ENERO 2021 NÚMERO 60
LANZA CANACAR PODCAST PARA CONDUCTORES
14
AVANZA PROYECTO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES EN JALISCO
32
CANACAR:
APRENDIZAJES Y RETOS DEL
AUTOTRANSPORTE
/ TRANSPORTANDO AL PAÍS
DE CARGA PARA 2021
EL 2020 DEJÓ MUCHOS QUEBRANTOS, PERO TAMBIÉN APRENDIZAJES, CONVICCIONES Y ESPERANZAS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA PARA SEGUIR EN EL CAMINO. NUEVA ÉPOCA NÚMERO 60 ENERO 2021 canacar.com.mx
@canacarmexico
A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAIS
CUOTA 10% CANACAR
2021
PAGO EN FEBRERO
Hacemos
de su conocimiento que con la intención de apoyar a nuestros socios y mantener activa su afiliación en el difícil momento económico que atraviesa el país, derivado de la crisis de salud mundial, con el fin de seguirle brindando un servicio de calidad la cuota CANACAR 2021 se mantendrá en $1,100.00 (un mil cien pesos 00/100 M.N.) por unidad, la membresía es anual por renovación o afiliación. Válido para socios que estén al corriente en su cuota 2020, efectuando su pago durante el mes de noviembre sobre cada unidad motriz registrada ante la SCT. Así mismo, agradecemos su participación y apoyo brindado durante el 2020, reiterando nuestro compromiso por seguirle atendiendo.
OFICINA CENTRAL: CONDESA (55) 5999 7100 Ext. 7128, 7156, 7117 y 7144 ejecutivomembresias2@canacar.com.mx ejecutivomembresias@canacar.com.mx ejecutivomembresias1@canacar.com.mx t.fierro@canacar.com.mx
DE DESCUENTO
>
POR CONVICCIÓN
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2021
C
oncluimos el año 2020, uno de los años más difíciles que la economía mexicana, el transporte han tenido que sortear. Sin embargo, podemos decir que el haber logrado concluir este año nos deja una curva de aprendizaje muy importante que trataremos de aprovechar para el 2021. Cuando se habla de pérdidas de este año, se pueden cuantificar muchas que son monetarias. Pero lo más lamentable es que integrantes de CANACAR, sus familiares, muchos seres queridos de los integrantes de esta gran familia que es CANACAR, hoy ya no están con nosotros. Esto nos hace ver que es un año complicado, nos sirve como reflexión para valorar que nos viene un 2021 en el que tenemos que salir adelante, no solo por el compromiso que tenemos, sino también por la memoria de todos aquellos que hoy ya no están con nosotros.
1
Yo quisiera mencionar que en el 2021 trataremos de capitalizar y aprovechar la experiencia que tuvimos en el 2020, ya que como ustedes recordarán, hemos trabajado siempre en material de profesionalización y en materia de capacitación y este año no será la excepción. A lo largo y ancho de la república, a través de plataformas digitales o de manera presencial cuando ya así se permita, seguiremos con cursos de capacitación, seguiremos con las pláticas hacia nuestros socios. En este mes de diciembre trabajamos muy de cerca tanto con la Secretaría de Hacienda, como con el Instituto Mexicano del Seguro Social, para ratificar los convenios y los acuerdos que tenemos con éstos, teniendo un muy buen resultado. Hay que recordar que CANACAR, es el órgano de consulta para el gobierno y somos quien promueve y trabaja estos puntos en favor no únicamente de los socios de CANACAR, sino también de toda la industria del autotransporte. Yo agradezco mucho la confianza que han tenido en CANACAR todos nuestros agremiados, el compromiso es seguir trabajando arduamente para 2021 y adecuarnos a este cambio para exponencializar y aprovechar.
Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional de CANACAR @enriquexmg VIDEO
#SoySocioPorConvicción
>
Puedes ver el mensaje en: www.canacar.com.mx
>
COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
Enrique Armando González Muñoz Presidente
Miguel Ángel Martínez Millán Vicepresidente General
2
Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General Jorge Arizona Amador Vicepresidente General Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo José de Jesús Muñoz Sánchez Secretario General Ismael Romo Márquez Tesorero José Luis Almaraz Villegas Protesorero Luis Enrique Meza Sánchez Comisario Salvador Hernández Gutiérrez Comisario Suplente Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente Región Norte Antonio Demetrio Tamez Salazar Vicepresidente Región Noreste José Antonio Rivas Barba Vicepresidente Región Occidente José Ramón Vicepresidente Región Bajío Alejandro Salas Martínez Vicepresidente Región Centro Juan José Ortiz Ríos Vicepresidente Región Sureste
Fernando Arreola Trimmer Secretario de Seguridad en el Autotransporte
Edgar Jesús Martínez Chavero Prosecretario de Transporte Intermodal
Carlos Adolfo Hindman Bazán Prosecretario de Seguridad en el Autotransporte
Uriel Joffre Vega Secretario de Transporte de Hidrocarburos
Jorge David González Guzmán Prosecretario de Fomento a la Productividad
Carlos Alberto Fernández Martínez Secretario de Transporte Internacional
Mario Alberto Marroquín Salazar Secretario Promotor de Infraestructura
Alfredo Cárdenas Garza Secretario de Transporte Internacional
Rogelio Muñoz Sánchez Secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico
Ramiro Jesús Montemayor Santos Prosecretario de Transporte Internacional
Francisco Rivas Gamboa Secretario de Enlace Legislativo César Humberto Mariles García Secretario de Financiamiento para el Autotransporte Miguel Juárez Luna Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Antonio Elola Salas Secretario de Desarrollo de Proveedores Julio Mora Ulloa Prosecretario de Desarrollo de Proveedores Enrique Rustrían Portilla Secretario de Enlace con Organismos Internacionales Rómulo Mejía Durán Secretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte Arturo Sánchez Carcoba Prosecretario de Apoyo a la Profesionalización del Autotransporte
CONTACTO DE VENTAS Pachuca No.158 bis Condesa, Cuauhtémoc 06140, Ciudad de México dir.operacion@canacar.com.mx
Eduardo Balderas del Río Prosecretario de Normatividad del Autotransporte Leonel Álvarez Cid Secretario de Transporte de Zonas Económicas Especiales Alejandro Garza de la Maza Secretario de Enlace con Gobiernos Estatales Mariano Ochoa Fragoso Secretario de Transporte Intermodal
>
@canacarmexico #CANACAR
Luis Antonio Exsome Zapata Secretario de Transporte de Puertos Alberto Montemayor Lozano Prosecretario de Transporte de Puertos Carlos Salas Buz Secretario de transporte de Grúas Industriales Raúl Pineda Díaz Secretario de Transporte de la Industria Automotriz José Luis González Salce Secretario de Transporte de Bienes de Consumo Gustavo González Márquez Prosecretario de Transporte de Bienes de Consumo Eduardo Javier Lozano Guajardo Secretario de Transporte Fronterizo Humberto Leonel Moreno Vázquez Prosecretario de Transporte Fronterizo Gustavo González Cueva Prosecretario de Transporte Consolidado Jorge Monroy Reus Secretario de Vinculación con el Sector Educativo
>
CARTA DE PORTE
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2021
Contenido
Enero 2021
3
24 CENTRAL
CANACAR: Aprendizajes y retos del autotransporte de carga para 2021
directora de desarrollo del autotransporte irla espinosa lópez dir.operacion@canacar.com.mx
coordinador editorial eduardo méndez vargas
7 8
coord.editorial@canacar.com.mx
creativo jorge garcía meraz design@canacar.com.mx
ejecutivo de cuenta sirenia astudillo miranda ejecutivo.proveedores4@canacar.com.mx
estadística y estudios económicos jorge santander contreras a.estudio2@canacar.com.mx
10 11 12
13 14 16
18
POR CONVICCIÓN Comisión Nacional Ejecutiva Carta de Porte INDICADORES KM 280 INFORMACIÓN DE PESO Actualizan regla de Carta Porte Verificación de condiciones físico mecánicas para 2021 Es oficial: Alistan Licencias Digitales para Conductores Salarios mínimos profesionales para 2021 Actualizan pago de derechos por Certificación OEA OTRA DE CANACAR Logística, clave para superar la pandemia: GS1 Lanza CANACAR podcast para conductores Diplomados, próximo nivel de capacitación de Distintivo CANACAR ¿Cómo le fue en seguridad al autotransporte de carga en 2020?
20 CANACAR y SE revisan temas prioritarios para el sector 21 Para agosto, Expo Proveedores del Transporte 2021 22 Siguen egresando conductores del Semillero de Guanajuato 23 INFOGRAFÍA 30 CANACAR EN IMÁGENES REPORTAJE: 32 Avanza proyecto de capacitación para operadores en jalisco 38 MANIOBRA 41 LA OPINIÓN DE SALIDA 44 Estímulos Fiscales en Regiones Fronterizas 46 Esquelas 48 Esquelas
Transportando al País es una publicación mensual con Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-111313353500-102. Título: Transportando al País. Género: Publicaciones Periódicas. Especie: Revista. Titular: Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. 13 de noviembre de 2015. Secretaría de Educación Pública. Instituto Nacional del Derecho de Autor. Domicilio: Pachuca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, CDMX. Distribución: Envío directo. Los textos firmados no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos y servicios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litoprocess SA de CV, Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, 53569, Naucalpan, Estado de México.
