas, también es cierto que se debe hacer un trabajo muy amplio e integral entre el gobierno nacional con sus entidades, la comunidad y el sector privado para mitigar los riesgos actuales y cambiar las tendencias en deforestación, cambio de usos de
Sobre vía
Deforestación,
2023 - A propósito de la tragedia que se vivió en el municipio de Quetame, por cuenta del desbordamiento de la quebrada El Naranjal, la Cámara Colombiana de la Infraestructura, en cabeza de su presidente Ejecutivo, Juan Martín Caicedo Ferrer, se solidariza, en primera instancia, con los familiares de las víctimas fatales. En segundo lugar, el gremio explica, desde la lente técnica, cuáles fueron los factores que desencadenaron la trágica situación y aprovecha para sugerir una serie de medidas que bien podrían evitar circunstancias con desenlaces similares. Lo primero para tener en cuenta es que las vías al llano -no solo la de Bogotá a Villavicencio- también la Transversal del Sisga y la carretera Sogamoso-Yopal, se extienden sobre la cordillera Oriental, cuyas características geológicas son realmente desfavorables ya que se trata de cadenas montañosas jóvenes. A esto habría que sumar agravantes como la amplia deforestación, los sistemáticos cambios de usos de suelo y las intensas lluvias derivadas del cambio climático.
En su conjunto, lo anterior se vuelve ‘terreno fértil’ para deslizamientos, avalanchas e inundaciones, fenómenos, todos ellos, cada vez más frecuentes y de mayor intensidad. De cara a esa realidad, se hace perentoria una mejor preparación de las autoridades locales y nacionales encargadas del manejo de riesgos, en colaboración con las empresas concesionarias y las entidades del sector transporte para hacer frente, de la manera más eficiente y oportuna, a las amenazas que se ciernen sobre la infraestructura vial del país. Si bien no es posible estimar la cantidad de derrumbes que ocurren cerca a los corredores viales y amenazan las obras de infraestructura construidas, también es cierto que se debe hacer un trabajo muy amplio e integral entre el gobierno nacional con sus entidades, la comunidad y el sector privado para mitigar los riesgos actuales y cambiar las tendencias en deforestación, cambio de usos de suelo, evitar las invasiones de predios en sectores de riesgo por eventos naturales y ejecutar obras de mitigación, entre otras.
Clave, en este caso particular, reforzar el rol y las acciones emprendidas por las corporaciones autónomas regionales competentes,
suelo, evitar las invasiones de predios en sectores de riesgo por eventos naturales y ejecutar obras de mitigación, entre otras.
• Clave, en este caso particular, reforzar el rol y las acciones emprendidas por las corporaciones autónomas regionales competentes, precisamente las máximas autoridades ambientales encargadas de dar cumplimiento oportuno a los planes, programas y proyectos sobre la protección del medio ambiente. De igual manera, valdría la pena poner la lupa sobre el manejo de los presupuestos de dichas corporaciones para garantizar su eficaz y transparente destinación.
• El cambio climático se convirtió en una suerte de ‘padecimiento crónico’, que si no se atiende de manera integral puede evolucionar hacia una emergencia climática constante, que afecte reiteradamente nuestras vías, la economía del país y la vida de quienes viven y transitan por estos corredores estratégicos.
Así avanzan las 4G
En cuanto al balance general, siete de las obras contempladas en el programa han finalizado completamente, mientras que otras diez muestran un progreso superior al 90%. Estas últimas corresponden a los tramos viales de Pasto-Rumichaca, Transversal del Sisga, Neiva-Espinal-Girardot,
Autopista Conexión Pacífico 3, La Pintada-La Virginia, Autopistas al Mar 2, Autopistas Conexión Norte, Bucaramanga-Barranca-Yondó, Autopista Conexión Pacífico 1, Antioquia-Bolívar y Cúcuta-Pamplona. Además, hay seis iniciativas que superan actualmente el 40% de ejecución.
CUADRO
4G
En cuanto al proyecto Mulaló-Loboguerrero, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario Nueva Vía al Mar (Covimar), buscan un acuerdo para iniciar su ejecución, tras el fallo del Tribunal de Arbitramento el cual declaró la continuidad del contrato celebrado entre ambas partes.
Con corte al 30 de junio, el programa de concesiones viales de cuarta generación registra un avance promedio del 73,9%.
