energía
ELECIN: Más de 40 años de innovación en media tensión eléctrica • Ing. Wilfredo Botto Sifuentes, presidente del directorio: Promovemos que nuestros clientes de diversos sectores económicos incorporen dentro de su infraestructura equipos eléctricos de media tensión que producimos con garantía. • Es posible adecuar tecnología extranjera a las exigencias de la industria nacional. • La apuesta por la calidad es uno de los pilares del éxito de nuestra empresa.
Ing. Wilfredo Botto.
I
ngeniero Botto, en más de 40 años, Elecin S.A. no sólo se ha mantenido en actividad, sino que ha fidelizado a sus clientes, ¿cuáles han sido las razones de este éxito? - Además de los esfuerzos puedan desplegar para ofrecer productos de alta calidad, creo que es muy importante, para mantenerse en primer plano, practicar la ética en los negocios, esa virtud que lamentablemente no se enseña en las universidades. Su empresa se caracteriza por combinar tecnología extranjera y el valor agregado nacional, ¿Cómo se ha avanzado en ese proceso? - Somos conscientes de que todo no lo podemos desarrollar aquí. Tenemos que aprovechar los avances tecnológicos de países que tienen muchos años investigando. Además, en nuestro país desarrollar tecnología demanda mucho esfuerzo económico por el escaso o nulo interés del Estado peruano de incentivar productos nacionales, entre muchas
otras barreras. No obstante sí es posible adecuar la tecnología extranjera a las exigencias particulares de nuestros clientes así como en temas ambientales. ¿Qué productos ha lanzado o proyecta lanzar Elecin en media tensión eléctrica? - Los productos que siempre nos han interesado y actualmente nos interesan desarrollar, son aquellos que se ajustan más a las necesidades propias de nuestro país. A diferencia de los territorios europeos aquí tenemos una costa desértica con ambientes climáticos muy agresivos. En nuestros andes existen instalaciones en mineras por encima de los 5000 msnm con muchas tormentas y rayos de alta intensidad. En la selva amazónica el clima es tropical. Como vemos casi todos los medios ambientales del mundo existen en nuestro territorio y comparativamente, extremos.
Estas condiciones nos exigen desarrollar productos que se adecúen, técnica y económicamente a esa realidad. El Perú carece de laboratorios especializados para las pruebas de prototipos de nuevos equipos, ¿Cómo resuelve su empresa este impase? - Lo resolvemos de varias maneras, por ejemplo, remitimos productos a laboratorios en Europa, aunque esto resulta muy oneroso lo cual nos impide practicar estas pruebas con la frecuencia que desearíamos. La otra manera es entregar productos a empresas de distribución para que los prueben en campo durante un período suficiente para demostrar sus cualidades técnicas. No obstante, consideramos que los miles de nuestros equipos que están trabajando, en muchos casos por largos períodos, bajo todas las condiciones ambientales, son nuestra mejor certificación. ¿Qué sectores económicos se muestran
Subestación rodante 2000 KVA (MARCONA), 22.9 KV (MARCONA)
24 / Revista ActualidadMinera&Construcción