@canacarmexico Canacar México @canacarmexico CANACAR
#SoySocioPorConvicción
>
DIRECTORIO COMUNICACIÓN
1 2 3 4 6
>
INDICADORES
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
diciembre
NÚMERO DE CRUCES TRANSFRONTERIZOS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
INFLACIÓN AL CONSUMIDOR
0.38 %
ACUMULADOS DE ENERO A DICIEMBRE
FRONTERA NORTE
VAR % ANUAL: 3.15 %
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
4
2020
7’988,618
4’318,939
Exportación Importación
3’669,679
INFLACIÓN AL PRODUCTOR
0.01 %
% de Participación
74.9
VAR % ANUAL: 4.14 %
Nuevo Laredo Cd. Juárez Tijuana
Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo (INPP).
PRECIO DIÉSEL
$19.15*
(-) 9.71 % VAR % ANUAL
PRECIO GASOLINA REGULAR
PRECIO GASOLINA PREMIUM
$17.91*
$18.48*
(-) 7.87 % VAR % ANUAL
(-) 11.06 % VAR % ANUAL
Precio promedio mensual en estaciones de servicio de expendio al público. *Pesos por litro
2’635,971 1’095,772 1’167,028 % de Participación
FRONTERA SUR
135,544
107,697
Exportación Importación
27,847
% de Participación
VENTA MENUDEO DE VEHÍCULOS DE CARGA
2,400
23,275
Diciembre
Acumulado Enero - Diciembre
Unidades
(-) 23.6 % VAR % ANUAL
Unidades
(-) 31.3 % VAR % ANUAL
MARÍTIMAS
$19.97 Para solventar obligaciones denominadas en dólares. Promedio.
CETES A 28 DÍAS
4.27% Certificados de la Tesorería de la Federación. Promedio.
TIIE A 28 DÍAS
4.48%
1.3
1’433,734
328,720
Exportación Importación
1’105,014
% de Participación
TIPO DE CAMBIO
61.3
AÉREAS E INTERIORES
13.4 1’103,826
388,304
Exportación Importación
715,522
% de Participación
TOTAL
10.4
10’661,722
5’143,660
Exportación Importación
5’518,062
% de Participación
100
Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Promedio.
Elaborado por la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de CANACAR con datos de ANPACT, BANXICO, CRE, INEGI y SAT.
>
@canacarmexico #CANACAR
ACCEDE A NUESTRO PORTAL WEB Y REDES SOCIALES
@canacarmexico
PARA CONOCER TODO LO QUE NCESITAS SABER Y CONOCER COMO AFILIADO
>
KM 280
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
Compartimos los mensajes de nuestros seguidores en Twitter Escríbenos a @canacarmexico 6
>
@canacarmexico #CANACAR
Síguenos en #CANACAR
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
ACTUALIZAN
REGLA DE CARTA PORTE
7
La Coordinación de Asuntos Fiscales y de Seguridad Social de CANACAR dio cuenta que la regla 2.7.1.9. tuvo algunos cambios adicionales en la Resolución Miscelánea Fiscal para el año 2021, además de los que tuvo el pasado mes de noviembre de 2020, sin el reconocimiento de la carta de porte preimpresa y la obligación de emitir el CFDI carta de porte – Ingresos (factura) al inicio de cada viaje.
A continuación, se señalan los cambios que tiene la regla para el año 2021 para el autotransportista de servicio público: RMF 2020 18 noviembre 2020 RMF 2021 Los contribuyentes dedicados al servicio de transporte terrestre, marítimo, aéreo, fluvial o de carga, deberán expedir el CFDI de tipo ingresos que deberá contener los requisitos establecidos en el artículo 29-A del CFF, que ampare la prestación de este tipo de servicio, al que deberán incorporar el complemento “Carta Porte”, que para tales efectos se publique en el Portal del SAT, mismo que servirá para acreditar el transporte de mercancías. En ningún caso se podrá amparar el transporte de las mercancías señaladas en la regla 2.6.1.1., sin que se acompañe la representación impresa de alguno de los CFDI y sus complementos señalados en el primero, segundo y cuarto párrafos de la presente regla. Los contribuyentes dedicados al servicio de transporte
terrestre de carga que circulen por carreteras federales o por vía férrea, marítimo, aéreo o fluvial, deberán expedir un CFDI de tipo ingresos que deberá contener los requisitos establecidos en el artículo 29-A del CFF, el cual ampare la prestación de este tipo de servicio y al que deberán incorporar el complemento “Carta Porte”, que para tales efectos se publique en el Portal del SAT, mismo que únicamente servirá para acreditar el transporte de mercancías. En ningún caso se podrá amparar el transporte de las mercancías señaladas en la regla 2.6.1.1., sin que se acompañe la representación impresa o los archivos digitales de alguno de los CFDI y sus complementos señalados en la presente regla. El complemento “Carta Porte” no ha sido publicado en el portal del SAT, al cierre de esta edición, por lo que dicha obligación no es exigible, hasta en tanto no transcurran 30 días naturales después de que haya sido publicado. En la reunión de trabajo que CANACAR está solicitando, se realizarán los cuestionamientos a la regla, principalmente sobre quien es la autoridad encargada de determinar o reglar la prestación del servicio. En este sentido, la circular emitida por la SCT con los formatos de carta de porte publicada el 15 de diciembre de 2015, por lo que las empresas del sector que estén imposibilitados para emitir una carta de porte en formato de CFDI, continúan emitiéndolo en forma preimpresa.
#SoySocioPorConvicción
>
T
al como lo hemos venimos informando, se solicitó la intervención de la SHCP para convocar a una reunión de trabajo conjunta entre representantes del sector, la SCT, Guardia Nacional y el SAT-Aduanas, a fin de definir criterios sobre su aplicación y supervisión de su cumplimiento, considerando las características de la operación de nuestro sector.
>>
INFORMACIÓN DE PESO INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mxN.60 N.60 - Enero 2020 www.canacar.com.mx - Enero 2020
VERIFICACIÓN DE CONDICIONES
FÍSICO MECÁNICAS 88
C
PARA 2021
on base al Aviso publicado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el Diario de mayo del 2015, se informa el
físico mecánicas para el año 2021:
5ó6 7u8 3ó4 1ó2 9ó0
Enero, Febrero, Marzo y Abril Marzo, Abril, Mayo y Junio Mayo, Junio, Julio y Agosto Julio, Agosto, Septiembre y Octubre Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre Dígito de la placa de circulación a considerar:
a. Para los vehículos de autotransporte federal de carga; así como los de arrastre, y arrastre y salvamento corresponderá el tercer carácter numérico contado de izquierda a derecha. Ejemplo: En la placa 658-AB-2, el tercer carácter numérico corresponde al número ocho (8). - Para otras conformaciones de series, se estará a lo siguiente: - En la placa 02-AA-01, se tomará en cuen ta el último carácter numérico contado de izquierda a derecha y corresponde al número uno (1). - En la placa 02-AA-1A, se tomará en cuen ta el último carácter numérico contado de izquierda a derecha y corresponde al número uno (1). b. Para los vehículos que prestan los servicios auxiliares de paquetería y mensajería, corresponderá el cuarto carácter nu-
>>
@canacarmexico #CANACAR @canacarmexico #CANACAR
mérico contado de izquierda a derecha. Ejemplo: En la placa 4683-ZP, el cuarto carácter numérico corresponde al número tres (3). c. Los vehículos nuevos quedarán exentos nes físico mecánicas por un período de 2 años contados a partir de la fecha de fabricación del vehículo. d. Se podrá acreditar la exención de dos años para vehículos nuevos, con la presentación de la tarjeta de circulación o bien, la factura o carta-factura. El primer año de exención deberá ser contabilizado a partir del año-modelo de fabricación del vehículo según se indique en la tarjeta de circulación o en la factura o carta-factura. e. Los vehículos nuevos exentos de efectuar su verificación de condiciones físi come-
>> f. Para el caso que utilicen unidades en (T – S – R, T –S – S), tienen que cumplir con la disposición que señala en el numeNOM-012-SCT-2-2017, relativa al peso de condiciones físico mecánicas una vez al año, obtener el dictamen correspondiente, independientemente de su año de fabricación, incluyendo el convertidor (dolly), en su caso). para convertidores (dollys) carse de enero a diciembre.
-
A) camión-remolque, B) tractocamión articulado C) tractocamión doblemente articulado.
rio anual una de las unidades vehiculares, la o las otras que la componen aún no les período que les corresponda. Podrán acreditar el cumplimiento de la ve-
99
con la calcomanía de seguridad vigente de la Commercial Vehicle Safety Alliance (Alianza para la Seguridad de Vehículos Comerciales, CVSA por sus siglas en inglés). Aquellas personas físicas o morales permisionarias de los servicios de autotransporte internacional de pasajeros, turismo y carga, así como las que arrastren semirremolques de procedencia extranjera que se internen al país en forma temporal al amparo del artículo 61 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, podrán acreditar requerida por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos de América, que cumplen con lo establecido en el Code of Federal Regulations, Título 49-transpor te, Partes 396.17 a la 396.23, hasta por un año a partir de su emisión. Aquellas personas físicas o morales que arrastren semirremolques de procedencia extranjera que se internen al país en forma temporal, al amparo del Artículo 61 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, podrán acreditar sobre dichos semirremolques el cumplimiento de la vecon la calcomanía de seguridad vigente de la Commercial Vehicle Safety Alliance (Alianza para la Seguridad de Vehículos Comerciales, CVSA por sus siglas en inglés). Quienes ingresen al servicio un vehículo de más de dos años de antigüedad y que no 60 días, a partir de la expedición de su tarjeta Ésta será válida para el año al que corresponda el dictamen y hasta el último día del período de tiempo establecido en calendario
#SoySocioPorConvicción #SoySocioPorConvicción
>>
cánicas por un período de 2 años contados a partir de la fecha de fabricación del vehículo, podrán exentar por dos años más, siempre y cuando sometan a verificación el vehículo en el primer bimestre del tercer año y obtengan el dictamen a verificación aprobatorio.
