
1 minute read
el Distrito Capital
Figura 16. Distribución de los atractivos turísticos por localidades en Bogotá
BOGOTÁ Candelaria Santa Fé Chapinero Teusaquillo Fontibón Suba Usaquén Mártires Barrios Unidos Kennedy Usme San Cristóbal Engativá Bosa Puente Aranda Tunjuelito Antonio Nariño Ciudad Bolívar Rafael Uribe Sumapaz
Advertisement
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 400
Fuente: IDT.
Cabe insistir en que, aunque en principio el contexto urbano ofrece en conjunto mayores atractivos turísticos que la zona rural (Usme y Sumapaz principalmente), los cambios en las preferencias de los turistas han venido realzando la importancia tanto nacional como internacional de los atractivos de la zona rural para los turismos de naturaleza, aventura y agro-turismo. Más aún, comienza a ser claro que gran parte del potencial de Bogotá se debe específicamente al contraste entre un mundo urbano congestionado al lado de una naturaleza exuberante y casi virgen. Cabe entonces afirmar que entre ambas áreas del Distrito se da una relación de complementariedad y no de competitividad, aunque el acondicionamiento de las áreas naturales requiere un estudio cuidadoso que incorpore explícitamente la capacidad de carga de los sistemas y defina las condiciones que harían posible su aprovechamiento sin riesgo para la naturaleza.
E. La visión de las localidades
a. Frecuencias consolidadas de los talleres y sondeos.
Los talleres y los sondeos realizados por localidades para la elaboración del Plan, pusieron de presente elementos que las diferencian y percepciones comunes. La consolidación de los resultados de tales talleres y sondeos se hizo a tres niveles: por localidad, por grupos de localidades partiendo de la clasificación del IDT en cuanto al interés turístico de cada una, y para el agregado total. Aquí se presentan los resultados de la distribución de frecuencias de este último, en términos de necesidades y oportunidades y la caracterización que cada localidad hizo de sí misma en los talleres. Los resultados desagregados se incluyen en el documento básico del Plan. El cálculo de los porcentajes de cada tipo de necesidad u oportunidad se realizó teniendo en cuenta el total de menciones que de ellas se hicieron en los talleres; sobre el total de oportunidades y necesidades es cercana a 100.
https://tse4.mm.bing.net/th?id=OIP.4UofH4JzEHR9kZtqV6FI8AEsDI&pid=15.1&P=0&w=272&h=183