Figura 16. Distribución de los atractivos turísticos por localidades en Bogotá
BOGOTÁ Candelaria Santa Fé Chapinero Teusaquillo Fontibón Suba Usaquén Mártires Barrios Unidos Kennedy Usme San Cristóbal Engativá Bosa Puente Aranda Tunjuelito Antonio Nariño Ciudad Bolívar Rafael Uribe Sumapaz 0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
400
Fuente: IDT.
Cabe insistir en que, aunque en principio el contexto urbano ofrece en conjunto mayores atractivos turísticos que la zona rural (Usme y Sumapaz principalmente), los cambios en las preferencias de los turistas han venido realzando la importancia tanto nacional como internacional de los atractivos de la zona rural para los turismos de naturaleza, aventura y agro-turismo. Más aún, comienza a ser claro que gran parte del potencial de Bogotá se debe específicamente al contraste entre un mundo urbano congestionado al lado de una naturaleza exuberante y casi virgen. Cabe entonces afirmar que entre ambas áreas del Distrito se da una relación de complementariedad y no de competitividad, aunque el acondicionamiento de las áreas naturales requiere un estudio cuidadoso que incorpore explícitamente la capacidad de carga de los sistemas y defina las condiciones que harían posible su aprovechamiento sin riesgo para la naturaleza.
59