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
ES OFICIAL: ALISTAN
LICENCIAS DIGITALES 10
L
para Conductores
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes, publica en el Diario Oficial de la Federación, del día de hoy, “La Modificación del numeral 5.5 Licencia Federal de Conductor de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2016, Placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación empleadas en automóviles, tractocamiones, autobuses, camiones, motocicletas, remolques, semirremolques, convertidores y grúas, matriculados en la República Mexicana, licencia federal de conductor, calcomanía de verificación físico-mecánica, listado de series asignadas por tipo de vehículo, servicio y entidad federativa o dependencia de gobierno, especificaciones y método de prueba, publicada el 24 de junio de 2016” en los siguientes términos: - La licencia federal de conductor podrá emitirse de manera física o bien, de manera digital. - La licencia federal de conductor se podrá expedir de manera digital, conforme al Acuerdo que establezca las reglas de carácter general para la instrumen-
>
@canacarmexico #CANACAR
tación de la licencia federal digital que establezca la Secretaría. Una vez expedida, podrá ser descargada por el titular a través de la aplicación digital que las autoridades dispongan. - La aplicación digital tendrá mecanismos de seguridad, de forma enunciativa más no limitativa, en función del desarrollo tecnológico, como son la generación de un código QR único y personal con los datos encriptados de la licencia federal digital que incluirán su CURP, folio médico, correo electrónico y número celular, así como un mecanismo de autenticación a través de mensajes de texto SMS, mismos que podrá ser leído electrónicamente por las autoridades correspondientes, con lo que se podrá demostrar la validez de los datos mostrados. - Los conductores, podrán mostrar en su teléfono celular el documento digital o en forma impresa. Esta modificación entrará en vigor a los 60 días naturales posteriores a su publicación. A los afiliados les sugerimos estar atentos a las comunicaciones de las actualizacione que se emitan para este asunto.
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
SALARIOS MÍNIMOS
PROFESIONALES
L
para 2021
11
a Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) reveló información relativa al incremento del Salario Mínimo a partir del 1 de enero de 2021, luego de ratificar este incremento en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Por lo anterior, compartimos los Salarios Mínimos Profesionales (Diarios) correspondientes a los siguientes trabajos:
Oficio No.
Profesiones, oficios y trabajos especiales
Area Geográfica Zona Libre Frontera Norte*
Resto del país
16
Chofer de camión de carga en general
213.39
166.82
17
Chofer de camioneta de carga en general
213.39
162.09
18
Chofer operador(a) de vehículos con grúa
213.39
155.92
*/ La Zona Libre de la Frontera Norte integrada por los municipios que hacen frontera con Estados Unidos de Norteamérica: Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate, Tijuana y San Quintín, en el Estado de Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, en el Estado de Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, en el Estado de Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, en el Estado de Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, en el Estado de Nuevo León; y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en el Estado de Tamaulipas.
>
#SoySocioPorConvicción
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
ACTUALIZAN PAGO DE
DERECHOS
por certificación OEA
12
S
e publicó en el Diario Oficial de la Federación el Anexo 19 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2021, en la cual se establece la actualización del monto para el pago de derechos en la certificación socio comercial certificado “OEA” (rubro auto transportista terrestre), mismo que se deberá pagar en base a lo que estable el artículo 40 inciso m) de la Ley Federal de Derechos, por la cantidad de $30,739 en los siguientes casos: • Inscripción en el registro de empresas certificadas. • Vigencia anual. • Renovación. El pago de derechos podrá realizarse de la siguiente forma: 1. Pago en ventanilla bancaria. - Con el formato de Hoja de Ayuda que se obtiene en el Portal del SAT, que incluirá la clave de referencia, cadena de la dependencia y el importe a pagar. 2. P ago electrónico. - A través del portal de pago electrónico de DPA’s de su banco, se solicitará la clave de referencia, cadena de la dependencia y el importe a pagar. ¿Qué es la Certificación OEA? La certificación de Operador Económico Autorizado es un reconocimiento otorgado
>
@canacarmexico #CANACAR
por la Autoridad Aduanera, que pretende reforzar la seguridad de la cadena de suministro (fabricantes, exportadores, importadores, almacenistas, distribuidores, agentes aduanales, transportistas, entre otros). El Operador Económico Autorizado es una certificación impulsada por la OMA (Organización Mundial de Aduanas) y pretende homologar entre las diferentes empresas a nivel mundial las medidas de seguridad, para garantizar un comercio seguro. Las principales ventajas de ser un Operador Económico Autorizado son: •A tención personal. •C arriles preferenciales para el despacho de mercancías. •P riorización en el despacho aduanero. • Simplificación y facilidades administrativas. •R econocimiento mutuo con otros países. La certificación está llamada a facilitar y agilizar el cruce de mercancías, así como a incrementar en mayor medida la seguridad de los embarques y mejorar los tiempos en la exportación e importación, logrando hacer más competitivas a las compañías certificadas.
>
INFORMACIÓN DE PESO
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
Logística,
clave para superar la pandemia: GS1 13
D
e acuerdo con la tercera edición del Barómetro GS1 México, 6 de cada 10 compañías han tenido un impacto negativo en general por la contingencia, una situación que se reflejó más en las pequeñas y medianas que en las grandes empresas. En términos de ventas, 75% de las 500 empresas encuestadas manifestó un golpe en 2020, no así para las compañías grandes que han observado un aumento en su facturación. Una parte considerable de las empresas (58%) tuvo una disminución en sus clientes, en donde nuevamente en las pequeñas y medianas empresas se manifiesta con mayor intensidad. “Los índices de ventas y clientes se pueden interpretar como una señal para desarrollar planes de acción que ayuden a amortiguar este impacto, sin embargo, conocer a detalle qué factores internos en la operación presentaron cambios, es indispensables para atacar puntos concretos”, se lee en el barómetro de GS1 México. Uno de esos factores internos que más ha impactado en las empresas se encuentra en sus procesos logísticos y de operación, donde un 55% de ellas se encuentra en esta situación. Otros factores como la relación con proveedores (45%), relación con clientes (48%) y la fabricación o manufactura de productos (58%) también se insertan entre los puntos que las empresas necesitan abordar dada la afectación que presentaron. “A pesar de los cambios en el comportamiento del consumidor, derivado de la contingencia de COVID-19, las empresas siguen teniendo 3 factores de éxito muy marcados y que se mantienen durante este 2020: logística y distribución, relación con la cadena comercial y un empaque atractivo", de acuerdo con el documento. Y aunque el 2020 ha sido de altos impactos para las empresas, 54% de las compañías vislumbra que 2021 será un mejor año, 41% cree que se mantendrá estable y 5% piensa que la situación empeorará, de acuerdo con el Barómetro de GS1 México. Por sectores, el de Alimentos y Bebidas, logró mantenerse resistente con el pasar del tiempo, donde el 22% de los encuestados respondió que tuvieron un aumento en sus ventas.
>
#SoySocioPorConvicción
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
ACCESO
O T I U T A R G 14
www.servicios-dc.com
LANZA CANACAR
PODCAST para conductores
Dentro de las acciones que desarrolla la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, se encuentran la profesionalización del sector. En ese sentido, CANACAR puso a disposición de la industria una colección de podcats con el propósito de contribuir a la formación, capacitación y desarrollo de las competencias de todos los operadores de vehículos de carga.
>
@canacarmexico #CANACAR
A
demás de los 8 podcasts gratuitos, CANACAR ofrece a las empresas que participan en el Programa del Distintivo “Transportando al País, Transportando a México, la opción de que puedan solicitar reconocimientos para aquellos conductores que completen una breve evaluación que acompaña a los podcast. Las producciones en audio salieron al aire el 2 de diciembre de 2020
> en la plataforma web http:// servicios-dc.com/ServiciosDC/ Vista2.jsp?#0. El contenido de los 8 materiales sonoros, tres de los cuales fueron desarrollados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, (CONUEE), y el resto por expertos de CANACAR, ofrecen información de:
15
•C lasificación carretera •L icencia Federal del Conductor •D ocumentos que deben
• • •
En su primer mes de emisión, la colección reportó mil 111 usuarios, de los cuales 89% corresponde a internautas de México y 5.4% de Estados Unidos. El 74.8% de los operadores que escucharon los podcast lo hicieron desde un teléfono celular, mientras que el 25% desde un ordenador. En cuanto a reconocimientos, la Cámara reportó la expedición de 249 documentos.
