Revista_Nº_49_ActualidadMinera&Construccion

Page 11

Senace aprobó 57 estudios ambientales por cerca de US$ 22 mil millones en inversiones sostenibles • Culminó el “Abre Puertas 2021” virtual, donde la entidad mostró su labor a la ciudadanía.

E

l Senace aprobó 57 Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) y modificaciones (MEIA-d), por un monto de US$ 21,968 millones en proyectos de inversión sostenibles para el país, cifra que revela el esfuerzo de la entidad para brindar servicios de certificación ambiental oportunos, confiables y con solidez técnica. A la fecha, son 2087 expedientes ingresados a la entidad, habiéndose evaluado 1955. Del total evaluado, 1230 fueron aprobados y el resto desaprobados, desistidos y declarados improcedentes, inadmisibles o no presentados. Las cifras se dieron a conocer en el “Abre Puertas 2021: Modelo Senace para un Perú con crecimiento sostenible”, evento virtual que entre el lunes 13 y viernes 17 de diciembre expuso a la ciudadanía la labor realizada, con transparencia

e inclusión, pues la edición tuvo traducción en lengua de señas. Se presentó un recorrido virtual interactivo que sigue disponible las 24 horas del día. En las sesiones se informó que más de 42 mil ciudadanas y ciudadanos participaron en talleres y audiencias públicas de participación ciudadana de los proyectos de inversión. Además, el Senace realizó 119 estrategias de prevención de conflictos socioambientales, desde 2018. A través de charlas webinar y paneles en vivo por redes sociales, cada día se desarrollaron temas referidos a la evaluación de estudios ambientales, Ventanilla Única de Certificación Ambiental, modelo de integridad, entre otros, y herramientas como Geosenace, Senace en Cifras y el canal Senace TV. Asimismo, la importancia de la cooperación técnica internacional y los de-

safíos a través de alianzas regionales para potenciar la certificación ambiental. Precisamente, el presidente ejecutivo del Senace, Alberto Barandiarán, fue elegido para ocupar la presidencia pro tempore de la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental, REDLASEIA.

XIV Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre avanza con paso firme • Se llevará a cabo desde un formato semipresencial, con asistencia al evento en físico y a la vez desde plataformas virtuales.

0

rganizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del Perú, el XIV Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre (Conferencias y Exhibición Minera) tendrá lugar en Lima del 10 al 12 de mayo del 2022 con el objetivo principal de promover la conciencia en el potencial de los recursos naturales, en particular los recursos de oro, plata y cobre, así como fomentar nuevas oportunidades de inversión y negocios. Bajo el liderazgo del Ing. José Augusto Palma, presidente del Comité Organizador, la cita minera está dirigida a inversionistas,

ejecutivos y profesionales relacionados con las actividades de minería de oro y plata, así como funcionarios gubernamentales, analistas y ejecutivos de renombrados proveedores de bienes y servicios que son esenciales para la industria minera. El evento insignia de la SNMPE representa una magnífica oportunidad para establecer contactos y recopilar información sobre nuevos proyectos, nuevas tendencias y perspectivas de mercados, así como, una visión general de la influencia de estos metales en la economía mundial. Asimismo, esta reunión ofrecerá un importante espacio de análisis y discusión sobre los retos de la minería y su contribución a la reactivación económica del país y de la región sobre la base de la sostenibilidad y la buena gobernanza. El simposium se llevará a cabo desde un formato semipresencial -con asistencia al evento en físico y a la vez desde plataformas virtuales-, según los protocolos sanitarios que en el momento se exijan,

desde el hotel Westin, en Lima, sede de la reunión. Sin perder su esencia y gracias a la tecnología, se contará con un público más amplio y diverso del Perú y del mundo. Para ello, se propone brindar al público asistente un Simposium interactivo e innovador donde se podrá acceder a conferencias magistrales y hacer networking, a través de reuniones online y stands en físico y virtuales. Cada Simposium realizado a través de los años se ha caracterizado por ofrecer una excelente cartera de conferencistas reconocidos a nivel nacional y mundial y este año no será la excepción. El Comité Organizador informó que el programa se viene trabajando con el enfoque multidimensional que los desafíos de la industria y el mundo requieren, para lo que se contará con una selección de conferencistas de primer nivel. Revista ActualidadMinera&Construcción / 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Juramentó la primera Decana del Consejo Nacional del CIP en 59 años de existencia

1min
page 72

Junta Directiva del Capítulo de Ingeniería de Minas e Ingeniería Química

4min
pages 73-76

Línea 2 del Metro de Lima avanza sin prisa, pero sin pausa, según MTC

2min
page 71

Eco. Arturo Corrales: “La inflación un duro castigo a los más pobres”

6min
pages 66-67

Actualidad Minera & Construcción distinguió con el Premio “Aristos” a 7 destacadas empresas

5min
pages 60-65

SAN CARLOS Contratistas, eficiencia en obras públicas y privadas

5min
pages 68-70

COSAPI participa en la construcción del Parque Eólico más grande del país

4min
pages 58-59

Comprometer a los colegiados con la marcha institucional se propone el presidente del capítulo de Minas del CD Lima CIP

7min
pages 56-57

MOLECOR conquista liderazgo con la compra de la Unidad Productiva de Adequa

4min
pages 54-55

ARMR: Aporte especializado en Prospección Minera y Desarrollo de Proyectos

6min
pages 52-53

Rómulo Mucho: “El gobierno debe poner en marcha los proyectos mineros paralizados”

5min
pages 50-51

Rector de la UNI: “El hidrógeno verde debe ser pilar de la transición energética en el Perú”

6min
pages 48-49

Subterra: Excelencia en ingeniería de túneles y obras subterráneas

5min
pages 46-47

Jorge Chávez-Tafur: Una trayectoria construida sobre la ética profesional

11min
pages 40-45

JC Portal: Abastece a Latinoamérica con perforadoras, tuberías, herramientas y fluidos de perforación de la mejor calidad

5min
pages 34-35

Puerto de San Juan de Marcona se adjudicaría en el segundo semestre del 2022

4min
pages 36-37

Ing. Víctor Gobitz, presidente del IIMP: “La carga tributaria minera en el Perú es de 47%”

5min
pages 38-39

Las Bambas reinicia actividades tras levantarse bloqueo de las vías

4min
pages 30-31

VIAL-CON EIRL: Gran aporte en conservación de pavimentos y mantenimiento vial

6min
pages 32-33

Lic. Maritza Salazar: “El déficit de infraestructura afecta a la producción, el comercio y el turismo”

11min
pages 26-29

ELECIN: Más de 40 años de innovación en media tensión eléctrica

4min
pages 24-25

DYNACOR: gran apoyo a los mineros artesanales formales y en proceso de formalización

5min
pages 16-17

Soletanche Bachy Perú: soluciones modernas en puentes y obras subterráneas

3min
pages 22-23

XIV Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre avanza con paso firme

9min
pages 11-13

EDITORIAL

2min
pages 6-7

“El cambio de la Constitución sigue en la agenda del gobierno”

7min
pages 14-15

BIZALAB: seis años de aporte a la minería en caracterización mineralógica

5min
pages 18-19

Roque Benavides: “El país cuenta con una cartera de 43 proyectos de construcción de minas

8min
pages 8-10

PDAC 2022 se realizará, de manera presencial y en línea

1min
pages 20-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.