Encuesta busca resaltar beneficios sociales, sostenibles y económicos del modelo APP en las distintas regiones de Colombia
El ejercicio tiene como objetivo recopilar información y destacar los beneficios sociales, sostenibles y económicos de los proyectos concesionados, así como el desarrollo de los programas de responsabilidad social y las inversiones realizadas por las iniciativas viales, portuarias, aeroportuarias y férreas.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), lidera una encuesta con el objetivo de recopilar información sobre los efectos positivos que tienen los proyectos de concesión en los entes territoriales y las comunidades. La iniciativa busca resaltar los beneficios del modelo de Asociación Público-Privada (APP), en el que se destacan factores como el desarrollo social, sostenible y económico, así como conocer la implementación de programas de responsabilidad social, corporativos y otras inversiones realizadas en el ámbito de la concesión. Como producto final se tiene programada una publicación que destaque
los impactos sociales, sostenibles y económicos de las concesiones a nivel regional.
El sondeo toma en cuenta el índice de maduración de los proyectos, la experiencia del modelo APP en Colombia y de las empresas del sector, así como el interés del gremio en resaltar los programas y apuestas realizadas por las concesiones en todo el territorio colombiano.
La encuesta, que se realizará a 55 concesionarios en los modos vial, portuario, aeroportuario, fluvial y férreo desde el 24 de julio hasta finales de octubre, está compuesta por siete secciones, que abarcan distintos aspectos:
• Caracterización de la concesión
• Generación de empleo y detalle de la fuerza laboral vinculada
• Detalle de la gestión sostenible, social y predial del proyecto
• Desarrollo de programas de responsabilidad social
• Información financiera del proyecto
• Desarrollo de programas de inversión
• Descripción técnica del proyecto de infraestructura
La metodología propuesta consiste en el envío previo de la encuesta y de la citación sugerida para el desarrollo de una entrevista con el equipo
de cada concesión, y así, conversar sobre los datos e información requerida en el instrumento de recolección. De acuerdo con las confirmaciones recibidas por parte de cada concesión, se realizarán las entrevistas.
En otras palabras, proponemos a cada concesión interesada en participar, adelante el diligenciamiento de la encuesta, para que la entrevista sea más eficiente.
Por último, la CCI solicita a los concesionarios que recibieron la encuesta que confirmen su participación por medio del correo electrónico de la Dirección de Asuntos Económicos: direccioneconomica@infraestructura.org.co.
Después del colapso súbito del Puente El Alambrado, la obra para reestablecer la movilidad cuenta con un avance del 58% en su ejecución
Además de la intervención e instalación en la infraestructura vial, Autopistas del Café se encuentra realizando intervención social en las comunidades aledañas.
Atres meses del colapso súbito del Puente El Alambrado, vía que conecta los departamentos de Quindío y Valle del Cauca, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión Autopistas del Café continúan trabajando para restablecer la movilidad en este importante sector.
En línea con este objetivo y bajo las buenas prácticas de sostenibilidad e ingeniería, se han
adelantado diferentes actividades de manera coordinada y articulada con entidades como el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la interventoría del proyecto, entidades locales y regionales, buscando cumplir la hoja de ruta propuesta para atender y superar la situación. Actualmente, el balance es positivo desde todas las dimensiones y se está cumpliendo con el cronograma de ejecución del proyecto.
El nuevo puente
La nueva estructura es un puente metálico de 102 metros de longitud, que cuenta con dos arcos paralelos laterales de una altura de 17 metros y un peso de 580 toneladas. A la fecha, se han realizado 20 viajes de tractomula de los 35 estimados, los cuales se trasladan a medida que sean requeridos para el proceso de armado.
En el lugar de la obra, se
está realizando el armado de las piezas metálicas del puente nuevo, y a la fecha se han soldado 250 mil kg de acero y se han armado 265 mil kg de una estructura de 580 mil kg. Al finalizar el armado, que se estima sea para mediados de agosto, iniciará el lanzamiento del puente, el cual se realizará en tres etapas. De acuerdo con el cronograma, la terminación del puente
está proyectada para el 11 de octubre de 2023, un tiempo sin precedentes en la historia de la ingeniería colombiana, dado que un puente con estas características se construye habitualmente en un lapso de 2 años. Es así como la Agencia Nacional de Infraestructura y la concesión Autopistas del Café continúan trabajando en pro del bienestar, la movilidad, la economía y el ambiente en la región.