De acuerdo con Óscar Sánchez Onofre, titular de la Unidad de Profesionalización de CANACAR, con esta acción, CANACAR refrenda su compromiso de ofrecer las mejores herramientas para la profesionalización del sector y da un paso hacia la innovación al incursionar en los medios digitales como la base de la evolución del gremio. Es importante mencionar que a esta sección se le estarán incorporando más temas, con la finalidad de contar con un amplio catálogo de contenidos y de instituciones participantes. El Programa del Distintivo que CANACAR implementa desde 2016 ha contribuido a la formación profesional de los conductores, así como al desarrollo de habilidades que permitan llevar a cabo su trabajo de mejor manera, Asimismo, se ha convertido en una herramienta básica de apoyo para la operación de las empresas mexicanas del autotransporte de carga al ofrecer diversos cursos, talleres y diplomados de temas que van desde la conducción hasta la normatividad o economía en el transporte.
#SoySocioPorConvicción
>
•
portar los vehículos y el conductor durante la circulación T iempos de Conducción y Pausa de los Conductores I nspección Vehicular C onducción Técnico Económica M anejo a la Defensiva
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
Diplomados, próximo nivel de
CAPACITACIÓN de Distintivo CANACAR
16
Tras cuatro años profesionalizar a más de 700 empresas del autotransporte de carga, CANACAR, a través del Distintivo “Transportando al país, Transportando a México” alista los Diplomados de Economía del Transporte de Carga, Educación Financiera, Fiscal y Eficiencia Energética, como un nuevo nivel de capacitación del programa.
E
n el marco del Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: “Mejores Prácticas en el Autotransporte de Carga”, organizado por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), Óscar Sánchez Onofre, Jefe de la Unidad de Profesionalización de la Cámara Nacional del Transporte de Carga, indica que los egresados de los primeros niveles de capacitación pueden acceder a los diplomados de Economía del Transporte de Carga y Educación Financiera, éste último desarrollado con el apoyo de la CONDUSEF, lanzados en 2020.
>
@canacarmexico #CANACAR
Para 2021 se incorporará el Diplomado Fiscal y, para 2022 el de Eficiencia Energética. El Distintivo CANACAR ya cuenta con tres niveles de especialización. El básico incluye los temas de NOM-012 y NOM068, marco regulatorio y fiscal; y también puede ser cursado a través de la plataforma de la Fundación Carlos Slim “Capacítate para el Empleo”, en el curso Profesionalización del Autotransporte de Carga. El nivel intermedio, incluye los temas: logística y cadena de suministro, así como sistema de costos del autotransporte de mercancías, desarrollados en sinergia con el Institu-
> 17
El nivel avanzado, desarrollado con Nacional Financiera, incluye: retos e institucionalización de la empresa familiar, diagnósticos de las micro y pequeñas empresas, planeación estratégica y construcción de una empresa socialmente responsable. “Como ven, es un programa muy completo y en cada nivel las empresas van recibiendo su respectivo distintivo”, explicó José Refugio Muñoz López, Vicepresidente Ejecutivo de CANACAR. Muñoz López recordó que este distintivo es una iniciativa desarrollada por CANACAR para promover e impulsar entre las empresas de autotransporte de carga –ya sean pequeñas, medianas o grandes– acciones que contribuyan a la profesionalización e incrementen la competitividad del sector. El objetivo preciso de CANACAR es que las flotas cuenten con procesos, políticas, programas y adopten prácticas que contribuyan a que su operación sea cada vez más profesional, eficiente, segura y competitiva.
Asimismo, el directivo recordó que la capacitación se imparte en línea de manera gratuita y no es requisito estar afiliado a CANACAR para recibirla. Entre los beneficios de este distintivo destacan: - Enseñanza de conducción técnicoeconómica, que a lo largo de 4 años ha comprobado ahorros del 3% en el rendimiento del combustible. - Evitar sanciones por hasta 250 mil pesos por incumplir requerimientos normativosen materia de capacitación - Acceso a la nueva APP denominada Paradores México, con más de 470 espacios físicos para que los conductores luedan realizar pausas y descansos en el camino. El valor agregado del Distintivo, se traduce en: - Reconocimiento de CANACAR como empresa competitiva. - Capacitación constante y actualizada en materia de normatividad, regulaciones y mejores prácticas del sector. - Mejora de la imagen y entorno laboral de la empresa. - Posicionamiento y diferenciación ante la competencia. - Personal motivado. - Ahorros económicos. - Conformación de una red de transportistas líderes comprometidos.
#SoySocioPorConvicción
>
to Mexicano del Transporte (IMT); y los tópicos: conducción técnico-económica, selección vehicular, mantenimiento de la flota vehicular, diagnóstico energético y ahorro de combustible, creados con el apoyo de la CONUEE.
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
¿Cómo le fue en seguridad al
AUTOTRANSPORTE de carga en 2020?
18
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Fiscalía General de la República (FGR) reportan de manera mensual la incidencia de robo al transporte de carga que se presenta en el país. A continuación, compartimos información estadística del año 2020, en delitos cometidos contra el sector en el fuero común y federal. FUERO COMÚN En este rubro se presentaron 9,521 robos al transporte de carga en el 2020 a nivel nacional, la incidencia entre 2019 y 2020 bajó 18.35 por ciento.
805
DICIEMBRE
782
NOVIEMBRE
804
OCTUBRE
735
SEPTIMBRE
814
883
JULIO
AGOSTO
877
JUNIO
MAYO
719
878
ABRIL
773
710
FEBRERO
MARZO
741
ENERO
INCIDENCIA FUERO COMÚN
INCIDENCIA FUERO COMÚN 2020
FUERO FEDERAL Los delitos carreteros del fuero federal entre enero y diciembre de 2020 alcanzaron los 5,284 reportes, lo que representa una disminución del 17.12% con relación al mismo periodo de 2019, cuando se registraron 6,378 robos.
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
390
487
OCTUBRE
434
SEPTIMBRE
428
JULIO
454
407
JUNIO
AGOSTO
384
MAYO
427
ABRIL
506
MARZO
460
FEBRERO
ENERO
508
INCIDENCIA FUERO FEDERAL 2020
INCIDENCIA FUERO FEDERAL 2020
>
@canacarmexico #CANACAR
DICI
NOVI
OC
A
FE
SEPT
>
INCIDENCIA FUERO FEDERAL 2020
INCIDENCIA DELICTIVA FUERO COMÚN Y FUERO FEDERAL La incidencia entre enero y diciembre de 2020 disminuyó 17.92% en ambos delitos a nivel nacional, con relación al mismo periodo de 2019.
19
Top 10:
Estados de mayor incidencia Fuero Común y Federal 6. Jalisco
825
7. Querétaro
517
8. Nuevo León
515
9. San Luis Potosí
510
10. Tlaxcala
412
2. Guanajuato: 1,623 5. Puebla: 1,179 3. Veracruz: 1,234
4. Michoacán: 1,182 1. Estado de México: 5,360
El 90.19% del total de los eventos se denunciaron en estos 10 estados.
>
#SoySocioPorConvicción
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
CANACAR y SE revisan temas prioritarios para el sector 20
L
a Directora General de Comercio Internacional de Servicios e Inversión, de la Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaria de Economía, Cindy Rayo Zapata, tuvo a bien celebrar un encuentro con integrantes de CANACAR, a fin de conocer algunos de los temas prioritarios para el sector, en los cuales, la participación de la funcionaria podría redituar en acciones positivas para los transportistas. Reglas interinas adoptadas por Estados Unidos relacionadas con el Autotransporte de Carga y la Reserva de Estados Unidos en el T-MEC. CANACAR explicó la preocupación respecto de las reglamentaciones internas que podrían flexibilizar la aplicación de la reserva que estableció Estados Unidos en el capítulo de transporte. La Cámara señala que el principal riesgo por la reserva es la incertidumbre a transportistas mexicanos para hacer uso de ese tipo de autorizaciones. La forma de operar en la frontera en esencia sigue siendo la misma de establecer alianzas y/o acuerdos entre empresas estadounidenses y mexicanas para complementar el servicio de punta a punta. Además se precisó que, sin cuantificar todavía cuanto ha cambiado esta forma de operar, se ha detectado, y se pidió a la SCT se informe cuantas empresas de Estados Unidos han solicitado y obtenido el permiso de transporte de carga internacional. Se indicó la preocupación de empresarios mexicanos porque de igual forma están llevándose a los operadores mexicanos a trabajar a Estados Unidos (bajo la visa B1) y esta agravando el problema de escasez de conductores en el país. En este sentido, se ofreció la intervención de la Subsecretaria de Comercio Exterior, SE para buscar una respuesta de la SCT.
>
@canacarmexico #CANACAR
IVA no Objeto Aunado a lo establecido en la reserva en el T-MEC, el tratamiento que da la SHCP a los servicios con origen en Estados Unidos y destino en México en materia de IVA, nos coloca en una condición en que es más atractivo, incluso para las empresas mexicanas operar del lado de EE.UU. que operar en el lado mexicano. A la fecha, no se ha logrado sensibilizar a la SHCP, quiénes indican que no tienen facultades de regulación en Estados Unidos y según lo comentado en la reunión, hay una mala interpretación, toda vez que esta dependencia supone que el camión que viene de EE. UU. no regresa con mercancía, es decir, regresa vacío siendo la razón por la que no aplica el IVA. CANACAR señaló que efectivamente es una mala interpretación, el camión no regresa vacío y de este servicio se cobra un flete donde todos los gastos del viaje que se hacen con origen en EE.UU. y destino en México generan que el IVA se convierta en un costo que no se puede acreditar. De igual manera se preciso que, en el caso del regreso los vehículos fueran vacíos, los gastos tendrían que cargarse al viaje de ida, donde la tasa es “0%”, pudiéndolo acreditar, pero se encarecería el flete y por tanto seríamos menos competitivos. Por lo anterior, se señaló la importancia de sensibilizar a las autoridades de la SHCP respecto del IVA no objeto, toda vez que el impacto para los autotransportistas mexicanos será en primer momento perder los viajes de regreso que nos sacan de competencia y posteriormente el impacto será en los viajes de ida. Considerando que el 80% del comercio se realiza por el autotransporte de carga, el puro concepto del IVA no Objeto hará que los nacionales pierdan participación en el mercado entre Estados Unidos y México.
>
Para agosto, Expo Proveedores del Transporte 2021
21
La XXI edición de Expo Proveedores del Transporte se desarrollará del 4 al 6 de agosto de 2021 en Cintermex, Nuevo León.
D
e acuerdo con el comité organizador de este evento referente de la industria, conformado por Empredeuss y CANACAR, la decisión se tomó en estricto apego a su compromiso de prioriozar la salud de expositores y visitantes, esperando que, para entonces, el avance del programa nacional de vacunación y el aplanamiento de la curva de contagios favorezcan las condiciones para realizar el evento. “De antemano, agradecemos la confianza y entendimiento de esta situación. Reiteramos nuestro compromiso como desde hace 20 años de ofrecer un evento que brinde certidumbre y confiabilidad en todo sentido”, compartió el comité organizador de Expo Proveedores del Transporte a través de un comunicado. En el evento participan armadoras de vehículos pesados, fabricantes de remolques y carrocerías, distribuidores de tracto partes y equipo, así como prestadores de servicios para la industria del autotransporte de carga y pasajeros. A él, se dan cita empresarios tomadores de decisiones para adquisición de equipo, provenientes de diversos estados del país.
>
#SoySocioPorConvicción
>
OTRA DE CANACAR
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
Siguen egresando conductores del Semillero
de Guanajuato
22
Tras haber iniciado su preparación el 10 de noviembre de 2020 como parte del Semillero de Operadores, 15 jóvenes concluyeron el proceso de formación y se reportaron listos para integrarse a la plantilla laboral de la empresa Tracusa como conductores profesionales de vehículos de carga.
L
os Semilleros son resultado del trabajo conjunto entre la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable a través de la Subsecretaría de Formación Laboral del Gobierno del Estado de Guanajuato, así como el Instituto Estatal de Capacitación (IECA). De manera tradicional, CANACAR vincula a los futuros operadores y el IECA es el instituto que se encarga de brindar la preparación de los alumnos. Pero en esta generación, las condiciones ocasionadas por la pandemia interrumpieron los trabajos en el aula y los alumnos tuvieron que concluir su formación ya en las instalaciones de la empresa Tracusa, lo que hizo que se extendieran las horas de capacitación teórica y se completara lo aprendido en labores cotidianas propias del sector. “La jornada de capacitación, por lo regular, es de 480 horas. Pero en esta ocasión se extendió a 584 horas ya en la empresa de transporte, lo que fortaleció aún más la formación
>
@canacarmexico #CANACAR
de los nuevos operadores”, explica Lorena Del Valle Luna, directora operativa Región Bajío de CANACAR. La triple hélice formada entre la iniciativa privada, empresarios, y el gobierno local es clave en la dinámica del Semillero. CANACAR envía los candidatos a uno de los planteles del IECA en la entidad, y las empresas que se suman al proyecto contribuyen con recursos para la institución educativa y el gobierno, por su lado, con becas para apoyar a los jóvenes mientras reciben la preparación. Desde su implementación en 2011, esta iniciativa se ha convertido en una importante herramienta para la generación y preparación de personal bien capacitado para la industria del autotransporte de carga en la región. Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, ha manifestado que gracias a iniciativas como esta, Guanajuato se ha consolidado también como un referente en materia de profesionalización así como de vinculación entre empresarios y el gobierno local.
>
INFOGRAFÍA
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
COVID-19
La venta de productos de uso doméstico
subió
37%
y su evolución en el
consumo en México
subieron
La venta de productos de uso doméstico
6 de cada 10
subió
mexicanos profundizan más la limpieza en su vivienda.
El cambio en los patrones de consumo evoluciona a medida que el virus se expande a lo largo del mundo. Nielsen estima que en México habrá cambios específicos en la forma en la que compramos productos para el almacenamiento en preparación para una vida en cuarentena. En 2019 la
venta de productos alimenticios en México
creció
33%
23
Los ingresos de insumos para limpieza
19%
37% Los ingresos de insumos para limpieza
subieron
6 de cada 10
El 50%
mexicanos profundizan más la limpieza en su vivienda.
19%
de los mexicanos privilegian la preparación de comida en casa.
El 50%
de los mexicanos privilegian la preparación de comida en casa.
Los gastos destinados para cocinar Los gastos
destinados crecieron para cocinar
En 2019 la venta de productos alimenticios en México
creció
38%
crecieron
38%
33% 616%
616%
Comportamiento Pre Covid-19 0%
13%
Atún enlatado
10% 28%
5% 15%
Aromatizantes Limpiadores liquidos
145%
Crecimiento en Covid-19
13%
Atún enlatado
0%
Crecimiento en Covid-19
10% 28%
5% 15%
Aromatizantes Limpiadores liquidos
17% 24% Frijol no procesado
8% 26% Puré + Caldo de tomate
17% 24%
8% 26%
5% 14%
Frijol no procesado
Puré + Caldo de tomate
Frijoles no procesado
5% 14%
145%
Frijoles no procesado
Cubrebocas
Cubrebocas
#SoySocioPorConvicción
>
Comportamiento Pre Covid-19
>
24
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
CANACAR:
APRENDIZAJES Y RETOS DEL
AUTOTRANSPORTE DE CARGA PARA 2021
¿Que nos deparará 2021? A nivel global, toda la agenda política, social y económica ha sido removida por la pandemia de coronavirus. Para el líder de CANACAR, el 2020 dejó sí, muchos quebrantos, pero también aprendizajes, algunas convicciones y ciertas esperanzas que deben tomarse en cuenta para seguir en el camino.
>
@canacarmexico #CANACAR
N
unca hasta ahora se había percibido una sociedad globalizada hasta un punto en el que se puede ver con claridad a una aldea global, donde los problemas son de todos y las soluciones deben venir también del conjunto de los actores. Para Enrique Armando González Muñoz presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, el compromiso sigue estando intacto, hacer que el gremio siga rodando, y propiciar una recuperación eficiente, a partir de lo aprendido, de su papel como órgano oficial de consulta para el gobierno, y de los valores de la unidad y fortaleza que desde hace 31 años han caracterizado al organismo.
> > 25
Balance 2020
E
l año que terminó estuvo fuera de cualquier diagnostico. La intermitencia y la incertidumbre hizo que el sector tuviera claro oscuros sobre todo en materia operativa. Al intentar hacer un balance, González Muñoz explica que, si bien el sector se consolidó como una rama esencial de la economía, la suerte no fue la misma para todos en el ramo. “En 2020 se observó algo nunca visto; no hubo homogeneidad en las operaciones de las empresas de autotransporte. En algunos meses, varios nichos del autotransporte estuvieron casi parados, mientras que otros vieron crecer sus operaciones a niveles sin precedentes. Sin embargo, la única certeza que vimos es que debíamos seguir rodando. Y destaco que fuimos capaces de adecuarnos a los incesantes cambios y al ser una actividad esencial cumplimos con el compromiso de seguir llevando alimentos, insumos médicos y carga industrial siempre en apego a los protocolos de seguridad con nuestros conductores, con los usuarios del transporte, las oficinas de las empresas”, destaca el directivo. En ese sentido, González Muñoz es claro al señalar que la principal enseñanza del 2020 es que hay cosas que llegaron para quedarse, por ejemplo, la comunicación. Además, cambiaron los hábitos de consumo, lo que advierte que la logística y la movilidad seguirá cambiando. “En la medida en que seamos capaces de entender los cambios, de adecuarnos a ellos y cuidarnos, el sector saldrá adelante. Y CANACAR ha asumido ese papel de dirigir al gremio por los nuevos caminos”, asesta el líder de los transportistas.
>
>
#SoySocioPorConvicción
>
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
Qué esperar en 2021
A 26
todas luces, el presente ejercicio empezó con la misma tendencia, pero con la ventaja de la experiencia adquirida en el año de la pandemia. “Lamentablemente nuestro campo de acción es todo el país, y la semaforización por regiones seguirá siendo un elemento que impacte en la operación de las empresas. Hay que recordar que nuestro servicio generalmente empieza en una entidad y termina en otra. Hay que planificar mejor la operación, las rutas, el proceso de carga y descarga para no tener problemas por la semaforización”, señala el también vicepresidente de CONCAMIN. La esperanza del dirigente nacional está en el avance de la aplicación de la vacuna, y del aplanamiento de la curva de contagios, ya que, de ello dependerá la reactivación de otras actividades importantes, como el turismo, la manufactura, y el comercio al menudeo en tiendas departamentales. “Tenemos que ser optimistas como empresarios, y como sociedad seguir con las medidas que eviten con la propagación del virus”, dice.