Proyecto de demolición del antiguo Puente Laureano Gómez
El pasado 12 de julio se realizó la socialización de los estudios y diseños definitivos (Fase III) para la demolición de la estructura del antiguo Puente Laureano Gómez y los estudios para la solución integral de los efectos de sedimentación de las pilas de la luz principal del nuevo Puente Pumarejo.
Al encuentro, que estuvo a cargo del Invías en conjunto con la Sociedad de Economía Mixta y Desarrollo Urbano Puerta de Oro Empresa de Desarrollo Caribe S.A.S., consultora del proyecto, asistieron los gremios, el gobierno local y la sociedad civil.
Durante la socialización, la empresa consultora explicó que, para cumplir con los requerimientos ambientales y minimizar los costos del proyecto, se consideró hacer una demolición parcial de 467
metros (entre los pilotes 15 y 22) del puente antiguo y aprovechar el material resultante de la demolición de elementos estructurales de concreto (RCD) para cumplir con las metas ODS 2030 y los propósitos de economía circular trazados en Colombia.
Además, se señaló que la estructura restante, sin demoler, podría tener una vocación para futuros proyectos turísticos alrededor de la zona circundante.
También se estimó el costo total para demoler dicha estructura, presupuestando una inversión de alrededor de $93 mil millones de pesos (precios corrientes, 2022), que incluyen los pagos del interventor, el plan de manejo RCD, las obras preliminares en patios temporales, el mantenimiento y la reubicación de las instalaciones eléctricas. Igualmente,
se identificó que se necesitarán 2 años y 5 meses para la intervención del puente.
El desarrollo del proyecto está planeado a través de varios procesos de desmonte y demolición, usando el sistema de apuntalamiento comprendido en dos fases. La primera fase, en los pilotes 15-19, se realizará el desmonte de las vigas y la construcción de apoyos temporales. La segunda fase (tramos atirantados), en los pilotes 19-22, comenzará con el montaje de soportes de tirantes, seguido del desmonte de dichas estructuras.
Por último, en relación a los resultados de los estudios para la solución integral de los efectos de sedimentación de las pilas de la luz principal del nuevo Puente Pumarejo, el consultor explicó que la
sedimentación que genera la pila del nuevo puente sobre el área de influencia solo corresponde al 5% de la acreción. Estas conclusiones preliminares
demuestran que la mayor parte de esta sedimentación proviene de aguas arriba, teniendo en cuenta los cambios de nivel del terreno y del agua, desde la
Isla Cabica. No obstante, el consultor aclaró que es necesario extender este estudio a la fase de detalle y aumentar el tramo de estudio hacia aguas arriba.
El proyecto contempla el aprovechamiento del material resultante de la demolición y se espera que tenga un costo de alrededor de $93 mil millones de pesos.
Gremios velan por el fortalecimiento de la seguridad en el río Magdalena
Mediante un comunicado a la Armada de la República de Colombia, la CCI Seccional Norte lidera iniciativa para mejorar la seguridad en el corredor portuario de Barranquilla.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura seccional Norte, en colaboración con Asoportuaria y el Comité Intergremial del Atlántico, ha emitido un comunicado a la Armada de la República de Colombia con el propósito de fortalecer la seguridad en el río Magdalena, con el fin de garantizar un transporte fluvial seguro y eficiente. Esta necesidad fue identificada en el marco de la
mesa permanente de seguridad del corredor portuario de Barranquilla, una iniciativa liderada por la Seccional Norte con el objetivo de mejorar la seguridad en las empresas aledañas y contribuir al óptimo desarrollo del sector industrial y portuario. En el comunicado se destaca la necesidad de incrementar la cantidad de lanchas y contar con una provisión adicional de repuestos para las mismas.
Además, se contempla la posibilidad de incorporar el uso de drones para apoyar a los guardacostas en la vigilancia del río, especialmente en áreas de difícil acceso y recorrido.
Con estas medidas, se espera mejorar la seguridad en el transporte fluvial y garantizar un entorno más seguro para las empresas del sector industrial y portuario, lo que contribuirá al progreso y desarrollo de la región.