> > De trámites y capacitación, a la Ley General de Autotransporte; la agenda de CANACAR para 2021
S
i bien es cierto que el sector deberá seguir haciendo frente a los efectos de la pandemia, también es una realidad que CANACAR deberá seguir sumando esfuerzos para continuar atendiendo los principales desafíos del sector. Algunas de esas acciones empezaron incluso desde 2020, con gestiones virtuales en materia fiscal y de seguridad social, pero que también incluye asuntos de seguridad, trámites, y capacitación al sector. En la agenda de seguridad, González Muñoz, reconoce la estrecha vinculación con el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, que ha permitido dar continuidad a las medidas preventivas iniciadas en 2018 para desalentar el robo al transporte en carreteras. “Hemos hecho un trabajo muy preciso de identificas aquellos puntos donde tenemos mayor índice de robos y se ha logrado una tendencia a la baja en incidentes, además de que se ha fortalecido el modelo de los Centros de Reacción Inmediata del Robo al Autotransporte. Seguiremos trabajando ahora con la secretaria Rosa Icela
>
@canacarmexico #CANACAR
> Rodríguez, en este asunto”, explica. En tanto, las asignaturas pendientes con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), están en materia de expedición y renovación de licencias. “Es un tema que ya el ingeniero Salomón Elnecavé tuvo a bien explicar que él no quiere ser un obstáculo para la recuperación económica y está consciente de ese freno que nos representa la expedición de licencias. Para resolverlo, están hablando de una digitalización de licencias, y este es un asunto en donde CANACAR participó activamente para ejecutar de la menor manera el proyecto, sobre todo porque deben de ser más de 700 mil licencias vencidas pendientes de renovar, más los trámites por primera vez”, advierte el directivo. No obstante, el desafío mayúsculo para el sector está en el emplacamiento y la obtención de permisos de transfers. “Vamos lento, lamentablemente dependemos de la semaforización de las entidades. A este problema se suman las altas y bajas de camiones, por lo que sí pedimos mayor sensibilidad de parte de la Secretaría”, asesta González Muñoz.
27
> > Gira Fiscal
P
or otra parte, el directivo anuncia con beneplácito la ya tradicional Gira Fiscal, así como un programa anual de capacitación, con la finalidad de informar a los socios las gestiones y los resultados obtenidos por la cámara en materia fiscal y de seguridad social, así como la de fortalecer a las empresas en asuntos de primer orden como lo es la normatividad y los asuntos jurídicos. “Hay que recordar que CANACAR como cabeza de sector, es la institución que se encarga de generar las mejores condiciones para la operación de las empresas de autotransporte de carga, ya sea con gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); el Servicio de Administración Tributaria (SAT); con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Quiero resaltar que CANACAR hizo labores desde mediados del 2020 para seguir teniendo reconocimiento del acuerdo IMSS-CANACAR, el de la acreditación del IEPS, así como del estímulo del diésel o peaje. Y seguiremos trabajando con el fin de que no se tope el monto (de 300 millones de pesos), que estaba establecido en el ejercicio anterior”, celebra el empresario Guanajuatense.
>
#SoySocioPorConvicción
>
28
CENTRAL
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
Y como ya dijimos, además de informar las gestiones, CANACAR alista para el primer semestre del año una campaña de a través de cursos y seminarios virtuales, para que los socios cuenten con los elementos que les permitan la mejor toma de decisiones. “CANACAR no va a decir como lleven a cabo las operaciones tributarias o la aplicación del Acuerdo IMSS-CANACAR a cada una de las empresas, pero lo que si tenemos como obligación es asesorarles sobre las condiciones que tenemos en ambos asuntos para que operen dentro de la formalidad. Por otra parte, un punto igual de importante que los anteriores, tiene que ver con la solución a los bloqueos ferroviarios y la toma de caseta que viene afectando al bloque logístico nacional. “Es un tema ya de orden federal. Hemos tenido acercamientos con el Gobierno del Estado de Sonora y con la SSPC. Pero ahora buscamos acercarnos a la Secretaria de Gobernación (SEGOB) para encontrar acciones precisas para evitar que se pueda convertir en un tema mayúsculo. Nos preocupa el alto índice de violencia con que se dirigen los indigenistas”, lamenta el directivo.
> > Ley General de Autotransporte
C
onscientes de que la sobrerregulación se ha convertido en uno de los principales retos para el sector, CANACAR seguirá expresando no solo su inconformidad sino también la eventual solución. Es así como la Cámara impulsará la Ley General de Autotransporte, que ya está consensada con los diversos modos de transporte, e incluso ya está sobre la mesa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, además de que ya la conoce la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados “Sentimos que es la solución clara al problema que hoy vivimos. Es algo en lo que CANACAR ha trabajado con el apoyo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), la Asociación Nacional de Transporte
>
@canacarmexico #CANACAR
> Privado (ANTP), la Asociación mexicana de Ferrocarriles (AMF), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), incluso con la Cámara Mexicana de la Industria de Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), ya que de algún modo la sobrerregulación no solo afecta al autotransporte, sino a la logística en general”, afirma el líder nacional de los transportistas. Y añade: “queremos que se dejen reglas precisas, y que los estados se alineen a las normas sobre el servicio público federal que ya determina la SCT como institución federal. La tarea está concluida, está todo en manos de la autoridad”, sostiene.
29
>
Mensaje para los socios
“Q
uiero resaltar mucho la unidad que hay en CANACAR. Creo que está pandemia, una fortaleza que nos dio, es que nos hizo unirnos más todavía a pesar de los desafíos que enfrentamos. Creo que en los 31 años de CA-NACAR hemos sorteado problemas muy severos, pero en este 2020 la principal sartisfacción que me deja es que demostramos que con unidad y confianza seguiremos rodando. Estén seguros de que hasta el ultimo día que permanezca al frente de CANACAR seguiré atendiendo puntualmente todos los temas. Dedicaré en cuerpo y alma el tiempo que requiere nuestra institución para que po-damos seguir dejando las cosas claras en materia de logística, de movilidad y transporte”, concluye González Muñoz.
>
>
#SoySocioPorConvicción
>
CANACAR EN IMÁGENES
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
TRANSPORTE AGRÍCOLA
30
La pandemia no detuvo el movimiento de carga agrícola. Grupo Logra indicó que en junio se reporto aumento de un millón de toneladas en el movimiento de estos productos en comparación a 2019. Los operadores y estibadores han sido clave en este indicador.
EXPORTACIONES MANTIENEN EL BARCO A FLOTE
De enero a noviembre de 2020 el INEGI detalló que las exportaciones totales mostraron un aumento de 2.3 por ciento. En tanto, las importaciones cayeron 3.0 por ciento, para un superávit comercial de 3 mil 032 millones de dólares.
>
@canacarmexico #CANACAR
> Ingresa a nuestra cuenta de INSTAGRAM @canacarmexico y comparte estas imágenes.
31
SE ACTUALIZA CAPUFE
A través de cuenta de twitter, CAPUFE dio a conocer que a partir del 22 de diciembre de 2020 es operador de telepeaje. No obstante, el mensaje fue borrado sin que se emitiera comunicación con mayores detalles. Los transportistas pueden acercarse a su proveedor de este servicio para más información.
USO DE CUBREBOCAS ES LEY
La SCT informó en su Programa Anual de Trabajo 2020 que para este año tiene como propósito aplicar 140 mil 346 verificaciones a vehículos del transporte público federal, relativa a los pesos y dimensiones.
>
#SoySocioPorConvicción
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
AVANZA PROYECTO DE
32
CAPACITACIÓN PARA OPERADORES EN JALISCO
El Vicepresidente de la Región Occidente de CANACAR participó en el banderazo a la construcción de la pista de maniobras del IDEFT de Tlajomulco de Zúñiga, que será el primer Semillero de Operadores del autotransporte de carga en la entidad.
C
on el objetivo de ampliar la cobertura de atención que brinda el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), para el ramo de autotransporte de carga, el secretario de Educación en la entidad, Juan Carlos Flores Miramontes, acompañado del vicepresidente de la Región Occidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), José Antonio Rivas Barba, protagonizaron el arranque de la construcción de la pista de maniobras del Centro de Capacitación y Adiestramiento de Conductores de Autotransporte Federal.
Mediante esta obra, el Gobierno del Estado y CANACAR buscan formar operadores profesionales y con ello garantizar
>
@canacarmexico #CANACAR
> En su intervención, el secretario Flores Miramontes destacó que durante la pandemia el trabajo de los operadores y de los transportistas ha sido vital para garantizar el flujo de productos y servicios, quienes a pesar de estar lejos de su familia recorren grandes distancias nacionales e internacionales.
Jalisco ocupa la tercera posición en vehículos de carga a nivel nacional con una flota de 74 mil 758 unidades.
#SoySocioPorConvicción
33
>
que una industria esencial, como lo es el autotransporte de carga, cuente con mano de obra calificada para continuar en el camino del crecimiento y desarrollo que requiere el estado y el país.
>
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
34
existentes
inaugurados
en vías de consolidación
A continuación, presentamos un mapa de Semilleros de Operadores donde CANACAR ha participado para su instalación, equipamiento y fortalecimiento en la operación.
>
@canacarmexico #CANACAR
> EN OPERACIÓN Aguascalientes * CECATI 28 Guanajuato * IECA * UTL Nuevo León * ICET Allende Nuevo León * ICET El Reparo * CECAF Ciénega de Flores San Luis Potosí * ICAT SLP Veracruz * CECAF Río Blanco INAUGURADOS Baja California Estado de México Tamaulipas
35
* CECATI 84 * ICATI Cuautitlán Izcalli * CECATI 84
EN VÍAS DE CONSOLIDACIÓN Jalisco * IDEFT Tlajomulco de Zúñiga Estado de México * CECATI 37 Zinacantepec Hidalgo * ICATHI Atitalaquia * ICATHI Mineral de la Reforma Tabasco * IFORTAB Tamaulipas * CECATI Reynosa Tlaxcala * ICATLAX Sonora * ICATSON Yucatán * ICATEY
>
#SoySocioPorConvicción
>
36
REPORTAJE
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
También indicó que para lograr este compromiso es necesario continuar trabajando en unidad y bajo una articulación transversal: “Tenemos que trabajar de manera estrecha con la industria y ustedes están siendo testigos del nuevo modelo de trabajo, al punto de que, si hay que modificar las instalaciones, se modifican; los planes y programas de estudio, ya no digamos. Todo lo necesario para alinearnos, con los empresarios, a quienes hay que verlos como aliados estratégicos que generan riqueza, que transforman el estado y que nos siguen dando competitividad”, subrayó. El funcionario mencionó que Jalisco es una entidad que da tracción a la economía del país y que además sirve de modelo y referente para trabajar con una visión hacia el futuro y hacia la colaboración de manera consciente. Por su parte, José Antonio Rivas Barba, vicepresidente de la Región Occidente de CANACAR, en representación de Enrique González Muñoz, Presidente Nacional de la organización transportista, afirmó que el arranque de la obra es un motivo de celebración, porque refleja el resultado del trabajo conjunto entre autoridades gubernamentales y empresarios. También informó que Jalisco ocupa la tercera posición en vehículos de carga a nivel nacional con una flota de 74 mil 758 unidades. Puntuali-
A nivel nacional se estima que existe un déficit de casi 50 mil conductores profesionales de vehículos de carga.
>
@canacarmexico #CANACAR
zó que, a nivel nacional, se estima que existe un déficit de casi 50 mil conductores profesionales de vehículos de carga, de ahí la importancia del centro de capacitación, para contar con mano de obra calificada, por lo que exhortó a las y los interesados a tomar estos cursos en el IDEFT. “Hago un atento llamado a los aspirantes que estén interesados en formar parte de este sector para que se capaciten. Y tengan la seguridad de que en el autotransporte de carga encontrarán ingresos bien remunerados que les permitan llevar sustento a sus familias”, afirmó. En su mensaje, el empresario transportista jalisciense matizó que este año, en plena pandemia, quedó demostrado que el autotransporte
> Comunicaciones y Transportes (SCT), la CANACAR y la dirección General de Centros de Formación para el Trabajo. “El IDEFT ha recreado el propósito fundamental del mismo, acercándolo a las necesidades de los sectores productivos y de la clase trabajadora, rediseñando el contenido, el sentido, modalidades, capacitaciones diversas y los cursos que oferta”.
37
Para saber más: La obra se realiza en la Unidad Regional de Capacitación “José Eugenio Zúñiga Gálvez”, ubicada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Este espacio es un centro de capacitación y adiestramiento para conductores del servicio de autotransporte federal y privado que deseen obtener o refrendar la licencia federal de conductor, teniendo como aval a la SCT. Tipos de capacitación: • Quinta rueda • Camión unitario • Modalidad nacional e internacional y sus renovaciones
Finalmente, la directora General del IDEFT, Lorena Torres Ramos, reiteró el compromiso de la institución hacía la ciudadanía y declaró que el Centro de Capacitación y Adiestramiento de Conductores de Autotransporte es el resultado de acuerdos interinstitucionales entre la Secretaría de Educación, la Secretaría de
En CANACAR, desde el inicio de la gestión de nuestro Presidente Nacional en 2018, se han sumado los esfuerzos necesarios para impulsar la creación de estos Centros como parte de un proyecto nacional de Semilleros de Conductores. En marzo de 2018 solo existían 7 centros avalados por la SCT en 4 entidades del país, en donde CANACAR gestionó la instalación o equipamiento de los mismos. A la fecha, gracias a las gestiones realizadas por CANACAR, desde oficina central y las delegaciones, ya se han inaugurado 3 centros más con el apoyo de autoridades locales y federales.
#SoySocioPorConvicción
>
de carga es esencial y transversal para la vida socioeconómica de nuestro país. “Avanzar en la Creación de Centros de Formación es el inicio de la Recuperación, ya que, aun con pandemia, temblores o huracanes, los empresarios del autotransporte de carga no nos detendremos, seguiremos llevando los alimentos, el calzado y las materias primas que las empresas necesitan para seguir en el camino”.
¿Cómo va el proyecto de CANACAR de fomentar la instalación de Centros de Formación para operadores?
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
MÉXICO
Cae 12.5% carga en puertos por pandemia
D 38
e enero a noviembre de 2020 se reportó el manejo de 244 millones de toneladas de carga en los puertos del país, lo que reflejó una caída del 12.5% respecto al mismo periodo del año previo.
en los primeros nueve meses del año pasado se manejaron 21 millones 649 mil toneladas de carga general suelta, y el tráfico de contenedores alcanzó 5 millones 861 mil 259 TEUs, una caída del 10.4% en contraste con 2019.
El reporte de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante establece que
Anuncian evolución de la SCT
J
orge Arganis Díaz-Leal, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), confirmó que la dependencia a su cargo cambiará de denominación, sin embargo no afectará los objetivos y funciones asignadas. Durante el nombramiento del nuevo titular del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), el
>
@canacarmexico #CANACAR
funcionario dijo que ahora la cabeza de nuestro sector será la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), sin que detallara la fecha del ajuste. Al cierre de esta edición, la propuesta de modificación había sido enviada por el Ejecutivo Feceral a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), y que deberá ser remitida al Congreso de la Unión.
> MÉXICO
Proponen que transporte agrícola pague menos peaje
E
l diputado Ismael Hernández (PRI), propuso reducir 50% el peaje para ekl autotransporte agrícola de hasta 4 toneladas, como una medida de apoyo a la economía de los pequeños productores. En diciembre 2020, el legislador expuso que la iniciativa consiste en reformar el artículo 5º de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. “Las familias que trabajan en el
campo enfrentan un problema grave de inseguridad en el traslado de sus mercancías, con carreteras en mal estado, y a ello se suman las altas tarifas de las vías. Contar con un transporte de carga eficiente y barato fomentaría el crecimiento económico y aseguraría el abasto de la producción agrícola a los centros de consumo”, consideró el funcionario.
39
Marco Dávila se jubila de PACCAR
Dávila comenzó su trayectoria en PACCAR luego de incursionar en Kenworth Mexicana, donde ocupó cargos de responsabilidad ascendente en áreas de Finanzas, Tesorería, Desarrollo de Concesio-
narios, ventas y Manufactura, destacando entre sus mayores logros, la consolidación de la red de Concesionarios de la marca en México, una alta participación de mercado y un estrecho vínculo con los clientes. Dávila también desempeñó funciones en Europa, como Director General de PACCAR Parts. En 2011 se convirtió en el primer presidente de DAF Brasil.
#SoySocioPorConvicción
>
M
ike Dozier, vicepresidente corporativo senior de PACCAR, informó que luego de 30 años de trayectoria, Marco Dávila, vicepresidente de la organización se jubila en este enero de 2021.
>
MANIOBRA
www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
MUNDO
SCANIA presenta eje desmontable en Europa
C 40
on una opción funcional de elevación y desconexión, así es el eje tándem RB662 presentado por Scania, y el cual, cuando está activo puede ahorrar hasta 6% en consumo de combustible dependiendo de la operación, y además reduce el radio de giro. “Es una función muy deseada por los clientes en determinadas aplicaciones, y me
complace anunciar esta excelente solución”, dijo Bo Eriksson, director de producto de Scania Trucks. El tándem levantable y desenchufable requiere suspensión neumática y solo aumenta el peso en 60 kilos. La mayor parte del ahorro en combustible se pueda obtener al reducir la fricción dentro del segundo engranaje del eje y al disminuir la resistencia al rodamiento.
Crecen pedidos de camiones en EU en 2020
C
on un incremento del 58.1% en los pedidos de camiones Clase 8 en Estados Unidos, es como cerró el mercado de pesados en 2020, al contarse solicitudes por 283 mil unidades, en comparación con las 179 mil registradas en el año previo. “El mercado de Clase 8 terminó el año más
>
@canacarmexico #CANACAR
desafiante con una explosión. Conseguir dos meses consecutivos de pedidos superiores a 50 mil unidades es un logro estelar, luego de que la demanda cayera a menos de 5 mil unidades en abril”, declaró Don Ake, vicepresidente de Vehículos Conerciales de FTR Transportation Intelligence.
LA OPINIÓN
>
H
abrá una recuperación de la economía muy rápida y la demanda de transporte superará la oferta. Todos los países tendrán un crecimiento económico y PIB positivo. La inflación, natural y benéfica, ocupará lugar en los controles financieros y como “prudencia y sopa de gallina no le hace mal a nadie”, es la recomendación a todos. No recomendamos contratos de flete con precios fijos a largo plazo ya que serán necesarios ajustes de tarifas. Es hora de compensar las pérdidas y arreglar la casa. Preservar los talentos será muy importante en una época de crecimiento económico acelerado, ya que la mano de obra será objeto de disputas entre todos los sectores de la economía.
QUÉ VENGA 2021!
41
PAULO VICENTE CALEFFI,
SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA INTERAMERICANA DE TRANSPORTES (CIT).
Los “soldados” de nuestra línea del frente, nuestros empleados, acostumbrados a trabajar en el transporte, estarán en la mira y serán buscados por su experiencia y dedicación.
Comercio mundial muestra signos de recuperación
E
n el tercer trimestre de 2020, luego de la abrupta caída en el aparato económico global, el comercio mundial creció 11.6% en comparación con el trimestre anterior, después de caer un 12.7% en el segundo trimestre.
Los países más industrializados registraron una recuperación más fuerte en sus exportaciones, mientras que el ritmo de expansión fue más moderado en las regiones que exportan recursos naturales de manera desproporcionada.
Sin embargo, en términos interanuales, las exportaciones en el 3T20 se redujeron en América del Norte (-9.0%), Europa (-5.4%), América del Sur y Central (-3.4%) y Otras regiones (-11.4%). La única excepción fue Asia (+0.4%), donde las exportaciones regionales superaron ligeramente su nivel en el mismo periodo hace un año.
En América del Norte se registró un crecimiento de las exportaciones de 2 dígitos en comparación con el trimestre anterior (20.1%). En Europa el alza alcanzó 19.3% y Asia 10.1 por ciento. Mientras que el crecimiento fue más débil en América del Sur y Central (3.1%) y Otras regiones (3.3%).
>
#SoySocioPorConvicción
www.canacar.com.mx
CAPACITACIÓN VIRTUAL CUOTA DE RECUPERACIÓN POR PARTICIPANTE:
FEBRERO 2021
SOCIOS: $500. 00
LUNES 15
+ IVA
NO SOCIOS: $1,150. 00 + IVA
INICIO: 10:00 AM.
APLICACIÓN DE LA
NOM-087-SCT-2-2017
Objetivo: Que los participantes conozcan el contenido de la Norma que regula los tiempos de conducción y pausa para los conductores del Servicio de Autotransporte Federal, a efecto de que puedan diseñar estrategias de operación de los servicios para observar las disposiciones vigentes. A quien va dirigido: Transportistas, operadores de vehículo, trafico, logística, monitoreo y áreas afines.
INFORMES:
PONENTE:
LIC. JUAN M. TAPIA REYNOSO Asesor Jurídico CANACAR.
MAYRA A. AVILA Tel: 55 5999 7139 Cel: 55 1321 7825 profesionalizacion2@canacar.com.mx
*FECHA LÍMITE PARA DEPÓSITO Y REGISTRO: VIERNES 12 DE FEBRERO. *SE OTORGA CONSTANCIA CANACAR Y DE COMPETENCIA O HABILIDADES LABORALES.
www.canacar.com.mx
ASISTENCIA José Alfredo Zúñiga
Trayectoria: 27 años Configuración: T3-S3
EN EL CAMINO
A pesar de la situación en carreteras
“Hay que seguirle echando ganas” han decidido si quieren dedicarse a lo mismo que su padre, y aunque a José Alfredo le gustaría que lo hicieran, “yo lo que les digo es que hay que estudiar primero y dedicarse antes a otras cosas, pero lo que ellos quieran”.
Si durante el viaje… Requieres asistencia telefónica legal en caso de: Detención del vehículo Robo de unidades Accidente carretero Marca sin costo al
01 800 11 17 111
y recibirás la atención inmediata.
24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
También puedes contactarnos en las líneas móviles: 01 55 3540 3184 • 01 55 4611 1488 #SoySocioPorConvicción
>
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
44
A
Estímulos Fiscales en Regiones Fronterizas
fin de fomentar el crecimiento económico del país a través del incremento en la productividad de sus actividades empresariales, el Ejecutivo Federal expidió el Decreto de Estímulos Fiscales Región Fronteriza Sur, publicado el 30 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación y que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2024, y de esta manera atender las distintas problemáticas que la afectan. Para efectos de este Decreto, los municipios que conforman la frontera sur son: - En el Estado de Quintana Roo, el municipio de Othón P. Blanco. - Chiapas, los municipios de Palenque, Ocosingo, Benemérito de las Américas, Marqués de Comillas, Maravilla Tenejapa, Las Margaritas, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, Motozintla, Tapachula, Cacahoatán, Unión Juárez, Tuxtla Chico, Metapa, Frontera Hidalgo y Suchiate. - Campeche, los municipios de Calakmul y Candelaria. - En el Estado de Tabasco, los municipios de Balancán y Tenosique.
blecido en este Decreto, entre otros, los siguientes contribuyentes: - Personas morales que tributen en el Régimen de los Coordinados. - Personas físicas o morales que apliquen otros tratamientos fiscales que otorguen beneficios o estímulos fiscales, como los establecidos en la Ley de Ingresos de la Federación para 2021, relativos a la adquisición y consumo de diésel y al uso de la Red Nacional de Autopistas de Cuota.
Los estímulos fiscales que se contemplan son: - Un crédito fiscal equivalente a la tercera parte del Impuesto sobre la Renta (ISR) causado en el ejercicio o en los pagos provisionales contra el ISR causado en el mismo ejercicio fiscal o en los pagos provisionales del mismo.
En este sentido, les informamos que el día 30 de diciembre pasado se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) modificaciones a este Decreto, ampliando su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, entre las que destaca la adición de una fracción VI al artículo Décimo Tercero relativa a los casos en que no aplica la reducción de la tasa del IVA
Este beneficio podrá ser aplicado por los contribuyentes que acrediten una antigüedad de su domicilio fiscal, sucursal, agencia o establecimiento por lo menos durante 18 meses inmediatos anteriores a la fecha en que presenten el aviso de inscripción. Asimismo, es requisito que los contribuyentes hayan obtenido en el ejercicio fiscal anterior, por lo menos el 90% de sus ingresos en la región fronteriza sur. Es importante considerar que no podrán aplicar el estímulo en el ISR esta-
>
@canacarmexico #CANACAR
Cambios al decreto de Estimulos Fiscales Región Fronteriza Norte A partir del 1 de enero de 2019 entró en vigor el Decreto de estímulos fiscales región fronteriza norte, que prevé beneficios en el Impuesto sobre la Renta (ISR) causado con un crédito fiscal equivalente a la tercera parte del impuesto, estableciendo una serie de requisitos y excepciones para los contribuyentes con domicilio o establecimiento en la región. Asimismo, otorga una reducción del 50% de la tasa aplicable en el Impuesto al Valor agregado (IVA) para ciertas operaciones llevadas a cabo dentro de la región por parte de los citados contribuyentes.
En los considerandos del Decreto se indica que a efecto evitar que los contribuyentes dedicados a brindar los servicios de transporte apliquen indebidamente la reducción del 50% de la tasa del IVA es conveniente recalcar que, para aplicarla, la prestación de los servicios deberá iniciar y concluir en la región fronteriza norte, no debiendo hacer escalas fuera de dicha región. Para más información visite: https://canacar.com.mx/circulares/
>
46
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga lamenta profundamente el sensible fallecimiento de
César Humberto Mariles García
Prosecretario de Financiamiento para el Autotransporte Rogamos por su eterno descanso y deseamos a familiares y amigos pronta resignación y consuelo para superar esta irreparable pérdida. ¡Hasta siempre, Don César! Descanse en Paz. Lic. Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
Los Integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga expresamos nuestras más sinceras condolencias y lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de
Don Ramón Morató Pereda
quien fuera uno de los fundadores de CANACAR Rogamos por su eterno descanso y deseamos a familiares y amigos pronta resignación y consuelo para superar esta irreparable pérdida. Descanse en Paz.
Lic. Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
>
@canacarmexico #CANACAR
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
>
A TODOS LOS AUTOTRANSPORTISTAS DE CARGA DEL PAÍS
Gracias por ser parte del INSCRIPCIONES AL Distintivo CANACAR. Permanece atento a la publicación de las bases de la Convocatoria 2021 por este medio próximamente.
VISITA www.canacar.com.mx
47
>
48
DE SALIDA www.canacar.com.mx N.60 - Enero 2020
Quienes integramos la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga expresamos nuestras más sinceras condolencias a las familias
Chein Elizondo y Chein Schekaiban por el sensible fallecimiento de
Carlos Chein Schekaiban
quien fuera secretario General de CANACAR y Administrador de Transportes SER Rogamos por su eterno descanso y deseamos a familiares y amigos pronta resignación y consuelo para superar esta irreparable pérdida. Descanse en Paz. Lic. Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
Quienes integramos la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga expresamos nuestras más sinceras condolencias y nos unimos a la pena que embarga
Alfredo Cárdenas Garza
Fundador de Transportes Innovativos por el sensible fallecimiento de su hermano,
José Blas Cárdenas Garza Rogamos por su eterno descanso y deseamos a familiares y amigos pronta resignación y consuelo para superar esta irreparable pérdida. Q.E.P.D. Lic. Enrique A. González Muñoz Presidente Nacional
>
@canacarmexico #CANACAR
Mtro. José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo
4.0 v ENLÁZATE A LA ASISTENCIA EN EL CAMINO PULSANDO UN BOTÓN
MEJOR DISEÑO Y NAVEGACIÓN
VLOG, NUEVA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN DE VIDEOS
CONSULTA LA CLASIFICACIÓN CARRETERA
ACTUALIZA LA
ACTIVA LAS NOTIFICACIONES Y MANTENTE INFORMADO
APP CANACAR
NUEVA VERSIÓN